Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#20161
El Senado de Estados Unidos ha aprobado el Acta de Ciberseguridad de Intercambio de Información (CISA), un proyecto de ley que permitirá (o mejor obligará) a las empresas de tecnología compartir datos de los usuarios con los organismos gubernamentales, asestando un nuevo golpe a la privacidad de los ciudadanos.

CISPA, SOPA, PIPA, ACTA y ahora CISA. La cantidad de normativa restrictiva en el uso de Internet, en su neutralidad, libertad y contra el derecho a la privacidad es apabullante y no parece que vayan a parar hasta tener el control absoluto de cada bit que recorra la Red de redes. Si no lo tienen ya.

CISA tiene como objetivo "mejorar la seguridad cibernética" en los Estados Unidos, alentando a compañías como Google, Facebook, Apple o Twitter a compartir cualquier información que pueda contener un "indicador de amenaza cibernética" con el Departamento de Seguridad Nacional que a su vez puede transmitirla libremente a la Agencia de Seguridad Nacional (NSA). Y todo el proceso sin una orden judicial.

Las grandes tecnológicas están en contra de esta normativa. La semana pasada, Apple dijo a The Washington Post: "No apoyamos la propuesta actual de CISA. La confianza de nuestros clientes lo es todo para nosotros y no creemos que la seguridad deba ir en detrimento de su privacidad".

Es el consenso general. CISA no incluye ninguna salvaguarda para evitar que las empresas compartan datos personales o irrelevantes. Bajo el paraguas de la "seguridad nacional" parece valer todo y la normativa es la respuesta a la declaración de ilegalidad de las campañas masivas de ciberespionaje de la NSA. Ahora harán lo mismo pero bajo cobertura legal. Lo explica el asesor legislativo de la Oficina Legislativa de la ACLU en Washington:

"Este proyecto de ley hará nuestras vidas digitales menos segura y menos privada. Canalizará una enorme cantidad de información confidencial en manos del gobierno, con datos utilizables en casos que nada tienen que ver con la seguridad cibernética. El gobierno va a ser capaz de utilizar estos datos privados de la misma forma que hizo la NSA con los programas de vigilancia conocidos en los últimos años. Damos las gracias a los senadores que trataron de mejorar el proyecto de ley, y en especial aquellos que se oponían de plano, pero esto es un mal día para las libertades civiles"

Todo indica que Obama convertirá el proyecto CISA en Ley antes del próximo agosto. Y no creas que afectará solo a los estadounidenses. Cualquier dato que un usuario comparta con Google o Facebook en cualquier parte del mundo termina en los servidores centrales de las grandes tecnológicas. De ahí a la NSA solo habrá un clic bajo CISA.

http://www.muycomputer.com/2015/10/28/cisa-espionaje-ciudadano
#20162
El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), con sede en León, ha alertado este lunes de una campaña de fraude que está siendo propagada a través de mensajes cortos y que suplanta al Banco Santander.

Este fraude persigue el robo de contraseñas de los usuarios (conocido como 'phising') para el acceso a cuentas bancarias online, ha informado este lunes el INCIBE en un comunicado.

El centro tecnológico alerta de este fraude especialmente a aquellos usuarios que hayan recibido el falso correo y que tengan cuenta en el Banco Santander, que hayan accedido al link en el mensaje que les llegue por SMS o redes sociales y hayan rellenado los datos y enviado el formulario.

http://www.20minutos.es/noticia/2589605/0/campana-fraude/banco-santander-internet/phising/
#20163
Windows 10 está llegando una impresionante cantidad de dispositivos y con una gama de precios que se ajusta a cualquier bolsillo. Es aquí que entra Kangaroo, una PC con Windows 10, con un precio de USD $99.

De acuerdo a la información de VentureBeat, la Kangaroo se comercializa como la desktop móvil ya que, aunque no es una laptop, el diseño de esta PC fabricada por InFocus, es realmente compacto que puede llevarse en la palma de la mano.

