Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#19961
 Huawei demostró con éxito la primera red móvil 4.5G del mundo (generación 4.5th) de 1 Gbps.

Diario TI 11/11/15 9:40:31

La demostración hecha por Huawei constituye un hito importante hacia la disponibilidad comercial de 4.5G, que se espera que esté disponible en 2016.

Alex Arena, Director General del Grupo de HKT y Ken Hu (R) CEO Rotativo y Vicepresidente de la Junta de Huawei dijo: "Hoy estamos marcando el comienzo de la era 4.5G de las comunicaciones inalámbricas, con 1 Gbps como el nuevo punto de referencia de red de banda ancha móvil".

Con la introducción de la tecnología 4.5G LTE, los operadores podrán mejorar la experiencia del usuario y apoyar la proliferación de M2M (de máquina a máquina) y el Internet de las cosas, así como nuevas aplicaciones de Internet móvil, como los que utilizan gafas de realidad virtual y la tecnología de aviones no tripulados.

En tal contexto, durante la prueba se mencionó el caso de Hong Kong, ciudad que cuenta con una avanzada implementación de la tecnologías inalámbricas en el ámbito de las telecomunicaciones. Su tasa de penetración móvil es más del 220% y los servicios de datos inalámbricos han crecido ocho veces en los últimos cinco años.

El anuncio fue realizado en el marco del evento BAM, Mundial de Banda Ancha Móvil, foro anual de la industria, que congrega a operadores del mundo, ecosistemas MBB y líderes de la industria vertical.

http://diarioti.com/huawei-demuestra-la-primera-red-red-4-5g-1-gbps-del-mundo/91094
#19962
Con su página personal de Facebook recién estrenada –hace dos días-, el presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, se ha unido a una de las comunidades virtuales más populares de la red, una cuenta que se suma a su lista de cuentas sociales y que constituye uno de los pilares fundamentales de su estrategia online.

Sin embargo y a pesar de su descripción supuestamente "propia" en la plataforma de Zuckerberg y como ya habrás supuesto, tras estos perfiles se encuentra un equipo de profesionales, esta vez formado por veinte personas. ¿De veras es necesario este elevado número?

LEER MAS: http://www.genbeta.com/actualidad/obama-necesita-un-equipo-de-hasta-veinte-personas-para-llevar-sus-redes-sociales
#19963
Si te has comprado un ordenador portátil hace poco, a la hora de iniciarlo verás que trae preinstaladas diversas aplicaciones propias del fabricante o de empresas colaboradoras que pueden suponer a la larga una merma en el rendimiento de nuestro equipo. Ante esta situación no hay nada mejor  que antes de empezar a utilizarlo a fondo, hacer una copia del sistema operativo y formatear el ordenador.

Dependiendo del sistema operativo que tengamos instalado o vayamos a instalar en nuestro equipo, el proceso de formateo completo será diferente aunque el resultado será el mismo, eliminar el software que trae preinstalado de fábrica y descargar e instalarlo por nosotros mismo en caso de estar interesados. Plataformas de juegos, antivirus con períodos de prueba gratuitos y herramientas para monitorizar nuestro ordenador son algunas de las piezas de bloatware más comunes cuando compramos un nuevo portátil.

LEER MAS: http://www.adslzone.net/2015/11/11/formatear-el-portatil-recien-comprado-el-mejor-consejo-que-te-daran-nunca/
#19964
Qualcomm ha realizado la presentación oficial del Snapdragon 820, un superchip móvil que motorizará la gama alta de smartphones y tablets, además de productos de realidad virtual/aumentada y drones, donde quiere extenderlo la firma de San Diego.

Llevamos muchos meses hablando de este Snapdragon 820. Qualcomm ha ido realizando diversas presentaciones consciente de la importancia de un desarrollo que debe recuperar terreno perdido después de un año para olvidar, marcado no precisamente por las grandes ventas de años anteriores que colocaron a la compañía en el primer puesto del mercado de la movilidad.

2015 ha visto el despido de 4.500 empleados, la apertura por la Unión Europea de dos investigaciones antimonopolio, la pérdida de imagen de marca por las cuestiones de sobrecalentamiento del Snapdragon 810, la pérdida de grandes clientes como Samsung o la creciente competencia de rivales como MediaTek. Snapdragon debe ser el revulsivo y mimbres no le faltan

LEER MAS
: http://www.muycomputer.com/2015/11/11/snapdragon-820-previa
#19965
El uso de tarjetas SD para almacenar imágenes y vídeos es una de las prácticas más extendidas desde hace tiempo. Sin embargo, andar con las tarjetas de allá para acá, usándolas en distintos dispositivos y el propio paso del tiempo, hace que en ocasiones veamos como de repente se nos muestra un mensaje de que la tarjeta está dañada y no podemos acceder a todo lo almacenada en ella.

