Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#20361
Después de dos meses y medio de la llegada del nuevo sistema operativo de Microsoft, Windows 10, aún se pueden ver numerosos mensajes en Internet en donde los usuarios continúan reportando problemas con la activación del sistema, ya sea desde una nueva instalación o después de actualizar desde una versión anterior de Windows.

Lo cierto es que Microsoft ha publicado recientemente una guía para ayudar a los usuarios con los problemas más comunes con los que se han encontrado a la hora de activar Windows 10, pero la compañía únicamente ha mejorado el proceso de activación en la última versión de Windows 10 que se estrenaba ayer mismo y por lo tanto todavía tardará un tiempo hasta que llegue a la mayoría de usuarios finales.

LEER MAS: http://www.adslzone.net/2015/10/13/microsoft-permitira-que-windows-10-pueda-activarse-de-forma-mas-facil/
#20362
Por Harro Ten Wolde

FRÁNCFORT (Reuters) - El editor alemán Axel Springer ha prohibido el acceso a la web del diario Bild a los lectores que usen programas que bloquean anuncios, dando un paso más para detener la erosión que están sufriendo sus ingresos por la publicidad online.

Springer dijo a los visitantes a la web del Bild, el diario más vendido en Europa, que se les pedirá desactivar los bloqueadores de anuncios o pagar una cuota mensual de 2,99 euros para navegar por el portal libre de publicidad.

"Quien no desactive los bloqueadores de anuncios o no pague la cuota no puede ver el contenido de Bild.de como lo hace ahora", dijo el martes el editor en un comunicado.

Los editores están luchando con la creciente popularidad del software que bloquea la publicidad en la web, clave para mantener o aumentar sus ingresos en la era online pero que muchos usuarios encuentran intrusivo o que ralentiza la carga de las páginas.

Unos 200 millones de personas utilizaron el año pasado bloqueadores de anuncios, un 40 por ciento más respecto al año anterior, y que suponen unas pérdidas de 22.000 millones en ingresos publicitarios, según un estudio realizado por Adobe y PageFair, una compañía especializada en bloqueo de anuncios.

Un estudio interno mostró que alrededor del 23 por ciento de los visitantes de Bild.de usan software antipublicidad. En años anteriores fue de alrededor del 20 por ciento.

Bild.de tenía a finales de junio 265.000 suscriptores digitales que pagan 4,99 euros al mes por el acceso total a los contenidos online del diario sensacionalista, lo que genera menos de 20 millones de euros en ventas anuales.

https://es.noticias.yahoo.com/la-bild-prohíbe-el-acceso-los-usuarios-software-105923539--sector.html
#20363
Las DNS que nos proporciona nuestra operadora de Internet no suelen ser las más rápidas ni las más seguras, por lo que elegir unas alternativas puede mejorar nuestra experiencia global de navegación. Aunque tenemos varias opciones gratuitas en el mercado,  Verisign ha decidido aportar su granito de arena y ha lanzado sus nuevas DNS públicas que prometen respetar la privacidad del usuario.

Verisign Public DNS es un nuevo (y gratuito) servicio de DNS que llega prometiendo varias cosas. En primer lugar, una mejor conexión a Internet aumentando la velocidad y la estabilidad general. En segundo lugar, una protección más extrema de la privacidad poniendo el foco en la seguridad y buscando destacar por encima de otros servicios disponibles en el mercado.

LEER MAS: http://www.adslzone.net/2015/10/13/nuevas-verisign-public-dns-las-mas-rapidas-seguras-y-privadas/
#20364
Madrid, 13 oct (EFE).- La Agencia Nacional de Protección de Datos abrirá un canal de comunicación con un teléfono 901, WhatsApp y una dirección de correo electrónico para ayudar a preservar la intimidad de los menores, especialmente en internet, según un convenio firmado hoy con el Ministerio de Educación.

El acuerdo servirá también para formar en el uso responsable de las nuevas tecnologías, para que sea respetuoso con los derechos de las personas, y para sensibilizar a la comunidad escolar sobre la privacidad de niños y adolescentes, ha explicado la directora de la ANPD, Mar España, en una jornada sobre convivencia escolar inaugurada por el ministro de Educación, Íñigo Méndez de Vigo.

Ha destacado España que se trata de una de las prioridades de la agencia y de un "marco estable" de colaboración con Educación para proyectos didácticos y acciones de protección de datos de este grupo de edad "vulnerable".

Podrán comunicarse a través del canal citado tanto profesorado como alumnos y familias, con vistas a que redunde en un mejor clima escolar, ha apuntado.

