Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#20481
Tal vez pensabas que -- debido a que Microsoft preinstaló el navegador Edge en tu PC cuando te actualizaste a Windows 10 -- ibas a poder deshacerte de Internet Explorer. Pero no es así. Internet Explorer 11 también viene preinstalado en Windows 10 y no, no puedes quitarlo.

Sin embargo, sí puedes desactivarlo. Sigue estos pasos para desactivar Internet Explorer desde el Panel de Control. Nota: esto también funciona con versiones previas de Windows.

Ver más: http://www.cnet.com/es/como-se-hace/como-desactivar-internet-explorer-en-windows-10/
#20482
Te has comprado un Android, y ahora tienes un smartphone con acceso a la mayor tienda de aplicaciones para dispositivos móviles, y todas son compatible porque tu terminal incorpora una versión de Android moderna. Pero, echa el freno, porque según pasen los años tu móvil está condenado a la obsolescencia por el interés de operadores y fabricantes del sector, porque cesarán las actualizaciones tarde o temprano, a pesar de que tu dispositivo soporte las nuevas versiones. Te explicamos cómo actualizar, aunque no haya actualización oficial.

Cruza los dedos para que tu móvil sea uno de esos que va a recibir nuevas versiones, en caso de que no sea de gama alta, porque suelen ser los únicos. Pero tranquilo, que tienes otra oportunidad a la que agarrarte. Gracias a que Android -más bien AOSP- es un software libre y de código abierto, y a que es el sistema operativo mayoritario en todo el mundo por su cuota de mercado, a la sombra de fabricantes y operadores hay una extensa comunidad de desarrolladores terceros que se dedican a dar una segunda oportunidad a estos terminales condenados a la obsolescencia.

LEER MAS: http://www.adslzone.net/2015/10/04/como-actualizar-tu-android-aunque-no-haya-actualizacion-oficial/
#20483
La 'fórmula mágica' dice que, si quieres un ordenador más rápido, necesitas un hardware más rápido. No señores, no siempre es necesario. Como sabrás, Windows 10 repite los requisitos de hardware de Windows 7, luego ordenadores poco potentes lo pueden cargar. Si el tuyo es uno de estos, y Windows 10 te funciona más lento de lo que te gustaría, antes de pasar por taller para cambiar componentes, te damos cinco sencilllos trucos para que Windows 10 vaya más rápido.

Si no lo has vivido tú, te lo ha contado tu cuñado. Cuando vas a una tienda de ordenadores -en el sentido más amplio- y les explicas que tu ordenador más lento, sin que le tiemble la voz al que le haya tocado atenderte por turno, lo va a tener bien claro: eso va a ser el hardware. Y curiosamente, esto suele coincidir con que el local al que has acudido en busca de ayuda –y cuando más barata mejor- vende hardware, pero trabajan con el software para poco más que instalar antivirus o programas de ofimática y hacer copias de seguridad. Tachadme de loco, pero igual te quieren vender hardware nuevo a toda costa.

LEER MAS: http://www.adslzone.net/2015/10/04/cinco-simples-trucos-para-que-windows-10-vaya-mas-rapido/
#20484
Los principales operadores de telecomunicaciones tienen su oferta definida en 300 Mbps, la velocidad que se ha impuesto como estándar en el mercado, aunque hay ofertas superiores con 1 Gbps y, por supuesto, la cobertura no alcanza, a muchos, sino a prestar velocidades incluso tan bajas como 6 Mb, y con ADSL en lugar de fibra óptica. La evolución de la tecnología continúa, en cuando a prestaciones máximas, y se prevé que en cuatro o cinco años, estemos navegando a 100 Gbps.

Significa un importante salto evolutivo para la fibra óptica, la tecnología que se impone para el futuro y sobre la cual ya están trabajando los principales operadores que por el momento, nos han situado a la cabeza en el marco europeo. Aunque la cobertura es limitada, la extensión de la infraestructura sigue siendo la prioridad de los operadores mientras, en un camino paralelo, se trabaja sobre optimizaciones de la fibra óptica precisamente para esto, aumentar las posibilidades en el campo de la velocidad máxima de transferencia, refiriéndonos a subida y bajada.

LEER MAS: http://www.adslzone.net/2015/10/04/100-gbps-la-fibra-optica-que-esta-proxima-a-llegar/
#20485
BitTorrent es una herramienta muy eficiente para compartir archivos de gran tamaño entre múltiples usuarios, pero sin embargo no es una aplicación que se caracterice demasiado por su privacidad.

