Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#20491
Pirate Bay por un lado, además de los sitios de torrents más importantes, eliminan enlaces a descargas pirata cuando se les pide que lo hagan. Sirva como ejemplo BitSnoop, que ha borrado más de dos millones de torrents o KickassTorrents, donde han desaparecido más de 850.000 enlaces de este tipo.

Hay que tener en cuenta que grupos de la industria del entretenimiento como la RIAA (Recording Industry Association of America) o la MPAA (Motion Picture Association of America), consideran a estos portales de enlaces a descargas pirata como una gran amenaza, sin embargo, por el contrario, los propietarios de la mayoría de estos sitios no creen que estén haciendo nada malo.

Aunque de todos es sabido que The Pirate Bay se niega a eliminar torrents, la mayoría del resto de portales importantes han decidido hacer caso a las solicitudes de derribo de la DMCA (Digital Millennium Copyright Act). De este modo y debido a que los titulares de derechos de autor hacen uso de estos servicios para la eliminación de contenidos ilegales, los portales reciben decenas de miles de peticiones al mes. BitSnoop es uno de los principales objetivos, ya que cuenta con una de las mayores bases de datos de torrents, más de 24 millones de enlaces. Este número podría haber sido mayor en el pasado, ya que el portal ha cumplido con 2.220.099 peticiones de borrado en los últimos años.

La mayoría de estos avisos recibidos por BitSnoop fueron enviados por la plataforma Remove Your Media, la RIAA o la propia Microsoft. Cabe mencionar que otra de las principales webs que reciben estas peticiones es KickassTorrents, que no dispone de tantos enlaces torrent como BitSnoop, pero del mismo modo recibe decenas de miles de avisos de eliminación al mes, sirva como ejemplo los 26.060 enlaces borrados el mes pasado.

Además estos portales no son los únicos focos de atención de los titulares de derechos de autor, sino que Google también es requerida constantemente para el borrado al acceso de torrents pirata, de hecho el buscador recibe más solicitudes de BitSnoop y KickassTorrents. La compañía de Mountain View actualmente cuenta con casi 4 millones de URLs a BitSnoop y también varios millones de dominios enlazados a KickassTorrents.

Debido a las políticas de eliminación de estos contenidos, las críticas a los portales que los enlazan reciben críticas, por un lado de los usuarios, ya que se quejan de que sus torrents están desapareciendo, por otro de los titulares de derechos de autor que no están contentos con el flujo constante de torrents recién subidos.

Por todo ello esto se puede definir como «la pescadilla que se muerde la cola», ya que mientras que por un lado los portales que albergan enlaces a contenidos con derechos de autor cumplen con las peticiones de eliminación y de ese modo se evitan problemas, los usuarios continúan subiendo estos y otros nuevos contenidos.

¿Pensáis por lo tanto que estas peticiones de eliminación sirven realmente de algo?

http://www.adslzone.net/2015/10/03/millones-de-enlaces-torrent-a-contenidos-pirata-estan-desapareciendo/
#20492
Los expertos de Kaspersky Lab advierten sobre un nuevo 'malware' que ataca a bancos y cajeros automáticos en América Latina. Se trata de GreenDispenser, que roba el dinero de las cuentas de los clientes.

Las predicciones del proveedor internacional de protección informática Kaspersky Lab para el año 2015, sobre el aumento de los casos de ciberataques en América Latina, se están cumpliendo. Así, los expertos han revelado un nuevo 'malware' denominado 'GreenDispenser'. Una vez instalado el virus, en una pantalla del cajero automático infectado sale el mensaje 'fuera de servicio', después, al recibir e introducir los códigos PIN correctos, los atacantes vacían las cuentas de los clientes y luego eliminan el programa malicioso sin dejar rastro de cómo el dinero fue robado.

