Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#20001
Relativamente barata y muy útil, la impresión 3D puede producir prácticamente cualquier elemento, desde juguetes hasta implantes humanos y medicamentos. Sin embargo, una reciente investigación muestra que esta revolucionaria tecnología, que se postula como una herramienta de trabajo recurrente en nuestro futuro, podría tener un 'lado oscuro' relacionado con la toxicidad.

Un reciente estudio llevado a cabo por un grupo de investigadores de la Universidad de California en Riverside, y publicado en la revista 'Environmental Science and Technology Letters', revela que algunas de las piezas producidas por impresoras 3D comerciales son altamente toxicas, e incluso mortales, para los embriones de peces cebra, publica la institución en un comunicado. Estos resultados han planteado preguntas sobre cómo deshacerse de los elementos y materiales de desecho generados por esta tecnología.

El interés por la seguridad de estos materiales se inició hace aproximadamente un año, cuando Shirin Mesbah Oskui, un estudiante graduado de la Universidad de California en Riverside, desarrolló herramientas elaboradas con impresoras 3D para el estudio de embriones de pez cebra, los cuales comenzaron a morir tras la exposición a las mismas.

El equipo de expertos puso a prueba el comportamiento de la materia prima de los dos modelos comerciales de impresoras 3D más populares: una Dimension Elite, fabricada por Stratasys, la cual derrite plástico para construir las piezas, y una Form 1+, de Formlabs, la cual utiliza resina líquida. Como resultado, los investigadores hallaron una alta tasa de mortalidad de peces cebra en ambos casos, aunque algo más pronunciada en la máquina de base líquida.

Además, el equipo afirma que se pueden desarrollar métodos para el tratamiento de estas piezas antes de ser desechadas que reducen su toxicidad, como por ejemplo, su exposición a luces ultravioleta. El estudio se presenta cuando la popularidad de las impresoras 3D se dispara: el valor del mercado de la impresión en 3D creció de 288 millones de dólares en 2012 a 2.500 millones en 2013 y se prevé que aumente hasta los 16.200 millones en 2018, según un informe de Canalys.

https://actualidad.rt.com/ciencias/190971-lado-oscuro-impresora-3d
#20002
En plena era tecnológica, la mayor parte de los hogares o familias tienen, al menos, un ordenador en casa, pero no todo el mundo tiene claro qué hacer con él para que funcione de forma óptima.

   Los ordenadores vienen configurados de fábrica con los programas básicos de cada compañía, pero no suelen ser suficiente para desatar todo el potencial del ordenador, puesto que son muy limitados o, incluso, requieren un pago para desbloquear todas sus opciones.

   Entonces, surge la siguiente pregunta: ¿qué se necesita para que un ordenador tenga todo lo que un usuario puede llegar a utilizar? Programas para escribir documentos, para ver vídeos, para comprimir archivos o para mantenerlo seguro son algunas de las opciones que todo consumidor debería conocer e instalar. El problema llega cuando mucha gente utiliza la piratería para hacerse con todo tipo de programas sin plantearse el hecho de que existe el denominado 'software' de código libre.

LEER MAS: http://www.europapress.es/portaltic/software/noticia-configurar-ordenador-gratis-programas-codigo-libre-20151109085932.html
#20003
Si bien en anteriores artículos te hablamos de la dificultad que entraña el hecho de encontrar un profesional que nos ayude con las tareas del hogar, no podemos olvidar otra contratación que tampoco resulta sencillo llevar a cabo: la de un técnico, cerrajero, fontanero, instalador u otro emprendedor independiente que sean capaz de dar respuesta al mantenimiento básico de nuestra casa y similares. Por fortuna, estas apps te facilitarán la tarea

LEER MAS: http://www.genbeta.com/herramientas/seis-aplicaciones-para-contratar-a-los-mejores-profesionales-de-las-reparaciones-y-servicios-similares
#20004
El mes pasado ya os contamos que los jóvenes parecían estar abandonando las redes sociales convencionales para abrazar aquellas basadas en imágenes y vídeos como Snapchat o Instagram. Y parece que ni siquiera las polémicas despertadas por los nuevos términos de servicio de Snapchat están consiguiendo detener su crecimiento.

El uso de Snapchat está creciendo a pasos agigantados, y el número de reproducciones de vídeo se están multiplicando exponencialmente. Según le han dicho los responsables de este servicio al Financial Times, sus visualizaciones de vídeos se han triplicado en el último medio año, y actualmente han conseguido llegar superar las 6.000 millones de reproducciones al día.

