Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#20451
Internet ofrece un mundo lleno de posibilidades gracias a su libertad y potencial para encontrar cualquier tipo de contenido. Esto en ocasiones se vuelve un arma de doble filo y por ello no son extraños los abusos y delitos cometidos a través del ciberespacio. El último ejemplo de ello es la detención de un joven de 17 años por acosar a una compañera de clase al abrir una cuenta falsa en las redes sociales suplantándole la identidad.

El caso de este joven ya ha sido dispuesto a disposición de la Fiscalía de Menores de Pamplona tras ser arrestado el pasado domingo 4 de octubre, debido a una investigación de la Policía Foral tras haberse constatado que había creado un perfil falso sobre una menor en una red social en la que se ofrecían contactos sexuales con ella. En esa cuenta se publicaba una fotografía y un teléfono de contacto  por lo que la propia familia puso el asunto en conocimiento de las autoridades para que dieran con el responsable.

Este joven está acusado de ser el presunto autor de un delito de usurpación de estado civil y de descubrimiento y revelación de secretos al hacer públicos tanto el número de teléfono personal como la propia fotografía de la joven afectada. Para dar con el autor de los hechos, la Policía foral rastrearon la línea telefónica desde la que partía la conexión utilizada en la creación, hace ya meses, de dicha cuenta en redes sociales.

Hasta 4 años de cárcel por revelar datos privados

La pena a la que se enfrenta ahora el detenido parte de los seis meses y puede llegar incluso a los tres años únicamente por el cargo de usurpación de estado civil, mientras que por el delito de revelación de secretos a través de esta cuenta se enfrentaría a cargos con penas de entre uno a cuatro años de prisión. El foco vuelve por tanto a ponerse sobre los delitos cometidos en un ámbito digital tras la reforma del Código Penal y la Ley Mordaza, que entre otras cosas, endureció las penas por verter comentarios ofensivos en Internet acerca de otras personas.

Es importante en el caso de los menores de edad que sean totalmente conscientes de cuál puede ser la repercusión de sus actos y del peligro que en ocasiones se esconde detrás de las redes sociales donde revelar cualquier dato o información privada puede ser utilizado para coaccionar al usuario, por lo que conviene que los padres y tutores adviertan de estos riesgos.

http://www.adslzone.net/2015/10/06/detenido-por-abrir-una-cuenta-falsa-en-redes-sociales-y-suplantar-la-identidad/
#20452
La generación Z espera que el trabajo flexible y a distancia -en entornos colaborativos- se convierta en lo normal.

Diario TI 06/10/15 9:11:22
Mientras la mayoría de compañías continúan preocupadas por la integración e incorporación de la "Generación Y" al entorno de trabajo, una nueva investigación encargada por RICOH muestra que la "Generación Z" (aquellos que actualmente tienen 19 años o menos), están a punto de plantear nuevos y grandes retos.

La "Generación Z" tiene mayores expectativas del entorno laboral que los grupos de más edad, sin embargo también se frustra más rápidamente. Salario aparte, para la "Generación Z" los principales atractivos de una compañía son el equilibrio entre vida profesional y personal (lo afirma un 48%) y la posibilidad de trabajar con grandes personas (47%), seguidos del horario laboral flexible, unos buenos beneficios y la seguridad laboral (42%). Las generaciones de más edad no solo exigen menos a los empresarios, sino que sus preferencias apuntan a la seguridad laboral como aspecto clave; en cambio, la "Generación X" y la "Generación Y" priorizan el equilibrio entre el trabajo y la vida personal.

Por otra parte, un 34% de los integrantes de la "Generación Z" se siente más atraído por una compañía que les permita marcar diferencias, lo que supone más del doble que en la generación "baby boom" (13%), la "Generación X" (14%) y la "generación del Milenio" (15%). Lo mismo ocurre con las organizaciones que ofrecen tecnología para que las personas trabajen con más eficiencia, donde casi tres veces más de los encuestados de la "Generación Z" se sienten atraídos por ellas (28%) en comparación con las generaciones anteriores (10%).

