Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#20041
Interpretado, con una filosofía que favorece una sintaxis limpia y legible, Python se cuela en la quinta posición en la lista de lenguajes informáticos más usados de GitHub, erigiéndose como uno de los "idiomas" que nos conviene aprender. Por fortuna, para hacerlo fuera de la universidad, la red pone a nuestra disposición los siguientes canales de YouTube.

Ver más
: http://www.genbeta.com/herramientas/ocho-canales-de-youtube-para-aprender-python-desde-0-hasta-nivel-experto
#20042
El trabajo de estos forenses informáticos se centra en ataques a servidores, a bancos, empresas que hacen espionaje y hasta divorcios

Así son los forenses informáticos, la figura clave en la resolución de crímenes informáticos.

Puede que no sean tan famosos como Grissom y compañía. Puede que no hagan tanto alarde de sofisticados artilugios de laboratorio, "aunque a veces, cuando tenemos que hacer una copia de un disco o un servidor, sí que sacamos las batas y los guantes". Pero se han convertido ya en un apoyo fundamental para jueces y empresarios. Son los forenses informáticos, lejos de la imagen que nos ofrecen las series de televisión, pero igual de efectivos.

LEER MAS: http://www.elplural.com/2015/11/04/unos-csi-muy-especiales-y-tecnologicos/
#20043
El nuevo 'adware' está escondido en aplicaciones falsas de Twitter, Facebook o WhatsApp que circulan en tiendas de 'apps' de terceros. Eliminarlo es casi imposible, requiere cambiar el móvil

Si tu móvil Android ha comenzado a mostrarte extraños anuncios cuando navegas o utilizas alguna aplicación, es posible que tenga instalado algún tipo de 'adware', un programa que inyecta anuncios sin tu permiso. Pero si se trata del nuevo tipo de 'adware' detectado, puede que tengas hasta que cambiar el móvil para deshacerte del 'software'. Se trata de un 'adware' casi imposible de eliminar que ya afecta a más de 20.000 aplicaciones, entre ellas algunas que se hacen pasar por Twitter, Facebook o WhatsApp.

Según los investigadores de la compañía de seguridad Lookout que han destapado esta nueva amenaza, el código se instala a nivel raíz del sistema operativo Android. Es decir, no es posible eliminarlo de forma convencional. "Este 'adware' es silencioso, se ejecuta en segundo plano. Además tiene acceso raíz a Android sin que el usuario se de cuenta. Las víctimas no podrán probablemente desintalar el malware, tendrán que acudir a un profesional o comprar un nuevo móvil", explican en un comunicado.

LEER MAS
: http://www.elconfidencial.com/tecnologia/2015-11-05/detectan-un-nuevo-tipo-de-adware-en-android-casi-imposible-de-eliminar_1084901/
#20044
Un adolescente norteamericano de 17 años de edad, residente en la ciudad de York, ha sido encarcelado por hacer chantaje a otros dos menores —de 14 años— para que le enviasen imágenes y vídeos indecentes entre los meses de enero y mayo de 2015.

Agentes de la Policía registraron su casa y encontraron 362 fotos y 36 vídeos subidos de tono en varios dispositivos electrónicos.

El joven, cuya identidad es privada por razones legales, rompió a llorar cuando se enteró de su condena de 12 meses de prisión en la Corte Juvenil de York después exigir imágenes y vídeos a través de la aplicación de Snapchat.

Cualquier persona mayor de 10 años de edad que comparte una imagen indecente de una persona menor de 18 años puede ser arrestado, acusado, y potencialmente encarcelado hasta 10 años, además de ser colocado en una lista de delincuentes sexuales.

El adolescente recibió imágenes de un niño después de que le amenazara con hackear su cuenta de Xbox y también obtuvo cuatro imágenes de otro joven después de decirle que tenía las contraseñas de sus redes sociales y entraría en ellas si no se las mandaba. En este segundo caso, el amenazado bloqueó al adolescente en Snapchat y en las redes sociales, pero el chantaje con publicar sus imágenes anteriores en la red si no desbloqueaba al acusado siguió siendo continuo.

El acosador trató de persuadir a otros compañeros de escuela, incluido el hermano del niño que consiguió bloquearle. Esto fue lo que produjo que los padres y los maestros descubrieran el alcance de las amenazas y que el caso saliera a la luz.

Un total de 12 niños fueron interrogados acerca del adolescente y del contacto que tenía con ellos, pero sólo dos declararon haber sido chantajeados.

"Los hechos hablan por sí solos. El acusado tuvo contacto con 12 jóvenes a través de diversos métodos electrónicos y pueden ven amenazas claras. Además, el número tan elevado de imágenes acumuladas dejar entrever que la situación se produjo durante un periodo de tiempo, que no fue puntual", declaró Thomas Stanway, el fiscal que lleva el caso.

Por su parte, la defensa, Lee-Anne Robins-Hicks, dijo que los delitos tuvieron lugar durante un "período de la vida del acusado de mucha confusión y una lucha con su propia identidad". "Él ha tenido problemas con su identidad y autoestima", dijo.

La sentencia final que ha recaído sobre el chico ha sido de 12 meses de prisión y una orden de prevención de daño sexual de cinco años, según detalló juez del distrito David Kitson.

Los niños que envían imágenes comprometedoras a través de teléfonos móviles sigue siendo una gran preocupación para las escuelas, los padres y la policía.

http://www.20minutos.es/noticia/2597160/0/adolescente-york/encarcelado-12-meses/chantaje-amenazas-menores/
#20045
La gran mayoría de usuarios que utilizan a diario el correo electrónico como un medio de comunicación e intercambio de datos, sabe la cantidad de veces que gente con malas intenciones ha usado este medio para tratar de estafar, defraudar o infectar nuestros ordenadores para después robar todo tipo de información de ellos.

