Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#20461
La policía metropolitana de Londres ha acusado a algunas empresas tecnológicas que gestionan redes sociales de "negarse a ayudar" a las fuerzas de seguridad en sus investigaciones contra el terrorismo.

El responsable de la unidad antiterrorista de Scotland Yard, Mark Rowley, lamentó que algunas compañías "minan" sus operaciones al comunicar a los sospechosos que la policía ha requerido información sobre ellos.

Rowley alertó de que los agentes se encuentran con dificultades cada vez mayores para tener acceso a las comunicaciones de presuntos terroristas y afirmó que el "comportamiento inmaduro" de algunas empresas de comunicaciones "no sería tolerado en otros sectores".

"Algunas empresas están muy dispuestas a cooperar, otras solo parcialmente, y también están aquellas al otro lado del espectro", dijo el responsable policial en una conferencia en la sede del Instituto Real de Servicios Unidos (RUSI, en inglés), un grupo de pensamiento dedicado a la seguridad y la defensa.

"Algunas de ellas deciden no ayudar. De hecho esa es parte de su estrategia, ofrecen productos diseñados de una forma específica para no poder ayudarnos", lamentó Rowley.

"En el mundo real, si alguien quisiera abrir una tienda en el centro de Londres con un fantástico modelo de negocio con el que lograría un enorme beneficio, pero con el que facilitaría sus acciones a criminales y terroristas, no lo tendría permitido", reflexionó el alto mando de Scotland Yard.

Rowley afirmó que la policía británica recibe cada mes unas 600 alertas sobre individuos cuya actividad debería ser vigilada y que en los últimos años se han desmontado seis planes para cometer un atentado.

http://www.20minutos.es/noticia/2572782/0/scotland-yard/redes-sociales/colaboracion-terrorismo/
#20462
Según Aymeric Vitte, los espías son utilizados por dueños de copyright para monitorear archivos.

Las redes de torrent no se escapan de los espías. Aymeric Vitte, investigador de Peersm, ha realizado un estudio (vía Torrent Freak) donde explica como es su funcionamiento dentro de las redes de torrents y que se puede hacer para evitarlos, proponiendo también algunos pequeños cambios al protocolo BitTorrent.

Los espías de redes P2P lo que hacen básicamente es registrar las direcciones de IP de los usuarios que comparten o descargan archivos; usualmente, son las compañías dueñas de copyright los que más utilizan el método para detectar a quienes vulneren la ley. Para ello, sacan ventaja del sistema de distribución DHT, con el cual es posible monitorear el intercambio de datos dentro de la red.

"Los espías están organizados para monitorear automáticamente todo lo que hay en las redes de BitTorrent y son fáciles de encontrar pero difíciles de seguir, ya que pueden cambiar sus direcciones de IP", explica Vitte. Además, "están llenando el DHT con peers no relacionados a actividades de monitoreo".

El problema, según el investigador, es que esos espías están constantemente cambiando su IP por lo que es muy difícil seguirles el rastro y las listas de bloqueo estáticas no funcionan.

"No es difícil entrar en la red de BitTorrent, el protocolo no está diseñado para la privacidad y filtra instantáneamente lo que uno está haciendo, incluso si no se descarga nada". Por lo tanto, se hace necesario implementar algunos cambios pequeños pero significativos al protocolo; por ejemplo, que los clientes de torrent incluyan la opción de "navegación privada", que no le diga al resto del mundo lo que el usuario está buscando.

https://www.fayerwayer.com/2015/10/investigador-propone-cambios-al-protocolo-bittorrent-para-evitar-espias/
#20463
Las tecnológicas en España lograron facturar el año pasado un 2,1% más que en 2013, la primera subida desde 2008. Sin embargo, se quejan de nuevo de la falta de ingenieros cualificados en España

Lo peor ha pasado. Esa es la conclusión de los nuevos datos publicados por la Asociación Española de Empresas de Tecnología y Telecomunicaciones (AMETIC) sobre la evolución del sector el año pasado. La cifra de negocio en esta actividad aumentó en el 2014 un 2,1% hasta los 86.000 millones de euros. En el periodo 2008-2013, sin embargo, la caída fue del 18%. Pese a la recuperación, la patronal ha criticado hoy duramente las políticas del Gobierno por no impulsar el sector.

