Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#19701
Curioso movimiento el que ha empezado a hacer Google recientemente: parece que algunos usuarios de Inbox, la bandeja de entrada alternativa de Gmail, están viendo invitaciones a ir directamente a esa web si por algún casual entran en Gmail.com. Es como si Google quisiera animarte a usar sólo Inbox.

No es un bloqueo en ningún caso: antes de que se nos redireccione siempre tenemos un aviso con el que tendremos la opción de seguir entrando en Gmail.com. Y si activamos la redirección siempre podremos revertir el cambio desde las preferencias de Inbox. De momento sólo algunos usuarios lo están viendo en sus navegadores.

Lo más probable es que esto sea una simple facilidad para que los usuarios que prefieran Inbox entren directamente allí aunque vayan (quizás por accidente) a Gmail.com, pero quizás también sea una prueba para ver cómo reaccionan los usuarios cuando se les invita a que prioricen Inbox antes de la interfaz de Gmail.

LEER MAS: http://www.genbeta.com/correo/google-te-invita-a-olvidarte-de-gmail-con-una-redireccion-si-usas-inbox
#19702
Si quieres comprobar qué velocidad de conexión a Internet tienes para ver si se corresponde con la contratada, ahora puedes hacerlo de la forma más divertida gracias al nuevo Test de Velocidad de Star Wars. Así que no pierdas tiempo, no caigas en el lado oscuro de la conexión y comprueba que tu línea está lista para saltar al hiperespacio.

Muchas veces detectamos que nuestra conexión a Internet no va tan fluida como debería y para comprobar por nosotros mismos que no existe un problema de velocidad, no hay nada mejor que realizar la prueba con el test de velocidad. La gran novedad llega si accedéis desde hoy a la web, ya que veréis que Star Wars es la gran protagonista de la prueba de conexión.

LEER MAS
: http://www.adslzone.net/2015/12/02/prueba-el-nuevo-test-de-velocidad-de-star-wars/
#19703
Publicado el 2 de diciembre de 2015 por Antonio Rentero   

Han sido el producto estrella durante un fugaz período de tiempo pero casi parece que ya tiene un tablet todo aquel que lo necesitaba y empezamos a ver cómo la curva de demanda decae lenta pero inesorablemente.

Las últimas cifras que arrojan los análisis de mercado de las tabletas recogen un descenso del 8 % con respecto a las ventas del pasado año. Esto supone algo más de 211 millones de unidades de tablets vendidas durante 2015 pero la demanda continúa cayendo desde el pasado año.

La única forma en la que los fabricantes parecen estar dispuestos a animar las ventas de tablets es ofreciendo variaciones sobre el concepto original. Así por un lado tenemos los modelos que incorporan un teclado que los convierte en un dispositivo híbrido con el ordenador portátil pero también está el auge de los tablets XXL que, como el iPad Pro, aumentan el tamaño de la pantalla hasta el entorno de las 12 pulgadas buscando ocupar un nuevo nicho de mercado, también en pugna con el portátil.

Parece ser que el posible crecimiento se busca en detrimento de la cuota de mercado que correspondería a las ventas de ordenadores portátiles, pero también se busca competir en el segmento de los phablets, smartphones con pantalla de un tamaño cercano a las 6 pulgadas que ya se aproximan también por abajo a los tablets.

El segmento más dinámico es el de los tablets de menor precio, en torno a $100 mientras que el más interesante de seguir en cuanto a evolución va a ser precisamente el extremo opuesto, el los tablets de mayor tamaño, con algunos modelos incluso "amenazando" con tamaños superiores a los mayores portátiles (Samsung Galaxy View, con pantalla de 18,4 pulgadas) aunque en este caso se trata de un nicho que ya nace muy reducido por público al que va dirigido (profesionales) y especialmente por precio (rondando los $1.000).

Los analistas mantienen previsiones de un incremento de ventas hasta el 42 % para tablets de entre 9 y 13 pulgadas que se elevará hasta el 55 % en 2019. Los tablets de más de 13 pulgadas pasarán de un 0,5 % este año hasta un 2 % en 2019, confirmando esa mencionada vocación de producto de nicho especializado.

Mientras tanto para los notebook habría aún esperanza, con previsiones de crecimiento que en contraste con la caída de un 6 % durante este año se saldarían con un aumento de ventas del 1 % en 2016 en parte gracias a la entrada en el mercado de los portátiles de fabricantes chinos como Huawei y Xiaomi dotados del sistema operativo Windows 10.

vINQulo

Cnet

http://www.theinquirer.es/2015/12/02/continua-la-caida-de-ventas-en-el-mercado-de-los-tablets.html
#19704
Aparece de repente y sin aviso cuando intentamos abrir una web que sencillamente no está: error 404. Que es lo mismo que como si el navegador nos dijera "lo siento pero te quedas con las ganas". Es algo que vemos frecuentemente y que cualquier internauta considera normal. Levantamos los hombros en señal de que no hay nada que hacer, y nos centramos en otras cosas.