También es cierto que los integrantes de la "Generación Z" se frustran con mayor facilidad que las generaciones anteriores. En este sentido, la comunicación es clave, ya que el 43% dice que se irritaría ante la falta de comunicación de los colegas, en comparación con el 19% del resto de generaciones. Si consideramos los métodos de trabajo, el 30% de la "Generación Z" señala la falta de flexibilidad horaria como una frustración grave en su trabajo, mientras que en el resto de generaciones la cifra se sitúa entre el 13 y el 20%. La falta de intercambio de información y la falta de innovación también supone frustración para un tercio de los futuros trabajadores de la "Generación Z".

Ramon Martin, director general y COO de RICOH España, comenta: "La 'Generación Z' tiene grandes expectativas de sus empleadores, y así es como debe ser. ¿Por qué el trabajo flexible y a distancia no puede convertirse de verdad en lo normal? Como dicta la historia, estas preferencias van creciendo a medida que el mundo laboral evoluciona a un ritmo rápido. Con el apetito de la 'Generación Z' para trabajar de forma colaborativa, a distancia y en diferentes plataformas y fronteras, es necesario adoptar nuevas formas de trabajo como medida para garantizar el margen de competitividad y atraer a los mejores talentos".

"Pero para lograrlo es crucial tener los procesos clave pertinentes y las bases del éxito. Desde las PYMES hasta las grandes multinacionales, ningún negocio puede permitirse adoptar nuevas formas de trabajo sin un firme compromiso a la hora de supervisar aquellos procesos críticos y relevantes que lo posibilitan", añade Mills.

Además de exigentes, los que pertenecen a la "Generación Z" también son muy conscientes de sus debilidades en el entorno laboral, y creen que todavía necesitan desarrollar una gran cantidad de habilidades para aprender a ser eficaces en el trabajo. Más de la mitad (55%) opina que necesita mejorar sus habilidades comunicativas cara a cara, mientras que la comunicación con los compañeros a nivel profesional (48%), la resolución de conflictos o desacuerdos (47%) y el cumplimiento de los plazos (37%) son otras de las capacidades que más necesitan desarrollar.

La encuesta promovida por RICOH también revela que la "Generación Z" tiene grandes expectativas sobre su impacto positivo en el entorno laboral: la mayoría de ellos cree que aportarán nuevas formas de trabajo (65%), conocimientos tecnológicos excepcionales (63%) e ideas y criterios innovadores (61%).

Martín añade: "El último grupo de trabajadores jóvenes llega para ayudar a las organizaciones a ser más ágiles y con mayores conocimientos digitales, pero los entornos a los que acceden suelen ser restrictivos. Dada su voluntad de innovación constante, comunicación instantánea y colaboración abierta, la 'Generación Z' será un gran desafío para las compañías. Saben lo que quieren de sus compañías, y son unas expectativas del todo legítimas".

Más información en http://thoughtleadership.ricoh-europe.com/es/.

http://diarioti.com/el-equilibrio-entre-vida-personal-y-laboral-es-un-factor-prioritario-para-la-nueva-generacion-z-de-trabajadores/90613
#20453
Conectarnos con nuestro teléfono móvil a Internet es algo muy común hoy día gracias a la enorme variedad de tarifas móviles con datos para navegar en cualquier parte. Pero frente al consumo de estos bonos siempre existe la opción de echar mano de las redes Wi-Fi públicas que poco a poco van llegar a más lugares. Estos hotpoints van popularizándose y poco a poco han ido poblando zonas públicas como calles, plazas, mercados, medios de transporte...e incluso iglesias. En Madrid existe un templo católico que ya ofrece a sus feligreses la opción de conectarse a Internet de forma gratuita.

El párroco Ángel García Rodríguez es la mente detrás de la idea que ha sido llevada a cabo en la iglesia de San Antón en Madrid, en la cual se ofrece a los fieles una conexión inalámbrica a Internet sin necesidad de abonar ningún tipo de cuota. Según el religioso, con esta idea se pretende hacer que la iglesia sea vista como un lugar más "abierto" y cree que de este modo se eliminan impedimentos para que algunos feligreses puedan ir a esta iglesia del barrio de Chueca sin renunciar a las necesidades del mundo moderno.