"La industria tecnológica ha perdido peso en España. Hemos trasladado nuestra preocupación al Gobierno pero estamos decepcionados. La clase política nunca pone como prioridad el tema digital. El caso catalán es el último ejemplo. Durante las elecciones del 27-S se habló de todo menos de la economía digital", ha dicho esta tarde José Manuel de Riva, presidente de AMETIC, en un encuentro con medios.

LEER MAS: http://www.elconfidencial.com/tecnologia/2015-10-05/el-sector-tecnologico-espanol-vuelve-a-crecer-por-primera-vez-desde-2008_1048570/
#20464
No son los 'smartphones' que acaparan titulares, pero han demostrado que por su precio son auténticas gangas

No todo el mundo quiere ni puede permitirse móviles por encima de 500 euros. Para muchas personas es una locura (con razón) gastarse tanto dinero en un dispositivo al que o no le sacarán partido o se quedará anticuado en un par de años. Hasta ahora los móviles baratos arrastran el estigma de equipos de mala calidad, pero esto ya no es (siempre) así.

Lo primero a tener en cuenta antes de comprar un móvil barato o de gama media es conocer muy bien las limitaciones de cada modelo y por qué cuestan lo que cuestan. Y qué necesitamos y buscamos. ¿Una buena cámara? ¿Rapidez? ¿Duración de batería? ¿Diseño? Si queremos un poco de todo vamos a tener que pagar. Pero si tenemos claro qué buscamos y estamos dispuestos a hacer sacrificios, no tanto.

Muchos esperábamos que los nuevos Nexus de Google presentados la semana pasada fueran a ser muy baratos, la salvación para quienes buscan la mejor relación calidad-precio. Pero no, habrá que pagar bastante por ellos. Por suerte este es un mercado tan saturado que hay dónde elegir. Estos son algunos de los equipos que en 'Teknautas' creemos son los más interesantes de su gama.

LEER MAS: http://www.elconfidencial.com/tecnologia/2015-10-05/los-mejores-moviles-baratos-que-puedes-comprar-ahora-mismo_1045636/
#20465
Aunque hasta ahora poca gente parecía estar prestándole atención, el kernel de Real-Time Linux (RTL) lleva varios años presentándose como una alternativa desarrollada especialmente para el hardware y los dispositivos que necesitan un mayor y más rápido acceso al kernel para funcionar, un acceso en tiempo real que el convencional de Linux no puede ofrecer.

Pero este proyecto en el que están invirtiendo varias empresas de renombre hoy recibe nuevo oxígeno, y a partir de ahora pasará a estar tutelado por la Linux Foundation. Desde esta fundación se coordinarán los esfuerzos de grandes compañías como Google, Intel, ARM, IBM, Qualcomm o SanDisk entre otras para conseguir sacarlo adelante.

El kernel de RTL soporta la mayor gama de arquitectuas de los sistemas operativos, y puede aprovechar los controladores de dispositivos Linux, los sistemas de archivos y varios otros elementos del kernel principal. Sus propiedades de tiempo real hacen posible que pueda utilizarse para controlar robots, sistemas de adquisición de datos, plantas de fabricación y otros instrumentos o máquinas sensibles al tiempo.

Uniendo fuerzas por un estándar abierto


Junto al del nuevo coordinador se han anunciado nuevos pasos para potenciar este kernel, como la creación de un grupo que trabajará en su estandarizarlo u otro para acelerar el proceso de desarrollo gracias a los responsables de algunas de las mayores empresas tecnológicas, los cuales guiarán los pasos del desarrollo para adaptarlo a áreas como la robótica, las telecomunicaciones, la aviación o la industria médica.