Específicamente, GreenDispenser interactúa a través del 'middleware' XFS (Extensiones para Servicios Financieros) que son ampliamente utilizados por varios ATM basados en plataforma Windows. Así, algunos antiguos sistemas operativos de Windows están más expuestos a los ciberataques, por eso, los expertos recomiendan a las entidades financieras estar atentos y actualizar a tiempo su 'software' y usar antivirus.

Según el experto Fabio Assolini, analista sénior de Kaspersky Lab en América Latina, citado por el portal Net Media, "los criminales de la región, especialmente en México y Brasil, están organizados y generalmente operan con cibercriminales de otros países buscando infectar al mayor número de cajeros automáticos. Ellos emplean su conocimiento local con técnicas de 'malware' exportadas de los países de Europa del Este para crear ataques locales únicos".

Además, según algunas estadísticas de Kaspersky Lab, América Latina ha sufrido más de 400 millones de casos de ciberdelincuencia en 2015, mientras el país más atacado de la región es Brasil, seguido por México y Colombia. Entre los países menos afectados destacan Paraguay, Argentina, Costa Rica y República Dominicana.

http://actualidad.rt.com/actualidad/187498-kaspersky-peligroso-malware-amenaza-america-latina
#20493
Si estás leyendo esto, probablemente seas un amante de la tecnología, y si lo eres te habrás sentido alguna vez atraído por el concepto "hack". Aunque existen centenares de definiciones, más o menos imprecisas, un hacker se define como una persona que se divierte resolviendo problemas. Evidentemente, esto no encaja con el famoso "hackeo" de las máquinas de vending de Coca-Cola. ¿Cómo se hackea una máquina de Coca-Cola, y de dónde viene toda esta historia?

La clásica máquina de Coca-Cola, la más común y reconocida, es un modelo que tiene más de 10 años y lleva sin "modificaciones de software" desde sus inicios. Desde 2004, y si buceamos con algo más de detalle encontraremos documentación incluso anterior, no pocos han intentado hackear una máquina de Coca-Cola accediendo a un menú "secreto". El menú en cuestión se llama Service Mode, y en él podemos encontrar información interesante como la temperatura en el interior, o el precio.

LEER MAS: http://www.adslzone.net/2015/10/03/diez-anos-hackeando-maquinas-de-coca-cola-el-4-2-3-1/
#20494
En el año 2013 una demanda colectiva acusaba a LinkedIn de haber accedido a los correos electrónicos de sus usuarios sin su permiso. La demanda también le acusaba de haber utilizado estos correos para enviar invitaciones a todos los contactos utilizando los nombres de los usuarios sin que ellos estuvieran estuvieran al tanto.

Después de dos largos años peleando esta demanda colectiva, parece que a LinkedIn se le han acabado las ganas de defenderse. Por eso, hace unas horas el Business Insider nos informaba de que la red social ha llegado a un acuerdo legal para pagarle hasta 13 millones de dólares a sus usuarios a cambio de cesar las hostilidades judiciales.

Desde el primer momento los responsables de la web se han defendido calificando como falsas estas acusaciones. E incluso el propio tribunal estuvo de acuerdo en que los usuarios le habían dado permiso para acceder a los contactos de sus cuentas de correo y que la red social los utilizase para enviar sus invitaciones.

Pero aunque el tribunal dio por válido el que la red social enviase correos con invitaciones a los contactos de sus usuarios, lo que no le pareció bien es que aprovechase esos permisos para enviarle otros dos correos recordatorios a cada persona para que no se olvidasen de que habían sido invitados.

LinkedIn sigue negando que haya hecho nada mal, pero ha hecho cambios en la política de privacidad de su página y ha accedido a llegar a un acuerdo con los demandantes para pagarle 13 millones de dólares a sus usuarios. Este acuerdo aun no ha sido aprobado, pero los abogados de ambas partes ya han accedido a él y posiblemente se cierre el año que viene, fecha en la que también se decidirá qué usuarios cobrarán la recompensa por su paciencia.

