Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#20341
En apenas 4 meses, la comunidad de analistas que da vida a este antivirus para Android ha contribuido, mediante sus reglas Yara y votos, a la detección de 1 millón de aplicaciones fraudulentas.

A día de hoy Koodous cuenta con el análisis de más de 4 millones y medio de aplicaciones Android disponible para los usuarios. Llegar a esta cifra de detecciones significa que cerca del 20% de las aplicaciones del repositorio de Koodous han sido reconocidas como maliciosas por los analistas.

LEER MAS: http://unaaldia.hispasec.com/2015/10/koodous-alcanza-el-millon-de.html
#20342
BERLIN (AP) — La policía del oeste de Alemania ha emitido una exhortación urgente a los padres: no publiquen fotos de sus niños en redes sociales donde todos las puedan ver.

La policía de Hagen dijo que "tal vez ustedes creen ahora que las fotos son simpáticas, pero para el niño serán una fuente interminable de vergüenza más adelante".

Advirtió además que esas fotos pueden ser usadas por bullies o pedófilos y que los niños tienen derecho a la intimidad.

Un vocero de la policía de Hagen dijo que la exhortación fue compartida más de 100.000 veces y ha sido vista por más de 7 millones de personas desde su aparición el martes... en Facebook.

El vocero Tino Schafer dijo el miércoles que en todo caso los padres deberían ajustar los comandos de privacidad para impedir que las fotos sean vistas por extraños.

https://es.noticias.yahoo.com/alemania-exhortan-no-publicar-fotos-ni-os-en-110159057.html
#20343
Publicado el 15 de octubre de 2015 por Antonio Rentero   

La respuesta parece ser unánime entre los principales fabricantes de ordenadores con los que Microsoft mantiene diversos acuerdos de colaboración. Una reacción similar a la de los fabricantes de móviles cuando Google presenta un modelo Nexus, haciendo una competencia a quienes pensaban que el desarrollador del sistema operativo que llevan sus productos se iba a mantener a distancia. Lo peor es que no parecen tener muchas ganas de exteriorizar excesivamente su malestar debido precisamente a la dimensión del recién llegado rival.

Ayer mismo te poníamos al corriente aquí en The Inquirer de algunas de las reacciones y consecuencias de la llegada al mercado de Surface Book, no especialmente bien recibida entre algunos fabricantes de portátiles con los que Microsoft mantiene acuerdos de colaboración y a quienes hace poca gracia un competidor como este.

Microsoft no habría mantenido adecuadamente informados a sus colaboradores, diversas y conocidas marcas fabricantes de ordenadores portátiles con los que Surface Book compite de manera directa. Y ahora se tiene la sensación desde estas marcas de que  en cierto modo han sido traicionadas.

Marcas que suelen equipar Windows como sistema operativo en sus dispositivos y que hasta ahora habían trabajado de manera estrecha, buscando plantar cara al "enemigo" común, Apple, ahora perciben que tenían otro "enemigo" en casa.

Las primeras sospechas surgieron cuando se comenzó a detectar que Microsoft ponía distancia con el tipo de dispositivo que es Surface Pro, un híbrido tablet/portátil, para centrarse en desarrollar un portátil. El movimiento situaba a la propia Microsoft en el puesto que marcas como ASUS, Dell, HP, Lenovo y Samsung ocupan (ocupaban).

La situación es incómoda para estas marcas que además se muestran más que cautas con respecto a Microsoft, a quien califican como "león dormido" a quien nadie tiene ganas ni de despertar ni tampoco de enfrentarse a su poderío... ni siquiera cuando se inmiscuye en los negocios tradicionales de dichas marcas.

De hecho incluso en público se ha recibido por parte de algunas (HP, Lenovo...) con cierto ánimo la aparición de Surface Book, casi dando la bienvenida a lo que en realidad es algo más que un simple competidor. Y el problema es que en medio de tan grave crisis de ventas de PC como es el momento que atravesamos (y que según los analistas durará al menos hasta 2017, cuando repuntará levemente para volver a caer) los fabricantes citados no tienen más recurso que vender sus ordenadores mientras que Microsoft sí tiene otras áreas de negocio, con lo que al adentrarse en un mercado en caída libre por fuerza obtendrá su cuota, por pequeña que sea, a costa de la competencia.