Thomas Gleixner del Open Source Automation Development Lab, que lleva casi una década trabajando en este proyecto, ha sido admitido en la Linux Foundation para liderar el proceso de desarrollo del código y su integración en el kernel principal de Linux desarrollado por Linus Torvalds y los suyos. De esta manera ambos proyectos podrán beneficiarse de los esfuerzos de todos estos pesos pesados de la tecnología.

Vía | The Inquirer

http://www.genbeta.com/linux/la-linux-foundation-reimpulsa-el-kernel-real-time-linux-con-el-apoyo-de-google-intel-e-ibm
#20466
Nunca llueve a gusto de todos y en cuanto al reparto de los nuevos canales TDT, el chaparrón ha caído sobre todo en el grupo Vocento que ve cómo se ha quedado sin licencia tras conocerse la adjudicación que el Gobierno ha realizado. Desde la cadena ya han comunicado públicamente que recurrir es una opción más que probable porque no tienen claros los motivos de haber dejado fuera su oferta.

Con la limitación de canales de Televisión Digital que existe, a pesar de haber salvado de la quema el fundido a negro con el que la justicia amenazaba a buena parte de la parrilla actual, la subasta de seis nuevas licencias que inició el Gobierno el pasado mes de abril sigue dando de qué hablar. La semana pasada ya comentamos que tanto Atresmedia, como Mediaset y Real Madrid TV se habían hecho con los tres canales en alta definición, dejando los

Muchas voces dentro del sector se han preguntado por qué se ha otorgado a Atresmedia y a Mediaset un nuevo canal cuando ya tienen diversas licencias que en ocasiones están saturadas de reposiciones infinitas de series y programas propios. También se ha criticado la concesión de la otra licencia HD a Real Madrid TV apuntándose desde los grupos perjudicados que aquí ha primado más una decisión subjetiva que objetiva en cuanto a la consideración de la oferta. Aunque en un primer momento se apuntaba a 13 TV, Secuoya y Vocento como los candidatos para hacerse con una de las tres licencias estándar, finalmente Kiss TV se coló en lugar del Grupo Vocento.

¿Motivos políticos en la exclusión de Vocento del reparto?

El consejero delegado del grupo Vocento, Luis Enríquez ha declarado que están pensando recurrir el reparto de los canales de TDT que ha llevado a cabo el Gobierno ya que no entienden su exclusión a pesar de haber planteado una oferta "técnica y económicamente muy competitiva, impecable". Y es que no ha hecho falta esperar al 18 de octubre, fecha límite para el nuevo reparto.

Desde Vocento no se entiende el criterio de contratación y algunos medios apuntan a desavenencias del grupo con el propio presidente Mariano Rajoy como uno de los factores decisivos a la hora de haber dejado al grupo fuera del reparto. En cualquier caso, el lío de la TDT podría no haber terminado aquí y de seguir por la vía administrativa y judicial se podía alargar más un culebrón que ha durado muchos meses, tiempo suficiente para que las nuevas ofertas de televisión de pago hayan ido asentándose en el mercado.

¿Creéis que en el reparto de canales TDT han primado factores externos?

http://www.adslzone.net/2015/10/05/mas-lios-en-la-tdt-no-descartan-recurrir-el-reparto-de-nuevos-canales/
#20467
Conforme se va popularizando el uso de los drones se van detectando al mismo ritmo tanto el potencial de las nuevas posibilidades que aportan, como los nuevos peligros de seguridad que suponen para otras personas. Y es que estas aeronaves equipadas con un simple teléfono móvil pueden ser capaces de hackear una red Wi-Fi que se encuentre fuera de alcance, pudiendo comprometer por ejemplo la seguridad de archivos que se envíen a una impresora inalámbrica.

Unos investigadores de seguridad en Singapur han podido mostrar lo sencillo que resulta para unos atacantes que controlen de forma remota estos drones, como pueden robar documentos confidenciales simplemente accediendo a la red Wi-Fi a la cual estaría conectada una impresora. De hecho para la prueba llevada a cabo con el objetivo de concienciar sobre todo a empresas que trabajan en edificios de gran altura y que puedan sentirse a salvo de hackers que accedan sin autorización a su red, se ha empleado un dron del fabricante chino DJI y un smartphone Samsung.