En el interior de ese pequeño cubo, se encuentra un procesador Intel Cherrytrail, 2GB de RAM, 32GB de almacenamiento expandible por medio de tarjetas microSD y una batería que otorga hasta 4 horas de autonomía.

https://static.betazeta.com/www.fayerwayer.com/up/2015/10/kangaroo-660x595.png

A esta pequeña y barata PC, hay que conectarle los periféricos tradicionales de una PC de escritorio, como el mouse, teclado y monitor; pero es una interesante alternativa que por muy poco dinero, te permitirá usar Windows 10.

Estará disponible en Estados Unidos a mediados de noviembre. ¿Qué les parece?

https://www.fayerwayer.com/2015/10/conoce-la-pc-con-windows-10-de-tan-solo-usd-99/
#20164
Sao Paulo, 27 oct (EFE).- Un tribunal de Brasil ha condenado a la red social Facebook a indemnizar a un internauta por haber compartido, sin autorización, los datos personales de su perfil en una plataforma que algunas mujeres usaban para calificar a los hombres en el sexo, informaron hoy fuentes judiciales.

El Tribunal de Justicia de Sao Paulo rechazó el recurso presentado por Facebook y por Luluvise Incorporation contra la sentencia dictada en marzo pasado por un juez de primera instancia y que condenaba a ambas empresas a indemnizar a Carlos Eduardo Vilas Boas por los daños morales derivados de los comentarios negativos sobre él vertidos en la aplicación Lulu.

La sentencia, que en primera instancia fijó una indemnización en 20.000 reales (unos 5.140 dólares), acepta la demanda presentada en 2013 por Vilas Boas contra ambas empresas al considerar que "su perfil en la red social fue captado sin autorización y sirvió para que el público femenino calificara su rendimiento sexual en la aplicación denominada Lulú".

Según fuentes judiciales, la red social alegó en su defensa que el usuario consintió en ceder datos personales cuando aceptó el contrato presentado por Facebook, que "contempla de forma clara y expresa el permiso para compartir datos públicos, tales como la lista de contactos, el nombre y la fotografía del perfil".

Sin embargo, al desestimar el recurso, el magistrado Jose Carlos Ferreira Alves afirmó no ver motivos para alterar la sentencia, ya que, "si Facebook gana (y, de hecho, bastante) con su actividad, debe indemnizar a aquellos que sufran daños", sin tener en cuenta "el hecho que de que el demandante haya aceptado el contrato de adhesión", de acuerdo con un comunicado del tribunal.

La aplicación Lulu llegó en 2013 a Brasil de la mano de Facebook, que compartía los datos de los perfiles de sus usuarios con la nueva plataforma, cuyo único objetivo era permitir a las mujeres opinar sobre cómo eran sexualmente numerosos hombres totalmente identificados.

Las valoraciones, a las que usuarios de sexo masculino no podían acceder, eran realizadas mediante puntuaciones, a través de diversas etiquetas preexistentes o de comentarios de las mujeres sobre el hombre en cuestión.

"El problema es que él (Vilas Boas) tuvo conocimiento de que sus datos estaban en la aplicación debido a Facebook gracias a un tercero, una colega", señaló su abogado, Lucas Munhoz Filho.

Facebook afirmó en un comunicado que su misión es "hacer un mundo más abierto y conectado", por lo que ayuda a otros emprendedores a "promover sus aplicaciones", si bien, al ser "operados por empresas terceras", la red social afirma que no tiene "ninguna injerencia" sobre ellas.

https://es.noticias.yahoo.com/facebook-condenado-indemnizar-brasileño-ponían-nota-sexo-214034371.html
#20165
Hoy era el día en el que el Parlamento Europeo tenía en sus manos la nueva legislación europea de telecomunicaciones, ya que se votaba por ella poniendo en juego la neutralidad de la red y por lo tanto la posibilidad de que los operadores pudieran bloquear de algún modo las descargas P2P en el viejo continente. Finalmente, se han rechazado las enmiendas que querían evitar esto y lo que más temían los defensores de la libertad en Internet finalmente se ha cumplido.

Aunque lo cierto es que las enmiendas rechazas eran bastante ambiguas y se limitaban a hablar de varias medidas con relación al acceso a un Internet abierto, el resultado de las votaciones consagra que los operadores de servicios de Internet deberán dar un trato por igual a todo el tráfico sin ningún tipo de discriminación o restricción independientemente de quién sea el emisor y receptor de la información que navega a través de la red.

