Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#20511
El entrenador Vladica Petrovic supo por una publicación realizada en la red social por el FK Drina Zvornic de Bosnia-Herzegovina que no seguía en su cargo, a lo que respondió "gracias por el dato".

Existen múltiples formas de poder despedir de su puesto a un jugador, técnico o dirigente en el fútbol mundial, pero lo que hizo en Bosnia-Herzegovina el cuadro de FK Drina Zvornic rompió todos los esquemas.

Debido a la mala campaña en el torneo de Primera División, donde perdieron los últimos cuatro duelos y se ubican como colistas a 15 unidades del puntero Zrinjski, las criticas de los hinchas arreciaban en contra del entrenador Vladica Petrovic, quien pese a este rendimiento nunca presentó su renuncia.

LEER MAS: https://www.ferplei.com/2015/10/tecnico-se-entero-por-facebook-que-fue-despedido-de-su-equipo/?utm_medium=autopromo&utm_source=fayerwayer&utm_campaign=postcruzado
#20512
Ha llegado la hora de independizarse de esas multinacionales que, el día menos pensado, pueden jugarnos una mala pasada. Al menos eso piensa el impulsor de esta iniciativa

En un intento por tomar el control de su presencia online y ser más autónomo en la red, Stéphane ha decidido huir de las herramientas de siempre (Twitter, Flickr o Gmail...) y empezar a utilizar las suyas. Para ello, este desarrollador canadiense, que se hace llamar Chimo, lleva desde mediados de 2011 trabajando en Project Autonomous, una iniciativa personal que ya cuenta con 16 plataformas construidas por él mismo. Sin prisa pero sin pausa.

Chimo instala, configura y utiliza herramientas propias como una forma de "romper con las limitaciones, restricciones e incertidumbre que generan los servicios de terceros", explica a Teknautas. Lo hace trabajando con software libre, algo que descubrió durante su periodo universitario y de lo que nunca ha podido ni querido desligarse por la posibilidad de aprender constantemente gracias a otros.

Más allá de esto, su filosofía es clara. A modo de ejemplo: solo existe una instancia de Twitter, situada en twitter.com y controlada por la empresa (que puede eliminar cuentas, borrar o censurar tuits a su antojo, entre otras cosas). Sin embargo, hay diferentes instancias de GNU social, un servicio de microblogging que ofrece posibilidades similares al gigante. Una de ellas está directamente controlada y administrada por Chimo, que guarda sus datos y los modifica como quiere para impulsar sn.chromic.org, su Twitter particular.

LEER MAS: http://www.elconfidencial.com/tecnologia/2015-10-01/project-autonomous-una-cruzada-para-escapar-de-google-twitter-y-facebook_1042176/
#20513
(CNNMoney) - A Jonathan Hefter le apasionan dos cosas: la educación y la resolución de problemas.

Y el joven de 29 años las ha concentrado en NeverWare, la startup que fundó en 2011. NeverWare desarrolló un software para darle nueva vida a las viejas computadoras escolares y hacer que funcionen como nuevas.

"¿Por qué reemplazamos constantemente las computadoras cuando todavía tienen una potencia latente?" se pregunta Hefter, quien utiliza una laptop Dell del año 2008.

La compañía trabajó con Google para desarrollar un sistema operativo basado en la nube llamado CloudReady. Construido sobre el sistema operativo Chromium, el software básicamente convierte una PC o Mac en una Google Chromebook.

Para instalar CloudReady, las escuelas reciben una unidad USB con el nuevo sistema operativo, que tarda sólo unos minutos en instalarse.

LEER MAS: http://cnnespanol.cnn.com/2015/10/01/cloudready-el-software-que-rejuvenece-a-las-computadoras/#0
#20514
Noticias / Montaje de una SSD, guía práctica
2 Octubre 2015, 02:01 AM
SSD es uno de los componentes más interesantes que hoy en día un usuario debe valorar en la compra de un equipo informático nuevo o en la actualización de un equipo existente. Hablamos de consumo porque el mercado empresarial (servidores, centros de datos) tiene sus propias peculiaridades y necesidades pero lo cierto es que el almacenamiento flash es cada vez más relevante en todos los sectores, especialmente en equipos de movilidad.

Las ventajas de las unidades de estado sólido frente a los discos duros (rendimiento, consumo, ruido, emisión calorífica) son evidentes, y los inconvenientes frente a ellos (resistencia, capacidad y precio) se han reducido muchísimo al tiempo que han aparecido nuevos formatos que amplían sus posibilidades.

Hace unos meses publicamos un artículo con aspectos a considerar en la compra de una SSD, que hoy vamos a completar con una guía práctica del montaje de una SSD en sustitución de un disco duro. El escenario más claro es el que vamos a tratar, el de un ordenador portátil al que le ha fallado el disco duro o que simplemente queremos mejorar.

