Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#19981
La nueva factura de la luz por horas ha provocado un repunte de la instalación de contadores inteligentes en las casas, que poco a poco irán sustituyendo a los antiguos contadores para llevar un control más exhaustivo y preciso de nuestro consumo diario. No obstante, el avance tecnológico que suponen también acarrea un potencial riesgo de seguridad ya que un atacante informático es capaz de modificar la factura para se muestre un mayor consumo que el realmente realizado, o incluso cortar el suministro de electricidad.

El pasado mes de octubre, varios hackers españoles demostraron como era posible alterar los contadores de luz inteligentes provocando cortes en la red o modificando la identidad del titular de un contrato, gracias a un contador que replica los comandos que puede usar un técnico de la compañía eléctrica. El problema es que de los cerca de 6 millones de contadores inteligentes que actualmente están instalados en nuestro país, la mayoría de ellos están suministrados por importantes fabricantes que estarían expuestos a esta vulnerabilidad, creándose una inseguridad respecto a qué podrían hacer personas que conscientemente quisieran provocar caídas del servicio o alterar nuestra factura para hacernos pagar más.

LEER MAS: http://www.adslzone.net/2015/11/10/asi-es-como-las-electricas-se-enfrentan-al-problema-del-hackeo-de-contadores-inteligentes/
#19982
Sin duda Google Maps es una de las aplicaciones más utilizadas en todo el mundo para obtener información de algunos sitios o llegar a destinos desconocidos sin ningún problema. Hasta ahora, estas funciones eran posibles realizarlas cuando se disponía de conexión a Internet e incluso ofrecía la posibilidad de que los usuarios pudiesen guardar un mapa de la zona que les interesaba para poder consultarlo posteriormente sin necesidad de estar conectados.

Pues bien, hoy mismo Google ha anunciado la función que todo el mundo esperaba, ya que Google Maps contará con un nuevo modo offline que permitirá a los usuarios poder realizar todas las funciones que hasta ahora podíamos hacer online, como navegar o seguir las indicaciones en tiempo real sin necesidad de tener conexión a Internet.

LEER MAS: http://www.adslzone.net/2015/11/10/como-convertir-google-maps-en-un-gps-sin-consumir-la-tarifa-de-datos/
#19983
Los foros de discusión suelen ser el caldo de cultivo de multitud de quejas por parte de los usuarios. Sin embargo, no todas las empresas aceptan de buen grado las críticas y recurren a las amenazas legales para tratar de borrar esos contenidos. Una situación que conviene analizar y que además suele provocar el llamado "efecto Streisand", es decir, las críticas se magnifican.

Acabas de comprar online una televisión y la tienda en cuestión no te la envía, pasan los días y los responsables del comercio solo te dan largas y más largas. ¿Qué haces? Muy probablemente acudas a un foro a explicar tu mala experiencia de forma educada para evitar que otros usuarios acaben comprando en la misma tienda. Esto es precisamente lo que hizo "Pepegrc" en nuestros foros hablando de Rincontec, un establecimiento que estuvo más de dos semanas sin enviar la mercancía dando todo tipo de excusas.

LEER MAS: http://www.adslzone.net/2015/11/10/cada-vez-hay-mas-empresas-que-piden-censurar-opiniones-negativas-amparandose-en-la-ley/
#19984
Desde la llegada de WhatsApp y otras aplicaciones de mensajería instantánea a nuestros móviles, el uso de emoticonos se ha convertido en una de las prácticas más realizadas cada día cuando mantenemos cualquier tipo de conversación con nuestros familiares y amigos. Un simple emoticono puede ser respuesta a muchos mensajes ya que existen una gran cantidad de ellos para expresar tu estado de ánimo, lugar en el que te encuentras o lo que estás haciendo.