LinkedIn, nuestros correos y el spam

En LinkedIn son perfectamente conscientes de que a los usuarios no nos gusta que nos estén enviando correos cada dos por tres. De hecho, tras las múltiples quejas redibidas en julio decidieron cambiar su modus operandi anunciando que a partir de entonces empezaría a enviarnos unos cuantos correos menos.

La manera en la que esta red social laboral guarda los correos de nuestros contactos también saltó a los titulares el año pasado, cuando se descubrió una manera de saber la dirección de correo de todos los que tenemos agregados, independientemente de que estos hayan accedido o no a compartir esta información con nosotros.

Vía | Business Insider

http://www.genbeta.com/redes-sociales-y-comunidades/linledin-le-tendra-que-pagar-13-millones-a-sus-usuarios-por-spammear-a-sus-contactos
#20495
Por un precio asequible, estudiantes y científicos podrán realizar experimentos de laboratorio con este aparto que funciona en la nube.

Una nueva herramienta que busca financiamiento en KickStarter pretende llamar la atención de los científicos. Se trata de la PocketLab, un pequeño aparto que contiene múltiples sensores para medir la aceleración, fuerza, velocidad angular, campo magnético, presión, altitud y la temperatura.

LEER MAS: https://www.fayerwayer.com/2015/10/pocketlab-el-dispositivo-que-todo-cientifico-querra-tener-en-su-laboratorio/
#20496
¿Utilizar mensajes de WhatsApp como prueba en un juicio? En varias ocasiones se ha demostrado que WhatsApp no puede presumir de seguridad, y ahora se ha descubierto que, fácilmente, en tu propio ordenador puedes modificar mensajes a tu antojo. Sí, en una conversación de "hola y adiós" puedes poner, realmente, lo que te da la gana. ¿Es fiable este servicio de mensajería instantánea?

Para modificar cualquier conversación de WhatsApp, nos explican cómo hacerlo en RedesZone, no tenemos que comernos la cabeza demasiado. Lo que sí vamos a necesitar es un Android rooteado y, al conectarlo a nuestro ordenador, vía comandos ADB, descargaremos la base de datos de conversaciones que está en texto plano. El problema es precisamente este, que los mensajes se guardan en el medio local, tu dispositivo, sin cifrado alguno que proteja el contenido de las conversaciones y su visualización.

LEER MAS: http://www.adslzone.net/2015/10/03/por-este-motivo-un-mensaje-de-whatsapp-vale-cero-en-un-juicio/
#20497
En un foro de Quora, un sitio web para compartir conocimientos, algunos empleados y antiguos trabajadores de Google han revelado que trabajar para el gigante informático estadounidense no sólo consiste en disfrutar de comida gratis o dar paseos en bicicleta.

Les ofrecemos una lista con las 13 cosas que más odian algunos de los empleados de Google, según sus propios testimonios.

LEER MAS: http://actualidad.rt.com/sociedad/187520-odian-trabajadores-google
#20498
Si eres de los que creen que mejorar tu conexión WiFi sin gastar dinero es un sueño un posible deberías esperar a probar estos cuatro consejos antes de tirar la toalla, ya que aunque parezcan sencillos en muchas ocasiones acabamos pasándolos por alto.

1-Cuida la colocación del router

Esto influye muchísimo, incluso en aquellos routers más actuales que cuentan con una señal potenciada y dirigida para mejorar la superación de obstáculos intermedios que pueda encontrar en su recorrido hacia nuestros dispositivos.

Si tenemos por ejemplo una casa de tres plantas y colocamos el router en la planta más elevada lo más seguro es que la planta baja no reciba señal, pero si lo colocamos en la planta intermedia podremos tener conexión WiFi en las tres instancias de nuestro inmueble.

Lo mismo aplica a la hora de superar muros, dentro de una misma sala, cuantos menos tenga que atravesar la señal mejor llegará, lo que se traducirá en una mayor estabilidad y rendimiento.

