Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#2051
Podemos diferenciar entre dos tipos de personas: aquellas que siempre quieren probar la última versión de un sistema operativo (instalando incluso las versiones beta) y otras que intentan evitar dichas actualizaciones a toda costa.

Si tienes algún compañero de trabajo o amigo que se encuentre en el segundo grupo y estás pensando en gastarle una broma, Update Pranker es una web que seguro que te vendrá como anillo al dedo.

    "Update Faker te permite fingir una actualización del sistema. Es la forma perfecta de hacer bromas a tus amigos, familiares o colegas...especialmente cuando están trabajando en algo muy importante".

LEER MAS: https://www.genbeta.com/sistemas-operativos/esta-web-puedes-trollear-a-tus-amigos-companeros-trabajo-haciendoles-creer-que-se-esta-actualizando-su-sistema-operativo
#2052
Si hay un recurso precioso para cualquiera que esté usando un ordenador, ese es la memoria RAM, especialmente cuando tenemos en cuenta que la mayoría de los navegadores y aplicaciones modernas consumen muchísima (cof, Electron, cof).

En Windows, muchos usuarios están acostumbrados a visitar el Administrador de tareas para identificar a los procesos más golosos a la hora de consumir RAM, y a matar uno que otro desde ahí para liberar un poco. Ahora, si alguna vez te has preguntado cómo exactamente Windows está gestionando toda la memoria, Microsoft tiene una herramienta gratuita para ti.

Su nombre es RAMMap, y su última versión es de apenas hace un par de meses. Esta herramienta ofrece respuestas a varias preguntas importantes que puedas tener sobre la gestión de memoria, desde cómo Windows está asignando la memoria física, pasando por cuántos datos de archivos se almacenan en la memoria caché, hasta cuánta RAM es usada por el kernel y los controladores de tus dispositivos.

LEER MAS: https://www.genbeta.com/windows/herramienta-microsoft-sepas-exactamente-como-windows-esta-gestionando-tu-memoria-ram
#2053
Nannyfy es una aplicación que permite a los progenitores elegir qué candidata es la mejor posicionada para cuidar de sus hijos en cualquier ocasión

Con su hijo Giulio en brazos, un bebé de cuatro meses, Teresa se pasea por el salón mientras decide qué película ir a ver con su marido, que está jugando con la pequeña Isabella en el sofá. Hace casi tres años, desde que nació Isabella, que la pareja no va al cine. Saldrán en cuanto llegue a su casa, en un céntrico barrio de Madrid, alguien que han contratado a través de Nannyfy, una 'app' española que cuenta con unas 2.000 canguros (la mayoría mujeres) en media docena de ciudades españolas.

Dejar a Giulio e Isabella hasta medianoche con una persona que solo conocen a través de una app no es algo que incomode a Teresa. "Elena no es una desconocida", dice la madre sobre la 'nanny' que está a punto de llegar a su casa. Sabe que tiene 33 años, es psicóloga y se pasó dos años trabajando de canguro en Australia. Lo pone en su perfil de Nannyfy, donde Elena tiene, además, cinco estrellitas, la máxima puntuación.

El sistema que valora a Elena se basa en la opinión de otros padres usuarios de la 'app'. Funciona como otras plataformas que también se basan en recomendaciones de clientes para valorar restaurantes (como Tripadvisor), espectáculos (como Atrápalo) o conductores (Uber o Bla Bla Car). Pero confiar también en lo que otros usuarios opinan de la desconocida que cuidará de tu bebé es un paso más en la mutación de la confianza en la era de internet.

LEER MAS: https://www.elconfidencial.com/tecnologia/2019-06-15/uber-nannys-hijos-internet-nannify-app-tecnologia_2072845/
#2054
Las mejoras y llegada de nuevas funciones al que se podría considerar como uno de los productos estrella de Microsoft, hablamos de su sistema operativo Windows, ha hecho que esta propuesta software sea la más usada y extendida, con diferencia, en los equipos de sobremesa de todo el mundo.