Es el momento en el que nos quedamos pálidos y pensamos en todas esas fotos, vídeos y recuerdos almacenados en esa tarjeta a la que no podemos acceder. Pues bien, ante todo debemos tener muy en cuenta que formatear la tarjeta no es una de las posibles soluciones, ya que esto únicamente hará que todo lo almacenado en ella se pierda definitivamente y sin posibilidad de recuperarlo.

LEER MAS: http://www.adslzone.net/2015/11/11/como-recuperar-las-fotos-guardadas-en-una-tarjeta-sd-danada/
#19966
Con la llegada de Satya Nadella como CEO de Microsoft, el gigante de Redmond ha experimentado un evidente cambio de estrategia en su enfoque comercial. Windows sigue siendo importantísimo y sin duda la compañía ha apostado fuerte por Windows 10, sin embargo su icónico sistema operativo comparte protagonismo con otros servicios como los relacionados con el cloud computing, área de la que se encargaba Nadella antes de llegar al cargo de responsabilidad más alto de Microsoft.

Con el fin de potenciar este nuevo enfoque de la compañía, Microsoft se ha aliado con ConsenSys para lanzar una plataforma llamada Etherum, con el fin de ayudar a empresas a experimentar con tecnologías de blockchain en la nube utilizadas para Bitcoin. Sin embargo el gigante de Redmond cuenta que las aplicaciones de Bitcoin solo "acaban de arañar la superficie de lo que se puede realizar cuando se mezcla el cifrado de seguridad con la confiabilidad del blockchain".

La tecnología también puede ser utilizada para asegurar y verificar el intercambio de cualquier dato, abriendo las puertas a su aplicación a otras industrias. A través de plantillas simples las compañías pueden crear "contactos inteligentes" basados en el blockchain, por ejemplo. Sin embargo el principal atractivo será su aplicación para criptomonedas similares a Bitcoin, algo que todavía confunde a las instituciones financieras. Microsoft podría dejar el uso de redes P2P y los algoritmos de formación para asegurar la moneda basada en Etherum.

Esta tecnología también abre la puerta a crear nuevas criptomonedas más seguras que Bitcoin, en un proceso que solo tardaría 20 minutos y cuyo valor se actualizaría cada 15 segundos, 40 veces más rápido que Bitcoin.

http://www.muycomputer.com/2015/11/11/microsoft-quiere-hacer-bitcoin-mas-facil-para-los-bancos
#19967
Hace unos meses hablamos del estado de las apps de mensajería instantánea en cuanto a seguridad, y concretamente nos centrábamos en WhatsApp, tanto por relevancia como por sus carencias en este sentido. Repasando su evolución veíamos que el servicio había experimentado algunas mejoras (a veces forzadas por chivatazos de los propios usuarios) pero aún quedaba mucho camino por recorrer. La prueba es que las amenazas no cesan y los softwares maliciosos siguen llegando disfrazados de SPAM y usando a los usuarios como medio de expansión.

Esto nos causa cierto déjà vu por ser la herencia de aquellos falsos mensajes que llegaban a nuestra ventana del MSN Messenger aparentemente en boca de nuestros contactos, preguntándonos si habíamos visto esa última foto nuestra tan graciosa o si queríamos probar el último juego de moda entre otros falsos pretextos. Estos días circula por WhatsApp un malware que afecta a dispositivos Android usando el mismo recurso, un falso mensaje que en este caso nos ofrece un pack de iconos emoji que obviamente no es tal.

LEER MAS: http://www.xatakamovil.com/aplicaciones/nuevo-capitulo-del-culebron-de-whatsapp-y-el-malware-no-no-son-emojis-es-un-secuestrador-de-contactos
#19968
Chrome para Windows XP, Vista y OS X 10.8 o inferior tiene los "días contados". O mejor los meses porque su soporte terminará en abril de 2016, según anuncio oficial de Google.