De todos es sabido que los usuarios antipiratería monitorizan a través de trackers públicos a todos aquellos que utilizan estas redes P2P. Sin embargo, una nueva investigación revela que la DHT (Distributed hash table) de BitTorrent también está llena de espías que recogen información de manera activa de direcciones IP. Como sabemos BitTorrent permite que miles de personas compartan información al mismo tiempo y de este modo acelerar la descarga, aunque para ello los rastreadores hacen públicas las direcciones IP de los que están compartiendo archivos en público. Es decir, que cualquiera puede ver quién está compartiendo un archivo en particular.

Esta «vulnerabilidad» es utilizada por decenas de empresas de seguimiento de todo el mundo, pero se acaba de descubrir que no sólo están recibiendo información de los trackers, sino que también utilizan la DHT del propio BitTorrent. Para los que no los sepáis, a través de la DHT los usuarios de BitTorrent comparten direcciones IP con el resto. Sin embargo hasta ahora poco se sabía sobre el volumen de monitoreo a través de la mencionada DHT, pero gracias a una investigación realizada por Peersm Aymeric Vitte, se ha demostrado que es mayor de lo que se pensaba en un principio. Esto se ha logrado gracias a los experimentos de esta compañía aplicados sobre cientos de miles de direcciones IP y que muestran claros signos de comportamiento de espionaje.

Estos espías no son difíciles de encontrar, lo que es más complicado es su bloqueo, ya que con frecuencia cambian sus direcciones IP y van contaminando las redes P2P. Además esta investigación encontró que no todos los espías están monitorizando activamente transferencias BitTorrent, por lo que se han creado dos niveles de espionaje. El primer grupo es el más grande y es el que vigila direcciones IP al azar, aunque los más peligrosos son los del nivel 2, que son los recolectores de datos de usuarios. Para ello se dedican a ofrecer un determinado archivo torrent, esperar a que los usuarios de BitTorrent se conecten al mismo y sustraer su información.

Tras meses de investigación y varios experimentos, Vitte ha localizado unos 3.000 espías peligrosos en estas redes, entre los que se incluyen equipos antipiratería ya conocidos como Trident Media Guard. Muchos de estos equipos de monitoreo cambian constantemente sus direcciones IP, por lo que las listas de bloqueo estáticas ya son inútiles y se están comenzando a utilizar listas de bloqueo dinámicas debido a que proporcionan una mayor protección contra el espionaje.

Además Vitte propone varios cambios en el protocolo BitTorrent que tienen como objetivo aumentar la dificultad para espiar a los usuarios, algo que se espera que los desarrolladores tengan en consideración . Otra opción de la que disponemos para evitar el monitoreo es usar un servicio VPN anónimo o proxys para ocultar las de direcciones IP reales.

http://www.adslzone.net/2015/10/04/estas-siendo-espiado-al-usar-bittorrent/
#20486
El afeitado masculino puede vivir una revolución con esta maquinilla que no usa cuchillas sino un láser de baja intensidad inofensivo para los ojos.

Un grupo de emprendedores quiere acabar con eso de que una maquinilla de afeitar es barata pero sus cuchillas muy caras. Para ello han creado la Skarp Laser Razor, una maquinilla de aspecto similar a las convencionales que utiliza un pequeño láser que corta los pelos de la barba para lograr el afeitado perfecto.

Para hacer realidad el proyecto lo impulsaron en Kickstarter. Tenían que conseguir 160.000 dólares para comercializarlo, los alcanzaron en menos de 24 horas y ya superan los 2,6 millones de dólares.

Morgan Gustavsson, responsable del proyecto, lleva años trabajando con luz pulsada intensa, que se utiliza en muchos tratamientos de depilación. En el año 2001 comenzó a trabajar con este concepto de un láser para el afeitado y en 2009 descubrió una longitud de onda láser que era capaz de depilar el pelo de cualquier color. Desde entonces el proyecto se fue desarrollando hasta su puesta en marcha.

A simple vista, y también para los ojos de los más de 14.000 patrocinadores del proyecto, el invento parece perfecto. Evita la aparición de cortes, quemaduras, infecciones, picores, irritaciones y evita el uso de recambios sin necesidad casi de usar agua. Además es mucho más respetuoso con el medio ambiente ya que se dejarían de tirar a la basura los 2.000 millones de recambios de cuchillas o maquinillas usados cada año solamente en Estados Unidos.

Esta maquinilla láser funciona con pilas AAA, que da un mes de uso, y la vida útil de la maquinilla alcanza las 50.000 horas. Se comercializa en Estados Unidos por 159 dólares y se espera que llegue al mercado en marzo de 2016.

http://www.libertaddigital.com/ciencia-tecnologia/tecnologia/2015-10-04/di-adios-a-las-cuchillas-de-afeitar-con-esta-maquinilla-laser-1276558326/
#20487
Parece que finalmente Windows 10 no ha conseguido incrementar las ventas de PCs como muchos esperaban, una realidad que algunos analistas anticiparon y que resulta comprensible, ya que los usuarios que sean capaces de mover Windows 7 o Windows 8 también podrán hacer lo propio con Windows 10.