LEER MAS
: http://www.genbeta.com/redes-sociales-y-comunidades/snapchat-sigue-imparable-cada-dia-se-reproducen-mas-6-000-millones-de-videos-en-ella
#20005
Los esfuerzos por desmontar los bulos en esta red social son inútiles. Los conspiranoicos acaban reforzando sus propias creencias, según un estudio

"Puedes ser un terrorista nacional si: cultivas tu propia comida, te opones a los OGM  [organismos genéticamente modificados], prefieres la medicina natural, rechazas las vacunas, llevas una pegatina de Ron Paul en el coche, apoyas la Constitución, crees que tu gobierno está corrupto, estás en contra de la guerra y rebates la geoingeniería".

La página de Facebook Awakening America (El despertar de América) ha difundido esta sentencia, que enuncia algunas de las creencias conspiranoicas más famosas de la Red, entre sus más de 10.000 seguidores.

Bajo el argumento irrefutable del "no creas lo que dicen" o su variante, el "no soy un conspiranoico por saber más", decenas de páginas en Facebook se dedican exclusivamente a propagar los bulos más sonados de internet. De hecho, hace unos años se llegó a decir que esta red social no era un invento de Mark Zuckerberg, sino de la mismísima CIA, empeñada en recopilar información sobre los internautas.

LEER MAS
: http://www.elconfidencial.com/tecnologia/2015-11-07/facebook-el-reducto-donde-las-teorias-de-la-conspiracion-se-vuelven-invencibles_1085104/
#20006
Antes la metías al bolsillo, entrabas al coche, la sacabas, la introducías en el contacto y ahí se quedaba hasta que bajabas de tu coche. Ahora, la llevas en el bolsillo del pantalón y puedes dejarla ahí, porque la apertura de puertas y el contacto prescinden de la llave. Sí, pero sigue siendo necesario que esté en un radio cercano para el funcionamiento electrónico. Y el problema viene cuando no encuentras la llave del coche. Pero, ¿y si te dijeran que pronto será casi imposible perderla? Pues así es.

Elon Musk ha introducido importantes innovaciones en el sector del motor, especialmente en el ámbito de la propulsión con sus potentes sistemas eléctricos que permiten superar los 500 kilómetros de autonomía con 'cero emisiones' -no es del todo cierto-. Sin embargo, la vanguardia tecnológica de sus vehículos Tesla ha mantenido un problema que se repite en prácticamente cualquier coche que se nos pueda pasar por la cabeza. Y es que, aunque cada vez es menos necesaria la llave, sigue siendo un requisito imprescindible para utilizar nuestro vehículo.

Tesla trabaja en un sistema para no perder las llaves

En realidad es una tecnología realmente sencilla, pero hasta la fecha han sido pocos los fabricantes que han reparado en pensar sobre esta cuestión. Básicamente, en Tesla están valorando introducir conectividad Bluetooth en las llaves de nuestros coches, de tal forma que podamos conectarlas con nuestro teléfono inteligente. Según esta conexión, con una aplicación de nuestro teléfono inteligente podríamos localizarlas en un rango limitado de distancia. Sin duda, un cambio interesante que nos podría favorecer enormemente la vida.

Ahora bien, hay importantes problemas a tener en cuenta en este tipo de novedades. En primer lugar, la seguridad de la aplicación en su comunicación con la llave de nuestro coche, puesto que podría ser interceptada la conexión en contra del conductor y propietario. Y por otro lugar, la seguridad de la app en sí, puesto que se plantea la posibilidad de que, si alguien accede de forma remota... ¿podría encontrar la llave de nuestro coche?

http://www.adslzone.net/2015/11/08/pronto-perder-la-llave-de-tu-coche-sera-casi-imposible/
#20007
Una mesa para escuchar música con las manos o un dron que reparte pizzas son algunas de las incursiones en el mundo de la tecnología que han realizado KFC, Domino's y Telepizza.

Cuando vamos a comer a un restaurante de comida rápida esperamos encontrar un local lleno de jóvenes, adolescentes y niños que acompañan su hora de zampar con una charla entre amigos, una visita por las redes sociales desde el smartphone o, para sus padres, una inquieta comida. De todo menos la posibilidad de sentarnos en una mesa y escuchar música con tan solo llevarnos las manos a las orejas.

