Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#20111
Noticias / DNS : Todo lo que necesitas saber
1 Noviembre 2015, 02:55 AM
Los servidores DNS juegan un papel fundamental en la navegación por Internet, y tienen una importante influencia sobre la velocidad y el rendimiento de tu acceso a la red. La utilización de unos u otros servidores, su modificación, o los peligros que conlleva usar servidores DNS equivocados son algunos de los aspectos que deberías conocer. De hecho, los servidores DNS son una de las piezas fundamentales en la cadena que se lleva a cabo cuando hacemos una petición web a cualquiera de los portales que visitamos. Te explicamos todo lo que necesitas saber sobre DNS.

LEER MAS
: http://www.adslzone.net/2015/10/31/dns-todo-lo-que-necesitas-saber/
#20112
Ha llegado esta semana, y es el nuevo cliente de 'mensajería anónima' con el mismo nombre que el archiconocido navegador web. Nosotros ya lo hemos probado con diferentes plataformas con las que es compatible, como Twitter y Facebook, y os podemos adelantar que va más allá de la 'mensajería anónima' y el intercambio de mensajes seguros, un campo donde se posicionan también alternativas como Telegram, por ejemplo.

Para empezar, hablamos de un cliente de mensajería que es compatible con ordenadores Windows, Linux y Mac OS X. Por lo tanto, estamos hablando de un software para equipos de escritorio, y que soporta los sistemas de Google Talk, Facebook Chat, Twitter y algunos otros. Lo primero que debemos hacer, evidentemente, es descargar el instalador correspondiente a nuestro sistema operativo. Una vez instalado, encontraremos un primer panel de configuración de proxy y tráfico enrutado, que podemos dejar que se ajuste por sí solo según los parámetros más convenientes.

LEER MAS: http://www.adslzone.net/2015/10/31/probamos-tor-messenger-mucho-mas-que-mensajeria-anonima/
#20113
La última gran 'revolución' de Google con las aplicaciones la causó Inbox, el cliente de correo electrónico alternativo a Gmail. Y meses después, Google ha lanzado bajo invitación su nueva aplicación Who's Down, que como ya hemos podido ver sirve para quedar con amigos y facilitarnos la vida cuando estamos tratando de encontrar ocio. Un servicio interesante, sin duda, y en el que nos vamos adentrando tiempo antes de que esté disponible para todos los usuarios.

Ya sabemos cómo son los de Mountain View, y esta vez no han cambiado los planes: se requiere invitación. De esta forma, Google está controlando a la perfección quién descarga la app y están aceptando 'feedback' por parte de los usuarios que la están probando. Y aunque en España no la podemos utilizar aún, próximamente estará disponible aquí. No obstante, ya sabemos algunos detalles interesantes sobre su funcionamiento y las posibilidades que se plantean en el horizonte.

LEER MAS: http://www.adslzone.net/2015/10/31/olvidate-de-whatsapp-google-lanza-whos-down-para-chatear-y-quedar/
#20114
Que nuestro nombre es, quizás, nuestro mayor rasgo de identidad, constituye una evidencia que pocos se atreverían a cuestionar; una denominación que no solo dice quiénes somos, sino que también se haya en todo documento de índole oficial. Sin embargo, y aunque nunca se nos ocurriría registrarnos con uno falso en un contexto burocrático, no sucede lo mismo en la red, donde algunas herramientas permiten a sus usuarios inscribirse mediante seudónimos o similares.

No obstante, este no era el caso de Facebook que, precisamente por esta cuestión y durante los últimos meses, se ha convertido en el blanco de no pocas críticas. La última fue formulada en una carta abierta escrita por los grupos de defensa EFF, HRW y ACLU, que solicitaban un cambio en la tan polémica política de "nombre real" de la comunidad virtual; una petición que Zuckerberg ha decidido (por fin) escuchar.