Lo peor es que no queda otra opción que pasar por el aro dado que no existe alternativa en el mercado para que los fabricantes puedan instalar un sistema operativo que tenga la aceptación masiva de Windows. Y Microsoft lo sabe, evidentemente. Aunque tampoco desconoce que debe mantener un equilibrio con los fabricantes de ordenadores sin los que tampoco su sistema operativo y el resto de sus productos de software y servicios podrían llegar al gran público.

Como consuelo (para los fabricantes) quedaría el dato que dado el precio de Surface Book ($1.400) se trata realmente de un producto de nicho y de un nicho muy reducido, apenas el 1 % del mercado de los portátiles se encuadra en ese margen de precios con lo que se confirmaría esa confrontación que le ubica en frente del MacBook de Apple, líder indiscutible en ese segmento premium. Si hay alguien que puede dedicar sus esfuerzos a competir en tan exclusivo sector ese es Microsoft, por lo que podría no ser tan dramático para el resto de marcas, algunas de las cuales no tienen realmente una gran presencia entre los equipos portátiles con precios en torno a los $1.500.

vINQulo

Business Insider

http://www.theinquirer.es/2015/10/15/asus-dell-hp-lenovo-y-samsung-coinciden-microsoft-es-un-leon-dormido-al-que-nadie-osa-contradecir.html
#20344
En Corea del Norte solo se puede usar un sistema operativo: Red Star OS. En 2014, un turista consiguió sacarlo del país y publicarlo en internet. El español Simón Roses ha analizado cómo funciona

Imagine que es el enemigo número uno de Estados Unidos, principal productor de 'software' del mundo y sospechoso de introducir puertas traseras para que las usen sus servicios secretos. ¿Instalaría programas hechos en EEUU en sus redes más sensibles? Rusia, China, India o Corea del Norte tienen claro que no, y por eso han creado o están creando sus propios sistemas operativos, la mayoría versiones de GNU/Linux. Uno de los que llevan más tiempo funcionando es el sistema operativo de Corea del Norte, Red Star OS, que el Gobierno empezó a desarrollar en 2002, partiendo de la distribución Linux Fedora.

LEER MAS: http://www.elconfidencial.com/tecnologia/2015-10-14/corea-del-norte-obliga-a-la-poblacion-a-usar-un-sistema-operativo-que-la-espia_1058238/
#20345
MADRID, 14 Oct. (Portaltic) -

   Internet no puede vivir con ellas, pero tampoco sin ellas. Las 'cookies' son un mal necesario para muchos negocios online; archivos que se instalan en el dispositivo del usuario con la finalidad de almacenar y recuperar datos registrados en este equipo útiles en futuras visitas o durante la navegación en otras páginas.

   Pueden ser 'cookies' destinadas a autentificar a usuarios para proteger sus datos evitando usos fraudulentos. Por ejemplo, cualquier sitio de comercio online está obligado a instalarlas. Otras 'cookies', tal y como recuerda la compañía de protección jurídica DAS España, son observadores del comportamiento de navegación del usuario y ofrecen a las empresas datos de segmentación de clientes para personalizar la publicidad y adaptarla a sus necesidades concretas, incrementado su efectividad, lo que se conoce como "publicidad comportamental".

   Por ejemplo, las 'cookies' de "conversión" son las que permiten conocer el número de clics que un usuario hace en un anuncio hasta que toma la decisión de compra del producto publicitado.

   "El uso de las 'cookies' puede tener repercusión en la privacidad de los usuarios", alerta la compañía, y por esta razón, el grupo de expertos de la UE en materia de protección de datos, "el Grupo del artículo 29", elaboró un informe sobre su uso en las webs más visitadas de comercio online, medios de comunicación y del sector público.

   El estudio refleja que se instalan una media de más de 34 'cookies' por cada web, y en su mayoría del tipo persistentes, es decir, que permanecen en nuestro ordenador tras finalizar la sesión.

   La regulación en política de 'cookies' establece que el prestador del servicio está obligado a facilitar al usuario una información clara y completa de su utilización y, para aquellas 'cookies' que den acceso a datos personales del usuario, además deben obtener el consentimiento previo. Seguramente habrás visto en cada web que visitas un mensaje a este respecto y hayas aceptado sin parar a analizar mucho más.