Esto implica que más allá de actualizaciones para posibles mejoras de rendimiento no necesitan nuevo hardware para poder utilizar el nuevo sistema operativo de Microsoft, algo que ya ha empezado a producir consecuencias para los fabricantes de memorias, ya que las DDR3 y DDR4 bajan de precio una vez más.

Según datos de DRAMeXchange la evolución ha sido clara, puesto que los módulos de 4 GB de memoria DDR3 han bajado un 3% de agosto a septiembre pero acumulan una bajada anterior entre los meses de mayo y agosto del 4,76%.

La tendencia continuada a la baja es clara, como se puede ver en los periodos que hemos citado, y Avril Wu, de DRAMeXchange, teme que la cosa vaya a peor durante el próximo año debido a la falta de interés de los consumidores pro adquirir nuevos equipos informáticos.

Todo esto tendrá una consecuencia clara que será beneficiosa para los usuarios, y es que los precios de la DRAM seguirán bajando y será posible comprar módulos de memoria a precios cada vez más reducidos.

http://www.muycomputer.com/2015/10/04/ddr3-y-ddr4-bajan-de-precio
#20488
En un contexto en el que el 15% de los internautas españoles ya bloquea la publicidad en sus navegadores, en el que nuestro país se sitúa entre los estados que capitanean esta tendencia (junto a Francia y Alemania), y en el que el auge de este tipo de herramientas se encuentra en su punto más álgido; no es de extrañar que anunciantes y editores se echen a temblar.

Un debate y una protesta que se han convertido en el centro de atención mediático, pues el uso de los adblockers podría acabar con el Internet tal y como lo conocemos. Una razón más que suficiente para que la industria de la publicidad entre de lleno en la guerra tecnológica contra este tipo de aplicaciones.

LEER MAS: http://www.genbeta.com/a-fondo/la-industria-de-la-publicidad-entra-de-lleno-en-la-guerra-tecnologica-contra-los-adblockers-pero-no-son-los-unicos-afectados
#20489
En esta líneas os mostraremos las mejores alternativas al servicio de traducción Google Translate que ofrece el gigante de Mountain View y con las que descubriréis nuevas funciones y modos de trabajo a la hora de realizar esta tareas.

El hecho de trabajar delante de un PC durante toda nuestra jornada laboral es una tarea de lo más normal en los tiempos que corren. Del mismo modo las funcionalidades, herramientas y utilidades que podemos encontrar en nuestros ordenadores o a través de la Red son casi infinitas. Gracias a estas funciones hoy en día tenemos la posibilidad de desarrollar nuestro trabajo de una manera mucho más eficiente y rápida que antaño, ya que con unos pocos clics de ratón podremos realizar tareas en pocos segundos que hace unos años nos podían llevar horas. Entre estas funciones encontramos todo aquellos relacionado con la traducción de palabras y textos desde el castellano a otros idiomas y viceversa. Esto es algo que para muchas personas que tan solo se defienden en la lengua de Cervantes antes era un auténtico suplicio, sin embargo en la actualidad existen diversas herramientas especialmente dedicadas a ayudarnos en estas tareas así como portales en Internet que funcionan on-line y que nos evitarán tener que instalar nuevos programas en el disco duro.

LEER MAS: http://www.adslzone.net/2015/10/03/alternativas-a-google-translate-para-parecer-un-autentico-bilingue/
#20490
Que los drones se están convirtiendo en uno de los dispositivos más de moda en los últimos tiempos es algo de lo que ya no duda casi nadie. Las múltiples funcionalidades y usos que estos aparatos ofrecen a sus usuarios, unido a la paulatina bajada de precios que están sufriendo, posiblemente son parte importante de su éxito entre todo tipo de público.

Sin embargo la utilización de estos aparatos de vuelo quizá no sea tan sencillo como parece en un principio, especialmente para aquellos no iniciados en la materia y que nunca hayan manejado este tipo de dispositivo por control remoto. Por lo tanto lo más recomendable para los no iniciados y que quieran introducirse en este mundo sea, en primer lugar adquirir un cuadricóptero de gama baja para aprender las tareas básicas de su manejo. Existen drones por debajo de los 50 euros con un funcionamiento aceptable, ya que estrellar un dron de 50 euros sin duda es menos doloroso que hacerlo con uno de 900.

LEER MAS: http://www.adslzone.net/2015/10/03/aprende-a-utilizar-tu-dron-desde-cero-para-evitar-disgustos-y-no-tirar-el-dinero/