LEER MAS
: http://www.genbeta.com/redes-sociales-y-comunidades/facebook-por-fin-cambia-su-politica-de-nombre-real
#20115
Empieza el fin de semana, y si algo lo caracteriza en este caso es, sin duda, que nos encontramos de lleno metidos en el fin de semana de Halloween. Esta es una fiesta tanto para niños como para adultos, veremos las calles llenas de gente con los más curiosos disfraces o niños intentando «asustar» a los más mayores.

Esta es una fiesta también conocida como víspera de todos los santos o noche de brujas que se celebra fundamentalmente en países anglosajones, aunque últimamente se está extendiendo a otras regiones como nuestro país, por ejemplo. Todos aquellos que conozcáis la fiesta, suponemos que la gran mayoría, sabréis que uno de los principales términos a los que se asocia esta celebración es el miedo. Pues bien, desde estas líneas y teniendo en cuenta las fechas en las que nos encontramos, os vamos a hablar de algunas de las principales webs relacionadas con el terror que podréis encontrar en la Red. Algunas de ellas no son demasiado recomendables para los más «miedosos».

LEER MAS: http://www.adslzone.net/2015/10/31/empieza-halloween-con-las-webs-mas-terrorificas/
#20116
Numerosas fuentes indican que Threshold 2 está cada vez más cerca, una puesta a punto de Windows 10 que podría llegar este mismo mes de noviembre, aunque posteriormente veremos también a Redstone, otra importante actualización funcional para el nuevo sistema operativo del gigante de Redmond.

Redstone se perfila como una renovación con cambios y novedades importantes, destinada a aportar un toque de aire fresco a Windows 10 allá por mediados de 2016, fecha en la que se espera que se produzca su lanzamiento oficial, aunque ya se ha empezado a hablar de algunas de sus características más importantes.

En este sentido la migración de datos entre aplicaciones se revela como uno de los cambios más interesantes. Su funcionamiento es muy sencillo, vamos a imaginar que tenemos que empezar a trabajar en un correo electrónico bastante extenso para pasar datos a un cliente.

Empezamos a redactarlo en nuestro smartphone, pero posteriormente podemos continuar en nuestro PC. Pues bien, la aplicación habrá enviado directamente los datos y no tendremos que hacer nada más que abrir la aplicación en nuestro equipo. El ejemplo sería también aplicable a la suite Office.

La idea es clara y se aprecia a la perfección con ese ejemplo, con Redstone Microsoft buscaría una mayor integración entre smartphones y PCs con Windows 10, una propuesta inteligente dada la importancia que tienen hoy por hoy ambos dispositivos, especialmente en el sector profesional.

http://www.muycomputer.com/2015/10/31/redstone-pc
#20117
El malware para Android se ha mostrado especialmente activo durante los últimos años, en los cuales ha ido adoptando caminos o vías diferentes para conseguir su objetivo principal, infectar al usuario.

En esta ocasión podemos decir que se ha vuelto a uno de los clásicos que vimos en su momento en Windows, el uso de malware escondido detrás de iconos que persiguen engañar al usuario y hacerle creer que tiene delante algo que realmente no es.

La idea es muy sencilla, como vemos en la imagen este nuevo tipo de software malicioso se disfraza bajo la imagen de un archivo Word para que la potencial víctima piense que es inofensivo.

LEER MAS: http://www.muycomputer.com/2015/10/30/malware-para-android
#20118
Noticias / Todo lo que debes saber sobe el WPS
31 Octubre 2015, 02:29 AM
Ya os hemos hablado en anteriores artículos sobre conceptos importantes dentro de la seguridad de nuestro router, hablando de los protocolos de cifrado WEP, WPA y WPA2, así como de sus variantes, pero nos dejamos un elemento importante, el WPS.

¿Qué es el WPS?

Son las siglas de WiFi Protected Setup, una característica que nace con la idea de hacernos la vida más fácil, ya que  es un sistema que simplifica y facilita la conexión de dispositivos una red WiFi.

Dentro del WPS existen varios métodos mediante los cuales podemos conectar un dispositivo a nuestra red inalámbrica, pero el más popular es sin duda el intercambio de PIN que implica, a su vez, la pulsación del botón WPS del router.