LEER MAS
: http://www.adslzone.net/2015/10/06/asi-es-la-iglesia-2-0-wifi-gratis-pantallas-de-television-cafe-y-refrescos/
#20454
CryZENx sigue trabajando en mostrarnos cómo lucen algunas de las franquicias más conocidas del mundo del videojuego bajo el Unreal Engine 4, y en esta ocasión ha centrado sus esfuerzos en Mario Kart.

Como podemos ver en el vídeo el resultado no está nada mal pero lo cierto es que no consigue impresionarnos de la misma forma que otros proyectos anteriores, aunque "la culpa" de esto la tiene Nintendo, ya que la gran N hizo una versión de Mario Kart para Wii U fantástica en todos los sentidos, muy cuidada y rica en detalles.

Con todo es de justicia reconocer el esfuerzo de CryZENx, quien a pesar de contar con unos medios limitados ha logrado hacer una demo técnica que raya a un buen nivel y que permite intuir una vez más el potencial de este motor, así como todo lo que Nintendo podría hacer con él.

Según CryZENx está trabajando en conseguir que este proyecto llegue a ser algo más que una demo técnica, incorporando un modo multijugador que estaría terminado a corto plazo y que imaginamos podría distribuir de forma gratuita ofreciendo enlaces de descarga, aunque debería tener cuidado si finalmente consigue hacerlo, ya que no creemos que a Nintendo le vaya a hacer mucha gracia.

http://www.muycomputer.com/2015/10/06/mario-kart-unreal-engine-4
#20455
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea ha dictaminado la anulación de la legislación que permitía a las compañías estadounidenses transferir datos de la Unión Europea a su país de origen, Estados Unidos. Llamado "Puerto Seguro" (Safe Harbor), este conjunto de leyes permitían a compañías como Facebook, Microsoft o Google mover datos de los usuarios de la Unión Europa a Estados Unidos, siempre y cuando se garantizara un "nivel adecuado de protección".

La sentencia viene después de un proceso abierto por Maximilian Schrems, un activista austriaco en favor de la privacidad, que denunció a Facebook en Irlanda acusándola de utilizar sus datacenters en ese país para enviar datos de los usuarios de la Unión Europa (entre los cuales se incluía a él mismo) a Estados Unidos, donde supuestamente serían procesados por entidades como la NSA.

Schrems tomó la decisión de denunciar después de que Edward Snowden expusiese los programas de vigilancia y seguimiento estadounidenses, argumentando que la normativa estadounidense no estaba realmente garantizando la protección de los datos enviados, dejándolos expuestos a organismos públicos de seguridad.

El fallo del Tribunal de Justicia de la Unión Europea dice que las autoridades irlandesas tienen que examinar la queja y decidir si la transferencia de los datos de los suscriptores europeos de Facebook a Estados Unidos debe ser suspendida, debido a no que no se ofrece el nivel de protección adecuado para los datos personales. Esto también se puede extender al resto de países miembros del ente comunitario.

Este fallo supone un varapalo para Estados Unidos y sobre todo sus empresas, que podrían verse obligadas a tener que almacenar los datos de los usuarios de la Unión Europea dentro de esta, ya que el "Puerto Seguro" ha sido anulado y en consecuencia ha quedado solo la legislación estadounidense, dejando al país norteamericano como no seguro en temas de almacenamiento de datos de los europeos de la unión.

Hoy es un gran día para aquellos que luchan por la privacidad de los "internautas" en la Unión Europea.

http://www.muycomputer.com/2015/10/06/tribunal-union-europea-anula-legislacion-transferir-datos-estados-unidos
#20456
La llegada de Satya Nadella al frente del ejecutivo está provocando grandes cambios en Microsoft. En todos los sentidos hasta presenciar lo imposible: Microsoft recomienda Ubuntu como el mejor Linux para la nube.