   Según Marta Baró, abogada de DAS España, "como usuarios priorizamos el acceso a la información o al servicio y clicamos los "acepto" sin ser conscientes de sus ventajas y/o inconvenientes. Aconsejamos adoptar una actitud proactiva y revisar la política de cookies de la web antes de aceptarla, y así decidir qué ámbito de nuestra privacidad estamos dispuestos a ceder".

   Esta compañía aconseja tener en cuenta algunos aspectos antes de aceptar: la primera vez que entramos en una web nos debe ofrecer la opción de aceptar las 'cookies', y la simple inactividad, según indica la Asociación Española de Protección de Datos (AEPD), no debe ser considerada como prestación del consentimiento. Algunas webs pasan esto por alta e instalan las 'cookies' ante la inactividad.

   No obstante, hay que tener en cuenta que si el aviso de la web indica que "seguir navegando será considerado aceptación" y seguimos en la web, esta acción puede ser interpretada como consentimiento y aceptación. Sin embargo, en este sentido, la página web debe ofrecer al usuario la información de cómo retirar su consentimiento y eliminar las cookies instaladas en su dispositivo.

   ¿Cómo evitar el seguimiento si no estamos de acuerdo? "Una de las medidas que puedes tomar para evitar que sigan tus pasos, es configurar el modo de navegación privado y borrar el historial después de realizar búsquedas de información", aconseja Marta Baró.

http://www.europapress.es/portaltic/internet/noticia-galletas-no-caducan-80-cookies-permanecen-dispositivo-dos-anos-20151014174418.html
#20346
Tribunal estadounidense ha dictaminado la culpabilidad de Apple en la utilización no autorizada de una tecnología patentada por la Universidad de Wisconsin-Madison en 1998.

Diario TI 14/10/15 7:26:19
La información ha sido difundida por diversos medios, por entre ellos la agencia Reuters, según los cuales Apple habría estado utilizando ilegalmente una tecnología descrita en esta patente de 1998, con el fin de mejorar la eficiencia de sus procesadores A7, A8 y A8X, incorporados en diversos modelos de iPhone y iPad.

Ante esta situación, la Universidad afectada presentó un recurso judicial contra Apple, acogido a trámite judicial en enero de este año. El 13 de octubre, un tribunal distrital de Wisconsin falló a favor de los querellantes, determinando a la vez que el proceso se concentrará a partir de ahora en determinar los daños sufridos por la Universidad y, por consiguiente, la indemnización que Apple deberá pagar.

El sitio Appleinsider.com escribe que Apple habría respondido el requerimiento judicial argumentando una supuesta invalidez de la patente en cuestión. La publicación agrega que la Universidad de Wisconsin-Madison presentó en septiembre una segunda demanda por la supuesta incorporación de su tecnología en otros productos de Apple.

Según el sitio 9to5mac.com, el juez instructor de la causa, William Conley, sugirió que la indemnización podría llegar a los 862,4 millones de dólares. El magistrado agregó que en caso de comprobarse que Apple infringió deliberadamente la patente de terceros, la indemnización podría ser incluso mayor.

http://diarioti.com/apple-infringe-patente-y-arriesga-indemnizacion-de-us-860-millones/90770
#20347
A pesar de que, durante los últimos meses, la polémica aplicación de Uber se ha colado en el panorama noticioso fruto del lanzamiento y/o anuncio de nuevos servicios como Uber Eats, Uber Events y Uber English, entre otros; hoy la plataforma es noticia por otra razón: la fuga de datos que ha expuesto a cientos de conductores.

La filtración ha dado a conocer información sobre sus números de la seguridad social, los números de registro de sus vehículo, formularios de impuestos y sus permisos de conducir (con foto inclusive), entre otros.

LEER MAS: http://www.genbeta.com/actualidad/la-fuga-de-uber-filtra-los-datos-de-mas-de-700-conductores
#20348
Un nuevo rumor apunta que la memoria GDDR5X sería la opción de NVIDIA para sus GPUs Pascal, concretamente en los modelos de gama media-alta y media, quedando por tanto la memoria GDDR5 y DDR3 reservada a soluciones de gama media-baja y baja.