Es muy sencillo. Imaginemos que tenemos un smartphone y queremos conectarlo a nuestra red WiFi, pulsamos el botón WPS del router y en ese momento reconocerá que hay un dispositivo que quiere conectarse a la red.

Para poder completar el proceso necesitaremos introducir un código de ocho dígitos, que normalmente está escrito en el propio router, y una vez hecho recibiremos el visto bueno para conectar nuestro smartphone.

Útil y cómodo, pero peligroso

El gran inconveniente que tiene esta tecnología es que ese pin de ocho dígitos que tenemos que introducir es mucho más inseguro y fácil de romper que una auténtica contraseña cifrada bajo WPA2, lo que implica que afecta negativamente a la seguridad de nuestra red y nos expone a posibles ataques.

Por ello es recomendable tenerla desactivada, y para hacerlo sólo tenemos que entrar en la configuración de nuestro router desde nuestro navegador, introduciendo la dirección 192.168.1.1 y nuestras credenciales.

Una vez hayamos entrado basta con deshabilitar la opción y listo.

http://www.muycomputer.com/2015/10/30/todo-sobre-wps
#20119
El escándalo que protagonizó el espionaje masivo de la NSA ha encontrado recientemente una buena dosis de justicia tardía gracias a las votaciones a favor de dar asilo a Edward Snowden en Europa, pero parece que Estados Unidos no está sola en su particular cruzada por "meter la nariz" en todo el mundo.

Reino Unido ha iniciado una propuesta que daría un gran poder a la policía del país, ya que los proveedores de Internet estarían obligados a facilitarles los historiales de navegación de sus clientes, abarcando los datos incluso de todo un año.

El acceso a redes sociales y correos electrónicos seguirían siendo totalmente privados y estarían libres del acceso sin una orden judicial, pero el problema es que este es otro ámbito en el que se está intentando dar poder a la policía para prescindir de dicha orden.

No hay duda de que todo esto supone una violación clara del derecho a la intimidad, ya que con la excusa de la seguridad nacional y la lucha contra el crimen "a futuro", es decir, contra la posibilidad hipotética de delinquir, se potencia el poder policial de manera exagerada, afectando mayoritariamente a personas inocentes que nunca cometerán ningún delito.

Parece que Reino Unido quiere apostar por un Estado de vigilancia policial masiva, recortando de derechos de los ciudadanos hasta un punto tal que roza lo grotesco. Esperemos que no llegue a buen puerto, y por supuesto que no sirva de inspiración a otros países.

http://www.muycomputer.com/2015/10/30/reino-unido-espiar-nsa
#20120
PÚBLICO

MADRID.- Agentes de la Policía Nacional han detenido al responsable de la cuenta de Twitter @policiia como presunto autor de delito de injurias graves contra la Policía y contra la Corona. Según la nota de prensa distribuida por la Policía Nacional, este tuitero, bajo este nick y un avatar muy similar a la cuenta oficial de la Policía Nacional, publicó vídeos y comentarios delictivos contra los agentes en el ejercicio de sus funciones.

Las investigaciones de la Policía se iniciaron a partir de la labores de rastreo desarrolladas en Internet por parte ciberagentes con la finalidad de localizar informaciones nocivas o constitutivas de infracción penal en las diferentes redes sociales. La cuenta tenía en la red social Twitter más de 58.500 seguidores en Twitter.

Según ha señalado la Policía Nacional, los agentes consiguieron identificar al creador de este perfil, localizarlo y detenerlo como presunto autor de un delito de injurias. Los investigadores han podido comprobar que el responsable de la cuenta de @policiia también gestionaba @videosPoliciia y otros perfiles en diferentes redes sociales.

La investigación ha sido llevada a cabo por la Sección de Redes de la Brigada Central de investigación Tecnológica de la Unidad de Investigación Tecnológica.

http://www.publico.es/politica/detenido-tuitero-tenia-cuenta-fake.html