Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#20411
Que los cibercriminales pueden espiarnos a través de la webcam de nuestros dispositivos si no tomamos ciertas precauciones no es nada nuevo que entrañe misterio ni sorpresa alguna. De hecho, aunque se consiga condenar a los responsables de este tipo de malware, no siempre los delitos acaban ahí.

Esto es, precisamente, lo que ha pasado con BlackShades que, según informa Hackread acaba de protagonizar un nuevo caso de espionaje sexual.

LEER MAS: http://www.genbeta.com/actualidad/blackshades-el-malware-protagoniza-un-nuevo-caso-de-espionaje-sexual
#20412
El fundador de WikiLeaks, Julian Assange, aseguró en una entrevista a Radio New Zealand desde la Embajada de Ecuador en Londres, que tanto él como Edward Snowden y Kim Dotcom son víctimas de una "guerra jurídica" declarada por Estados Unidos. Esto, principalmente porque todos ellos fueron acusados en la ciudad de Alexandria, en Virginia, jurisdicción que tiene la mayor densidad de empleados de gobierno, está a cinco kilómetros del centro de Washington DC, tiene a la CIA, la NSA y el Servicio de Impuestos dentro de la misma zona de actuación.

Es más, Assange explica que los fiscales de Alexandria son los encargados de "impulsar las leyes estadounidenses en más de 67 jurisdicciones". Pero eso no es todo, también estarían detrás del Acuerdo de Asociación Transpacífico, conocido por sus siglas en inglés como TTP.

Este acuerdo ha generado polémica luego que 12 países de Asia-Pacífico suscribieran el tratado durante la última semana, incluido Chile. Según explica la ONG Derechos Digitales, "el TPP tendrá impactos en materias tan sensibles como el rol del Estado en la economía, los derechos en internet o el acceso a la salud", sin embargo las negociaciones se han mantenido en absoluto hermetismo. "No existe ninguna razón para que un tratado de esta magnitud haya sido negociado a espaldas de la ciudadanía", asegura el organismo no gubernamental.

Hasta ahora se desconocen los alcances concretos que tiene este acuerdo, pero el asunto está recién comenzado. "Los equipos técnicos han convenido los términos del pacto comercial, el que ahora deberá ser aceptado o rechazado por los congresos nacionales de nuestros países, sin posibilidad de modificación", señala Derechos Digitales.

¿Las nuevas guerras de Estados Unidos tendrán abogados en vez de militares?

https://www.fayerwayer.com/2015/10/julian-assange-se-refiere-al-ttp-como-parte-de-una-guerra-juridica-impulsada-por-ee-uu/
#20413
Google, que recientemente anunció la reestructuración de la compañía y pasó a integrarse dentro de una empresa mayor llamada Alphabet, ha realizado una acción cargada de simbolismo al comprar el dominio 'abcdefghijklmnopqrstuvwxyz.com'.

Según informa el portal de noticias de la cadena de televisión CNBC, la macrocorporación Alphabet, de la cual ahora depende Google y cuyo sitio web actualmente es abc.xyz, ha adquirido el dominio abcdefghijklmnopqrstuvwxyz.com por una cantidad de dinero no desvelada.

"Nos hemos dado cuenta de que en 'abc.xyz' faltan algunas letras, así que solo estamos siendo cuidadosos", comentó el portavoz de la compañía a los medios de comunicación.

De acuerdo con el portal Portaltic, la adquisición se debe al hecho de que Alphabet, que está dirigida por el cofundador de Google Larry Page, no pudo comprar el dominio abc.com porque pertenece a la cadena de televisión estadounidense ABC, como tampoco alphabet.com, ya que este pertenece al servicio de alquiler de coches del fabricante alemán de automóviles BMW.

El dominio abcdefghijklmnopqrstuvwxyz.com, según los datos del portal especializado Domain Investing, fue creado en el año 1999, pero de su antiguo dueño no se sabe nada. Por el momento, el dominio conduce a una web sin actividad.

https://actualidad.rt.com/actualidad/188030-google-comprar-dominio-alphabet
#20414
Hemos visto múltiples casos de muestras de malware en las tiendas de aplicaciones de Apple y Android, podíamos pensar que el ecosistema Windows Phone se libraba de este problema, pero nada más lejos de la realidad. Según han confirmado investigadores de la firma antivirus Avast han encontrado hasta 58 aplicaciones con malware, que como suele ser habitual muchas suplantan aplicaciones ya conocidas.

