Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#20181
Redes sociales, tiendas online y todo tipo de servicios modifican sus términos y condiciones, a menudo sin avisar. Entre tanta variación, nos cuelan algunas triquiñuelas que aceptamos sin darnos cuenta

26.10.2015 – 05:00 H.

Una vez aceptados, el pacto con el diablo queda sellado. Los términos y condiciones de las webs y aplicaciones en las que nos registramos gobiernan nuestra vida digital. Generalmente, los usuarios no tenemos constancia de ello porque nadie lee los interminables e incomprensibles textos legales en los que aceptemos vender nuestra alma (o al menos nuestros datos) a los gigantes de internet.

Además, tienen la fea costumbre de cambiarlos sin decir nada, con la desagradable sorpresa que conlleva. A lo largo del último año, no han sido pocos los servicios que han modificado sus términos y condiciones. Aunque muchos de estos cambios son insignificantes (como los de iTunes, que han sido alterados con el nacimiento de Apple Music para incluir, por primera vez, la palabra "Android"), algunos tienen lugar en puntos clave del contrato que afectan al usuario sin que se entere.

LEER MAS: http://www.elconfidencial.com/tecnologia/2015-10-26/no-lees-lo-que-firmas-en-la-red-diez-cambios-legales-que-pasaron-inadvertidos-en-2015_1069912/
#20182
El rumoreado portátil Linux de Xiaomi entraría en producción en la primera parte de 2016, en dos modelos con tamaño de pantalla de 12,5 y 13,3 pulgadas fabricados por distintos ODM.

El modelo con pantalla de 12,5 pulgadas sería fabricado por Inventec (fabricante de portátiles de Acer, Toshiba y HP), con un pedido inicial de 250.000 unidades. El portátil Linux de Xiaomi de mayor tamaño lo fabricaría Compal Electrónica (fabricante de algunos equipos Apple y consolas de Sony, Microsoft y Nintendo) bajo un pedido inicial de 300.000 unidades.

No son pocas unidades para un neófito en PC, si bien Xiaomi hace tiempo que no solo se ha convertido en uno de los primeros productores mundiales de smartphones y hoy vende televisores inteligentes, routers y productos para el hogar.

Para impulsar la venta de su portátil, Xiaomi utilizaría una curiosa estrategia de distribución, entregándolo junto a alguno de sus smartphones en una especie de kit. La información también indica que la firma tendría otro modelo con pantalla de 15,6 pulgadas en desarrollo aunque sin planes de producción.

Para este portátil Xiaomi con Linux la firma china utilizaría la misma estrategia con la que ha logrado un gran éxito en venta de móviles: sobresaliente relación precio/rendimiento. No se conoce qué "Linux" utilizaría Xiaomi para su portátil.

Muy interesante que la start-up más valiosa del planeta aporte alternativas al mercado PC pero conviene tener en cuenta que la información es oficiosa y que del medio que viene, Digitimes, tiene tantos aciertos como errores en este tipo de especulaciones.

http://www.muycomputer.com/2015/10/27/portatil-linux-de-xiaomi
#20183
Noticias / Las ventajas de la eSIM o SIM virtual
27 Octubre 2015, 02:16 AM
Una de las revoluciones que veremos en los próximos tiempos en la telefonía móvil es conocida como eSIM o SIM Virtual y busca desterrar totalmente las tarjetas que utilizamos actualmente para implementar un sistema integrado en el propio terminal móvil. Aunque su concepto no es nuevo, ha sido en 2015 cuando más noticias sobre el tema hemos tenido y parece que es algo que no tardaremos en ver entre nosotros pero ¿cuáles son las ventajas de la eSIM o SIM virtual?

La idea de integrar la SIM dentro del propio teléfono y gestionarla de forma virtual es algo en lo que algunos fabricantes llevan tiempo trabajando. Tenemos el caso reciente de Apple Sim, el servicio que permite contratar un plan de datos directamente desde el iPad cuando estamos en el extranjero y es compatible con el iPad Air 2 y el iPad mini 4. Otros operadores, como Tuenti, avanzan sus planes para tener nuestro teléfono en la nube y poder usarlo desde cualquier dispositivo.

LEER MAS: http://www.adslzone.net/2015/10/26/las-ventajas-de-la-esim-o-sim-virtual/
#20184
La finalidad que cumple un antivirus a la hora de protegernos de cualquier tipo de ataque informático o malware es vital para tener una mayor tranquilidad a la hora de utilizar el ordenador o navegar por Internet. Pero a veces no caemos en la cuenta sobre la propia protección que utilizan estas soluciones informáticas para protegerse ellas mismas de las amenazas. Una prueba ha dictaminado como son las propias barreras de los antivirus más utilizados y las que están en riesgo.