Sin embargo, bajo el concepto de realizar una gestión razonable del tráfico, los operadores se guardan un as en la manga puesto que se autoriza poder realizar un trato diferenciado del tráfico según el contenido que se esté transmitiendo. Esto no hace otra cosa que dar la posibilidad a los operadores de abrir otros canales de tráfico más lentos según crean conveniente y de ahí que puedan ralentizar el tráfico de BitTorrente o la navegación a través de redes virtuales privadas o VPN en beneficio de otros servicios.

Además, dejan la mano abierta a que los operadores puedan bloquear o ralentizar las descargas P2P siempre y cuando sea necesario para obedecer órdenes judiciales, cumplir con las leyes o combatir los ataques cibernéticos. También deja una puerta abierta a que los proveedores de Internet puedan agarrarse al clavo del la congestión de la red, basándose en que este tipo de descargas P2P consumen un gran ancho de banda y de ahí su posible discriminación.

Según la propuesta, se contempla que los operadores podrán priorizar el tráfico según quieran, siempre que prevalezca la seguridad en la red y de ahí un nuevo motivo para que los proveedores puedan basarse en que la transferencia de este tipo de contenidos etiquetados como "piratas" pueden ser peligrosos y nuevamente puedan tener un motivo para que sean bloqueados. ¿Cómo crees que se van a comportar los operadores antes esta situación?, ¿bloquearán definitivamente las descargas P2P?.

http://www.adslzone.net/2015/10/27/pueden-capar-o-bloquear-el-p2p-los-operadores-pronto-esto-y-mas/
#20166
Mejora el desempeño de HTML5 con el soporte para nuevos formatos y permite establecer sitios web predeterminados para vínculos específicos.

No hemos hablado mucho del navegador Opera en los últimos meses, pero en esta ocasión lo amerita. Opera Software ha lanzado su primera versión del navegador post-reimaginación de su identidad como compañía, alcanzando el número 33 de la versión estable y viene acompañado de varias novedades interesantes, de acuerdo con el reporte de gHacks.

Una de ellas es la introducción a Opera Turbo 2, actualmente disponible en su versión para móviles. Esta función envía una página web a los servidores de Opera Software para regresarla comprimida, sólo que en la segunda versión ofrece mayor compatibilidad y rendimiento. Ya que hace poco introdujo la compresión de videos en la aplicación Opera Max, se desconoce si también fue implementado.

El registro de cambios reveló que ahora Opera ofrece soporte para los formatos de audio MP3 y video H.264 para mejorar el desempeño de HTML5, lo que se puede comprobar accesando a la página de pruebas de YouTube para verificar que todos los campos estén marcados como compatibles. En sistemas operativos Linux, el navegador usará automáticamente el paquete chromium-codecs-ffmpeg-extra.

Al estar basado en Chromium, Opera ofrece varias características de este proyecto de código abierto y ahora también la predeterminación de sitios web para vínculos específicos. Al activar esta función, una página web capaz de administrar un enlace (como mailto:) te preguntará si quieres abrir estos vínculos con ella cada vez que hagas clic en un enlace similar.

Estas son las novedades que se han podido recoger de Opera v33, disponible para su descarga desde el sitio web oficial. Cabe recordar a los usuarios del navegador que éste se actualizará automáticamente a una nueva versión cuando esté disponible.

https://www.fayerwayer.com/2015/10/opera-se-actualiza-con-nueva-version-de-opera-turbo-y-otras-novedades/
#20167
Lenguajes de programación, campañas anti-bullying, enlaces web... parece que no hay límites con los usos de los caracteres emoji. Ahora el siguiente paso lo da emoji2video, una web capaz de encontrar vídeos de YouTube a base de búsquedas hechas sólo con emojis y prescindiendo completamente de texto.

Ojo que puede tener su utilidad: imagina que estás buscando un vídeo cuyo nombre has olvidado pero sí que recuerdas que en él aparece un coche y una pizza. Ningún problema, buscas los emojis de coche y pizza y probablemente el vídeo que buscas aparecerá en los resultados

LEER MAS: http://www.genbeta.com/web/el-futuro-ha-llegado-ya-podemos-buscar-videos-de-animales-usando-emojis
#20168
Aunque de momento los pagos con tarjeta de crédito es uno de los métodos de pago más utilizados en nuestra sociedad, parece que poco a poco los pagos a través del móvil van siendo una realidad y todo apunta a que próximamente se convertirán en uno de los más utilizados en nuestros país, más después de que hace unos días supiésemos que antes de final de año Samsung Pay llegará a España.

