Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#20031
Publicado el 6 de noviembre de 2015 por Antonio Rentero   

Un "espaciopuerto" está sirviendo de base para las pruebas de una tecnología de telecomunicaciones con la que la empresa de Mountain View estaría dando los primeros pasos para una novedosa manera de ofrecer acceso a la señal que permita acceder a Internet en territorios con infraestructuras deficientes.

El "espaciopuerto" de Space America en Oregon es donde Google ha ubicado su base de pruebas para una tecnología de emisión de información que emplea aviones volando a más de 7.000 metros de altitud.

Se trataría de una tecnología complementaria de sus otros dos proyectos de similar naturaleza: Projet Loon pretende valerse de globos aerostáticos que quedarían ubicados en capas altas de la atmósfera mientras que Project Titan emplearía drones, vehículos que también serían protagonistas de otra de las iniciativas de la empresa ahora englobada bajo la denominación Alphabet. Con Project Wing pretenden transportar mercancías con drones, al estilo de lo que también está intentando conseguir Amazon.

La documentación remitida a la FCC (Comisión Federal de Comunicaciones) contiene datos de la frecuencia que emplearía este método, 2,5 GHz, para comunicar estaciones terrestres redireccionando la señal con los mencionados aviones ubicados a 7.000 metros de altitud. Las pruebas se llevarán a cabo hasta febrero de 2016.

No es este el único emplazamiento en el que Google está llevando a cabo su labor de desarrollo de tecnología que proporciona acceso a la Red a territorios deficientemente comunicados puesto que ha solicitado a las autoridades el permiso correspondiente para iniciar pruebas en la reserva india de Warm Springs (Oregon) y en Pescadero (California).

Otras empresas como Virgin Galactic (perteneciente al magnate y aventurero Richard Branson) y SpaceX (propiedad de Elon Musk, fundador también de Tesla Motors) han escogido las instalaciones "espaciales" de Nuevo México, por lo que parece haber cada vez más interés por parte de la empresa privada en la explotación económica del espacio aéreo y las capas altas de la atmósfera.

vINQulo

Business Insider

http://www.theinquirer.es/2015/11/06/google-prueba-una-tecnologia-secreta-de-telecomunicaciones-con-aviones-a-7-000-metros-de-altitud.html
#20032
La protesta es una de las marchas que el grupo ha convocado en todo el mundo para criticar la "austeridad, la vigilancia masiva y los abusos a los derechos humanos", según el manifiesto que publicaron los activistas en las redes sociales.

AGENCIAS

LONDRES.- Miles de personas participaron hoy en el centro de Londres en una protesta anticapitalista convocada por el grupo Anonymous que terminó con violentos enfrentamientos entre los manifestantes y la policía, que han dejado un saldo de tres policías heridos y decenas de detenidos que los medios estiman en cerca de 40 personas.

Participantes en la llamada "Marcha de las mil máscaras" prendieron fuego a un vehículo policial, rompieron escaparates y arrojaron objetos durante una marcha que partió de la plaza de Trafalgar y se dirigió después al Parlamento británico.

LEER MAS: http://www.publico.es/internacional/altercados-policia-manifestacion-anonymous-londres.html
#20033
Word, Excel o Powerpoint son algunas de las herramientas más utilizadas cada día en todo el mundo tanto a nivel personal como profesional. Herramientas que forman parte de Microsoft Office y que permiten realizar documentos de texto, hojas de cálculo o presentaciones. Pero cada vez que usamos estas herramientas existe un riesgo que, a buen seguro, todos hemos vivido en nuestras propias carnes alguna vez.

Se trata de que según estamos trabajando, de repente nuestro ordenador se apague por algún error o que se vaya la luz de nuestra casa u oficina provocando la pérdida de todo el trabajo que  no haya sido guardado previamente. Eso en el mejor de los casos, ya que muchos usuarios acostumbran a guardar sus documentos una vez han finalizado su trabajo en ellos y por lo tanto, lo normal en estas situaciones es que se pierda todo el trabajo realizado.

