Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#20091
Aplicaciones móviles como Whatsapp o redes sociales como Facebook pueden esclavizar y destrozar el autocontrol si acaban convirtiéndose en una adicción de la que no se puede prescindir ni en los momentos de ocio.

El doctor en Psicología y catedrático de la Universidad de La Laguna (ULL) Juan Capafons ha alertado en una entrevista con Efe de que cada vez más personas acuden a los psicólogos para pedir ayuda porque sienten dependencia de las nuevas tecnologías, herramientas que si no se utilizan de forma consciente pueden ser dañinas.

Sin embargo, estas herramientas tienen la ventaja de que son los usuarios los que deciden cómo utilizarlas, por lo que sus beneficios y perjuicios estarán siempre en manos de quienes las usan.

"Un cuchillo será pernicioso o beneficioso según quién lo use, lo mismo sucede con Twitter o Instagram", ha comentado Capafons, a quien le parece ingenuo achacar a las nuevas tecnologías el problema psicológico que pueda tener el ejecutor.

Según el psicólogo, la clave está en que las personas que utilizan redes sociales y aplicaciones móviles sean conscientes de que tienen un instrumento para comunicarse, intercambiar y crecer, no un fin.

La primera señal de que puede haber una adicción es cuando se dejan de hacer actividades que son adecuadas para la salud mental, como estudiar, trabajar o relacionarse con otras personas, para dedicarse a "whatsapear" o debatir por Twitter.

Acostarse más tarde de lo habitual por navegar por Internet, mirar un whatsapp sin importar la hora ni el lugar o estar más pendiente de la tablet que de una conversación son otros de los detonantes que alertan de posibles riesgos de adicción.

"Las adicciones te esclavizan, minan tu libertad y destrozan tu autocontrol, ya que no eres el dueño de ti mismo", ha asegurado el especialista, para quien no se trata de una cuestión de horas, pues a veces con dos horas al día ya puede haber riesgo.

Por ejemplo, ha continuado, "si estás en guardia localizada y te van a avisar por medio del Whatsapp evidentemente será adecuado y saludable que estés pendiente, sin embargo, si te vas a hacer una excursión y estás exclusivamente pendiente del Whatsapp tienes un problema".

La dificultad a la se enfrentan los afectados por la adicción a las nuevas tecnologías es que no se puede erradicar como el tabaco o el alcohol sino que tienen que superar la parte adictiva y "reeducarse" para utilizarlas con control y estableciendo límites de forma consciente.

La irrupción de las nuevas tecnologías ha desembocado en un fenómeno que se ha dado muy pocas veces en la historia y es que los padres son más analfabetos en este sentido que sus hijos, ha indicado Capafons, quien recomienda a los mayores que no pierdan este tren y aprendan a utilizar las herramientas que a diario usan sus hijos.

Unas herramientas cuyas ventajas para la sociedad son obvias, pues han significado un avance en la intercomunicación y en la socialización, siempre y cuando se utilicen de manera responsable.

http://www.libertaddigital.com/ciencia-tecnologia/tecnologia/2015-10-30/whatsapp-o-facebook-pueden-esclavizar-y-destrozar-el-autocontrol-1276560375/
#20092
No hay lugar ni empresa que esté a salvo de un posible ataque hacker, ni siquiera esas que aparentemente no realizan un trabajo de cara al público, así que siempre es bueno estar atentos a las cuentas que tenemos abiertas en Internet, más si hay datos relacionadas con pagos en ellas.

Recientemente las cuentas de cerca de 2.000 clientes de Vodafone en Reino Unido han sido hackeadas, obteniendo datos sensibles como los bancarios y números de teléfono.

El ataque se realizó aproximadamente hace una semana, sin embargo Vodafone no informó hasta el fin de semana. Aparentemente los hackers obtuvieron los datos mediante phishing, ya que la compañía habla de "direcciones y contraseñas obtenidos desde una fuente desconocida externa a Vodafone".

La compañía se está poniendo en contacto con los clientes afectados, haciendo hincapié en que no hay de qué preocuparse. También ha emitido el siguiente comunicado:

"Mientras que nuestros protocolos de seguridad fueron fundamentalmente efectivos, sabemos que han accedidos a las cuentas de 1.827 clientes obtenidas por criminales involucrando el nombre del cliente, su número de teléfono, sus códigos bancarios y las últimas cuatro cifras de la cuenta bancaria.

