Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#19731
Si bien no es la primera vez que Rojadirecta experimenta problemas legales –sino que la web, famosa por ofrecer enlaces no oficiales de encuentros deportivos, se ha enfrentado, incluso, al Departamento de Justicia de los Estados Unidos- parece que esta vez la cosa va en serio. Tanto, que esta misma semana y tal y como os contábamos en anteriores posts , la justicia ha ordenado el cierre cautelar del portal.

Una medida que entrará en vigor el próximo 5 de diciembre y que no solo ha levantado ampollas sino que ha propiciado la aparición de TarjetaRojaOnline, un site prácticamente idéntico y a cuyo cargo se encuentran los mismo responsables. Sin embargo, no se trata de la única alternativa para ver el fútbol online.

LEER MAS: http://www.genbeta.com/a-fondo/20-alternativas-a-rojadirecta-porque-ver-gratis-el-futbol-online-todavia-es-posible
#19732
El mercado negro del mundo digital sorprende y asusta a partes iguales. Un reciente estudio de McAfee Labs sobre la actividad de los hackers confirma el peligroso negocio subterráneo que se genera con las identidades y las credenciales de acceso a servicios de Internet. Por ejemplo, hemos conocido que se están vendiendo cuentas de Netflix vitalicias por menos de 1 dólar.

The Hidden Data Economy, el mercado de la información digital robada es el último estudio de Intel Security donde se enfatiza en el creciente negocio sumergido que se realiza en Internet con la identidad de los usuarios. Lo primero que destacan es que este mercado negro no está demasiado escondido y casi cualquiera puede acceder sin tener demasiados conocimientos. Además, ha evolucionado para vender todos los tipos de productos relacionados con la identidad digital, desde un acceso vitalicio a Netflix hasta información médica con números de la Seguridad Social.

LEER MAS: http://www.adslzone.net/2015/11/30/mercado-negro-cuentas-de-netflix-vitalicias-por-menos-de-1-dolar/
#19733
Un laboratorio situado a 3.700 metros de altura en La Paz (Bolivia) constituye un espacio libre creado por los militantes informáticos que luchan por el 'software' libre en todo el mundo. El objetivo final que tienen los informáticos de este proyecto es la creación de acceso público a Internet.

El centro R00thouse, que está situado en un edificio de la Universidad Mayor de San Andrés (Bolivia), es un llamado 'hacklab' (o laboratorio de 'hackers') compuesto principalmente por estudiantes de informática y profesores. Los miembros de este laboratorio, luchadores por una informática libre, declaran que su objetivo final es crear una Intranet para que "toda persona que así lo desee" pueda conectarse fácilmente a la Red, informa en su página el medio francés Visionscarto.

Todo empezó cuando en 2009 uno de los fundadores del proyecto, Freddy Condori, consiguió instalar en su casa en La Paz una antena wifi y obtener una buena y estable conexión y la compartió con sus vecinos, consiguiendo de este modo una de las mejores señales de la ciudad, puesto que Internet allí era entonces "caro y lento".

De acuerdo con los creadores, al principio se estableció el primer vínculo en la Universidad y, después, en varios puntos del barrio: de esta forma, toda la ciudad podría ser cubierta por esta conexión. Además, los fundadores hablan también de una "copia de Wikipedia en español", junto con un "nodo Diaspora", otro 'software' libre que hace posible una red social descentralizada. 

El grupo, que se formó hace siete años, sigue con su proyecto de Internet público a pesar del poco presupuesto con que cuenta puesto que intenta autogestionar su financiación. De esta forma, el pequeño laboratorio recibe donaciones sin condiciones, pero no se acepta el dinero de una empresa o una ONG.

Los fundadores de la organización, que tiene su propia Wikipedia, afirman al referirse a su ideología: "Creemos que es posible un Internet donde se respete la privacidad, el libre acceso a la información y al cual todos tengan acceso de la misma forma y sin discriminación".

https://actualidad.rt.com/actualidad/192917-hackers-bolivianos-liberan-internet
#19734
 Fotos, vídeos, notas de voz, mensajes, documentos de todo tipo. Cada día generamos grandes cantidades de información que necesitamos almacenar. La memoria del ordenador y los USB se nos quedan pequeños, por eso recurrimos a los discos duros externos - y cada vez con más terabytes-, o bien a la nube que, además, es omnipresente. Nos permite acceder a esos documentos sin preocuparnos del lugar en el que nos encontremos.