Así fue como KFC consiguió sorprender a sus clientes en Bloemfontein (Sudáfrica). La mesa, conocida como Soundbite Table, formaba parte de una campaña de marketing que hace poco obtuvo el primer premio en la edición sudafricana de los Loeries Awards - galardones que reconocen las mejores iniciativas publicitarias en África y Oriente Medio. El objetivo de dicha mesa no era otro que ofrecer a los consumidores experiencias que fueran más allá de comer pollo frito.

LEER MAS
: http://www.elconfidencial.com/tecnologia/2015-11-08/las-mentes-tecnologicas-de-la-comida-rapida_1086556/
#20008
Blogger, Tumblr, TypePad, Anchor, Wordpress... son muchas las plataformas y herramientas a través de las cuales podemos crear nuestro propio blog en la red, un ámbito que, sin embargo, este último decidió superar hace tiempo de la mano de distintas funcionalidades que empezaron a ofrecer aquellos usuarios que carecían de conocimientos avanzados, la posibilidad de diseñar páginas rápidamente.

¿El resultado? La proliferación de los sites elaborados con esta utilidad; un crecimiento que, según los últimos datos de la analista tecnológica W3Techs, coloca a WP a la cabeza del aspecto y configuración del 25% de las webs.

LEER MAS: http://www.genbeta.com/actualidad/wordpress-ya-acapara-el-diseno-de-una-de-cada-cuatro-paginas-web
#20009
El canon AEDE parece no ser una reforma legislativa suficientemente desproporcionada, y el cierre de Google News apunta a ser sólo el primero de muchos otros. Al menos, esta es la opinión que se desprende tras haber podido leer un borrador de la Comisión Europea en el que se anticipan cambios como los derechos de autor sobre hiperenlaces. A grandes rasgos, se traduce en una tasa por enlazar.

Si no fue suficiente con el escándalo que se originó en torno al canon AEDE, ahora la Comisión Europea quiere ir más allá aplicando derechos de autor sobre los hiperenlaces. Por el momento, sólo es un borrador, pero según el mismo estaríamos hablando de pedir permiso o pagar por enlazar a determinados contenidos. Se trata de una documentación que se hará pública durante el próximo mes de diciembre, y que apunta a entrar en vigor a partir de 2017, en caso de que el proceso siguiera hacia adelante.

LEER MAS: http://www.adslzone.net/2015/11/08/tras-el-canon-aede-europa-quiere-poner-copyright-a-los-enlaces/
#20010
La reciente expansión de la función de Google llamada Timeline, que registra y visualiza las rutinas diarias de cualquier usuario en un mapa digital, puede proporcionar a los investigadores policiales un acceso sin precedentes a los datos del historial de ubicación de cualquier persona, según revela el informe de un especialista en investigaciones de telefonía móvil.

Luego de que saliera a la luz la función de Google conocida como Timeline, una línea de tiempo que organiza automáticamente toda la actividad del usuario en un historial, incluyendo fotos, videos, historial de búsqueda, contactos y rutinas diarias en un mapa digital, los investigadores tienen un acceso sin precedentes a estos datos, según un informe recientemente distribuido por fuerzas de seguridad al que The Intercept tuvo acceso. De este modo, los investigadores pueden hacer un seguimiento de cada movimiento que haya tenido una persona en años (utilizando Android).

El informe fue escrito por un instructor de fuerzas de seguridad llamado Aaron Edens, y proporciona una orientación detallada sobre el historial de ubicación disponible a través de Google Timeline.

"Ahora es posible presentar una demanda legal a Google para conseguir el historial de ubicación en un lapso superior a seis meses", sostiene el informe. "Esto podría revitalizar casos 'congelados' y potencialmente ayudaría a resolver investigaciones activas". La aplicación permite a los investigadores solicitar información detallada sobre la ubicación precisa en la que ha estado alguien a través del análisis de las coordenadas geográficas de longitud y latitud.

El documento incluye información que su autor, un experto en investigaciones de telefonía móvil, encontró almacenada en su propio Timelapse: datos de su historial de ubicación muy precisos que datan de 2009, año en el que por primera vez dispuso de un teléfono con un sistema operativo Android. Esos seis años de datos, escribe, muestran el tipo de información que los investigadores policiales ahora pueden solicitar a Google.

Sin embargo, "Google siempre ha sido cuidadoso de cualquier cooperación con la policía, incluso antes de Edward Snowden", sostuvo el experto a The Intercept.

https://actualidad.rt.com/actualidad/190908-utilizar-timeline-google-seguir-personas