LEER MAS: http://www.adslzone.net/2015/11/06/como-evitar-perder-nuestro-trabajo-de-word-excel-o-powerpoint-cuando-se-apaga-el-pc-o-se-va-la-luz/
#20034
El sistema operativo de Microsoft, cuenta con la posibilidad de activar la cuenta de Administrador que nos permite instalar determinados programas o gestionar archivos con los máximos privilegios. Con la llegada de Windows 10, esta cuenta no la podemos ver porque aparece como oculta, algo que en versiones anteriores se podía habilitar a través del Panel de control, pero que en Windows 10 estas opciones están ocultas.

Pero si queremos activar la cuenta oculta de administrador en Windows 10, existe una forma rápida y sencilla para hacerlo tal y cómo vamos a mostrar a continuación. Para ello, lo primero que se debe hacer es abrir una ventana de símbolo del sistema con permisos de administrador. Esto lo podemos hacer o bien escribiendo "cmd" en la caja de búsqueda de Windows o haciendo clic con el botón derecho del ratón sobre el icono de Windows del menú inicio, que despliega un menú donde encontraremos la opción Símbolo del sistema (administrador).

LEER MAS: http://www.adslzone.net/2015/11/06/como-activar-la-cuenta-oculta-de-administrador-en-windows-10/
#20035
Microsoft está empleando una gran cantidad de esfuerzos en intentar convencernos de que actualicemos nuestro ordenador a Windows 10, en ocasiones incluso demasiados. Pero de nada sirve que lo haga si luego, cuando llamamos al servicio técnico de nuestro fabricante por algún problema, allí nos dicen que mejor es que volvamos a Windows 8.1.

Como parte de una investigación sobre el servicio técnico de los fabricantes, en la página Laptop se han encontrado con que fabricantes del nivel de Dell o HP recomendaban dejar Windows 10 y volver al 8.1. Además, en el servicio técnico de otras empresas como Lenovo también se han encontrado con agentes que no tenían demasiado claro cómo funcionaba Cortana.

Esta investigación ha dejado bastante en evidencia a algunos agentes de soporte técnico, que ante la menor dificultad parecían echarle la culpa al sistema operativo. Por ejemplo, cuando le preguntaron a uno de Dell sobre cómo cambiar la dirección de scroll del touchpad en un ordenador que acababan de actualizar, un proceso que es igual en Windows 10 que en 8 y 7, el agente les dijo que había varios fallos en Windows 10 y que era mejor hacer downgrade.

En un comunicado a la página, responsables de Dell defendían estos consejos diciendo que siguen comprometidos con Windows 10, pero que mientras el sistema operativo de Microsoft sigue evolucionando se ven obligados a recomendarles a algunos usuarios que vuelvan a la versión anterior para solucionar alguno de sus problemas.

En el estudio también se han encontrados con casos curiosos como cuando en una llamada al soporte técnico de Lenovo, al preguntarles cómo habilitar el comando de voz "Hey Cortana" con la escucha permanente, desde la empresa les respondieron primero que configurasen bien el micrófono, y que para configurarlo correctamente tendrían que suscribirse a un software de soporte que cuesta 20 dólares al mes.

En cualquier caso, hay que tener en cuenta que para asegurar el correcto funcionamiento de un ordenador, sobre todo pensando en los más antiguos, es común que en los servicios técnicos insistan en soportar un estrecho rango de software. Aun así no deja de ser algo que llama poderosamente la atención teniendo en cuenta los esfuerzos que está haciendo Microsoft para convencernos para utilizar Windows 10.

Vía | Laptop

http://www.genbeta.com/sistemas-operativos/asi-es-como-el-soporte-tecnico-de-algunos-fabricantes-desaconseja-utilizar-windows-10
#20036
Medios estadounidenses han tenido la oportunidad de probar el BlackBerry Priv, con notas positivas en general del que es el primer BlackBerry con Android y la gran esperanza para que la firma canadiense pueda mantenerse en un mercado del smartphone que "no hace prisioneros".

Mashable es uno de los que han analizado el BlackBerry Priv con un titular –"el mejor BlackBerry en una década"– que resume la review. Ha sido realizado por un antiguo cliente de la marca que como otros de nosotros la abandonamos hace tiempo. En este sentido ya avanzan que "anteriores clientes se sentirán como en casa" mientras que también será capaz de atraer a otros nuevos, siempre teniendo en cuenta su enfoque hacia el mercado profesional y de empresas.