Nuestra investigación y acciones de mitigación han hecho que tan solo un puñado de clientes hayan sido objeto de cualquier intento de utilizar estos datos para la actividad fraudulenta con sus cuentas de Vodafone."


http://www.muycomputer.com/2015/11/02/clientes-vodafone-uk-victimas-ataque-hacker
#20093
Desarrollado por un estudiante de la Universidad de Cornell y liberado por accidente, el que se considera el primer malware de la historia de Internet (entonces ARPANET) cumple hoy, 27 años. Un aniversario en el que no podemos más que ilustraros acerca del famoso caso que afectó a más de 6 mil servidores conectados a la red y que supuso una de las peores "infecciones" de todos los tiempos: el gusano Morris.

Aunque ahora nos parece una cantidad pequeña, lo cierto es que el incidente supuso problemas en, aproximadamente, el 10% de los equipos conectados a la red; y protagonizó la primera condena en Estados Unidos por la violación de la Ley de Fraude y Abuso Informático.

LEER MAS: http://www.genbeta.com/a-fondo/el-gusano-morris-cumple-27-anos-asi-fue-el-primer-malware-de-la-historia
#20094
'The Onion Network' es una red que enruta tu conexión entre diferentes países para anonimizar toda tu navegación y que sea muy difícil conocer tu identidad

Es imposible navegar por internet y que cientos de empresas no sigan cada paso que das durante el tiempo que estás conectado. Redes sociales como Facebook usan sus botones sociales, instalados en millones de webs, para rastrear hasta dónde llegan sus usuarios. Redes de publicidad usan balizas web que permiten conocer tus hábitos de navegación y así mostrarte anuncios  personalizados. La web se ha convertido en un espacio hostil para el que busca privacidad, pero proyectos como Tor quieren poner freno a este tipo de actores.

Tor es un acrónimo de The Onion Router, un sistema de enrutamiento por capas del tráfico de internet que, gracias a un navegador (una versión modificada de Firefox), permite conectarse a través de una serie de servidores intermediarios que hacen de salida a la web real. Es decir, de forma similar a un VPN, te estás conectando mediante otros ordenadores de una forma anónima.

LEER MAS: http://www.elconfidencial.com/tecnologia/2015-10-31/como-usar-tor-paso-a-paso-para-navegar-de-forma-anonima_1076665/
#20095
Archivos informáticos secretos del Vaticano habrían quedado expuestos al ser 'hackeado' el ordenador de Libero Milone, el revisor general de la Santa Sede, informan medios italianos.

El ordenador del revisor general de la Santa Sede, Libero Milone, responsable de supervisar las cuentas de la Curia, ha sido objeto de un ciberataque, informaron este domingo medios italianos.

Libero Milone, de 67 años, nombrado revisor general del Vaticano por el papa Francisco en junio y que está encargado de revisar las cuentas de diferentes ministerios de la curia romana, algunas instituciones y la gobernación de la ciudad, ha presentado una denuncia ante la Gendarmería para que se investigue el caso.

El supuesto 'hacker' accedió al ordenador de Milone y pudo ver textos secretos de revisiones contables, entre otros.

Según el rotativo 'II Corriere della Sera', El Vaticano no ha emitido ninguna respuesta oficial sobre la supuesta infracción informática, limitándose a indicar que "no tiene nada que decir".

El caso no ha tardado en ser apodado por algunos medios como 'Vatileaks', por su parecido con otra filtración bautizada del mismo modo en 2012, cuando se reveló la correspondencia secreta de Benedicto XVI y su mayordomo.

https://actualidad.rt.com/actualidad/190243-vatileaks-hackear-archivos-vaticano
#20096
Un informático indio y un dibujante argentino están convirtiendo en cómics las aventuras de los 'hackers' más conocidos del planeta. El resultado es una fascinante mezcla de arte y tecnología

Son Charlie Miller y Chris Valasek, quienes este verano ponían los pelos de punta a medio mundo demostrando cómo se hackea un Jeep. Son Mikko Hypponen y Xylitol, considerados entre los mayores expertos en virus. Es Ross Ulbricht, creador del más famoso mercado negro de los bajos fondos de internet. El empeño de un hacker indio y un dibujante argentino está convirtiendo en cómics las aventuras de los más conocidos hackers del planeta. En breve las recopilarán en dos libros.