Méndez de Vigo ha dicho que habrá formación de los docentes y de los propios menores para que sepan cómo configurar la privacidad de las conexiones y comunicaciones en la red.

https://es.noticias.yahoo.com/teléfono-protección-datos-preservar-intimidad-menores-103823767.html
#20365
Publicado el 12 de octubre de 2015 por Antonio Rentero   

Desde que en junio de 2012 Julian Assange solicitase (y recibiese) asilo en la embajada de Ecuador en Londres, el fundador de WikiLeaks ha permanecido recluido en la misma vigilado de manera constante por la policía británica. Pero de manera inminente esto va a cambiar.

La policía metropolitana de Londres ha emitido hoy un comunicado en el que informa de la suspensión de la vigilancia policial constante a la embajada de Ecuador en la que se refugia Julian Assange desde 2012. El fundador de WikiLeaks permanece allí como forma de evitar la extradición a Suecia, donde está acusado de presuntos delitos de índole sexual.

El anuncio efectuado por la policía londinense, no obstante, tampoco supone una carta blanca para que Assange pueda huir de manera inmediata de las cuatro paredes en las que lleva recluido más de tres años (los propios pasillos del edificio ya son territorio británico) puesto que la vigilancia se mantendrá de forma más relajada e incluso pudiera hacerse de manera encubierta, por policías de paisano. Lo que desaparecerá es el contingente policial perpetuo que ya ha costado al erario público más de 16 millones de euros, al considerar las autoridades británicas que "no es proporcionado" ese gasto y que "hay otras amenazas en cuya prevención emplear los fondos limitados de que se dispone", aunque la policía londinense recuerda que sigue siendo su obligación detener a Assange si este abandona la embajada ecuatoriana.

Desde las instituciones gubernamentales y judiciales británicas se alzan lamentos por los escasos progresos que a lo largo de estos tres años se han llevado a cabo, pero sin duda detrás de esta decisión de la relajación en la vigilancia policial puede estar el hecho de que el pasado mes prescribieron tres de los cuatro cargos por agresión sexual que pesan sobre Assange y por las que le reclama la Justicia sueca, quedando todavía vigente la acusación por violación "en grado menor", que no prescribiría hasta 2020.

vINQulo

BBC

http://www.theinquirer.es/2015/10/12/julian-assange-dejara-de-estar-vigilado-por-la-policia.html
#20366
Este fin de semana hemos conocido que el Congreso español comprará 490 tabletas electrónicas y 699 sobremesas para los nuevos diputados (y personal de la cámara) que surjan de las elecciones de diciembre, realizando un gasto superior al millón de euros.

Es fácil caer en la demagogia con estos temas. Vaya por delante que somos de los que pensamos que a un diputado que representa a millones de ciudadanos hay que dotarle de todos los medios (incluidos los informáticos) para realizar su labor, que no debería ser otra que la de servicio público.

Sin embargo, la catarata de críticas en redes sociales y foros de Internet no se ha hecho esperar y con bastante fundamento en mi opinión personal. "Llueve sobre mojado" en este tipo de compras y la sensibilidad ciudadana después de tantos desmanes (por no hablar de corruptelas por doquier, despilfarro y -algunos- de robo al herario público), no aguanta más.

La licitación del equipamiento es pública pero no está abierto al tipo de tablet a utilizar. Resulta que tienen que ejecutar obligatoriamente iOS lo que nos deja esta convocatoria pública más bien cerrada porque solo hay un modelo que satisfaga el contrato: los iPads de Apple.

El argumento es que la cámara ha desarrollado diversas aplicaciones para dispositivos móviles con sistema operativo iOS, "que facilita las tareas parlamentarias" por lo que los tablets para los próximos cuatro años tienen que ser iPads. Y no solo iPads, sino también smartphones, lo que deja el contrato exclusivamente en manos de un solo modelo, los iPhones de Apple que pasan por ser los más caros del mercado. ¿No se han podido crear aplicaciones universales que permitan contratos verdaderamente abiertos según necesidades?

Además, el pasado año ya se entregaron tablets que "facilitaron tareas parlamentarias" tan esenciales como pegarle duro al Candy Crush, véase a Celia Villalobos, vicepresidenta primera del Congreso de los Diputados en plena sesión parlamentaria. ¿Dónde están esos tablets? ¿De quién son? ¿No se pueden recuperar y entregarse a los nuevos diputados?