LEER MAS: http://www.muycomputer.com/2015/10/01/montaje-de-una-ssd
#20515
El Congreso ha aprobado hoy el Proyecto de Ley Orgánica de modificación de la Ley de Enjuiciamiento Criminal para el fortalecimiento de las garantías procesales y la regulación de las medidas de investigación tecnológica. Para el Partido Popular, su impulsor, se trata de una reforma "fundamental" que permitirá a las autoridades "ser más eficaces en la persecución del delito". Sus detractores están completamente en desacuerdo y se refieren a ella como Ley Torquemada y el complemento de la Ley mordaza (como llaman al Código Penal y a la Ley de Seguridad Ciudadana que ya se aprobaron este año), acusándola de limitar la libertad en Internet.

Aunque incluye modificaciones en otros ámbitos offline (por ejemplo, los "imputados" pasan a ser "investigados", y otras tantas novedades), algunas de las más importantes se producen en artículos que se han añadido para referirse a Internet y a las nuevas tecnologías. ¿Qué dice exactamente la nueva legislación? Puedes leer el texto final aprobado aquí, del que hacemos un resumen a continuación.

LEER MAS: http://www.xataka.com/legislacion-y-derechos/aprobada-la-reforma-de-la-ley-de-enjuiciamiento-criminal-en-que-afecta-a-internet
#20516
La industria del copyright sigue adoptando una postura de acorralar a las páginas que fomentan la piratería mediante el cerco a sus principales fuentes de ingresos que responden a la publicidad anunciada en ellas. Lo sorprendente es que una de las empresas que han sido señaladas por estar anunciándose en una web pirata y contribuir a la financiación de su actividad es la propia Microsoft, quien ha protagonizado en muchas ocasiones agresivas campañas contra las descargas ilegales debido a que es un problema que sufren muchos de sus productos.

La acusación ha llegado por parte de Rusia donde se ha elaborado una lista de marcas y compañías de renombre que según el Gobierno de Vladimir Putin, contribuyen con sus fondos a financiar páginas webs piratas debido a que se anuncian en las mismas. Según el ministro de comunicaciones ruso, una lista de 100 empresas entre las que se encuentran la propia Microsoft, Nissan, Ford o Toyota, será publicada durante las próximas semanas con el objetivo de cortar de raíz la financiación de dichas páginas webs y ayudar a acabar con la piratería más rápidamente por culpa de la falta de ingresos.

En el caso de Microsoft, la acusación no deja de ser sorprendente ya que la propia compañía de Redmond ha sufrido durante muchos años el azote de las copias ilegales de su sistema operativo Windows, productos como la suite de ofimática Office y la piratería de videojuegos en su consola Xbox.

Una "lista de la vergüenza" para cerrar el grifo a los piratas

Según Rusia, el objetivo es crear una lista de la vergüenza con el objetivo de hacer recapacitar a anunciantes como Microsoft que no hayan retirado sus anuncios de páginas web piratas. El problema vendría exclusivamente por el lado del daño a la imagen pública de la empresa ya que el país ruso tiene un alto índice de descargas ilegales y al final eso se traduce en mayores visitas e ingresos para los anunciantes de dichas webs. Ya sea amenaza real o bravuconería del Gobierno, a Microsoft le tocará salir al paso de dichas acusaciones por parte de Rusia.

La corriente existente basada en seguirle la pista al dinero de la piratería, empieza a dar muy buenos resultados en muchos países, en los que se rastrean el origen de las cuentas desde las que se realizan los pagos, incluidas las plataformas como PayPal, para acusar también de fomentar la piratería a aquellos que financian, según la legislación de cada territorio.  En Reino Unido este modelo ha sido un éxito, consiguiendo reducir en  apenas dos años los anuncios en webs piratas en casi un 75%.

¿Creéis que la presión sobre los anunciantes es la mejor estrategia contra la piratería?

http://www.adslzone.net/2015/10/01/microsoft-senalada-por-financiar-webs-piratas/
#20517
Luxemburgo, 1 oct (EFE).- El Consejo de la Unión Europea (UE) aprobó hoy formalmente las nuevas normas que podrán fin a los recargos por utilizar el móvil en otros países comunitarios ("roaming") para junio de 2017, y que además garantizarán la neutralidad de internet.

Esta decisión se adoptó como un punto sin debate en el Consejo de Ministros de Competitividad que se celebra hoy, explicó esa institución en un comunicado.

A continuación, el Parlamento Europeo (PE) deberá adoptar el texto en su sesión plenaria de finales de octubre, para noviembre "probablemente" será publicado en el Diario Oficial de la UE y entrará en vigor tres días más tarde.

El pasado 30 de junio los negociadores del Consejo y la Eurocámara llegaron a al acuerdo definitivo que ha sido refrendado hoy, tras meses de negociaciones.