La gran aceptación de estos particulares de iconos, es bien conocida por aquellos que aprovechan estas situaciones para usar aquello que más popular resulta entre los usuarios como gancho o cebo de estafas. Y es que según hemos conocido gracias a nuestros compañeros de MovilZona, un nuevo peligro estaría llegando a nuestros móviles desde WhatsApp usando como reclamo un mensaje en el que se adjunta un enlace para conseguir nuevos emoticonos para la aplicación de mensajería.

LEER MAS: http://www.adslzone.net/2015/11/10/mucho-cuidado-con-el-mensaje-de-los-nuevos-emoticones-de-whatsapp-es-un-timo/
#19985
Si la compañía fundada por Mark Zuckerberg sigue por el mismo camino, se expone a multas de hasta 250 mil euros por día.

Una cookie que se instala automáticamente cuando un usuario de internet visita una página de Facebook, incluso los que no son miembros, amenaza la privacidad de los ciudadanos belgas.

LEER MAS: https://www.fayerwayer.com/2015/11/corte-belga-pide-a-facebook-dejar-de-seguir-usuarios-que-no-estan-en-la-red/
#19986
Publicado el 10 de noviembre de 2015 por Dani Burón   

Sony ha anunciado que Betamax, su fallido sistema de vídeo alternativo al VHS, desaparecerá por completo a partir de Marzo de 2016, más de cuarenta años después de su salida la mercado, ya que dejará de vender sus cintas.

http://www.theinquirer.es/wp-content/uploads/2015/11/betamax.jpg

Esta noticia no quiere decir que Sony todavía fabricara este formato ya extinguido, pues las cintas Beta se dejaron de producir en 2002, sin embargo todavía es posible comprar este formato de grabación en tiendas como Amazon Japón.

Entre los productos que podéis adquirir hasta el mes de marzo, son cassettes como EL-500B, 2L-500MHGB y 2L-750MHGB, junto con el kit de limpieza L-25CLP. En MicroMV (pequeñas cintas para cámaras caseras)  tenéis la MGR60, y MGRDLD para limpiarlas.

Y es que las cintas Beta, a pesar de ser más pequeñas y de mejor resolución y calidad de sonido, fueron aniquiladas por las VHS de JVC, que se convirtieron en el estándar durante una década. El caso Betamax es un ejemplo de cómo un producto superior puede fracasar ante la competencia por motivos ajenos a la tecnología, en este caso algunos apuntan que la industria de la pornografía fue uno de los máximos culpables en esta historia, al no utilizar este formato para distribuir sus contenidos, además de los altos precios frente a los reproductores de la competencia.

Sony ha explicado en un comunicado que las ventas acumuladas de equipos Betamax VTR han representado alrededor de 18 millones de unidades en todo el mundo, mientras que las cintas de vídeo Beta tocaron su pico en 1984, cuando se vendieron unos 50 millones de unidades, fecha en la que también Betamax tocó techo vendiendo 2,3 millones de equipos reproductores, no obstante, su rival, el VHS, vendió tres veces más con lo que se acabó imponiendo en el mercado.

Finalmente Sony reconoció su derrota en 1988, cuando lanzó su primera línea de equipos de vídeo VHS.

vINQulos

The Verge

http://www.theinquirer.es/2015/11/10/sony-acaba-finalmente-con-el-formato-betamax-cuarenta-anos-despues.html
#19987
El CEO de Apple se ha "calentado" en el anuncio del lanzamiento del iPad Pro señalando en una entrevista con Telegraph que su tablet premium reemplazará a ordenadores de sobremesa y portátiles al menos en puestos de trabajo.

Tim Cook ha aprendido a "venderse" de la mano de Jobs comenzándose a quererse a sí mismo y a sus productos. Marketing de alto nivel aunque el malogrado Jobs se remueva en su tumba porque es conocido su bloqueo a la comercialización de tablets del tamaño del iPad Pro y lápices ópticos de los que renegaba: "¿Quién quiere un lápiz? Tienes que sacarlos, guardarlos, se te pierden ¡Qué molestia! Nadie quiere un lápiz óptico. Así que no lo usemos", declaró el CEO en la presentación del iPhone original.