La amenaza de infección por virus siempre ha estado muy presente en la vida de nuestros ordenadores pero desde que se popularizó el uso de Internet y comenzaron a llegar nuevas conexiones de banda ancha fija y móvil que hacen mucho más fácil y cómodo navegar por la red y descargar archivos, este peligro se ha vuelto mucho más amenazante. El pasado mes de noviembre el portal AV-TEST llevó a cabo un análisis para conocer si los propios antivirus estaban ellos mismos bien protegidos frente a las infecciones y el resultado confirmó algo sorprendente. Muchos antivirus tenían algunos problemas que mejorar y algunos de ellos no incluían protección ASLR o de protección de datos (DEP) propia, provocando que las compañías se pusieran manos a la obra para mejorar este aspecto.

Ahora, AV-TEST ha repetido la prueba con las soluciones antivirus tan populares para consumidores como Avira, Bullguard, ESET, Kaspersky McAfee y Symantec ya ofrecen una protección DEP y ASLR total y productos de marcas como G Data o F-Secure están rozando el 100%. Frente a estas buenas cifras destacan otras con resultados mucho peores como la suite de seguridad K7 Computing Total Security que apenas alcanza el 25,9%, y Norman Security Suite Pro se queda en otro pobre 26,9%.

http://www.adslzone.net/app/uploads/2015/10/proteccion-dep-antivirus.jpg

Un 60% de los antivirus envían datos sin firmar

Los archivos sin firma, uno de los riesgos de seguridad para las suites de defensa de amenazas informáticas, han sido también puestos a prueba. Estos resultados eran claves ya que para poder protegerse a sí mismas, las herramientas de seguridad tienen que ser capaces de verificar la autenticidad de todos sus propios archivos, algo que en algunos casos está todavía lejos de cumplirse. Casi el 60% de los paquetes de seguridad analizados han usado archivos PE (Portable Executable) sin firma. En el caso de plataformas como ThreatTrack, el total es realmente alarmante con 411 archivos sin firmar de un total de 602 y en productos como Avast aparecen además certificados no válidos.

Lo que queda claro es que las compañías de seguridad todavía tienen mucho margen de mejora para conseguir que sus propias soluciones estén bien protegidas de infecciones externas y de esta forma evitar estos puntos débiles que pueden convertirse en una amenaza mucho más seria.

http://www.adslzone.net/2015/10/26/game-over-o-cuando-los-antivirus-no-son-capaces-de-protegerse-ellos-mismos/
#20185
La Policía Nacional ha detenido en Castellón a un joven de 28 años acusado de investigar a su ex mujer tras pagar a un hacker para obtener información privada de sus cuentas y perfiles en Internet, según ha informado la Comisaría Provincial en un comunicado.

El 29 de septiembre se recibió una denuncia en la Comisaría de Castellón en la que un hombre informaba que había pagado 130 euros por unos servicios realizados por un supuesto hacker para investigar a su ex compañera sentimental.

Al parecer, la misión del experto informático era acceder a las cuentas de las redes sociales de la mujer para obtener información personal y reservada sobre su vida.

Para obtener estos servicios el hacker pidió al denunciante una copia del DNI de la investigada. Una vez lo tuvo se puso en contacto con la mujer, a la que ofreció también información personal de su cliente y le pidió 100 euros por darle unas grabaciones. Nunca llegaron a obtener la información por la que pagaron.

Tras la denuncia los agentes detuvieron al denunciante como presunto autor de un delito contra la intimidad y el hacker, que ha sido identificado, está siendo buscado como presunto autor de un delito de coacciones, ya que pese a no llegar a obtener la información amenazaba al denunciante, ahora detenido, con revelar a su ex mujer que le estaba espiando si no le daba más dinero.

El detenido cuenta con antecedentes policiales y ha sido puesto a disposición judicial.

http://www.20minutos.es/noticia/2589381/0/detenido-acusado/espiar-mujer-internet/contratar-hacker/
#20186
La plataforma de financiación crowdfunding está asistiendo al nacimiento del proyecto Auravisor, un casco de realidad virtual que no necesitará de un móvil auxiliar o un PC para funcionar ya que incorporará su propio procesador de cuatro núcleos para correr el sistema operativo basado en Android y Nubiri. La principal ventaja de este nuevo dispositivo será esta ausencia de cualquier otro aparato sin que esto suponga desembolsar un precio desorbitado. Vamos a conocerlo más a fondo.

Auravisor se apunta al catálogo de productos que quieren revolucionar el mercado de la realidad virtual en los próximos meses. Este tipo de dispositivos plantean un nuevo escenario a la hora de trasladar todo el potencial de la realidad virtual a un entorno de videojuegos, cine o aplicaciones móviles. Desde unos 187 euros (más gastos de envío), podremos financiar el proyecto obteniendo uno de los packs que incluyen tanto las gafas Auravisor como un mando con conexión Bluetooth para poder controlar principalmente los juegos que sean desarrollados para la plataforma Android.

LEER MAS: http://www.adslzone.net/2015/10/26/auravisor-la-realidad-virtual-que-no-necesita-pc-o-movil/
#20187
El SHA o Secure Hash Algorithm es una familia de funciones hash de cifrado, y su versión SHA-1 lleva más de una década siendo uan de las bases fundamentales de la seguridad en Internet. Pero SHA-1 empieza a estar obsoleta y cada vez es más insegura, por lo que las empresas de la red están a punto de completar la transición a la versión SHA-2.