Según la nueva legislación, los sobrecostes por llamar, enviar mensajes o navegar por internet a través del móvil en un Estado miembro diferente al de origen del operador deberán desaparecer para el 15 de junio de 2017.

Los operadores podrán aplicar una "política de uso justo" para "evitar una utilización abusiva del 'roaming", lo que hace referencia a evitar estos servicios para "otros propósitos" que no sean "viajes periódicos".

Como paso intermedio hasta la abolición de estas tarifas, la UE ha decidido rebajarlas el 30 de abril de 2016, cuando el precio mayorista por minuto no deberá superar los 5 céntimos de euro, los 2 céntimos por SMS y los 5 céntimos por megabyte (IVA excluido).

Esos precios son un 75 % más baratos que los actuales.

Por lo que se refiere a las garantías para la neutralidad de internet, los operadores tendrán que tratar en igualdad de condiciones todo el tráfico, aunque podrán aplicar "medidas de gestión" del mismo, que sean "razonables", según la nueva normativa.

El bloqueo o estrangulamiento de contenidos solo se permitirá en circunstancias limitadas, por ejemplo para evitar ciberataques o la congestión del tráfico.

También se aceptarán acuerdos para servicios que requieran un nivel de calidad específico, aunque en ese caso los operadores deberán garantizar la calidad general de los servicios de acceso a internet.

https://es.noticias.yahoo.com/consejo-ue-aprueba-formalmente-roaming-junio-2017-133024046.html
#20518
En un mercado dominado por multinacionales como el de los smartphones, varias empresas españolas consiguen entrar en él, en algunos casos, con bastante éxito

Apple, Samsung, Motorola, LG... son marcas internacionales muy reconocidas en telefonía móvil. Incluso fabricantes chinos, como Xiaomi, Meizu o Huawei, empiezan a tener fama en nuestro país. No en vano, Huawei es una de las tres firmas de smartphone más comercializadas en España. Pero dentro de esa misma lista está BQ, una empresa española que el año pasado consiguió el récord del móvil libre más vendido del país. Por eso, a continuación se presentan varios modelos de teléfono de esta compañía, además de otras marcas españolas de smartphones que luchan por hacerse un hueco en este competitivo mercado.

LEER MAS: http://www.consumer.es/web/es/tecnologia/internet/2015/10/01/222661.php
#20519
Parece que en estos tiempos ninguna página está a salvo de sufrir un ataque informático. Y aunque no se le ataque a ella directamente, nosotros tampoco podemos bajar la guardia, ya que cuando menos nos lo esperamos podemos acabar pinchando en un banner publicitario con un código malicioso que ponga en peligro nuestro ordenador. De hecho eso es lo que le ha pasado a dos de las páginas pornográficas más importantes de la red.

Se trata de PornHub y YouPorn, que tal y como nos cuentan en el blog de Malwarebytes han sufrido un ataque a través de su red publicitaria ExoClick. El ataque ha sido llevado a cabo a través de una tercera persona o grupo de personas, que han utilizado esta de publicidad red para insertar un código malicioso llamado 'cookiecheck.js' camuflándolo como si fuera un banner.

El ataque fue detectado por primera vez el 19 de septiembre, pero no tardó en ser neutralizado. El responsable de estas páginas ha asegurado que su empresa se toma muy en serio la seguridad y la tranquilidad de sus usuarios, por lo que en cuanto constataron que el código malicioso estaba siendo insertado por un tercero lo bloquearon inmediatamente para después ponerse a investigar lo ocurrido con mayor tranquilidad.

La identidad del atacante no ha sido revelada, aunque en las últimas semanas se han sucedido acciones similares contra otras páginas pornográficas. Sin ir más lejos, la semana pasada xHamster sufrió un ataque similar mostrando publicidad de una supuesta aplicación de encuentros sexuales llamada Sex Messenger.

Desde Malwarebytes aprovechan la noticia para recordarnos que tenemos que tener nuestro ordenador y nuestras aplicaciones de protección siempre actualizadas. Aun así ningún sistema está libre de fallos, por lo que también recomiendan o dejar de visitar ciertas páginas peligrosas (ja, ja) o intentar no hacer click sobre cualquier anuncio que parezca sospechoso.

Vía | Malwarebytes

http://www.genbeta.com/web/el-porno-no-se-libra-pornhub-y-youporn-sufren-un-ataque-de-insercion-de-banners-maliciosos
#20520
La idea de comprar Google.com es todo un sueño para cualquiera ya que su valor actualmente es enorme, como habréis podido imaginar, pero obviamente no está al alcance de casi nadie, al menos por vía legal.

Sin embargo Sanmay Ved, un antiguo empleado de Google, pudo disfrutar de las mieles de ese sueño, aunque sólo fuera de forma temporal, ya que durante un intenso minuto fue el propietario del dominio Google.com.

LEER MAS
: http://www.muycomputer.com/2015/10/01/comprar-google-com-temporalmente