Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#19711
Una supercomputadora de la Oficina de Meteorología del Gobierno de Australia ha sido atacada, posiblemente desde China.

El sistema comprometido está enlazado con otros departamentos del gobierno, incluyendo el Ministerio de Defensa de Australia. Sin embargo hasta el momento no se ha dado información sobre qué ha podido ser sustraído en el ataque.

No es la primera vez que un ataque de origen chino provoca un gran perjuicio, de hecho Estados Unidos recibió hace seis meses un ataque con consecuencias devastadoras para sus funcionarios.

Una fuente sin identificar desde los entes públicos australianos describe el atraque como "masivo", y no se ha cortado en señalar al culpable diciendo que "es China".

Sin embargo el Primer Ministro de Australia ha decidido ser algo más prudente, y ha evitado hablar directamente del ataque, diciendo que el gobierno no comenta incidentes específicos, aunque ha reconocido que la Oficina de Meteorología ha sido objetivo de un ciberataque y que están revisando sus políticas de seguridad. Por otro lado dicha oficina permanece "totalmente operacional".

La Oficina de Meteorología de Australia ofrece una gran vaciedad de datos para otras agencias del gobierno y el público, incluyendo el tiempo, predicciones, alertas de tsunami, predicciones de mareas, recursos hídricos y las condiciones del espacio.

Fuente | Neowin

http://www.muycomputer.com/2015/12/02/china-acusada-atacar-supercomputadora-australia
#19712
Ideado a semejanza de Wikileaks, esta página web está publicando documentos secretos en relación a negociaciones de futbolistas y clubes con fondos de inversión. Gracias a esto, ya cayó el presidente del Twente holandés. ¿Llegará a Sudamérica?

¿Se acuerdan ustedes de Wikileaks? La organización mediática internacional sin ánimo de lucro, encabezada por Julian Assange, que publicó a través de su sitio web informes anónimos y documentos filtrados con contenido sensible en materia de interés público, preservando el anonimato de sus fuentes.

Pues bien, les tenemos que contar que en el fútbol existe un ente similar, y que de un tiempo a esta parte se ha encargado de remecer los cimientos actuales de este deporte y a sus protagonistas, principalmente representantes y fondos de inversiones.

LEER MAS: https://www.ferplei.com/2015/12/football-leaks-el-sitio-que-amenaza-la-estabilidad-del-futbol-mundial/?utm_medium=autopromo&utm_source=fayerwayer&utm_campaign=postcruzado
#19713
El creador de Grim Fandango y Broken Age asiste al festival Fun&Serious que cierra hoy sus puertas en Bilbao, donde ha recibido un premio honorífico a toda su carrera

"¿Alguna vez has probado el grog?". Cuando Tim Schafer oye la pregunta abre mucho los ojos: "Claro que no, los ingredientes podrían matarte", exclama antes de comenzar a reír. En el universo de Monkey Island que este diseñador de videojuegos estadounidense ayudó a crear, la bebida contiene ácido sulfúrico, acetona, ácido para baterías y pepperoni, entre otras lindezas.

Bromas aparte, Schafer es uno de los mejores narradores de la industria, gracias a historias inolvidables que tienen lugar en mundos plagados de humor. El desarrollador estadounidense ha intervenido en la última edición del festival Fun&Serious celebrado en Bilbao, donde también ha recibido un premio a toda su trayectoria, para dejar bien claro que las aventuras gráficas todavía no han muerto. Y que la chufla es lo primero.

El humor es marca de la casa en los universos de Schafer. Tim no sólo considera que es importante, sino que "está muy infravalorado". En un festival llamado Fun&Serious, el estadounidense encarna a la perfección la primera parte, la diversión. "Hay un lugar para todo y también se puede explorar la parte oscura del ser humano, pero a mí me gusta ir a lugares como los de los juegos de cuando era pequeño. Coloridos, brillantes y expresivos".