Promoción en redes sociales y en las páginas web de la compañía: "Ubuntu Server 15.04 (amd64 20150909) para Microsoft Azure. Ubuntu Server es el Linux más popular del mundo para entornos en nube. Ubuntu Server es la plataforma perfecta para todas las cargas de trabajo de aplicaciones web con bases de datos NoSQL y Hadoop".

Por supuesto la promoción no es gratuita. Microsoft es una empresa cotizada que se debe a sus accionistas y el objetivo central es hacer negocio, en este caso para Windows Azure, la plataforma en nube bajo software como servicio que ofrece alojamiento de aplicaciones y almacenamiento no relacional.

Una plataforma fundamental para Microsoft cuyos ingresos avanzan mes a mes de manera destacada, aunque sea alojando sistemas como Linux que hasta hace poco eran "enemigos irreconciliables". La entrada en la "era de la productividad" proclamada por Nadella nos deja este tipo de "colaboraciones" si bien el soporte de Linux en Azure es algo de lo que ya hablábamos hace cuatro años.

Una forma de ver el entorno tecnológico y el negocio de manera diferente abandonado estrategias anteriores, que hemos comprobado en el lanzamiento de la suite de productividad Office en cualquier tipo de dispositivos, aunque sea bajo plataformas rivales como Android. Y si los clientes quieren correr Linux en la nube y no Windows, pues muy bien, le ofrecen una plataforma como Azure para hacerlo. Grandes cambios.

http://www.muycomputer.com/2015/10/06/microsoft-recomienda-ubuntu
#20457
La vulnerabilidad Stagefright, que puso en jaque al ecosistema Android, ha vuelto en su versión 2.0, aprovechando los archivos de audio para instalar código malicioso en el terminal. Google ha tardado poco menos de una semana en lanzar el parche de seguridad que corrige Stagefright 2.0 en Android y podrá descargarse como actualización OTA en los terminales Nexus.

Hace sólo cinco días os contábamos la aparición de una nueva vulnerabilidad Stagefright en Android, esta vez aprovechando un archivo de audio MP3 o MP4 para implantar malware en el propio terminal. Sólo con visitar una web donde esté alojado el fichero en cuestión, el móvil quedará infectado automáticamente. Este problema de seguridad amenaza, según Zimperium zLabs, a un número de personas entre los 950 millones hasta los 1.400 millones, la base de usuarios del sistema operativo de Google.

LEER MAS: http://www.adslzone.net/2015/10/06/google-lanza-el-parche-de-seguridad-que-corrige-la-vulnerabilidad-stagefright-2-0-en-android/
#20458
MADRID, 6 Oct. (Portaltic) -

   Edward Snowden ha hablado sobre las "bondades" de herramientas de las que dispone la agencia de inteligencia británica GCHQ para espiar a los ciudadanos. Concretamente, se ha centrado en una llamada Smurf Suite que permite a los agentes de espionaje adueñarse de la información de los dispositivos móviles mediante un mensaje de texto.

   Smurf ("Pitufo", en inglés) Suite es una herramienta de vigilancia muy potente, que al mismo tiempo resulta difícil de detectar y de bloquear. Con este programa de escuchas, los agentes solamente tienen que enviar un mensaje de texto, con el que pueden tener acceso a distintas funciones del dispositivo, como la cámara o el micrófono.

   Además, Smurf Suite permite ocultar el hecho de que se ha tomado el control del smartphone. "Por ejemplo, si el usuario quiere revisar el teléfono porque ha visto que algo extraño está pasando o si sospecha que algo andaba mal, la herramienta hace que sea mucho más difícil para cualquier técnico darse cuenta de que algo ha pasado", ha explicado Snowden.

   "La herramienta utiliza un mensaje de texto para obtener el acceso al teléfono sin ser visto por el usuario. Se trata de un mensaje especialmente diseñado que se envía al número de un dispositivo como otro mensaje cualquiera, con la salvedad de que cuando llega no se muestra", ha afirmado Snowden.

   Dicha noticia confirma las declaraciones que Snowden hizo a principios de año, explicando que no usaba iPhone debido a que las agencias disponen de un software especial que puede activarse sin que el propietario se dé cuenta. Del mismo modo, también defendió la labor que está haciendo el CEO de Apple, Tim Cook, para combatir dicho espionaje gubernamental.