2-Actualiza el firmware de tu router

Muchos fabricantes, como por ejemplo AVM, actualiza periódicamente el software que da "vida" a sus routers, incorporando mejoras que incluyen desde nuevas funciones y mayor estabilidad hasta un incremento del rendimiento.

Por ello, y dado que las mismas son gratis y mejoran nuestro router en todos los sentidos, no debemos ser descuidados y pasar de ellas, ya que pueden acabar dándonos más de una alegría.

3-Cambiar el canal del WiFi

Un router trabaja en ciertos canales para emitir la señal WiFi, pero si estos están saturados el rendimiento dejará mucho que desear y nos dará más de un quebradero de cabeza.

Por suerte la solución es muy sencilla, ya que basta con entrar en la configuración de nuestro router y cambiar a otros canales.

4-Cierra descargas en segundo plano y protege tu red

El tema de las descargas en segundo plano es recurrente, sobre todo en usuarios menos experimentados que se quejan de caídas de rendimiento puntuales en su red WiFi.

Dichas pérdidas de rendimiento temporales y ocasionales pueden deberse a la activación de actualizaciones automáticas o al mantenimiento de descargas en segundo plano, derivadas por ejemplo de programas P2P, así que cerrarlas mejorará en gran medida el rendimiento.

Otro punto importante consiste en mantener nuestra red segura para evitar intrusiones, así como analizar constantemente el equipo para asegurarnos de que está libre de malware.

http://www.muycomputer.com/2015/10/02/mejorar-tu-conexion-wifi-sin-gastar-dinero
#20499
Conocer al segundo el consumo de los hogares implica también conocer los hábitos de los usuarios. El Supervisor Europeo de Protección de Datos (SEPD) advirtió en 2012 de los riesgos. A la compañía REE no le consta que haya polémicas, según explicó un portavoz.

Santiago Carcar en bez.es.- Los datos son valiosos. No en sentido figurado, valen mucho dinero. Apple, Amazon, Google o Twitter tienen en los datos que proporcionan sus clientes -de forma consciente o inconsciente- el corazón del negocio. Para las compañías eléctricas españolas, el cambio del parque de contadores -obsoleto- por aparatos digitales capaces de detallar, almacenar y transmitir instantáneamente todos los datos de consumo eléctrico de los usuarios, abre nuevas vías para obtener beneficios. Pero hay batalla.

El Gobierno tiene decidido, sin embargo, que sea Red Eléctrica de España (REE), la compañía gestora del sistema eléctrico que preside el ex alcalde de Tres Cantos y exsecretario de Estado de Economía, José Folgado (PP), la que gestione todo el caudal de información.

La nueva normativa de facturación por horas estipula que las compañías eléctricas distribuidoras trasladen los datos de consumo, desagregado por horas, al Sistema de Medición Eléctrico (SIME), dependiente de REE. La decisión ha desatado la guerra

Las empresas sospechan que con la decisión, el Ministerio de Industria intenta abrir una nueva vía de ingresos para REE. "Las empresas comercializadoras tendrían que comprar los datos a REE si quisieran utilizarlos" aseguran fuentes de las compañías.
Hasta la fecha, las empresas proporcionaban a REE datos de consumo de sus clientes de forma agregada. De esta forma, REE podía realizar las estimaciones de demanda de energía de cada día. Lo van a seguir haciendo así hasta que REE reclame los datos de la forma, más precisa, que exige la nueva norma. En ese caso, sostienen fuentes de las eléctricas, no descartan acudir a la vía de los tribunales.

La polémica es intensa porque saber al segundo el consumo de los hogares implica conocer los hábitos de los usuarios, desde la hora a la que desayunan o se acuestan al consumo de televisión y ordenadores o el uso del congelador. Es una mina a partir de la cual las empresas pueden refinar sus ofertas de servicio, ajustar sus necesidades de personal o plantear nuevos negocios con empresas complementarias como aseguradoras o empresas de mantenimiento.