Lo que seguro que no se sabe tanto es la historia de ese error. ¿Por qué el código es 404? ¿Cuál es la primera vez que se utilizó? ¿Está aquí desde los orígenes de la red? No es algo que sencillamente un programador creara con unas cuantas líneas de código y se aceptara mundialmente, así que vamos a saciar curiosidades.

LEER MAS: http://www.genbeta.com/web/error-404-not-found-historia-y-hazanas-de-este-mitico-codigo
#19705
Windows 10 volvió a ganar cuota de mercado en noviembre aunque el impuso inicial del lanzamiento se ralentiza, mientras que Windows 7 sigue siendo el rey absoluto del escritorio informático, según vemos en el último informe de NetMarketShare.

Windows 10 avanzó algo más de un punto porcentual en noviembre para alcanzar el 9 por ciento de cuota de mercado. Las pre-instalaciones en equipos nuevos, la versión retail en USB/DVD del sistema y muy especialmente las actualizaciones gratuitas que llegan de equipos con Windows 7 y Windows 8.1, están consiguiendo que el último sistema operativo de Microsoft siga creciendo.

Sin embargo, Windows 10 tiene un gran problema y se llama Windows 7 porque los datos de cuota no indican que los usuarios estén migrando desde él a pesar de las facilidades de Microsoft para la actualización, su gratuidad y las mejores y novedades de Windows 10 que no son pocas. Más aún, el apoyo a Windows 7 no desciende sino que aumentó cuota de mercado en noviembre, medio punto hasta el 56,11 por ciento.

LEER MAS: http://www.muycomputer.com/2015/12/02/windows-10-windows-7
#19706
¿Alguna vez has editado una entrada de Wikipedia? Si es así, te habrás dado cuenta que cualquier usuario puede editar un artículo, lo que eventualmente ha significado un verdadero dolor de cabeza cuando un editor malintencionado cambia información con el fin de burla o perjuicio.

Para evitar este problema Wikipedia ha desarrollado un sistema de inteligencia artificial que puede detectar ediciones falsas o con objetivo de vandalismo.

De acuerdo a The Next Web, el sistema de IA de Wikipedia es capaz de aprender a través de la detección de patrones comunes, alivianando el trabajo a los voluntarios encargados de aprobar la edición de artículos.

Hasta ahora, Wikipedia usa criterios cada vez más estrictos sobre la edición de artículos, sin embargo el proceso de validación muchas veces desalienta a quienes deseen incorporar información sólida y con buenas intenciones.

Según aclara la organización, el desarrollo de este sistema no significa que no sigan trabajando con editores humanos, pero sí, que ayudará a que el proceso de edición y validación puedan ser mucho más eficientes.

https://www.fayerwayer.com/2015/12/sistema-de-inteligencia-artificial-permite-a-wikipedia-detectar-ediciones-falsas-de-articulos/
#19707
Una investigación del FBI y de la Universidad Carnegie Mellon consiguió desentrañar las capas que utiliza la red Tor para proteger a sus usuarios, pudiendo de esa forma identificar a centenares de cibercriminales. Sin embargo, la red ha denunciado que la intromisión es ilegal y ya trabaja para recuperar el anonimato.

Ante la imposibilidad de perseguir a delincuentes que operan en Internet, el FBI desarrolló una investigación que le permitió llegar hasta redes de narcotráfico y de pornografía infantil, gracias a que lograron arrojar luz sobre las denominadas redes oscuras. Uno de sus principales objetivos fue la red Tor, que no pudo detener el ataque, por lo que dos millones de personas que la usan a diario se vieron afectadas.

El primer indicio del ataque que habría de sufrir Tor se registró en febrero de 2014, pero la red que garantiza el anonimato la desestimó por considerar que no representaba ningún riesgo, según publicó el portal Fusion. "No creo que haya sido la mejor respuesta que hayamos dado ante una situación de ataque", afirmó Nick Mathewson, líder del Tor.

Cinco meses después, los investigadores de Carnegie Mellon anunciaron que habían logrado "quebrar" a Tor y que habían descubierto una forma de identificar a cientos de miles de usuarios, así como de hallar la ubicación de centenares de sitios de Internet ocultos. A partir de entonces, el FBI lanzó primero la Operación Onymous, a través de la que quebró a la denominada red oscura y logró detener a docenas de usuarios de Tor involucrados en el mercado de drogas. Este año una nueva embestida permitió apresar a centenares de personas en todo el mundo.

¿Qué información obtuvo el FBI?

No sólo datos sobre traficantes y promotores de pornografía infantil, sino también de todo aquel que usó la red Tor entre enero y julio de 2014. Entre ellos había activistas y defensores de los derechos humanos, comunicadores en países represivos, informantes y muchas personas que no eran criminales y solo buscaban navegar en Internet en forma privada.