Esto no hace otra cosa que confirmar el avance de las tecnologías en lo que a métodos de pago nos referimos. Unas tecnologías desarrolladas para facilitar la vida de las personas hacer que este tipo de transacciones sean cada vez más cómodas y seguras. Pero no sólo evolucionan las tecnologías asociadas a nuestros smartphones sino que según un reciente informe que ha revelado The Wall Street Journal, la multinacional bancaria Citigroup estaría realizando pruebas de lo que serían los nuevos cajeros automáticos que no necesitarían de tarjetas de crédito o débito para su funcionamiento.

LEER MAS: http://www.adslzone.net/2015/10/27/el-iris-de-tu-ojo-sustituye-a-la-tarjeta-para-sacar-dinero-en-estos-cajeros-automaticos/
#20169
Nace una nueva polémica respecto a la privacidad de los usuarios al usar WhatsApp, tras conocerse cómo funcionan los protocolos usados por la aplicación de mensajería instantánea a la hora de tratar los datos privados. WhatsApp recoge información relativa a las llamadas que hacemos, a quien las hacemos y el tiempo de cada una para ser almacenada en los servidores de la compañía.

Por si no había ya suficientes aplicaciones que eran sospechosas de espiarnos, ahora una de las más utilizadas en todo el mundo se une a la partida. Y es que un estudio llevado a cabo en la Universidad de New Haven, en el que se ha analizado el uso del protocolo FunXMPP ha desvelado que la popular aplicación de chat estaría recabando más información de los usuarios de la necesaria, sobre todo en lo que respecta a las llamadas de voz que realizamos a nuestros contactos.

LEER MAS
: http://www.adslzone.net/2015/10/27/whatsapp-espia-tus-llamadas-de-voz-para-almacenar-datos-privados/
#20170
El crecimiento imparable de los bloqueadores de publicidad, y el hecho de que Apple decidiera a hacer negocio creando uno y pidiéndole dinero a los anunciantes para poder saltárselo, ha hecho que la guerra entre anunciantes y bloqueadores se haya recrudecido en los últimos meses. De hecho, han sido ya varios los medios que han decidido bloquear a los usuarios de estas extensiones, e incluso la propia Google empezó a castigarlos en YouTube.

Una de las batallas de esta guerra se está librando entre AdBlock Plus y los medios alemanes. Y aunque el pasado abril un juez sentenció que bloquear anuncios era legal, editoriales como Axel Springer siguen bloqueando a quienes usan estas extensiones en páginas como Bild, y Adblock ha denunciado que también están censurando a los usuarios que intentan saltarse el bloqueo.

La censura como ataque preventivo

Según ha denunciado Ben Williams, gerente de operaciones y comunicaciones de AdBlock, Axel Springer está utilizando la censura para prevenir que los usuarios consigan saltarse su bloqueo. Y todo porque, como ha explicado en un artículo, la editorial les exigió eliminar un hilo de conversación de un foro abierto en el que los usuarios hablaban sobre cómo evitar ser bloqueados.

Según cuenta Williams, cuando se negó a censurar los mensajes de los foros no tardó en recibir una orden judicial para hacerlo, por lo que tuvieron que proceder a hacerlo. Aun así, cuando lo hicieron anunciaron que seguirían peleando legalmente para que los posts vuelvan a ser subidos en el marco de un Internet abierto y libre.

Por lo tanto tenemos dos bandos con posiciones aparentemente irreconciliables. Por un lado muchas empresas que viven de la publicidad empiezan a cargar contra los usuarios de los bloqueadores, y por otro quienes están detrás de estos bloqueadores quieren evitarlo. Mucho me temo que esta no será la última batalla entre ambos bandos de la que nos hagamos eco en los próximos meses.

Vía | Digiday

http://www.genbeta.com/web/adblock-plus-sigue-su-batalla-contra-los-medios-alemanes-acusandoles-de-censura