Señalar que el soporte de Chrome para Windows XP estaba programado hasta abril de 2015 por lo que Google lo ha extendido justamente un año, seguramente por la gran cuota de mercado que ha venido teniendo el vetusto sistema operativo, que ni siquiera soporta ya Microsoft.

Afortunadamente, los últimos datos muestran un franco descenso de Windows XP (11,68%) mientras que la cuota de Vista es poco menos que testimonial. Lo mismo de las versiones anteriores de OS X, teniendo en cuenta que los usuarios de Mac son los que más rápido actualizan a las nuevas versiones.

En resumen. Si eres usuario de Windows XP, Vista u OS X 10.8 o inferior y quieres seguir usando Chrome ve pensando en el salto a un sistema operativo más moderno. Chrome seguirá funcionando pero no recibirá mejoras ni nuevas características, como tampoco actualizaciones de seguridad.

Teniendo en cuenta la cantidad de malware que llega a través de la navegación web, sea por vulnerabilidades internas de los navegadores, extensiones o plug-ins, el paso a otro sistema operativo soportado (o a otro navegador con soporte) es obligado.

http://www.muycomputer.com/2015/11/11/chrome-para-windows-xp-2
#19969
Seguramente a casi todos se nos haya quedado cara de tonto en el momento cuando algún amigo o familiar llega a nuestra casa y nos pregunta por la contraseña de nuestro WiFi y no nos acordamos. Lo  mismo nos puede ocurrir cuando después de haber usado la conexión WiFi de algún sitio cada vez que queremos conectarnos a ella tenemos que preguntar la contraseña porque se nos ha olvidado.

Para que esto no nos vuelva a ocurrir, vamos a ver las distintas formas que tenemos de recuperar la contraseña de nuestra red WiFi  desde la pegatina del router, en un pc Windows, en un Mac o desde la propia interfaz del router.

Ver más: http://www.adslzone.net/2015/11/10/como-recuperar-la-contrasena-de-nuestro-wifi/
#19970
En varias ocasiones hemos visto como se han producido numerosos escándalos de espionaje de datos por parte del gobierno de los Estados Unidos. Sin embargo, Microsoft acaba de anunciar que está abriendo nuevos centros de datos en Alemania para permitir que los clientes europeos tengan a salvo su información digital y dejen de sufrir los continuos intentos de espionaje estadounidense. Una medida que llega justo después de que el Tribunal de Justicia de la Unión Europea haya invalidado la transferencia de datos entre la UE y Estados Unidos.

Por lo tanto, Microsoft ofrecerá a sus clientes extranjeros la posibilidad de transferir sus datos a Alemania para que estén bajo el control de la compañía de telecomunicaciones Deutsche Telecom, que será la encargada de velar por su seguridad. De esta forma, los clientes interesados en usar todo el poder de la nube de Microsoft  en Alemania y asegurarse que sus datos se encuentran en lugar seguro, deberán pagar una cantidad extra por usar el servicio. Así es como lo ha dicho Satya Nadella, CEO de Microsoft, durante la conferencia de prensa celebrada en Berlín esta misma mañana, por lo tanto, estar a salvo de los espionajes realizados por parte del gobierno de los Estados Unidos tiene su precio.

Estos nuevos centros comenzarán a abrirse a finales del próximo año 2016 y seguro que empresas importantes como la propia Microsoft o Google querrán conservar la confianza de sus usuarios, especialmente aquellos que han tenido que lidiar continuamente con los continuos casos de espionaje.

Este anuncio podría ser el último paso en la ya famosa batalla entre las empresas de tecnología de los Estados Unidos y el gobierno de su país en su afán de tener acceso a los datos de sus clientes que están en poder extranjero. Un claro ejemplo de esta situación, es la batalla legal por la que Microsoft y un tribunal de Nueva York están llevando a cabo con las autoridades de los Estados Unidos que exigen el acceso a los mensajes de correo electrónico de un ciudadano estadounidense que están almacenados en Irlanda y que Microsoft se niega a facilitar.

Un caso aislado que independientemente de su resolución, no va a influir en la apertura de estos nuevos centros de datos en Alemania con el objetivo de salvaguardar la información de sus clientes de los intentos de espionaje por para de los Estados Unidos. Además, Microsoft no descarta la apertura de nuevos centro en un futuro en otros países de Europa como el Reino Unido.

http://www.adslzone.net/2015/11/11/microsoft-se-lleva-los-datos-de-sus-clientes-europeos-de-eeuu-para-evitar-el-espionaje/