Factura por horas

El cambio de aparatos de medición antiguos por contadores inteligentes es un proceso que tiene que estar finalizado en 2018. El cambio, realizado en un 40%, ha permitido al Ministerio de Industria modificar el recibo de la luz para imponer la factura por horas, ajustando la tarifa regulada al precio de la energía consumida por el usuario cada hora. Pero ha traído también polémica. La media docena de procedimientos aprobados por el Ministerio de Industria para facilitar la nueva facturación por horas no concretan hasta qué punto las compañías que prestan el servicio son dueñas de los datos que les proporcionan los aparatos de medición. Fuentes de las empresas sostienen que, a falta de mayor concreción, el papel de control de los datos parece otorgado a Red Eléctrica, en la que la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) controla un 20% del capital.

En el nuevo sistema de facturación, Red Eléctrica es la encargada publicar, cada día a las 21.30 horas, los precios que tendrá la energía eléctrica cada hora del día siguiente. La pugna por los datos entre las empresas y Red Eléctrica confirma el riesgo del que advirtió en 2012 el Supervisor Europeo de Protección de Datos (SEPD): los datos de los nuevos contadores eléctricos podrían ser utilizados, sin las salvaguardas adecuadas, para algo más que facilitar mecanismos de ahorro al usuario.

La versión de REE es que el nuevo sistema de compilación de datos "hará más eficiente" el propio sistema eléctrico nacional. A la compañía no le constan polémicas. Según su portavoz "se celebraron reuniones con las empresas en el Ministerio de Industria y se adoptó la decisión más eficiente". Desde su punto de vista, no cabe polémica ni sospechas ?porque los datos que se reciban estarán asociados a un contador, sin identificar a usuarios concretos?.

El debate sobre los límites de la cesión de datos de los consumidores llegó a la Agencia de Protección de Datos en 2014. Un ciudadano, a través de la Oficina del Defensor del Pueblo, cuestionó la obligación que tienen las empresas eléctricas de trasladar los datos de consumo a la Agencia Tributaria (Real Decreto 1804/2008, de 3 de noviembre) sin que el interesado dé su consentimiento. La Agencia concluyó que esa obligación se ajustaba a lo dispuesto en la Ley General Tributaria, por lo que no cabía la reclamación.

Reproducido de bez.es

http://www.internautas.org/html/8997.html
#20500
A través de un correo enviado a sus vendedores, Amazon ha tomado aun decisión que traerá polémica. El gigante del comercio online ha decidido que los productos de streaming de Apple y Google, el Apple TV y Chromecast dejen de ser vendidos. La razón que indican para ello es que no son compatibles con su propio servicio de streaming Prime Vídeo.

De esta forma, a partir del 29 de octubre ambos dispositivos dejarán de estar permitidos para su venta y se eliminarán del inventario, siempre según Amazon, debido a que no son compatibles con Prime Video. Por el contrario, otros dispositivos como Roku, Xbox o PlayStation (además de su dispositivo Fire) no se verán afectados ya que funcionan sin problemas con el servicio de vídeo de Amazon.

Polémica que además llega a pocos meses de que comience la temporada de compras de Navidad y que muestra hasta que punto Amazon está dispuesta a sacrificar las ventas de productos de marcas populares con tal de reforzar su propio servicio de streaming.

En cualquier caso y como explica Bloomberg, la estrategia de Amazon probablemente perjudicará a Google más que a Apple, ya que estos últimos disponen de sus propios canales de venta y tiendas físicas. También explica el medio que la decisión adoptada por el gigante de comercio electrónico no llegaría al nivel de una violación de leyes antimonopolio, debido a que los consumidores tienen opciones de compra de los productos de Apple y Google en otros lugares.

http://www.elotrolado.net/noticia_amazon-prohibira-la-venta-de-apple-tv-y-chromecast-en-su-tienda_27268