Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#19831
Publicado el 20 de noviembre de 2015 por Dani Burón   

Google ha anunciado en su blog Google for Work, que ya no será necesario tener una cuenta de la firma para poder unirte a una conversación en Hangouts. Tan sólo te bastará un enlace para poder participar.

Y es que desde la compañía de Mountain View, aseguran que una reunión a través de internet debería ser algo tan sencillo como entrar en una habitación, y por eso, la aplicación Hangouts se actualiza siguiendo este principio, ya que tan sólo necesitaremos pinchar sobre un enlace para acceder a una videollamada a través de su servicio. Hasta este momento, era necesario contar con una cuenta de Google, pero ahora ya no.

Para ello, el link será enviado a través de la invitación al evento creada con Google Calendar, y dará a los organizadores la posibilidad de permitir o denegar la entrada a los usuarios invitados cuando intenten ingresar. Lo único que tendrá que hacer el usuario sin cuenta, es introducir su nombre antes de entrar en la llamada.

A través de Google Calendar tendremos la posibilidad de incluir una descripción del evento y otros detalles, y además, en una segunda sección, podremos establecer el control y seguridad de las videoconferencias.

Ya sabes, ya no hay necesidad de registrarse en Hangouts ni de contar con la aplicación instalada en el ordenador o dispositivos móviles, ahora es mucho más fácil participar de una videoconferencia con su servicio Hangouts. Eso sí, no olvidemos que Skype también introdujo esta opción el mes pasado, así que la competencia está servida.

vINQulos

Google For Work

http://www.theinquirer.es/2015/11/20/ya-puedes-participar-en-hangouts-sin-necesidad-de-tener-cuenta-en-google.html
#19832
Respuesta de Sony a las acusaciones centradas en la comunicación de los terroristas de París
En un comunicado distribuido a Eurogamer, Sony ha respondido a los comentarios de Jan Jambon, Viceprimer ministro de Bélgica, que afirmó que la comunicación para llevar a cabo los fatídicos atentados ocurridos el pasado viernes en París, se habían realizado a través de PlayStation 4.

Esta afirmación ha propiciado que desde la compañía se hiciera público un comunicado en el que se indica, por ejemplo, que "PS4 permite la comunicación entre amigos y jugadores y, al igual que todos los dispositivos modernos conectados, pueden tener la capacidad potencial para ser usados para actividades ilegales".

LEER MAS: http://www.elplural.com/2015/11/22/se-sirvieron-los-terroristas-de-paris-del-servicio-de-comunicacion-de-la-playstation/
#19833
Red Hat ha publicado una actualización (considerada importante) del kernel para toda la familia Red Hat Enterprise Linux 7 que solventa 15 nuevas vulnerabilidades que podrían ser aprovechadas por atacantes para provocar denegaciones de servicio o elevar sus privilegios en el sistema.

LEER MAS: http://unaaldia.hispasec.com/2015/11/actualizacion-del-kernel-para-red-hat.html
#19834
Noticias / ¿Qué le pedirías a tu próximo móvil?
22 Noviembre 2015, 21:31 PM
He tenido una idea, y quiero compartirla con vosotros. Los que tengáis hijos, probablemente estaréis ayudando a vuestros hijos a hacer la carta a los Reyes Magos, y los que seáis hijos –espero que todos-, estaréis en una situación parecida. Yo la estoy escribiendo, y podréis imaginar que gran parte de ella son aparatos y chismes tecnológicos, pero mi debilidad son los teléfonos inteligentes. Y me he preguntado, ¿qué le pediríamos a nuestro próximo móvil?

No estoy hablando de móviles en el mercado, sino más bien eso que aún no está, y nos gustaría. Y para animaros a que dejéis en los comentarios -al final del artículo-, voy a repasar qué es exactamente lo que yo, personalmente, le pediría a mi próximo móvil. Y vamos a partir de la base de que durante este año los que más he utilizado han sido un Samsung Galaxy S6 edge+ y un iPhone 6.

LEER MAS: http://www.adslzone.net/2015/11/21/que-le-pedirias-a-tu-proximo-movil/
#19835
San Francisco (EEUU), 22 nov (EFE).- Los atentados terroristas en París han renovado los llamamientos por parte de Washington para que Silicon Valley abra sus sistemas, pero la meca tecnológica no da marcha atrás en su defensa del cifrado de datos.

"Si creas un producto que permite a monstruos diabólicos comunicarse para decapitar a niños, atacar a inocentes, ya sea en un estadio durante un partido, un pequeño restaurante en París o derribando un avión, eso es un gran problema", afirmó esta semana Dianne Feinstein, presidenta del Comité de Inteligencia del Senado.