Hace dos meses ya, Fylip Chytry de Avast, anunciaba que habían encontrado una supuesta aplicación de Avast Mobile Security en la Windows Phone Store, cuando realmente ellos ni siquiera disponen de antivirus para este entorno.

LEER MAS: http://unaaldia.hispasec.com/2015/10/el-malware-tambien-llega-la-tienda-de.html
#20415
China acaba de poner en marcha el sistema de pagos internacionales en yuanes International Payment System (CIPS). Según publica 'The Financial Times', es un gran paso para impulsar el uso internacional de la moneda china y protegerse de las agencias de espionaje de EE.UU. que tienen acceso al sistema SWIFT.

El Banco Central de China ha realizado este jueves la primera transferencia internacional en yuanes en el marco del nuevo sistema nacional de pagos internacionales: el International Payment System (CIPS). El mismo aumentará significativamente el uso internacional de la moneda china, reduciendo los costos de las transacciones.   

Sin embargo, 'The Financial Times' pone de relieve otra ventaja del nuevo sistema chino, que consiste en "protegerse de las agencias de espionaje de Estados Unidos que tienen acceso al sistema SWIFT". Además, señala el medio, le permitirá a la moneda china competir con el dólar estadounidense por el título de la moneda mundial para el comercio y la inversión.

La primera transacción en yuanes a través del nuevo sistema se realizó desde China a Luxemburgo, a la dirección de la compañía sueca IKEA. Antes de lanzar el CIPS, las transferencias internacionales en la moneda china se llevaban a cabo principalmente a través de bancos 'offshore' en Hong Kong, Singapur o Londres, y el procedimiento era lento y costoso.

Resultados de los primeros 8 meses del año 2015 mostraron que el yuan por primera vez en la historia se convirtió en la principal moneda de pago entre China y sus vecinos: los países de la región Asia-Pacífico. En el segundo lugar se ubica el yen japonés y en el tercero el dólar de Hong Kong, mientras que el dólar estadounidense se encuentra recién en la cuarta ubicación.

https://actualidad.rt.com/actualidad/188039-china-lanzar-sistema-pago-yuan-cisp
#20416
Científicos de Microsoft anuncian un hito informático que podría tener gran relevancia para entornos de programación: la verificación automática de fiabilidad del software.

Diario TI 08/10/15 15:34:17
La división de Investigación y Desarrollo de Microsoft, Microsoft Research, anuncia que un grupo de sus científicos ha alcanzado un importante hito, que consiste en el desarrollo de un método que hace posible crear sistemas de software distribuido, con la capacidad de verificar y garantizar su infalibilidad.

"La verificación de software ha sido un Santo Grial para la informática durante 40 o 50 años", escribe Brian Parno, uno de los científicos de Microsoft participantes en el proyecto, y coautor de un artículo científico presentado la víspera en la conferencia 25° simposio de ACM sobre principios de sistemas operativos en Monterrey, California.

LEER MAS: http://diarioti.com/microsoft-anuncia-el-santo-grial-de-la-programacion-el-software-infalible/90688
#20417
Por Ivana Kottasova, CNNMoney

1202 ET (1602 GMT) 8 octubre, 2015 

(CNNMoney) - El multimillonario príncipe saudí Alwaleed Bin Talal le dio un gran voto de confianza a Twitter, meses después de sugerir que Jack Dorsey, nuevo CEO de la red social, debería renunciar.

Alwaleed incrementó su participación en Twitter durante las últimas seis semanas a un 5,17%, convirtiéndose así en el segundo mayor accionista de la compañía, luego del exCEO y cofundador Evan Williams.

El anuncio llega días después de que Twitter nombrara a Jack Dorsey como su CEO permanente.

Alwaleed, uno de los hombres más ricos de Arabia Saudita, compró un 3% de participación de la compañía en 2011, antes de que se hiciera pública en 2013. La actual participación de 35 millones de acciones tiene un valor de 1.000 millones de dólares, e incluye 30 millones de acciones de propiedad directa del príncipe y cinco millones por su Kingdom Holding Company.

Recientemente en junio, el príncipe crítico el manejo de Twitter y habló en contra de la postulación de Dorsey para suceder a Dick Costolo, cuando renunció como CEO de esa compañía. Alwaleed le dijo al Finantial Times que Dorsey debía concentrase en manejar su propia compañía, Square. Twitter, dijo, necesita un nuevo líder con una experiencia grande en mercadeo.

La revista Forbes puso a Alwaleed en la posición 34 de los más ricos del mundo. Otra de sus grandes inversiones incluyen Citigroup, así como otras compañías como Time Warner y Disney.