Esta información tiene sentido a pesar de que no deja de ser un rumor, ya que la memoria HBM2 quedaría como opción utilizada en los modelos tope de gama, y la GDDR5X conseguiría marcar una diferencia visible pero económica en las soluciones inferiores frente a la generación anterior.

¿Hablamos de una gran diferencia? Pues sí, con la memoria GDDR5 sería posible conseguir un ancho de banda de hasta 448 GB/s sobre un bus de 256 bits, mientras que por ejemplo la R9 390X tiene un ancho de banda de 384 GB/s con memorias GDDR5 y un bus de 512 bits.

Si comparamos la GTX 980 vemos que su bus de 256 bits y su memoria GDDR5 logran un ancho de banda de 224 GB/s, un dato que termina de dejar clara la diferencia existente entre ambos tipos de memoria.

En base a todo lo dicho podemos sacar en claro que si la información acaba siendo cierta los modelos que utilizarían la memoria GDDR5X serán probablemente los sucesores de las GTX 980, GTX 970 y GTX 960.

http://www.muycomputer.com/2015/10/14/nvidia-gddr5x-pascal
#20349
Noticias / Pangu libera su Jailbreak para iOS 9
14 Octubre 2015, 21:16 PM
Era sólo cuestión de tiempo y finalmente el momento ha llegado, Pangu ha liberado su Jailbreak para iOS 9, ofreciendo a los usuarios de la plataforma móvil de la manzana mordida una mayor libertad en el uso de su dispositivo.

Como hemos dicho en numerosas ocasiones esa libertad implica un mayor riesgo a nivel general para el usuario, ya que precisamente una de las grandes ventajas de iOS, su mayor seguridad en comparación otras plataformas, se sustenta principalmente en ese carácter cerrado que tiene.

Obviamente esto no quiere decir que si hacemos Jailbreak nuestro terminal se llenará sin más de malware, pero sí que tendremos por ejemplo más opciones desde las que instalar aplicaciones, y ninguna de ellas habrá superado los controles de Apple, por lo que es muy probable que acabemos sufriendo una infección tarde o temprano.

Por otro lado el Jailbreak implica la pérdida de la garantía oficial de Apple, salvo que restauremos el terminal y hagamos "como que no ha pasado nada", así que es cuestión de cada uno valorar si realmente le compensa o no recurrir a esta práctica.

De momento la disponibilidad de este Jailbreak está limitada a equipos basados en Windows, pero parece que permite acceder a algunas funciones interesantes que no están disponibles en ciertos dispositivos, como por ejemplo la multitarea a pantalla partida en el iPad Air.

http://www.muycomputer.com/2015/10/14/pangu-jailbreak-para-ios-9
#20350
Los proveedores de servicios de internet se llevarán gran parte del trabajo luego del inicio del Acuerdo Asociación Trans Pacífico (TPP) que fue firmado la semana pasada por parte de los países del Asia-Pacífico.

De acuerdo a un reciente documento filtrado por WikiLeaks, los proveedores (ISP) serán los encargados de entregar los datos de la identidad de los infractores a los derechos de autor y de realizar los seguimientos a aquellos usuarios que vulneren el copyright.

La semana pasada, el propio Julian Assange calificó este tratado como una "guerra legal" por parte de los Estados Unidos, que ya tiene dentro de sus víctimas al fundador de WikiLeaks, al ex-agente de la NSA Edward Snowden y a Kim Dotcom, de Mega.

De acuerdo a ZDNet, el artículo I7 indica que cada parte del tratado debe "establecer un procedimiento judicial o administrativo que permita a los titulares de los derechos a obtener la identidad del infractor de derechos de autor de un ISP de manera oportuna y eficiente".

De esta forma, cambia el rol de los ISP, pasando a ser los encargados de buscar, eliminar y desactivar el acceso al material que reside en sus redes o sistemas cuando tenga conocimiento de la infracción.

Las implicancias de este nuevo sistema, más allá de lo evidente, permitirá a los gobiernos acceder a bases de datos de usuarios con mucha facilidad, sin necesidad de contratar servicios de espionaje.

https://www.fayerwayer.com/2015/10/tpp-obligara-a-los-isp-a-revelar-la-identidad-de-infractores-de-derecho-de-autor/