Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#19841
Ni te estás dando cuenta, pero es probable que alguien en alguna parte sabe que estás exactamente donde estás. Y ese alguien no tiene nada que ver contigo. Solo recolecta datos con la excusa de mejorar un servicio, o luchar contra el terrorismo, o estudiar el comportamiento de los usuarios de móviles. Las excusas no son importantes. Lo que es importante es que nuestra privacidad está una vez más en juego.

No es un caso aislado: la monitorización es masiva

Rory Byrne, experto en seguridad y responsable de SecurityFirst, trataba de explicar cómo funcionan los sistemas de recolección de datos en ese aeropuerto, pero sobre todo exponía que la situación no es un caso aislado, y recordaba casos como uno de los aeropuertos de Canadá en los que los documentos de Edward Snowden dejaron claro que también se aprovechaban estas técnicas para hacer un seguimiento masivo de los viajeros.

Como afirmaba Byrne, "si soy un pasajero, quiero saber cómo se usan mis datos", y esa transparencia es prácticamente inexistente. En el reportaje que apareció en el Irish Independent hace unos días los responsables del aeropuerto de Dublín sí explicaban que se utilizan estos sistemas "para asegurar que los pasajeros no pasan más de media hora en las colas de los controles de seguridad". En sus preguntas a esos responsables, Byrne recibía una respuesta poco clarificadora: "no se recolectan datos personales. Los datos solo se asocian a la existencia de un dispositivo con la conectividad WiFi habilitada. No a su propietario".

LEER MAS: http://www.internautas.org/html/9064.html
#19842
Estudiante de 21 años se metía en el sistema de control de VTR y ofrecía canales HD a menor costo a sus clientes.

En Valparaíso fue detenido un estudiante universitario de 21 años que provocó a VTR más de CLP $120 millones en pérdidas. ¿Cómo? Infiltrándose y vulnerando el sistema informático de la compañía.

El detenido, del que no se revelo su identidad, ofrecía instalar el servicio de canales HD de forma pirata, haciéndose pasar por funcionario de la empresa. Para ello, se colaba en el sistema de control de VTR, delito por el cual arriesga penas de entre 514 días y tres años de cárcel, aunque se indicó (vía Bio Bio) que por la reiteración de los hechos (190 "clientes") podría pasar hasta cinco años tras las rejas.

Según Charlie Vignes, subprefecto jefe de la brigada de cibercrimen de la PDI, una vez "contratados" los servicios del detenido este "procedía a remitir, simulando ser funcionario externo de la empresa, correos electrónicos a personal externo para que actualizaran las cuentas y propagaba un virus con el que podía acceder e interceptar esas cuentas".

Una vez con las claves de ingreso, entraba al sistema de VTR para generar órdenes de despacho de los decodificadores, además de aplicar las rebajas en las cuentas.

El hacker comenzó sus labores en enero de este año y en junio se le comenzó a perseguir, hasta concretar su detención en noviembre.

https://www.fayerwayer.com/2015/11/detenido-hacker-que-estafo-a-vtr-por-120-millones-de-pesos/
#19843
Con un simple chip, un lector NFC y tecnología de código abierto, el ingeniero español Juanjo Tara y sus dos compañeros suecos son capaces de hacer transacciones con Bitcoin

Desde Suecia, el ingeniero español Juanjo Tara acerca su mano derecha a la webcam de su ordenador para mostrar a Teknautas una marca casi inapreciable, la que demuestra que hace escasos días se implantó un chip bajo la piel. No sangró durante el proceso, y tan solo 24 horas después apenas sentía molestias. Solo apreciaba una pequeña hinchazón.

Aunque lleva varios meses trabajando en el sector del biohacking, tuvo que esperar a una conferencia celebrada en Malmo (al sur del país), hace menos de una semana, para introducir en su cuerpo el pequeño dispositivo con la ayuda de un profesional (que, por ahora, son escasos).

LEER MAS: http://www.elconfidencial.com/tecnologia/2015-11-20/los-primeros-biohackers-que-pueden-pagar-en-una-tienda-sacudiendo-su-mano_1102034/
#19844
El grafeno, ese material "milagroso" que lo va a cambiar todo sigue dándonos que hablar mientras esperamos que terminen de concretarse sus aplicaciones en la vida real. El precio de su producción parece estar frenando su desembarco masivo pero todo podía cambiar con el descubrimiento de científicos de la Universidad de Glasgow en Escocia, quienes habrían descubierto una forma mucho más barata de producir grafeno.

En concreto, según estos investigadores, el nuevo método abarataría cien veces los actuales costes de producción lo que sin duda permitiría liberar las cadenas financieras que lastran muchos proyectos innovadores para aplicar este material a la fabricación de dispositivos electrónicos, o sea usado en automóviles o cualquier tipo de utensilios de nuestra vida cotidiana.