Aunque no es tanto cuestión del dinero como del caso, podríamos seguir con el precio medio de compra de los nuevos equipos que se acerca a los 900 euros y aunque incluye soporte es obvio que podría adquirirse más económico. No vamos a aburrirte o a cabrearte según el caso porque los ejemplos de descontrol y falta de sensibilidad en esto del equipamiento tecnológico a los políticos se repite. Lo vimos cuando la pasada Asamblea de Madrid votaron la compra de 160 tablets a 2.200 euros cada uno o la de Aragón, aprobando smartphone y tablet nuevo cada dos años y pago de banda ancha para su casa. ¿Nuestros políticos no conocen el fenómeno del BYOD? ¿No entienden que la desafección por la política vienen también por este tipo de casos?

http://www.muycomputer.com/2015/10/13/congreso-tablets-pcs
#20367
Far Cry se va a la Edad de Piedra mientras Halo 5 se prepara para su lanzamiento en unos días

James Franco y Lenny Kravitz frente a frente en el nuevo video de Guitar Hero Live
A unas semanas del regreso de Guitar Hero, Activision ha dado por iniciada la campaña de promoción de Guitar Hero Live. Lo ha hecho a lo grande, con el estreno de un nuevo tráiler con James Franco y Lenny Kravitz.
Dirigido por Jonathan Krisel, Win the Crowd muestra al divertido actor y a la legendaria estrella del rock enfrentándose para ver quién es el verdadero rey del circuito de festivales de Guitar Hero Live. En el tráiler se escucha el éxito de Lenny Kravitz Are You Gonna Go My Way, también jugable en el título.

El CMO de la desarrolladora , Tim Ellis, ha señalado que "Guitar Hero Live te da la oportunidad de vivir tu sueño de ser una estrella del rock frente a un público real que reacciona a cómo tocas, así que ver a James Franco y a Lenny Kravitz desafiándose para ganarse el apoyo del público en el juego, dio vida a esa emoción de forma genial".

Hay que recordar que el nuevo Guitar Hero estará disponible el 23 de octubre en Europa, para PS4, PS3, Xbox One, Xbox 360, Wii U y los dispositivos con iOS, incluyendo iPad, iPhone y iPod Touch. Para que te hagas una idea... échale un vistazo al vídeo.

LEER MAS: http://www.elplural.com/2015/10/08/james-franco-y-lenny-kravitz-compiten-por-una-buena-causa/
#20368
Windows 7 continúa dominando el mercado y Windows 8.1 sigue a la baja; Windows XP se mantiene ligeramente.

De acuerdo con el análisis de tráfico web más reciente de la firma StatCounter, la nueva versión del sistema operativo de Microsoft, Windows 10, continúa creciendo en cuota de mercado y se está acercando al sistema operativo de Apple, Mac OS X.

Las estadísticas de octubre revelan que Windows 10 ha crecido en cantidad de usuarios para colocarse en la quinta posición de los sistemas operativos para PCs, provocando movimiento en la cuota de mercado del dominante Windows 7 (51.69%) y del odiado Windows 8.1 (12.91%), por ofrecerse como una actualización gratuita, además del que no se deja vencer, Windows XP (9.31%).

LEER MAS: https://www.fayerwayer.com/2015/10/windows-10-casi-alcanza-en-cuota-de-mercado-a-mac-os-x/
#20369
Nos encontramos en la temporada con nivel más bajo de spam de los últimos 12 años. Hace sólo 5 años el porcentaje de correos electrónicos con spam era del 90%. Ahora estamos en un 52%. Las redes de fraude han optado por diversificar. También se arriendan a los autores de software malicioso.

Carlos Hidalgo en bez.es.- ¿Has notado que te llegan menos mensajes de farmacias online? ¿Ya no te proponen alargamientos de pene? ¿Disminuyen las ofertas de adinerados africanos para ofrecerte dinero?
No es nada personal. No hace falta que revises tus hábitos. Es que nos encontramos en una de las temporadas con niveles más bajos de spam -o correo basura- de los últimos 12 años. En junio de 2015 se alcanzó una cifra récord y el correo basura o spam cayó por debajo del 50%, concretamente hasta el 49,7%, según un informe de la empresa de seguridad Symantec. ¿Esto qué quiere decir? Que durante los últimos 12 años, más de la mitad de todos los correos electrónicos enviados en el mundo eran correos no deseados. Para ilustrarlo mejor: hace sólo 5 años el porcentaje de emails con spam era del 90%. Ahora estamos en un 57%

LEER MAS: http://www.internautas.org/html/9007.html
#20370
La semana pasada Google modificó la extensión '.bro' para los archivos de su plataforma de compresión Brotli por el sufijo '.br'. Esto tal vez hubiera pasado desapercibido si tomamos en cuenta que en muchas ocasiones se realizan este tipo de cambios en los formatos, pero una charla encontrada en Bugzilla entre un ingeniero de Google y otro de Mozilla muestra que la decisión fue tomada para evitar conflictos de género.

El algoritmo de compresión de Brotli se lanzó en septiembre bajo una licencia de código abierto Apache en GitHub. Fue así que se decidió que los archivos obtenidos de esta plataforma terminaran en '.bro' como una perfecta e inocua relación con el mismo nombre del algoritmo.

LEER MAS: https://www.fayerwayer.com/2015/10/google-habria-cambiado-la-extension-bro-para-evitar-conflictos-de-genero/