Pues bien, hoy desde la Oficina de Seguridad del Internauta, acaba de informar que se ha detectado una campaña de correos electrónicos fraudulentos que están distribuyéndose a través de este medio para instalar malware en los ordenadores. Como en otras ocasiones, el cebo utilizado por los ciberdelincuentes es el envío de una foto o lista de precios.

LEER MAS: http://www.adslzone.net/2015/11/05/mucho-cuidado-con-descargar-una-foto-adjunta-del-correo/
#20046
Sin ser una de las familias de malware más mediática, Dyre es uno de los troyanos orientados al fraude bancario de sobra conocido en los laboratorios de análisis. Y aunque también es conocido como "Dyreza" muchos motores antivirus lo detectan como "Battdil". Todo indica que nuevos actores están entrando en la escena del malware bancario.

Vamos a analizar varias características recientes que hemos detectado dentro de la labor continua de análisis que realizamos en el Laboratorio de Hispasec. Desde hace cosa de un mes venimos detectando ciertos cambios en el comportamiento de Dyre que, entre otros indicadores, nos muestra que es una familia que ha venido para darnos trabajo.

Dyre comenzó sus andadas orientándose a países de habla anglo-sajona, principalmente Estados Unidos, Reino Unido y Australia. Poco a poco, y debido a su éxito han ido expandiéndose por distintas localizaciones repartidas por todo el mapa como Alemania, Austria, Suiza, Hungría, Luxenburgo, Francia, Rumanía, Emiratos Árabes Unidos, Colombia y un largo etcétera, dentro del que, desafortunadamente, también se encuentran varias entidades de panorama financiero español.

LEER MAS: http://unaaldia.hispasec.com/2015/11/malware-dyre-continua-actualizandose.html
#20047
Aunque, por desgracia, a nadie le viene de nuevo que algunos sites recaben y rastreen nuestra información personal y la compartan con terceros (infringiendo las políticas básicas de privacidad); un nuevo estudio acerca de esta cuestión, ha disparado toda las alarmas ¿la razón? La magnitud de los datos.

La investigación (que no es la primera de este tipo) llevada a cabo por un científico de la Universidad de Pennsylvania, y publicada en el International Journal of Communications, indica, en concreto, que 9 de cada 10 webs filtran los datos de sus usuarios a terceros. Pero analicemos sus conclusiones y comprobemos su método para esclarecer si es tal la gravedad del asunto.

LEER MAS: http://www.genbeta.com/actualidad/el-90-de-los-sites-podrian-estar-filtrando-tus-datos-al-menos-eso-dice-un-nuevo-estudio
#20048
Noticias / Se divulgó oficialmente el #TPP
5 Noviembre 2015, 21:36 PM
El polémico documento por fin vio la luz de manera oficial.

El texto completo del Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (TPP) fue publicado de manera oficial. Al momento solamente ha sido publicada la versión en inglés pero en un período de 48 horas podremos conocer el texto en español.

El polémico documento está repartido en diferentes puntos desarrollados en más de 30 archivos en formato PDF.

Ahora tocará a cada gobierno de los 12 países que lo conforman discutir el contenido —que involucra temas de derechos de autor, regulación ambiental, telecomunicaciones y muchos rubros más— y firmar el TPP para ponerlo en vigor en cada demarcación .

LEER MAS: https://www.fayerwayer.com/2015/11/se-divulgo-oficialmente-el-tpp/
#20049
Cuando pensamos en un antivirus lo primero que se nos viene a la cabeza son programas que funcionan a base de automatismos y sistemas de firmas que identifican las amenazas. De hecho ya hay quienes empiezan a proclamar que los antivirus murieron después de los 90, y que ahora ha llegado la hora de dejar paso a nuevas soluciones de seguridad.

Estamos tan acostumbrados a ellos que tendemos a subestimar su importancia en nuestro día a día. ¿Pero qué son y qué hay detrás de los antivirus? ¿Están realmente muertos? A continuación vamos a repasar estas y otras cuestiones intentando explicar en términos generales cómo funcionan, cómo detectan las amenazas e incluso las diferencias entre las soluciones gratuitas y las de pago.

LEER MAS: http://www.genbeta.com/seguridad/que-y-quien-hay-detras-de-tu-antivirus
#20050
El sistema operativo de Google, Android, es con el que la gran mayoría de terminales del mercado de hoy en día en todo el mundo cuentan para gobernar todo su hardware. Un sistema operativo que a pesar de ser el más extendido, también es el que más vulnerabilidades o fallos de seguridad ha presentado a lo largo de su historia. Lo cierto es que Google se encarga de desarrollar y lanzar periódicamente parches de seguridad para su propio sistema, sin embargo, el gran número de modificaciones que realizan algunos fabricantes sobre el propio software hace estos parches no puedan llegar a todos los terminales por parte de Google.

Por lo tanto, esta responsabilidad recae sobre las propias marcas, que lejos de lo que deberían, se pasan por alto en la gran mayoría de ocasiones la distribución de estos parches y por lo tanto dejan a sus terminales desprotegidos. Teniendo en cuenta el gran número de vulnerabilidades que han sido descubiertas en Android y la postura de los fabricantes, salvo que tengas un dispositivo Nexus, lo más recomendable es contar en tu terminal con alguna aplicación que compruebe si nuestro terminal está correctamente protegido o no.

LEER MAS: http://www.adslzone.net/2015/11/05/como-saber-si-nuestro-dispositivo-android-esta-bien-protegido/