LEER MAS: http://www.elconfidencial.com/tecnologia/2015-12-01/nostalgia-crowdfunding-y-tim-schafer-asi-sobreviven-las-aventuras-graficas-de-los-90_1110421/
#19714
Llega el final de año y es momento de mirar hacia atrás y ver todo lo que ha ido ocurriendo durante este último 2015. En lo que a tecnología se refiere han sido muchos los avances, los dispositivos móviles son los grandes protagonistas de este año y las operadoras por lo tanto se frotan las manos. Cada vez son más las tarifas de voz y datos que ofrecen y con las que podemos llamar y navegar sin preocuparnos de nada más que pagar la cuota que hayamos elegido según nuestras necesidades.

Sin embargo, algo de lo que ya hemos hablado en repetidas ocasiones durante este año 2015 es el continuo aumento del precio del establecimiento de las llamadas y sobre todo en las tarifas de prepago. Si hace poco menos de dos meses veíamos como escandaloso los 29,9 céntimos a los que Jazztel fijaba su establecimiento de llamada en su tarifa básica de prepago después de que Euskaltel la fijase en 24 céntimos, ahora es Llamaya móvil quién alcanza el máximo de este año en el coste del establecimiento de las llamadas.

LEER MAS: http://www.adslzone.net/2015/12/01/se-nos-ha-ido-de-las-manos-el-establecimiento-de-llamada-roza-los-38-centimos/
#19715
Aunque todos conocemos a Mozilla por su navegador Firefox, también llevan años desarrollando y manteniendo el cliente abierto de correo electrónico Thunderbird. Hace tres años esta aplicación dejó de ser una prioridad para Mozilla pasando a un segundo plano, y parece que el próximo paso será deshacerse definitivamente de él.

¿Y por qué? Básicamente porque Firefox y Thunderbird comparten el mismo motor de renderizado y otras tecnología subyacentes, por lo que los desarrolladores de ambos proyectos tienen que gastar demasiado tiempo trabajando en las compatibilidades. Vamos, que empiezan a considerarlo un lastre para el desarrollo de Firefox.

Ha sido Mitchell Baker, directora ejecutiva de la Corporación Mozilla, la que en un mensaje abierto escrito en el grupo de Thunderbird ha dicho que mantenerlo se ha convertido en un alto precio a pagar para el desarrollo de su navegador. También ha comentado que cada vez son más quienes sienten la necesidad de centrarse en proyectos con mayor impacto como Firefox.

En otras palabras, que sus desarrolladores se pasan demasiado tiempo manteniendo su cliente de correos, y los dirigentes de la empresa preferirían que ese tiempo se invirtiese en hacer de Firefox un navegador más completo y competitivo.

En cualquier caso Mozilla no planea cerrar Thunderbird a corto plazo. En vez de eso parecen estar buscándole un nuevo hogar fuera de su equipo de desarrollo e incluso su tecnología. Vamos, que quieren a alguien que se haga cargo del proyecto prometiéndole el apoyo de la fundación para poder empezar a centrarse exclusivamente en Firefox.

Vía | Ars Technica

http://www.genbeta.com/actualidad/thunderbird-es-un-lastre-para-mozilla-y-planean-deshacerse-de-el-para-centrarse-en-firefox
#19716
Madrid, 1 dic (EFE).- Estar o estar, esa es la cuestión: la reticencia de los políticos españoles a entrar en el debate en internet es cada vez menor por las promesas de cercanía e influencia que ofrece, a pesar del mayor riesgo de exposición de un entorno sin cortapisas.

"Hoy en día la política no se concibe sin tener una presencia en redes. Los políticos las utilizan como una plataforma donde pueden establecer un diálogo directo con la ciudadanía, algo impensable hasta hace poco (...). Los políticos españoles están muy presentes, son muy activos y conscientes del poder de influencia y cercanía que pueden conseguir", explicó a Efe David Núñez, de Twitter España.

Debates retransmitidos exclusivamente en línea, decisiones y candidaturas anunciadas primero en Twitter, sesiones de preguntas y respuestas retransmitidas en vídeo en directo a través de Facebook..., los políticos españoles juegan cada vez más con las herramientas de internet, mucho más en precampaña electoral.

"Ha habido un salto muy grande desde el año pasado (...). El debate político ya está ahí, aun sin los políticos", indicó en un encuentro con periodistas la especialista en política y gobierno de Facebook, Elisabeth Linder.