   Snowden ha comentado que no se trata únicamente de la agencia GCHQ, sino que la NSA habría gastado mil millones de dólares en herramientas parecidas. La BBC, la cadena que ha hablado con Snowden, se ha puesto en contacto con un portavoz del gobierno del Reino Unido para conocer su opinión acerca de las declaraciones hechas en el programa, pero no se manifestado al respecto. El miembro del ejecutivo ha comentado que la labor de las agencias de espionaje se desarrolla dentro de un "estricto marco jurídico y político".

http://www.europapress.es/portaltic/sector/noticia-snowden-explica-reino-unido-espia-telefonos-ciudadanos-20151006131005.html
#20459
Facebook puede ser una estupenda herramienta para conocer personas... o para perderlas para siempre. Y si no que se lo digan a un joven británico que, sin quererlo, ha metido la pata de una manera estrepitosa.

De él solo se sabe que se llama Matt y que es de Wythenshawe, una ciudad dormitorio cercana a Manchester. El bueno de Matt salió el fin de semana de marcha y conoció a una chica llamada Pippa. Tras unos bailes y unos besos furtivos, la chica le pidió el número de teléfono. Matt se lo dio, pero ella no fue capaz de apuntarlo bien -o él no quiso dárselo bien, nunca lo sabremos-.

El domingo, Pippa descubrió que no tenía forma de contactar con ese chico tan guapo con el que había ligado. Así que decidió intentar encontrarlo a través de Facebook, colgando un selfie que se había hecho con él y el siguiente texto.

LEER MAS: https://es.noticias.yahoo.com/le-pillan-engañando-a-su-novia-gracias-a-una-foto-que-se-ha-hecho-viral-en-facebook-084719845.html
#20460
Millones de usuarios utilizan configuraciones inseguras para sus router, y aunque es realmente fácil hacer una WiFi segura, seguimos utilizando contraseñas fáciles y manteniendo otros factores que nos dejan al descubierto. Sí, somos el blanco fácil de cualquiera con conocimientos mínimos en redes locales, y esta historia que nos ocupa tiene que ver con un hacker que ha atacado más de 10.000 routers con vulnerabilidades de este tipo, y lo ha hecho para reforzar su seguridad.

Constantemente vemos cómo el concepto hacker se utiliza para designar a delincuentes cibernéticos que corrompen la seguridad de sistemas informáticos. En su definición más básica, un hacker es alguien que se divierte poniendo solución a ciertos problemas. Y eso es precisamente lo que ha hecho el sujeto protagonista de este artículo. En definitiva, ha extendido Linux.Wifatch para infectar más de 10.000 routers vulnerables. Con esta infección masiva, y aquí es donde está lo curioso, ha solucionado de forma automática un importante backdoor de los dispositivos WiFi infectados.

No sólo se ha dedicado a solucionar este agujero de seguridad, sino que además ha lanzado mensajes emergentes para alertar a los usuarios de estos router vulnerables de que deberían cambiar sus débiles contraseñas. Según han explicado desde Symantec, firma de seguridad que ha descubierto el malware, Linux.Wifatch se conecta a la red P2P para la distribución de actualizaciones. Ahora bien, no estamos ante un software malicioso como tal, aunque se haya expandido de la forma que corresponde al malware, sino que se dedica a cerrar puertos vulnerables, solicitar un cambio de contraseña por una alternativa más segura... y poco más.

La primera vez que se descubrió este software, explican, fue el pasado mes de noviembre. El investigador explicó en su momento que se había encontrado con el malware tras haber detectado actividades no deseadas en su router. En su investigación concluyó que estaba escrito en Perl, y consideró que podía ser un ataque del FBI o la NSA. Por el momento, Symantec ha decidido mantener sospechas sobre el software, aunque todo apunta a que sólo se ha diseñado con la intención de ayudar a usuarios desprotegidos.

http://www.adslzone.net/2015/10/05/un-hacker-ataca-mas-de-10-000-routers-wifi-vulnerables-para-hacerlos-mas-seguros/