La senadora demócrata criticó que "ni siquiera con una orden de un tribunal uno pueda saber lo que están diciendo" los terroristas.

John Brennan, el director de la CIA, lamentó también esta semana, durante un foro de seguridad, las "enormes dificultades" de los servicios de inteligencia, tanto desde el punto de vista técnico como legal, para obtener información sobre terroristas.

"Creo que es momento, particularmente en Europa, pero también aquí en EE.UU., de ver si se han creado, sin querer, brechas en la capacidad de nuestros servicios de inteligencia y de seguridad de proteger a la gente a la que tienen que servir", afirmó Brennan.

Las empresas de Silicon Valley no han dado muestras de estar dispuestas a dar marcha atrás en sus políticas de cifrado de datos, de las que Apple es la máxima defensora y que se reforzaron después de que saliese a la luz, hace dos años, el espionaje masivo a ciudadanos por parte del Gobierno de EE.UU..

Aunque las empresas individuales no han hecho declaraciones tras los atentados en París, el Consejo de la Industria Tecnológica, que agrupa a grandes firmas como Apple, Google y Microsoft, afirmó en un comunicado el jueves que "reducir la seguridad (de la tecnología) con el fin de mejorar la seguridad (ciudadana) simplemente no tiene sentido".

Los atentados en París, en los que murieron 130 personas, llegan tras un duro pulso de un año y medio entre Silicon Valley y Washington, que arrancó después de que Google y Apple lanzasen teléfonos inteligentes equipados con software a cuyos datos las empresas dicen no poder acceder incluso si afrontan una orden judicial.

Apple ha dejado claro que no está dispuesta a tener una puerta trasera para permitir el acceso al Gobierno porque el hacerlo crearía debilidades en los sistemas que podrían aprovechar los propios criminales a los que esa medida trataría de aplacar.

"No conozco una forma de proteger a la gente sin cifrado de datos. No puedes tener una puerta trasera solo para los tipos buenos", afirmó el consejero delegado de Apple, Tim Cook, durante una conferencia tecnológica organizada por el diario "The Wall Street Journal" el mes pasado.

Microsoft tampoco ha querido hacer comentarios tras los ataques en Francia, pero Neal Suggs, vicepresidente y asesor legal adjunto de esa empresa, aseguró en una reunión con periodistas la semana pasada en Redmond (EE.UU.), donde la compañía tiene su sede, que debe haber un equilibrio entre la privacidad, la libertad de expresión y la seguridad pública.

"Estas son preocupaciones en torno a las políticas públicas que es necesario debatir y sobre las que hay que alcanzar una decisión racional", afirmó Suggs durante el encuentro, que tuvo lugar un día antes de los atentados en París.

Suggs dijo creer, por lo demás, que sería un error "demonizar" a Edward Snowden, el excontratista de la CIA que sacó a la luz la campaña de espionaje del Gobierno estadounidense y a quien Washington culpa de haber dificultado la lucha antiterrorista de los servicios de inteligencia.

Una de las firmas que sí ha cambiado sus políticas a raíz de los atentados es la aplicación de mensajería Telegram, con sede en Berlín, una de las herramientas que supuestamente habrían utilizado los terroristas de París para comunicarse entre sí.

La empresa anunció esta semana el cierre de 78 de sus canales en doce idiomas. Uno de esos canales públicos fue el método elegido por los terroristas para reivindicar el reciente ataque contra un avión ruso en la península del Sinaí que se cobró 224 víctimas.

https://es.noticias.yahoo.com/silicon-valley-marcha-atrás-defensa-cifrado-datos-pese-164027929.html
#19836
La Oficina Federal de Investigaciones de EE.UU. (FBI) ha asegurado que toma "en serio" el anuncio del grupo 'hacktivista' Anonymous sobre los posibles nuevos ataques del Estado Islámico el 22 de noviembre en varios países, incluida la ciudad estadounidense de Atlanta.

"El FBI es consciente de los reportes sobre una posible amenaza", ha comunicado el FBI, citado por WSB-TV, en referencia al reciente anuncio de Anonymous sobre la lista de lugares y eventos donde el próximo 22 de noviembre el grupo terrorista Estado Islámico podría realizar nuevos atentados.

"Mientras que tomamos todas las amenazas en serio, no tenemos una información específica o creíble de un ataque en este momento", ha continuado el comunicado. No obstante, el FBI ha asegurado haber "realizado las notificaciones correspondientes" mientras que siguen "trabajando estrechamente" con sus colegas de la Policía y del sector privado para garantizar la seguridad.