Es ley de vida, Internet tiene que asegurarse de utilizar estándares de cifrado seguros, por lo que según ZDNet las autoridades de certificación empezarán a degradar SHA-1 en favor de su predecesor en 2016, mientras que los grandes navegadores dejarán de aceptar los certificados SHA-1 SLL en 2017. Pero este cambio tendrá un pequeño coste, ya que dejará desprotegidos a los millones de usuarios con equipos antiguos que no soporten SHA-2.

LEER MAS: http://www.genbeta.com/web/que-es-el-sha-2-y-en-que-nos-afecta-la-inminente-transicion-desde-sha-1
#20188
Una pareja californiana ha llevado a la firma estadounidense Apple a los tribunales tras elaborar una demanda colectiva en la que reclama 5 millones de dólares por el funcionamiento inadecuado de la herramienta Asistente de Wi-Fi activada de forma predeterminada en la plataforma iOS 9, informa 'The Telegraph'.

Se trata de una opción que permite al usuario del iPhone 5 y otros dispositivos que emplean iOS9 utilizar 3G para fortalecer la señal Wi-Fi cuando este se debilita. La pareja exige a la empresa que indemnice a los usuarios el dinero gastado por la utilización inconsciente de esta función "engañosa". Como respuesta, Apple ha divulgado en su sitio web una aclaración sobre  el Asistente de Wi-Fi en la que se admite que la herramienta "podría hacer uso de datos móviles".

https://actualidad.rt.com/ultima_hora/189707-pareja-eeuu-apple-indemnizar-millones-wifi
#20189
Agentes de la Comisaría de Albacete han procedido a la detención de un hombre, 40 años, y a su actual pareja, 34 años, como presuntos responsables de un delito contra la intimidad y otro por revelación de secretos entre particulares, por difundir a través de WhatsApp un vídeo íntimo de la exnovia del primero.

En el mes de agosto, una mujer denunció la difusión de un archivo conteniendo imágenes de carácter íntimo, de índole sexual, que circulaba por la aplicación de mensajería instantánea para terminales móviles WhatsApp. La perjudicada fue alertada por varias personas conocidas, ha informado la Delegación del Gobierno en nota de prensa.

El vídeo contenía imágenes de la denunciante en actitud sensual manipulando un juguete erótico, imágenes que por sí mismas son de naturaleza absolutamente íntimas y, tras auto filmarse, envió el archivo al arrestado, que en aquel momento era su pareja sentimental, tal como éste se lo había pedido.

Más tarde, trascurrido un tiempo, después de que aquella relación se interrumpiera, comenzó a circular el vídeo entre usuarios de WhatsApp, cuando, según la denunciante, el archivo lo envió en exclusividad al detenido deshaciéndose seguidamente de las imágenes.

Tras la detención del investigado, la Policía procedió a la entrada y registro en sus dos domicilios, situados en plena ciudad uno, y otro de verano, en la periferia, donde se recuperó el archivo objeto de investigación dentro de un Pc portátil.

El avance de la investigación además permitió averiguar que la actual pareja del arrestado había participado en los hechos el día que guardaba el terminal móvil de su novio, mientras que participaba en una prueba deportiva, entonces accedió al terminal y envió el vídeo a algunos contactos de la agenda.

La detenida ha explicado que conocía la clave de acceso al móvil de su novio porque lo observaba teclear y era fácil de recordar.

http://www.20minutos.es/noticia/2588602/0/detenidos-difundir/video-intimo-exnovia/whatsapp/
#20190
¿Tienes fibra contratada con Movistar y Netflix te funciona regular, con cortes o sin llegar a dar la calidad HD o 4K que tienes contratada? Aunque es un problema que no parece afectar a todos los usuarios (de hecho, dentro de nuestro propio equipo hemos encontrado un editor que lo sufre y otro editor al que le funciona perfectamente), en las últimas horas los foros de soporte de la operadora están recibiendo multitud de quejas.

María González ? Xataca-com.- Desde Xataka nos hemos puesto en contacto con Movistar que, ante algunas acusaciones de un hipotético bloqueo, asegura no tener nada que ver con el asunto. "No estamos haciendo nada", nos explica un portavoz de la compañía, que además recalca cómo los reguladores les están vigilando más de cerca que nunca en estos asuntos debido a la adquisición de Canal+. Insisten en que no hacen "ninguna discriminación" del tráfico.

Movistar añade además que, después de recibir quejas (puntuales y no generalizadas, según ellos), están monitorizando las redes sin haber conseguido encontrar hasta ahora ninguna congestión. Descartada esta opción, les preguntamos si puede tener algo que ver con el "peering", tal y como apuntaban algunos usuarios en las redes sociales, pero desde Movistar no han querido pronunciarse al respecto.

LEER MAS: http://www.internautas.org/html/9026.html