El hacker español Francisco Alonso (@Revskills) vive tranquilo en una cabaña del bosque con su perro lobo, cuando aparecen unos hombres de negro. Le explican que pronto hay elecciones en su país y requieren sus servicios para manipular las máquinas de votos. Mientras hablan, el hacker accede al teléfono de uno de ellos y, vía bluetooth, al ordenador de su coche, y descubre que está registrado en la calle Génova. Revskills se niega a cooperar y los hombres se marchan, pero antes mete un bicho en el teléfono, a través del cual podrá escuchar sus conversaciones y geolocalizarlos. Así empieza una aventura para descubrir quién está realmente detrás del encargo.

LEER MAS: http://www.elconfidencial.com/tecnologia/2015-11-01/los-mejores-hackers-del-mundo-heroes-de-comic_1075564/
#20097
Alicante, 1 nov (EFE).- La Universidad de Alicante ha allanado el camino hacia una segunda generación de drones más inteligentes al haber creado un sistema (software y hardware) que dota a estos vehículos aéreos no tripulados de autonomía para tomar decisiones en pleno vuelo y de capacidad para colaborar entre ellos en una misma tarea.

Esta tecnología, diseñada por ocho investigadores del Departamento de Ciencia de la Computación e Inteligencia Artificial de la Universidad de Alicante (UA), consiste en un innovador sistema de control que posibilita no solo al usuario sino también a los drones desarrollar labores y comportamientos inteligentes.

Así, el dron puede cambiar su plan de vuelo y su altura porque ha detectado elementos en movimiento y toma la decisión de seguirlos, sin dejar de cumplir, cuando sea conveniente, el papel de asistencia al piloto en tierra.

Igualmente, permite que varios drones puedan volar en grupo e intercambiar datos entre ellos para resolver una misión concreta, una forma de actuar denominada robótica colaborativa o robótica de enjambre, la cual se inspira en la naturaleza: los enjambres de abejas, hormigas o termitas.

El sistema patentado se enmarca dentro del proyecto "Sistemas de enjambre inteligentes para drones en tareas de seguridad y vigilancia", de tres años y financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad y Fondos Feder, ha indicado, en una entrevista con EFE, uno de sus codirectores, el investigador de la UA Fidel Aznar.

La tecnología ideada por la UA puede aplicarse en la vigilancia en general, la prevención de incendios forestales, el control agrícola, el seguimiento de manadas de animales o de transporte de pequeñas mercancías, y la búsqueda de personas u objetos. E, incluso, para fines militares.

"Con esta nueva tecnología, estamos allanando el camino hacia una segunda generación de drones más inteligentes" porque, entre otros aspectos, supera las limitaciones de los sistemas de control de vuelo actuales, ha destacado Fidel Aznar.

Hoy en día, los drones siguen las órdenes que les da el piloto en tierra y realizan una navegación previamente fijada por éste, de manera que no puede modificar su itinerario programado.

Ahora, mediante el sistema creado por la UA, estas pequeñas aeronaves, dotadas de autonomía, son "capaces de establecer su propia ruta, en función de la tarea que queramos que resuelvan, así como de sortear obstáculos", ha señalado Fidel Aznar.

También pueden trabajar con otros drones en equipo para que cada miembro del grupo desempeñe una labor específica en una misma zona -como hacer un barrido y tratar de localizar un objeto- e incorporarse a una formación específica en vuelo para alcanzar distancias de cobertura de señal mucho mayores de las que podría lograr un único vehículo aéreo no tripulado, ha expuesto.

El comportamiento o técnica de enjambre, en el que se fundamenta este nuevo sistema, implica una "descentralización": todos los miembros de un grupo de drones en pleno vuelo tienen la misma importancia, por lo que si uno de ellos deja de funcionar en una misión, el resto no se ve afectado, podría suplir las carencias del ausente y continuar desarrollando su cometido.

"La tecnología cuenta con una serie de subsistemas que permiten al dron interactuar con el exterior, recibir datos, interpretarlos y ejecutar las acciones necesarias", ha detallado Fidel Aznar.

El aparato puede comunicarse con la base y remitir datos sobre el vuelo o información recogida por los sensores y cámaras.

Por otro lado, desde la base, una persona puede enviar datos al dron, incluso cuando se encuentra en movimiento, y asignar nuevas instrucciones o planes de vuelo.

"Una de las metas que nos hemos fijado desde el comienzo del proyecto es que los drones, poco a poco, sean capaces de desarrollar tareas de manera totalmente autónoma", ha revelado Fidel Aznar.