LEER MAS: http://www.muycomputer.com/2015/11/06/analisis-blackberry-priv
#20037
Esta semana se ha sabido que nadie puede bloquear la página web del fundador de Facebook, Mark Zuckerberg, en la red social. En una carta enviada por un portavoz de Facebook al portal Mashable se explica que esto no es posible gracias a un sistema automatizado que se activa cuando demasiadas personas tratan de bloquear a un usuario, evitando así que las campañas de 'trolling' arremetan contra ciertas personas.

Si una página de Facebook ha sido bloqueada muchas veces en poco tiempo, el sistema de salvaguardia entrará en funcionamiento y prevendrá más bloqueos, en caso de que la persona sea atacada por compañías virales.

LEER MAS: https://actualidad.rt.com/ultima_hora/190669-facebook-nadie-bloquear-zuckerberg
#20038
Un grupo de hackers que atacó recientemente al jefe de la CIA y consiguió hacerse con su cuenta de correo ha vuelto a hacer lo mismo con el subdirector del FBI y su mujer, un movimiento que se habría producido tras las declaraciones incendiarias que lanzó este último sobre la necesidad de apresar a los hackers y darles una lección ejemplar.

Con el ataque consiguieron una gran cantidad de información personal, e incluso se hicieron con el número de teléfono de Mark Giuliano, subdirector del FBI, y no dudaron en llamarle para mantener una pequeña conversación con él.

LEER MAS: http://www.muycomputer.com/2015/11/06/hackers-cia-fbi
#20039
OmniRAT es un troyano de acceso remoto (RAT) a la venta por solo 25 dólares y con el que se puede controlar (y espiar) terminales Android y equipos Windows, Mac o Linux.

Hace un par de semanas las policías europeas efectuaban un par de docenas de registros domiciliarios y detenciones por el uso indebido de DroidJack. Una "herramienta" de acceso remoto en principio "legal", pero que puede usarse para fines maliciosos o de espionaje porque se trata de un troyano de acceso remoto que permite el control total a distancia de un terminal Android.

Si DroidJack es una "herramienta" que funciona únicamente en Android y se vende a un precio superior a los 200 dólares, la firma Avast ha emitido una alerta sobre OmniRAT, otro troyano de acceso remoto de funcionamiento muy similar pero que además de Android es capaz de controlar equipos Windows, Mac y Linux y está disponible por una décima parte de lo que cuesta DroidJack, 25 dólares.

Una vez instalado, recupera información detallada sobre los servicios y procesos que se ejecutan en el dispositivo, registra llamadas o mensajes o las realiza, visualiza lo grabado por las cámaras, lo transmitido por el micrófono,  puede ver y borrar el historial de navegación, controlar la ubicación mediante el GPS, ejecutar comandos etc. Absolutamente todo.

Avast describe OmniRAT como "una herramienta de administración remota" y ciertamente puede usarse para fines legítimos, por los propietarios de equipos donde se instale o por otros con su consentimiento. El problema es que en otras manos lo que puede pasar es lo descrito, como poco espionaje y pérdida del control del terminal.

http://www.muycomputer.com/2015/11/06/omnirat-troyano-rat
#20040
El imparable crecimiento de los bloqueadores de publicidad sigue causando dolores de cabeza, y uno de los últimos en hacer referencia a los problemas que puede suponer ha sido Facebook. Lo ha hecho en su último informe para los reguladores e inversores, asegurando que su crecimiento puede acabar perjudicando sus ingresos.

Facebook ha asegurado que los ingresos publicitarios por la publicidad en los ordenadores domésticos llevan tiempo viéndose afectados por este tipo de tecnologías. También han advertido que si continúan proliferando, sobre todo en las plataformas móviles, podrían afectar a sus próximos resultados financieros.

Teniendo en cuenta que según sus últimos resultados financieros el 95% de los ingresos de la empresa vienen de la publicidad, y que de esos el 78% vienen de dispositivos móviles, no es de extrañar que a Facebook le empiece a preocupar su proliferación en dispositivos móviles, sobre todo desde que en septiembre Apple aceleró su crecimiento implementando el suyo propio en iOS.

LEER MAS: http://www.genbeta.com/redes-sociales-y-comunidades/a-facebook-tambien-empiezan-a-preocuparle-los-bloqueadores-de-publicidad