LEER MAS: http://www.adslzone.net/2015/11/20/descubren-una-forma-barata-de-producir-grafeno/
#19845
Adblock Plus ha estado en muchas ocasiones en el ojo de la polémica debido a la función que realiza bloquear y evitar que se muestren los anuncios publicitarios de las páginas que visitamos, salvo que estás colaboren con la aplicación. Pero la publicidad es una de las principales fuentes de ingreso para muchas de las páginas que frecuentamos en Internet y algunas compañías empiezan a tomar cartas en el asunto para evitar el veto de esta herramienta. Yahoo es la última en sumarse al bloquear el acceso a su correo electrónico desde el navegador si detecta que Adblock está habilitado.

Durante las últimas horas ha ido creciendo el número de afectados del cliente de correo electrónico de Yahoo, que al tener habilitado el bloqueador de publicidad Adblock Plus, no son capaces de acceder a consultar los correos recibidos en su bandeja de entrada ya que reciben un aviso al respecto. La compañía del popular buscador americano ha decidido emprender esta acción para evitar que esta herramienta que puede habilitarse en navegadores como Google Chrome o Mozilla Firefox, pueda lastrar de manera peligrosa sus ingresos y ponga en riesgo su modelo de negocio.

LEER MAS: http://www.adslzone.net/2015/11/20/yahoo-bloquea-el-acceso-a-su-e-mail-si-usas-adblock/
#19846
El ordenador portátil es una potente herramienta de trabajo y ocio ya que permite contar con todas las características de un equipo de sobremesa pero con la gran ventaja de la portabilidad y versatilidad. Aunque con la llegada de teléfonos móviles más potentes y tablets capaces de hacer casi cualquier cosa, los portátiles han perdido protagonismo pero todavía se guardan la exclusiva de algunas aplicaciones y software pensados para el ordenador. Vamos a repasar una serie de consejos que nos ayudarán a prolongar la vida de nuestro portátil para tardar el mayor tiempo posible en jubilarlo.

LEER MAS: http://www.adslzone.net/2015/11/20/como-alargar-la-vida-de-tu-portatil-sin-gastar-dinero/
#19847
(CNN) – Benhaz Farahi es una arquitecto obsesionada con los androides. "He estado leyendo mucho sobre el filósofo británico, Andy Clark, y sus teorías sobre cómo ya nos hemos convertido en androides".

"Nuestros iPads, iPhones, y laptops ya nos han convertido en androides. Estoy interesada en explorarlo más a fondo", dice ella.

LEER MAS: http://cnnespanol.cnn.com/2015/11/20/me-estas-mirando-esta-capa-impresa-en-3d-sabe-cuando-te-estan-observando-indiscretamente/#0
#19848
Publicado el 20 de noviembre de 2015 por Antonio Rentero   

La idea era buena: una plataforma que facilitase la migración de apps nativas Android a Windows 1o. El objetivo era sensacional: multiplicar el catálogo de apps para el sistema operativo. Pero por el momento el proyecto ha quedado cancelado, y no se sabe todavía si de forma definitiva.

Una de las dificultades a la hora de que una aplicación esté disponible en las distintas plataformas para dispositivos móviles es la adaptación a cada uno de dichos ecosistemas. Microsoft creía tener la receta para conseguirlo de forma más fácil, Astoria, una especie de emulador capaz de ejecutar apps de un SO en otro diferente.

Pero aunque llevaba unos meses accesible sólo mediante invitación para que pudiese evaluarse Astoria en modo "vista técnica previa" debe existir algún problema que no ha sido del gusto del equipo de desarrollo porque la noticia hoy es que se ha paralizado su llegada al mercado.

De hecho la cancelación está envuelta en tanto mutismo que no se conoce aún si se trata de una paralización temporal un una cancelación definitiva de Astoria. Desde Microsoft se invita a los interesados en esas migraciones de aplicaciones a emplear otras soluciones, como Bridge para iOS o Westminster para apps orientadas a Internet.

En cualquier caso resulta esencial para Microsoft poder aumentar el catálogo de apps disponibles para los dispositivos Windows 1o dado que Android dispone de más de 1,3 millones de aplicaciones mientras que el SO de las ventanas apenas llega a las 300.000 apps.

vINQulo

Tech Times

http://www.theinquirer.es/2015/11/20/microsoft-paraliza-astoria-su-adaptador-de-apps-android-a-windows-10.html
#19849
Madrid, 20 nov (EFE).- Los niños de primero de la ESO, con once y doce años, van dejando poco a poco atrás la infancia y empiezan enfrentarse al mundo real, al que está lleno de peligros. Como los que se esconden en Internet y de los que hoy, Día Universal del Niño, ha querido prevenirles la Guardia Civil.