Ha augurado que una línea de futuro en el campo de los drones será la de la miniaturización de los dispositivos: estos aparatos serán cada vez más pequeños, lo que significará que serán más baratos y dispondrán de una capacidad superior de funcionalidad.

https://es.noticias.yahoo.com/generación-drones-autónomos-capaces-colaborar-juntos-132823968.html
#20098
¿Cansado de los 'trolls'? ¿Quieres que tus páginas Web se carguen más rápido? Esta sencilla aplicación evita que aparezcan secciones de comentarios en los sitios móviles.

Como todo el mundo sabe, los trolls arruinan el Internet. Pero incluso una sección de comentarios que no esté llena de enemigos puede ser un problema, simplemente por el ancho de banda que requiere para cargar la sección.

Si usas un navegador en la Web para escritorio, hay muchas maneras de bloquear las secciones de comentarios en sitios como YouTube y Politico. Pero los usuarios de móviles hasta ahora no habían tenido las mismas opciones.

LEER MAS: http://www.cnet.com/es/como-se-hace/como-bloquear-los-comentarios-en-safari-para-ios/
#20099
'Si tienes un antivirus, el malware no puede atacar tu ordenador' Mentira. Lo cierto es que tener un antivirus instalado en nuestro ordenador reduce las amenazas de malware posibles, pero nos deja igual de vulnerables en tanto que no esté actualizada su base de datos. Es el gran problema del software de seguridad de nuestros días, y cada día hay nuevas amenazas que deben ser incluidas aquí, en sus bases de datos, para seguir prestando protección. Ahora bien, los antivirus del futuro no van a necesitar ninguna actualización.

Adelantan, en un interesante trabajo de investigación en torno al software de seguridad, que se están probando nuevos algoritmos de aprendizaje para los programas antivirus. Este desarrollo tiene que ver, justamente, con el problema que comentábamos anteriormente, y es que somos vulnerables si nuestro antivirus no está actualizado, puesto que surgen nuevas amenazas de malware a diario. Ahora bien, según apuntan hay una solución que debería llegar en próximas generaciones de los programas antivirus.

Antivirus que aprenden solos, sin actualización

Según apuntan en este trabajo de investigación, no se requerirá actualización para la detección de nuevas amenazas de malware en torno a nuestro ordenador o dispositivos móviles. La detección de código malicioso, aseguran, se va a llevar a cabo de una forma natural y gracias al desarrollo de nuevos algoritmos de aprendizaje para los programas antivirus. Según la utilización de este tipo de algoritmos, señalan, se mejora un 20% la precisión en la detección de nuevas amenazas de malware.

Sin duda, un dato alentador teniendo en cuenta que un reciente experiment dio con un 95% de antivirus sin actualizar en los ordenadores de los usuarios con software de seguridad instalado. Y es que, aunque por el momento este sistema de detección 'natural' está en una fase temprana de su desarrollo, la eficacia con que  trabaja un antivirus basado en esta tecnología es realmente interesante. No sólo para ordenadores conectados a Internet, que reciben fácilmente las actualizaciones, sino más aún para ordenadores desconectados, que también son vulnerables a los virus en pen drive y otras unidades de almacenamiento 'portátiles'.

http://www.adslzone.net/2015/11/01/los-antivirus-del-futuro-no-necesitaran-actualizarse/
#20100
Google pretende ser la compañía puntera en todos los ámbitos de la vida. Recientemente, la empresa californiana ha contratado a un prestigioso psiquiatra, Thomas Insel, hasta ahora director del National Institute of Mental Health de Estados Unidos, para empezar a trabajar en un ambicioso plan: poder monitorizar la salud mental de los internautas.

El portal Fusion explica el por qué del fichaje. El objetivo de la compañía de Palo Alto es crear dispositivos o sensores que sean capaces de leer nuestro estado de ánimo o nuestro lenguaje. Con ello, conseguirían revelar síntomas de ansiedad, depresión o psicosis y diagnosticarlas. Un objetivo superior sería, incluso, evitar con los suicidios.

La tarea concreta que desempeñará Insel es un secreto aún. Tanto, que ni él lo sabe: "Aún no sé que voy a hacer, y creo que ellos (Google) tampoco", pero admite que le hicieron una oferta que no podía rechazar.

Insel cree que las nuevas tecnologías podrán mejorar la diagnosis, que a su juicio, es uno de los hándicaps que tiene actualmente la psiquiatría moderna.

http://www.20minutos.es/noticia/2593678/0/google-contrata-psiquiatra/objetivo-monitorizar/salud-mental-internautas/