LEER MAS: http://www.adslzone.net/2015/10/05/un-dron-y-un-movil-es-todo-lo-que-hace-falta-para-piratear-una-red-wi-fi/
#20468
Aunque Canonical lleva tiempo prometiéndonos la convergencia entre móvil y PC con Ubuntu, al final parece que va a ser Microsoft el que se lleve el gato al agua con este concepto. Y a escasas horas del evento en el que mañana presentará nuevos teléfonos, empiezan a aparecer pistas sobre cómo podríamos llamar desde nuestro PC utilizando Windows 10

Las pistas han aparecido en la Build 10558 de Windows 10 Preview filtrada ayer, en la que se ha encontrado preinstalada una nueva aplicación de teléfono Microsoft Phone con la que, según su descripción, podremos llamar a nuestros contactos con Windows 10. La aplicación de momento no hace tal cosa, pero hay quienes lo interpretan como una pista de lo que podría estar por venir.

LEER MAS: http://www.genbeta.com/sistemas-operativos/las-llamadas-telefonicas-en-tu-pc-con-windows-10-podrian-ser-pronto-una-realidad
#20469
Diario TI 05/10/15 9:42:39

El analista Marcelo Rinesi, subdirector del Instituto de Ética y Tecnologías Emergentes (IEET), traza paralelos entre el fraude de Volkswagen y la demonología aplicada.

"La aplicación de normativas presupone que los humanos no son confiables, pero que viven en un universo confiable", escribe Rinesi señalando que la gente cae en la tentación de mentir si cree que los beneficios superan a los riesgos. Sin embargo, lo anterior no es aplicable a los objetos, propone el autor, quien señala: "Si se intenta probar la eficiencia energética de una lámpara, siempre se obtendrá una respuesta honesta de esta; los objetos fallan, y a veces se comportan de manera impredecible, pero no son estratégicos – no acomodan su comportamiento de manera dinámica con el fin de engañar. La materia en sí no es mala".

LEER MAS: http://diarioti.com/el-precio-de-iot-sera-un-vago-temor-a-un-mundo-maligno/90615
#20470
MADRID, 5 Oct. (Portaltic) -

   La campaña #Freethenipple, convertida en fenómeno viral, explotó en la red contra las restricciones que Instagram y Facebook imponen a imágenes de topless de mujeres. Ahora, Instagram acusa a Apple de que sus políticas sean tan restrictivas con este tipo de fotografías.

   El CEO de la red social de fotografía, Kevyn Systrom, ha asegurado que la razón por que la que censura fotos de pezones femeninos es la de mantener a Apple contenta. Durante una charla en Londres, Systrom ha afirmado que sus directrices no pueden cambiar debido a la clasificación por edades que hace la compañía de la manzana.

   La Apple Store tiene normas estrictas sobre qué tipo de contenido está permitido, y la violación de estas reglas podría suponer la eliminación de una aplicación de la tienda, cosa que Instagram no quiere, según recoge Engadget.

   Solo las aplicaciones creadas para públicos 'a partir de 17 años' pueden contener contenido explícito y a Instagram le interesa ampliar ese 'target' y llegar también al público 'a partir de 12 años'. De modo que seguirá con su misma política que hasta ahora respecto a los desnudos.

   La campaña #FreeTheNipple señala la doble moral de las redes sociales, al censurar pezones femeninos en las fotos mientras permite los masculinos. Personajes como Rihanna, Miley Cyrus o Naomi Campbell se han sumado al movimiento y se han hecho fotos de este tipo solo para que Instagram se viera obligada a retirarlas.

   Kevyn Systrom ha dicho que censurar este tipo de fotos es una "decisión difícil" para la compañía, pero que tiene que tomar, y ha añadido que Instagram sigue "comprometida con la libertad artística".

http://www.europapress.es/portaltic/socialmedia/noticia-instagram-culpa-apple-politica-restrictiva-desnudos-20151005143605.html