Anteriormente, se había reportado que además de Atlanta, Anonymous advertía de unos posibles atentados en Francia, Italia, Indonesia y el Líbano. El grupo de piratas informáticos declaró una guerra contra el Estado Islámico tras los atentados de París que tuvieron lugar el 13 de noviembre.

https://actualidad.rt.com/actualidad/192254-fbi-amenaza-atentados-estado-islamico
#19837
Rohit Jawa es un joven de 25 años residente en Ohio que había cometido una serie de estafas en eBay tras las cuales comenzó a ser investigado, pero que consiguió dar un giro muy interesante a la investigación al hacerse con la identidad de uno de los agentes que seguía su caso.

El sistema al que recurría este cibercriminal implicaba el uso de cuentas falsas en eBay y PayPal para realizar compras fraudulentas y posteriormente llevar a cabo falsas reclamaciones, o dicho de otra forma, algo así como hacer una falsa compra y al no recibir nada hacer una reclamación fraudulenta al servicio ShipCover de eBay.

Lo dicho dio pie a una denuncia por parte de eBay y al inicio de una investigación, pero durante el curso de la misma Jawa logró engañar a uno de los agentes que seguían su caso, haciéndose pasar por una víctima y pidiendo las credenciales al policía con la excusa de estar seguro de que realmente era quien decía ser.

El agente le mandó sus credenciales y Jawa las utilizó para crear una cuenta en el portal Law Enforcement Online, llegando a contactar con el FBI para que validaran dicha cuenta, algo que consiguió sin problemas.

Una vez hecho esto entró en contacto con otros agentes y consiguió robar la información personal de hasta 9 policías más, pasando a utilizar todos los datos conseguidos para seguir perpetrando sus estafas en eBay hasta que finalmente fue detenido.

Consciente de que no tenía otra opción Jawa se ha declarado culpable y su caso está visto para sentencia. Se enfrenta a una condena que podría ir de los 2 a los 20 años de prisión.

http://www.muycomputer.com/2015/11/21/cibercriminal-roba-identidad
#19838
Si bien solo ha pasado poco más de un año desde que Brian Amstrong, CEO de Coinbase, equiparase la situación de Bitcoin con la del Internet del año 2001, parece que la evolución de este dinero, así como su popularización gracias, entre otros, a iniciativas como la de la alcaldesa de Barcelona –para llevarla a los comercios de la ciudad-, la instalación de cajeros específicos, etcétera; han sentado unas bases suficientes para que el crecimiento de este mercado siga adelante.

En este contexto, y a pesar de la falsa de consenso acerca de su consideración –como moneda o mercancía- y no obstante la misteriosa identidad de su creador (nominado al Nobel de Economía recientemente), la citada entidad, Coinbase, ha decidido lanzar la primera tarjeta de débito que permitirá a los usuarios pagar con la criptomoneda en cualquier lugar que acepte VISA. Eso sí, inicialmente solo estará disponible en algunos estados –un total de 24- de los EEUU.

LEER MAS: http://www.genbeta.com/actualidad/asi-es-la-tarjeta-de-credito-que-te-permitira-pagar-con-bitcoin-en-cualquier-comercio
#19839
Aunque cada vez usemos más el móvil, con estas extensiones sacarás más provecho al navegador de tu escritorio

Desde las primeras versiones de Netscape hasta Edge, el nuevo navegador de Microsoft para Windows 10, hemos vivido décadas de evolución de la web. Cada vez hay más páginas de todo tipo y mucho talento que hacen de internet una fuente inagotable de información y entretenimiento.

Los navegadores actuales, como Firefox o Chrome, han convertido la web en una plataforma capaz de ejecutar aplicaciones y convertirse en la base de negocios de todo tipo. Gracias a las extensiones, pequeñas aplicaciones que viven dentro del navegador, se puede mejorar la experiencia del día a día.

LEER MAS: http://www.elconfidencial.com/tecnologia/2015-11-21/las-mejores-extensiones-de-chrome-y-firefox-que-te-puedes-descargar_1102973/
#19840
Cuando los contenidos con derechos de autor son eliminados de las búsquedas de Internet en respuesta a algún aviso de la ley DMCA (Digital Millennium Copyright Act), ¿se podría pedir a los ISP que bloqueasen la reaparición de los mismos? Los titulares de los derechos de autor creen que así es como debería ser, pero la cuestión es más complicada de lo que parece.

Por ello en una conferencia acerca de los derechos de autor que se ha llevado a cabo esta misma semana, Google dejó entrever que ese sistema no podría funcionar. Internet hoy en día está lleno de millones de entradas con contenidos que infringen las leyes de los derechos de autor y a los que los usuarios tienen libre acceso, cosa que es complicada que cambie.

LEER MAS: http://www.adslzone.net/2015/11/21/google-ve-imposible-eliminar-contenidos-pirata-de-manera-definitiva/