A pesar de ser uno de los primeros y mayores inversores de Twitter, el príncipe no es un usuario ávido en la red social. Él tiene cerca de 3 millones de seguidores, pero sólo ha tuiteado 171 veces desde que se unió a la red en 2013.

http://cnnespanol.cnn.com/2015/10/08/principe-saudi-compra-el-5-de-twitter-y-se-convierte-en-su-segundo-mayor-accionista/#0
#20418
Malwarebytes ha publicado un entrada de disculpa en su blog, rectificando el bug en WinRAR que reportó junto a Vulnerability Labs en torno a los ficheros SFX.

Según lo reportado por las compañías de seguridad, un fichero HTML introducido en uno SFX (un autoextraíble de WinRAR) podría realizar peticiones a un servidor remoto y descargar malware para todo tipo de propósitos, todo sin el consentimiento del usuario. El asunto generó cierta bronca entre los desarrolladores de WinRAR y las compañías de seguridad, ya que los primeros dijeron que no podían hacerse responsables de los que introducían los usuarios en los ficheros SFX.

Sin embargo Malwarebyte ha publicado en su rectificación que Microsoft ya había corregido la vulnerabildiad en noviembre de 2014. RARLab ha respondido que sin el correspondiente parche, todo software que esté utilizando componentes de Internet Explorer o incluso el propio navegador pueden ser vulnerables, describiendo lo siguiente:

"Todo el ataque está basado en vulnerabilidades en Windows OLE MS12-064, que fue parcheado en noviembre de 2014. El sistema que tenga el parche instalado es seguro, y el que no lo tenga instalado tendría que parchear ya. Sin este parche, todo software que utilice Internet Explorer o sus componentes pueden ser vulnerables a páginas HTML que permiten la ejecución de código. El módulo SFX deWinRAR muestra HTML en el diálogo de inicio, por lo que también está afectado, pero los componentes de Internet Explorer son usados por una gran número de herramientas diferentes, no solo por los ficheros SFX."

Malwarebytes ha reconocido que el bug no estaba en el módulo SFX de WinRAR, pidiendo disculpas por ello.

Fuente | BetaNews

http://www.muycomputer.com/2015/10/08/malwarebytes-disculpas-bug-seguridad-winrar
#20419
Si pagas religiosamente tu cuota mensual por la conexión a Internet seguro que muchas veces te molesta que el servicio sufra algún corte o suspensión que se prolongue durante horas. Si encima no eres afortunado podría coincidir con un fin de semana, un tiempo de ocio o bien  cualquier momento de la semana que te afecte laboralmente. Ante este problema una pregunta suele venir a la mente: ¿tengo derecho a una indemnización por estar sin Internet? Vamos a tratar de resolver algunas dudas al respecto y conocer cuánto tiempo ha de pasar hasta poder reclamar una indemnización.

La Orden ITC 1030/2007marca las directrices que nos servirán para conocer si estamos amparados por el derecho a reclamar cuando se caiga la conexión a Internet contratada o bien cuando exista alguna avería o incidencia en el servicio que pueda provocar una pérdida de velocidad mantenida en el tiempo. Para eso siempre hay que tener en cuenta las consideraciones que el propio operador nos hará al contratar el servicio ya que la velocidad en algunos casos puede variar de forma justificada.

LEER MAS: http://www.adslzone.net/2015/10/08/cuanto-tengo-que-estar-sin-internet-para-que-mi-operadora-me-indemnice/
#20420
Sin duda hoy en día las aplicaciones de mensajería son las más utilizadas por los usuarios de dispositivos móviles y de ahí que WhatsApp cuente ya con más de un 900 millones de usuarios activos al mes. Son muchas las aplicaciones usadas además de WhatsApp para mantener un intercambio de mensajes, compartir contenido o incluso realizar llamadas de voz, pero todas ellas requieren de tener conexión a Internet para ser utilizadas, bien a través de una tarifa de datos o mediante redes WiFi.

También existen otras tecnologías capaces de compartir contenido entre dispositivos, pero para ello en necesario que ambos terminales estén dentro de un pequeño radio de alcance. Estamos en una época en la que van apareciendo nuevos protocolos de mensajería a un buen ritmo, pero sin embargo uno de los más interesantes puede ser el sistema mesh network o redes en malla creadas a través de P2P.

LEER MAS: http://www.adslzone.net/2015/10/08/asi-funciona-el-sistema-mesh-network-basado-en-p2p-que-nos-permite-enviar-mensajes-sin-cobertura-ni-internet/