   Sin embargo, la nube no deja de ser Internet, donde los datos -mal gestionados- pueden acabar en las manos equivocadas y donde los ataques informáticos pueden hacer que información sensible sea de dominio público.

   Entre los servicios de almacenamiento en la nube más conocidos están iCloud, Dropbox y Google Drive. A continuación, os ofrecemos cinco consejos para fortalecer la seguridad y la privacidad de vuestros datos en la nube.

LEER MAS: http://www.europapress.es/portaltic/internet/noticia-dia-seguridad-informacion-consejos-proteger-archivos-nube-20151130102934.html
#19735
Publicado el 30 de noviembre de 2015 por Antonio Rentero   

La empresa canadiense no ha visto otra alternativa que abandonar el país tras las fuertes presiones recibidas desde la Autoridad de Telecomunicaciones paquistaní que quería obligarla a que se le garantizase acceso a los datos cifrados de las comunicaciones de sus clientes.

Ante la presión, BlackBerry ha optado por abandonar su presencia en Pakistán, anteponiendo la seguridad de las comunicaciones de sus clientes.

Precisamente es la fiabilidad y la fama de inexpugnable en sus servicios lo que lleva décadas dando fama a BlackBerry y granjeándole la simpatías de muchos usuarios particulares, profesionales y gubernamentales.

Al parecer el pasado mes de julio los operadores de telefonía locales recibieron la orden de desactivar el Servicio a Empresas BlackBerry "debido a razones de seguridad", aunque se consiguió que la entrada en vigor de dicha medida se retrasase hasta este mes de noviembre. Desde BlackBerry se esgrime que haber cedido a dicha pretensión habría supuesto permitir la vulneración de las comunicaciones de sus clientes, permitiendo que hubiese una vía de acceso que infringía su derecho a la privacidad, por lo que antes de incurrir en esa conducta han optado por abandonar Pakistán.

El gobierno de este país pretendía acceder a todo el tráfico cifrado de los Servicios a Empresas BlackBerry, lo que incluye desde correos electrónicos a mensajes enviados y recibidos a través de la plataforma propia BBMessenger.

Desde la empresa canadiense se argumenta que si bien están comprometidos en la colaboración con las autoridades para perseguir las actividades delictivas y terroristas, permitir un acceso competo a las comunicaciones de sus clientes supone comprometer la privacidad de todos ellos y nunca se van a plantear algo similar, motivo por el que han preferido abandonar aquel mercado ante el ultimatum gubernamental.

La cuestión, sin embargo tiene una doble lectura. Si bien por un lado refuerza ese compromiso de BlackBerry con la seguridad y la privacidad de sus clientes, queda la duda más que razonable de que otros fabricantes sí hayan cedido a las pretensiones de la Autoridad de Telecomunicaciones paquistaní.

vINQulo

BlackBerry

http://www.theinquirer.es/2015/11/30/blackberry-abandona-pakistan-por-presiones-gubernamentales-para-que-ofrezca-acceso-a-sus-comunicaciones-cifradas.html
#19736
El software de los fabricantes que viene preinstalado en Windows está siendo en los últimos tiempos blanco de la desconfianza de los usuarios, y no es para menos después del gran revuelo que generó el caso de Superfish, relacionado con el software que Lenovo preinstala en sus ordenadores.

Recientemente la compañía de origen chino ha lanzado la versión 5.07.0019 de ThinkVantage System Update, una herramienta que permite mantener al día la BIOS y los drivers.

Según Lenovo, el último parche ofrece conexión directa a Lenovo Service and Support para los drivers de ThinkPad y ThinkCenter, además de actualizaciones de la BIOS. Por otro lado ayuda a aumentar el rendimiento del sistema y a minimizar las vulnerabilidades de seguridad.

El tema de las vulnerabilidades no es algo que se mencione para quedar bien, ya que han sido corregidas dos que fueron descubiertas por investigadores de IOActive.

Una de estas vulnerabilidades permitía a los usuarios ejecutar Internet Explorer con privilegios de administrador, incluso si la cuenta utilizada está limitada. Esta vulnerabilidad aparecía debido a que el sistema de actualización de Lenovo utiliza una cuenta de administrador temporal, esto allanaba mucho el terreno para que un atacante pudiese hacer un destrozo en el sistema. Este tipo de vulnerabilidades se conoce como escalada de privilegios.