El mercado impone sus reglas por mucho que Apple tenga las suyas y al igual que comercializó un iPhone gigante y tablets mini (dos productos prohibidos en la era de Jobs), esta semana llega al mercado otro producto que el genio nunca quiso comercializar: un tablet de gran tamaño con un stylus Apple Pencil.

LEER MAS: http://www.muycomputer.com/2015/11/10/ipad-pro-lanzamiento
#19988
Nos puede gustar más o menos pero en general la tasa de adopción de Windows 10 está siendo buena en muchos países del mundo, aunque resulta especialmente llamativo su rápido crecimiento en determinados sectores concretos, como por ejemplo entre los jugadores, ya que como vimos su presencia en Steam ha crecido de forma imparable.

Sin embargo hay un mercado en el que el nuevo sistema operativo de Microsoft está encontrando una fuerte resistencia, y no es otro que China, una tendencia que se ha mantenido como una constante y que ha llevado a más de uno a preguntarse si esto se debe realmente a una falta de interés o a que Windows 10 es difícil de piratear.

No es un secreto y negarlo sería pecar de mojigatos, en China los sistemas operativos de Microsoft sufren un altísimo nivel de piratería, tanto que incluso Steve Ballmer llegó a decir que de cada diez instalaciones de Windows en dicho país sólo una era original, así que la idea tiene bastante sentido.

http://www.muycomputer.com/wp-content/uploads/2015/11/windows-10-too-hard-to-crack-adoption-in-china-unbelievably-slow-495895-2.jpg

También cabe la posibilidad de que las razones sean mixtas, ya que como sabemos las cosas no siempre son blancas o negras, y en este sentido resulta quizá más sensato pensar que ese lento crecimiento de Windows 10 en China puede obedecer a que es más difícil de piratear, y también a que no ha conseguido llamar demasiado la atención de los usuarios del gigante rojo.

Como en otras ocasiones os dejo una pregunta que creo que es interesante, ¿por qué creéis que China no está cediendo a las bondades de Windows 10?

http://www.muycomputer.com/2015/11/09/windows-10-piratear
#19989
Noticias / eGPU ¿Llegó su momento?
10 Noviembre 2015, 01:48 AM
eGPU es la abreviatura de una "unidad de procesamiento gráfico externa". El concepto general consiste en conectar un ordenador portátil a una eGPU mediante un solo cable, para aumentar su potencia gráfica en determinados escenarios.

Para una parte de usuarios (entre los que me incluyo) un PC de sobremesa sigue siendo imprescindible en el trabajo u hogar. Sin embargo, su caída de ventas ha sido brutal en los últimos años y es el principal responsable de la caída del mercado PC. Frente a ellos y en la era de la movilidad, el mercado del portátil está al alza principalmente a través de los nuevos formatos "2 en 1″, convertibles, híbridos o transformables.

LEER MAS: http://www.muycomputer.com/2015/11/09/egpu-graficas
#19990
El CCN ha publicado un Informe de Amenazas sobre Seguridad en Telefonía Móvil (iOS y Android) en el que ofrece las medidas más relevantes a la hora de mantener los teléfonos móviles de un modo seguro, así como la información y datos que gestionan y almacenan.

El CCN-CERT (www.ccn-cert.cni.es) es la Capacidad de Respuesta a Incidentes de Seguridad de la Información del Centro Criptológico Nacional, CCN (www.ccn.cni.es). Este servicio se creó en el año 2006 como el CERT Gubernamental español. El CCN-CERT tiene responsabilidad en ciberataques sobre sistemas clasificados y sobre sistemas de las Administraciones Públicas y de empresas y organizaciones de interés estratégico para el país.

LEER MAS: http://unaaldia.hispasec.com/2015/11/el-ccn-cert-publica-informe-de-medidas.html