Cuando el entramado de su 'cebolla' ya estaba deshecho, Tor se vio obligado a reorganizarse para tratar de recuperar la credibilidad y, sobre todo, el anonimato. Además, a medida que desarrollaba una nueva versión de su software, también crecía su enojo con el FBI, al que acusa de pagar un millón de dólares a Carnegie Mellon para que lo hackeara. "La acusación es inexacta", respondieron desde la agencia de investigaciones.

Tras este "ataque a las libertades civiles" realizado sin "ninguna consideración por la privacidad del usuario" y que cruza la línea que separa "una investigación de seguridad de un comportamiento malicioso", los desarrolladores se preguntan si alguien podría volver a confiar en Tor.

Los cambios en el sistema de cifrados ya se han realizados. Sin embargo, Mathewson no pudo ser terminante: "No hay programa que garantice en un cien por cien que lo que se haga sea seguro. Podemos mejorar todo el tiempo, pero ningún programa puede proporcionar una certeza absoluta".

https://actualidad.rt.com/actualidad/193064-tor-recupera-privacidad-investigacion-fbi
#19708
En más de una ocasión os hemos hablado del sistema de recompensas de Google que premia con dinero contante y sonante a los usuarios que descubren vulnerabilidades en algunos de sus productos. El navegador Chrome es uno de los más activos en este sentido y, con la llegada de su versión 47, vemos como se han pagado más de 100.000 dólares a usuarios para cerrar varios agujeros de seguridad.

El gigante de Internet acaba de lanzar Google Chrome 47 al canal estable y ya está disponible para los usuarios de Windows, Mac OS X y Linux. Os recordamos que Google Chrome está estructurado en varios canales según la fase del desarrollo, tal y como os explicamos en este artículo. Una de las principales novedades es el adiós definitivo del centro de notificaciones en el escritorio, algo que ya se había anunciado hace algún tiempo. Podemos conseguir la última versión de forma automática desde el propio navegador o descargándolo directamente de google.com/chrome.

LEER MAS: http://www.adslzone.net/2015/12/02/llega-google-chrome-47-con-mas-de-100-000-dolares-pagados-para-cerrar-agujeros-de-seguridad/
#19709
Los internautas han expresado su indignación con Arabia Saudita, después de que un tuit que compara sus prácticas judiciales con las atrocidades del Estado Islámico, haya movido al reino a amenazar con acciones legales. Los usuarios han respondido con el hashtag la #SueMeSaudi (demándame, saudí) y con nuevos tuits que comparan al país con el grupo terrorista.

La decisión de un juez saudí de sentenciar a muerte a Ashraf Fayadh, un poeta palestino de 35 años que dejó de seguir el islam, desató una fuerte ola de críticas, ya que, según la forma de la sharia que se practica en el país, la apostasía es un delito punible con la decapitación. Tras conocerse la noticia, revelada por Human Rights Watch a finales de noviembre, un internauta no identificado comparó en su tuit la decisión de Arabia Saudita con las atrocidades de los terroristas del Estado Islámico, lo que indignó a las autoridades del país, que prometieron demandar a la persona que lo hizo.

LEER MAS: https://actualidad.rt.com/actualidad/193082-twitter-arabia-saudita-comparacion-estado-islamico
#19710
Publicado el 2 de diciembre de 2015 por Dani Burón   

Según ha informado The Wall Street Journal, fuentes cercanas a Yahoo aseguran que su cúpula directiva empezará a realizar varias reuniones durante esta semana, con el objetivo de considerar la venta de su negocio online, aunque también se baraja la posibilidad de escindir parte de su participación en el gigante chino Alibaba.

Y es que aunque parece que Marissa Mayer, ex directiva de Google, está haciendo todo lo posible por devolverle pulso a Yahoo, y que la empresa vuelva  a ser relevante en el sector online, ni los despidos, ni las alianzas están siendo suficientes.

Ante esta tesitura, el Consejo de Administración de Yahoo baraja la posible venta de su negocio de Internet, posibilidad que se suma a la alternativa de que la compañía siga adelante con el spin-off de su participación en la minorista online china Alibaba.

Y es que el problema con su negocio tradicional es que hoy día apenas vale nada. Yahoo tiene una capitalización bursátil de 31.000 millones de dólares, mientras que sólo su 15% en Alibaba vale 32.000 millones de dólares en el mercado. Asimismo, el 35% en Yahoo Japan cuenta con un valor de 8.500 millones de dólares y una caja de 5.900 millones de dólares, lo que implica que los inversores valoran el negocio de Internet de Yahoo en muy poco si se deshiciera de sus activos en Asia.

La última valoración de Cantor Fitzgerald, coloca su negocio principal en los 3.900 millones de dólares sin incluir la caja.

En cualquier caso, hay que tener prudencia ante estas informaciones, pues de momento Yahoo no ha confirmado nada, así que tendremos que esperar hasta que anuncien alguna decisión, ya sea la rendición de su negocio online o una nueva oportunidad que pase por la venta de sus acciones de Alibaba.

vINQulos

WSJ

http://www.theinquirer.es/2015/12/02/yahoo-estaria-considerando-la-venta-de-su-negocio-tradicional-de-internet.html