La política interesa, y mucho, a los internautas españoles: tanto Twitter como Facebook sostienen que se trata de uno de los temas más recurrentes en sus plataformas y defienden que las redes sociales permiten recuperar el espíritu de la política "puerta a puerta".

El debate celebrado ayer entre Pablo Iglesias, Pedro Sánchez y Albert Rivera, retransmitido exclusivamente por internet, fue seguido por "millones" de personas y generó 300.000 menciones en Twitter, según el diario El País -que lo organizó-.

"El mundo ha cambiado, en las elecciones anteriores las redes no tenían esta presencia tan fuerte", según el portavoz de Twitter.

Facebook asegura que hasta finales de noviembre, 4,5 millones de usuarios españoles han utilizado la red social para hablar de temas electorales, una conversación que ha generado un total de 39 millones de interacciones (comentarios, intercambio de contenidos o "me gusta").

"Los políticos se han dado cuenta de que si no tienen presencia en redes, pierden impacto y visibilidad (...). Hay cosas que emergen de las redes y si no están presentes, se pierden parte de esa conversación", apuntó Núñez, director de Media Partnerships de Twitter en España.

Es precisamente la presencia activa del contrincante político una de las motivaciones de los candidatos para empezar a usar las herramientas de comunicación digitales.

"Este tipo de comunicación es crítica si quieres ganar las elecciones", manifestó a su vez Linder.

Núñez subrayó que los políticos españoles "van aprendiendo y mejorando" en la gestión de la bidireccionalidad y la espontaneidad en Twitter: "Tienen equipos de profesionales que les acompañan, les asesoran y les ayudan durante la campaña. Creemos que el político ha de ser fresco, espontáneo, que tiene que tener un toque personal".

La directiva de Facebook coincide en el enfoque: "Se trata de hablar con la gente cada día, de representarte a ti mismo y decir lo que te preocupa".

Además, destacó Núñez, estas plataformas son una herramienta para "defenderse, dialogar y convencer" a los ciudadanos más alejados ideológicamente.

De hecho, el portavoz de Twitter defendió que la red es útil para impactar en la población indecisa: la mitad de los tuiteros españoles de entre 18 y 24 años aún no ha decidido su voto para las elecciones generales.

La posibilidad de medir el impacto de las conversaciones en internet también seduce a los asesores políticos.

Sea por pose, por convencimiento, por que los competidores ya están allí o por que en precampaña hay que estar al plato y a las tajadas, internet y sus redes sociales cada vez están más llenas de debate político.

https://es.noticias.yahoo.com/políticos-red-renunciar-promesa-influencia-cercanía-143228310.html
#19717
Evident X-Stream, así se llama el nuevo "Gran Hermano" que pondrá en marcha el Gobierno en 2017  de modo que se puedan controlar y rastrear las comunicaciones realizadas en nuestro país. Tras los últimos atentados terroristas llevados a cabo en Francia, la necesidad de contar con medidas para proteger a los ciudadanos ha llevado a muchos países a reforzar sus servicios de inteligencia, y en el caso de España se ha concretado con la implantación de este moderno sistema que costará casi 12 millones de euros.

La vigilancia y el espionaje sobre los ciudadanos ha sido un elemento de actualidad durante los últimos años, adquiriendo una especial relevancia tras las declaraciones de Edward Snowden que provocaron un revuelo mundial y continuado con escándalos como el del Hacking Team. España, al igual que otros países, no ha sido ajena a estas prácticas, necesarias en ocasiones para evitar casos de terrorismo y la comisión de todo tipo de delitos en nuestro país.

LEER MAS: http://www.adslzone.net/2015/12/01/espana-gasta-12-millones-en-la-nueva-vigilancia-de-ciudadanos-a-lo-gran-hermano/
#19718
Madrid, 1 dic (EFE).- El modelo territorial de España y el encaje de Cataluña es el tema político sobre el que más hablan los españoles en Facebook a dos días de que empiece la campaña electoral del 20D, seguido de la economía, la educación, la política exterior y la Unión Europea, y la transparencia y regeneración democrática.