Pero lo cierto es que estas nuevas versiones que los de Redmond van lanzando al mercado cada 6 meses aproximadamente, están provocando que se produzca una importante fragmentación en lo que se refiere al uso y penetración de mercado del propio sistema, y no solo nos referimos a las versiones de Windows 10, sino que aún hay muchos millones usando Windows 7, 8.1 o incluso XP.

Como ya os hemos comentado en varias ocasiones a lo largo de los últimos meses, Microsoft tiene un serio problema con los millones de equipos que aún funcionan con Windows 7, que representan más del 30% de la penetración del sistema a nivel global, ya que en enero de 2020 dejará de recibir soporte oficial gratuito con los riesgos de seguridad que esto va a acarrear. Sin embargo y a pesar de todas las medidas, advertencias y mensajes que el gigante del software ha hecho llegar a estos usuarios, resulta que en estos momentos se va a enfrentar a un problema parecido, pero ahora con Windows 10.

LEER MAS: https://www.adslzone.net/2019/06/15/windows-7-microsoft-problema-windows-10/
#2055
Hace solo unos días os contamos que una de las principales firmas desarrolladoras de navegadores web en estos momentos como es Mozilla con su Firefox, en unos meses lanzará una versión Premium de su producto, y por tanto de pago, con algunas funcionalidades adicionales a las que ofrece en estos momentos de manera gratuita.

Claro está, es muy probable que este hecho le pueda sonar un tanto extraño a muchos, ya que al tiempo que estamos acostumbrados a pagar por otro tipo de productos y plataformas para usar en el PC, por regla general estos programas para movernos por Internet siempre han sido de libre uso y gratuitos. Por tanto y si esta idea llega a tener cierto éxito cuando se ponga en funcionamiento a partir del próximo mes de octubre, cabe la posibilidad de que el movimiento de Mozilla se extienda a otros desarrolladores del sector, resumiendo, a Google y Microsoft.

LEER MAS: https://www.adslzone.net/2019/06/15/pagariais-navegador-internet-funciones-extra/
#2056
Monsieur Cuisine Connect tiene un sistema operativo que no se actualiza desde octubre de 2017

Alexis Viguié y Adrien Albisetti son dos franceses aficionados a la informática. Hace unos días un amigo les propuso un desafío: instalar un videojuego en el robot de cocina de Lidl. El dispositivo se llama Monsieur Cuisine Connect y es la competencia low cost de la popular Thermomix. Viguié y Albisetti se pusieron manos a la obra. Pero al intentar hackear el dispositivo, encontraron algo que no esperaban: el robot de cocina contaba con un micrófono oculto. Además, tenía un sistema operativo que no se actualiza desde octubre de 2017.

"No creemos que Lidl tenga la voluntad de espiarnos", explica a este periódico Albisetti. Este hombre de 30 años vive en Rennes y acaba de terminar sus estudios de administrador de sistemas informáticos. Aunque ha usado poco el robot de cocina, afirma que "funciona muy bien". Pero considera muy importante que se sepa "que la versión de Android es antigua y vulnerable a los piratas que podrían tomar el control del dispositivo y escuchar el sonido de ambiente a través del micrófono". El riesgo, según sostiene, "es limitado": "El acceso al micrófono y otras funciones vulnerables solo es posible cuando el robot está encendido, por lo que es importante pensar en apagarlo cuando no lo usamos".

LEER MAS: https://elpais.com/tecnologia/2019/06/14/actualidad/1560511878_290107.html
#2057
Una vulnerabilidad crítica que afecta a las versiones 4.87 a la 4.91 del popular servidor de correo, permitiría a atacantes remotos sin autenticar, ejecutar código arbitrario en la máquina anfitrión.

Exim es un servidor de correo electrónico de código abierto muy popular en sistemas Unix. Fue desarrollado en 1995 por Philip Hazel en la Universidad de Cambridge. Actualmente Exim es el MTA por defecto de Debian y de otras distribuciones de GNU/Linux.

Aprovechando un fallo en la función 'deliver_message', del módulo '/src/deliver.c', un atacante podría llegar a ejecutar código arbitrario con privilegios de root manipulando la dirección de correo de destino.