Los alumnos del colegio Santa María de Yermo de Madrid han escuchado muy atentos a Mario, alférez de la Guardia Civil experto en delitos telemáticos, que les ha concienciado acerca de los riesgos que alberga la red.

"Internet es como salir a la calle", ha asegurado Mario, al tiempo que lanzaba una ilustrativa pregunta, "¿Os presentarías a alguien que no conocéis de nada en el autobús y empezarías a contarle vuestra vida?", a lo que todos han tenido una respuesta clara: "¡Pensarían que estás loco!". "¿Y por qué lo haces en Internet?" ha interrogado, para añadir: "Tenemos que tratar a la gente en Internet igual que la trataríamos en persona".

Gran parte de la charla se ha centrado en el control de la privacidad, aconsejando a los chavales que no cuelguen sus datos personales en las redes sociales, no acepten como contactos a desconocidos y, sobre todo, jamás suban fotos suyas que pudieran comprometerles, porque nunca saben en manos de quién pueden terminar.

Es precisamente una red social que se basa únicamente en subir fotos la estrella entre los niños de su edad. Prácticamente todo el salón de actos ha levantado la mano tras la pregunta de quién tenía Instagram, ante apenas cuatro o cinco que han reconocido tener una cuenta abierta en Facebook.

"¡No te calles!", ha sido el lema empleado para sensibilizar a los chiquillos contra el cyberbullyng, no sólo para instarles a no cometerlo sino para que lo denuncien si conocen algún caso, porque si no lo hacen se están convirtiendo, sin quererlo, en cómplices.

Estrés, ansiedad, fatiga, impotencia... son solo algunos de los síntomas que sufren los pequeños que se ven sometidos a abusos en la red, los cuales pueden ir desde los chistes de mal gusto, a los insultos o las amenazas, pasando incluso por la usurpación de identidad. "Mañana podrías ser tu la víctima", ha sentenciado el alférez.

Aunque en la charla no solo se ha tratado el 'lado malo' de Internet, sino que en todo momento y siempre bajo la premisa de utilizarlo correctamente, se ha querido dejar claro que la red tiene un 99 por ciento de ventajas y puede ayudar a estudiar, compartir información, hablar con amigos o jugar.

Con la inocencia que a su edad todavía no han perdido del todo, muchos de los niños han reconocido que han mentido alguna vez con la edad para abrirse alguna cuenta, aunque por lo general han asegurado que siempre que acceden a Internet lo hacen bajo el conocimiento y supervisión de sus padres.

"No toda la gente es buena y hay que tener cuidado", es una de las lecciones que Paula, de once años, ha reconocido que ha aprendido en el día de hoy.Paula Baena

https://es.noticias.yahoo.com/guardia-civil-niños-cyberbulling-te-calles-135423617.html
#19850
Se cumple una semana de los atentados de París y vaya semana negra: cientos de muertos de un lado y a saber los del otro, porque a esos no los cuentan, pero es de suponer que las bombas que arrojan los aviones franceses no caen en mitad de ninguna parte. Así las cosas, entre el terror y el caos informativo han transcurrido siete días que no han dejado indiferente a nadie, ni siquiera en lo referente a temas que nada tienen que ver con la política.

Todo lo que ha ocurrido en Europa desde el viernes pasado ha sido muy serio en y para Europa, o en todo caso en y para el mundo occidental, aunque en las últimas horas se respire cierto consenso entre potencias, por lo que tal vez que un medio occidental hable de ello en términos triviales no es lo más apropiado. Es compresible. Sin embargo, a eso han reducido el discurso en muchos foros intentando dar respuesta a la pregunta que reflota con cada tragedia: ¿cómo podría haberse evitado?

¿Qué sucede cuando una pregunta es compleja? Que la respuesta directa que ni se preocupa por rascar algo del fondo, por acción u omisión, tiende a lo simple. Y dado que eliminar el problema del terrorismo de raíz es imposible, se ataca a las tecnologías y herramientas que usan los terroristas. Pero no las que utilizan para matar, las armas, sino las que utilizan para comunicarse y divulgar su mensaje. Si la presunción de que eliminar el problema del terrorismo de raíz es imposible no gusta, se puede obviar. También es una simplificación rápida para salir del paso, pero el análisis político le corresponde a quien se dedica a ello; lo nuestro es la tecnología, así que hablemos de tecnología. Hablemos de Telegram y, por extensión, del cifrado e Internet.

LEER MAS: http://www.muycomputer.com/2015/11/20/terrorismo-derechos-privacidad-cifrado