Según datos de la red, el 53 % de las personas que han hablado en ella de temas políticos desde el verano lo han hecho sobre el modelo de Estado y Cataluña; el 39 % sobre temas económicos; el 33 % sobre asuntos relativos a la educación; el 32 %, de política exterior y UE; el 28 %, de asuntos de transparencia y regeneración; el 26 %, de pobreza e igualdad; el 20 % de seguridad y justicia; el 19 % de sanidad, el 19 % de fiscalidad y, como último tema de conversación figura el medio ambiente, al que se han referido el 6 %.

Al igual que en otros ámbitos, a medida que se aproxima la fecha de las elecciones generales, la conversación política en Facebook aumenta, de forma que hasta finales de noviembre 4,5 millones de personas han hablado sobre temas electorales, generando un total de 39 millones de interacciones.

Esto supone un aumento de un millón de personas y más de diez millones de interacciones más que en los datos registrados hace un mes.

Por grupos de edad, en Facebook destaca que tanto en el de los más jóvenes, de 18 a 24 años, como en el de los mayores de 65 la política exterior adelanta a la educación, dejándola en un cuarto lugar.

La sanidad también pierde un puesto en el grupo de los jóvenes de 18 a 35 años, hasta quedar penúltima en el ránquin.

En cuanto al género, las mujeres están más preocupadas por la educación, en tercer lugar en su lista de temas de conversación política, y por la sanidad, en séptimo lugar, frente a los hombres, cuyo ránquin es similar al global.

Para elaborar su análisis, Facebook parte de la conversación que han generado las personas en la plataforma en España desde el verano hasta ahora, teniendo en cuenta todas las interacciones sobre contenidos relacionados con los temas, incluyendo los 'me gusta', los comentarios y el número de veces que ese contenido se ha compartido.

https://es.noticias.yahoo.com/cataluña-modelo-estado-tema-político-comentado-facebook-143228797.html
#19719
Las autoridades estadounidenses han publicado un nuevo lote de correos electrónicos de la exsecretaria de Estado Hillary Clinton. Según medios españoles, uno de los mensajes se refiere al Gobierno español y en concreto al ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación, José Manuel García-Margallo.

En el correo, Madeleine Albright, la primera mujer secretaria de Estado de EE.UU., que ejerció durante la presidencia de Bill Clinton, hace recomendaciones sobre Margallo ―quien acababa de ocupar el puesto de ministro de Exteriores― a Hillary Clinton.

"Ana Palacio, anterior ministra de Asuntos Exteriores y una buena amiga, quería que te dijera que él será un nuevo y útil colega, en contraste con su predecesor. Él está comprometido con el atlantismo y es partidario de la OTAN. También quiere ser útil en América Latina, especialmente en los países más difíciles", escribe Albright.

Bajo una orden judicial, el Departamento de Estado de EE.UU. está publicando la correspondencia electrónica de Hillary Clinton por lotes después de que se revelara que la política usaba su cuenta privada de correo electrónico mientras ejercía como secretaria de Estado.

https://actualidad.rt.com/ultima_hora/192998-correo-hillary-clinton-margallo
#19720
Adobe nos acaba de dar la sorpresa de la semana o incluso del mes cambiándole el nombre a Flash. A partir de ahora la suite Flash Professional pasará a llamarse Adobe Animate CC, programa con el que podremos animar contenido y exportarlo a varios tipos de formatos.

Es un simple cambio de nombre, pero que esconde una cesión en toda regla de Adobe: la tecnología Flash deja de ser predominante en la web, y hay que priorizar otros modos de ver gráficos animados como WebGL, GIFs animados, contenedores HTML5 o incluso vídeo que AnimateCC será capaz de exportar en calidad 4K.

Adobe Animate CC, que no será idéntica a Flash Professional pero sí que se lo parecerá añadiendo algunas mejoras sobre él aparte de poder trabajar con todos estos nuevos formatos sin priorizar las animaciones en Flash, estará disponible para todos los suscriptores de un plan Adobe Creative Cloud a partir de principios del 2016.

LEER MAS: http://www.genbeta.com/multimedia/adobe-le-cambia-el-nombre-a-flash-ahora-sera-animate-cc