Esta vulnerabilidad fue publicada el pasado 5 de junio bajo el identificador CVE-2019-10149 y se tiene constancia de que está siendo utilizada en ataques 'in the wild'.

LEER MAS: https://unaaldia.hispasec.com/2019/06/ataque-masivo-a-instalaciones-de-exim.html
#2058
El Ayuntamiento de Madrid saca a subasta 460 dispositivos electrónicos que aparecieron en la oficina de Objetos Perdidos y nunca nadie reclamó. Son chollos con mucha historia detrás

Quienes vivimos en Madrid sabemos que, cuando un iPhone se roba, probablemente acabe en Marruecos, ¿pero y cuando se pierde? En más de una ocasión, algún alma cándida hace el esfuerzo de llevar ese objeto tecnológico a la Oficina de Objetos Perdidos. Desgraciadamente, sus dueños desconfían de encontrarlos allí y ni siquiera preguntan por ellos.

También ocurre esto con todos esos portátiles, cámaras fotográficas o incluso aquellos iPod que alguna vez nos dejamos olvidados en autobuses, metros, trenes o taxis. RENFE o Adif, por ejemplo, son quienes tienen un plazo mayor, de hasta tres meses, pero quien se olvide algo en un taxi sólo cuenta legalmente con 72 horas para recuperarlo de la Oficina de Objetos Perdidos o pasará a ser propiedad del consistorio madrileño.

LEER MAS: https://www.elconfidencial.com/tecnologia/2019-06-14/subasta-objetos-perdidos-madrid_2072179/
#2059
¿Buscando el mejor smarphone para cubrir tus necesidades y presupuesto? El smarphone se ha convertido en un dispositivo imprescindible en ámbitos personales y profesionales y hoy se usa como una computadora en miniatura tremendamente versátil para un montón de aplicaciones y más allá de las llamadas de voz. A pesar de la caída de ventas (producto de la saturación del mercado, la falta de innovación y el aumento del precio medio) el móvil inteligente sigue siendo la estrella de la computación actual y las previsiones hablan de unas ventas de 1.500 millones de unidades.

Elegir el mejor smartphone no es sencillo porque la oferta es apabullante y se extiende a través de centenares de modelos de decenas de fabricantes. Para que puedas separar el grano de la paja y encuentres el modelo que más se ajuste a tus necesidades, hoy ponemos al día una de nuestras grandes guías donde repasaremos las novedades de los últimos meses, las características a tener en cuenta para su elección y una guía de compra actualizada para cada segmento de mercado.

LEER MAS: https://www.muycomputer.com/2019/06/14/mejor-smartphone/
#2060
La seguridad es una prioridad y un desafío, al mismo tiempo, para las empresas. Estas tienen que hacer frente a los ataques de los ciberdelincuentes sin olvidarse de educar a sus empleados, sobre todo teniendo en cuenta que la friolera del 95 % de los ciberataques se produce por un error humano que no habría sucedido con otros hábitos de trabajo.

Así lo asegura Entelgy, que como método de lucha propone un cortafuegos "dentro de la cabeza de los empleados".

Para ello ha presentado su servicio para empresas The Firewall Mindset, que en la práctica es un modelo de concienciación que busca modificar el comportamiento de los profesionales en el tema de la ciberseguridad. Esto pasa por volverlos conscientes del peligro y transmitirles habilidades digitales más seguras.

Para la formación, Entelgy pasa de los seminarios tradicionales y aporta metodologías como el storytelling transmedia y la gamificación. "La clave", explica la compañía, "está en convertir el conocimiento en historias, provocando en el individuo una reflexión y al mismo tiempo conseguir afianzar y viralizar nuevos hábitos de seguridad mediante materiales como webisodios, cibertestimonios, infografías, evaluaciones, simulación de ataques...".

A la hora de desarrollar nuevos hábitos que eviten caer en un hackeo, The Firewall Mindset defiende el pensamiento OPDA (observar, pensar, decidir y actuar) como estructura. Esto significa que las empresas tendrían que establecer un protocolo de actuación ante amenazas.

https://www.silicon.es/entelgy-propone-crear-un-cortafuegos-dentro-de-la-cabeza-de-los-empleados-2398197