La segunda vulnerabilidad está relacionada con los nombres de usuario y las contraseñas que eran generadas por la herramienta. A pesar de que las contraseñas eran generadas de forma aleatoria, el script las hacía de forma predecible, por lo que era sencillo adivinar las contraseñas que eran asignadas a los usuarios.

Fuente | BetaNews

http://www.muycomputer.com/2015/11/30/lenovo-corrige-2-vulnerabilidades-herramientas-windows
#19737
La cuenta, retirada por la red social, llegó a tener 50.000 seguidores

El presentador de Al rincón de Antena 3  Risco Mejide ha denunciado la suplantación de su identidad en la red social Facebook. "Reportad al #FalsoRisto para que deje de engañar a la gente", ha escrito el publicista en su cuenta de Twitter.

50.000 seguidores

Según la denuncia de Risto Mejide, la cuenta, que ha sido retirada por Facebook,  tenía 50.000 seguidores y ofrecía datos sobre su vida privada y opiniones en su nombre.

LEER MAS
: http://www.elplural.com/2015/11/30/risto-mejide-denuncia-un-falso-perfil-suyo-en-facebook/
#19738
Windows 10 ha dividido el corazón de los usuarios y los ha separado en dos bandos. El primero está encantado con esta actualización afirmando que se trata del mejor sistema operativo de Microsoft hasta la fecha. El segundo está tremendamente preocupado por el rendimiento de la actualización en sus ordenadores e incluso, un grupo de usuarios se plantea realizar una demanda colectiva contra Microsoft.

El nuevo Windows 10 cuenta con algunos problemas reportados por los usuarios, tanto a la hora de aplicar la actualización desde Windows 7 y Windows 8 como en el funcionamiento diario con incidencias en cosas tan vitales como la conectividad WiFi. Cierto es que Microsoft lanza regularmente parches que solucionan muchos de estos problemas y la gran actualización de otoño ha cumplido con las exigencias de muchos usuarios, pero pese a ello, para muchos otros no es suficiente.

LEER MAS: http://www.adslzone.net/2015/11/30/pobre-rendimiento-de-windows-10-algunos-usuarios-se-plantean-una-demanda-colectiva-contra-microsoft/
#19739
La Agencia Nacional de Seguridad de los Estados Unidos, conocida también como la NSA, ya no tendrá permitido la recolección indiscriminada de llamadas telefónicas.

Este movimiento llega después de que un tribunal ordenara a la NSA a parar la recolección indiscriminada de llamadas telefónicas. Evidentemente, esto no supone el fin de la recolección de datos a través de este medio, pero sí se podrán ciertas barreras para que al menos se haga de forma más justificada.

El final de la recolección indiscriminada de llamadas telefónicas entró en vigor el pasado sábado a las 11:59 en el horario del este de Estados Unidos, suponiendo esto una victoria para los activistas en favor de la privacidad.

Lo malo es que esta sentencia no abarca la recolección de datos a través de Internet, y como ya hemos comentado, todavía se permite recolectar llamadas telefónicas siempre que se haga en un "término de selección específico" ordenador por un tribunal, pero al menos ahora habrá razones de verdad para recolectar llamadas telefónicas, lejos de la situación de alarma generalizada que hemos visto hasta ahora en este aspecto.

La entrada en vigor de esta sentencia dista mucho de ser una victoria definitiva, ya que abarca un área muy concreta, sin embargo es un importante paso hacia adelante.

Fuente | The Next Web

http://www.muycomputer.com/2015/11/30/nsa-deja-recolectar-telefonicas-indiscrminada
#19740
La compañía estadounidense Facebook ha defendido recientemente que su cookie 'Datr', que le permite recoger datos de usuarios aunque no tengan cuenta en la red social y ha sido cuestionada por la Justicia belga, "es la mejor en su categoría en materia de protección de la seguridad de los usuarios" y ha dejado claro que su utilización "es una práctica perfectamente estandarizada", incluido por parte de los sitios web de los medios de comunicación en Bélgica.

"Esta cookie nos ha permitido parar más de 33.000 intentos de usurpación de cuentas de nuestros usuarios sólo en Bélgica el pasado mes", ha explicado estos días el responsable de seguridad de Facebook Alex Stamos.

LEER MAS: http://www.20minutos.es/noticia/2614900/0/facebook/cookie/informacion-personas-sin-perfil/