Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#19691
La empresa multinacional de investigación y análisis financiero, Goldman Sachs Group Inc. pronostica un desarrollo positivo para la tecnología Blockchain, que gestiona el uso de la moneda digital Bitcoin.

Diario TI 03/12/15 13:00:24
En un memorando sobre sus investigaciones sobre monedas digitales, distribuido el miércoles 2 de diciembre, la empresa comienza señalando que aunque el interés mediático sobre Bitcoin ha perdido intensidad, los centros tecnológicos y financieros como Silicon Valley y Wall Street apuestan porque la tecnología subyacente, es decir Blockchain, se convierta en un formidable proceso disruptivo.

Goldman Sachs explica que Blockchain es una alternativa a los sistemas existentes de transferencias monetarias. "Esta tecnología implica el uso de un conjunto de herramientas que pueden reducir los costos operativos, y hacer innecesarios a los intermediarios, y al lucro que éstos perciben", escribe Robert D. Boroujerdi, autor del informe, agregando que Blockchain "plantea una promesa de dejar obsoletas a las instituciones centralizadas".

Posteriormente, Boroujerdi indica que Blockchain, como solución tecnológica, no sólo representa mayores oportunidades para los consumidores, sino también para la gran empresa: "Blockchain tiene el potencial de redefinir las transacciones y la gestión contable de una multitud de industrias verticales, con el potencial de acelerar las transacciones, abaratarlas y hacerlas más seguras".

El analista advirtió que la adopción de Blockchain no será simple y que hay numerosos obstáculos por superar antes de poder hacer realidad todo el potencial que esta tecnología conlleva. "Bitcoin fue sólo el primer acto; Blockchain es el verdadero protagonista", comentó el experto.

Fundado en 1869, Goldman Sachs es uno de los grupos de inversión en banca y valores más grandes del mundo. Según Wikipedia, en 2008, cuando se enfrentaba a la bancarrota, Goldman Sachs dejó de ser un banco de inversión, para convertirse en un banco comercial.

http://diarioti.com/goldman-sachs-recomienda-a-sus-clientes-utilizar-blockchain/91439
#19692
Mientras que a principios de año llegaba a dispositivos iOS, hace un mes veíamos como la aplicación de mensajería avalada por el mismísimo Edward Snowden, Signal, llegaba también compatible con terminales Android. Se trata sin duda de una de las aplicaciones de mensajería instantánea que más se preocupa por la seguridad y privacidad de los usuarios puesto que ofrece un cifrado de mensajes end-to-end tanto para los mensajes escritos, llamadas de voz e imágenes que se compartan a través de ella.

Ahora, los creadores de esta aplicación acaban de anunciar que muy pronto también estará disponible Signal como aplicación de escritorio compatible con el navegador web Google Chrome. De esta forma, podremos hacer uso de la aplicación de mensajería desde nuestro ordenador y estar seguros de que tanto la información que enviamos como la que recibimos viaje de forma totalmente confidencial, puesto que la versión de Signal para escritorio también cuenta con su particular cifrado end-to-end.

LEER MAS: http://www.adslzone.net/2015/12/03/ya-puedes-usar-signal-la-app-de-mensajeria-de-snowden-en-el-navegador/
#19693
El nuevo protocolo de Internet HTTP/2 se actualiza de cara a permitir cargar las páginas web mucho más rápido y de manera más eficiente. CloudFlare, el servicio de proxy que es usado por millones de páginas web de todo el mundo ha lanzado esta novedad que debuta hoy y que llega tras haber superado diversas pruebas en las que se ha comprobado la estabilidad. El uso de HTTP/2 por parte de nuevas compañías de hosting permitirá acelerar la implantación del mismo, ya que hasta el momento está algo estancada.

El protocolo web HTTP/2 tiene todavía mucho camino por delante que recorrer. A pesar de las ventajas y bondades que supone su uso frente a sus antecesores, la presencia en la red es todavía menor ya que apenas un 2,5% de todos los sitios webs mundiales lo han implementado. Uno de los puntos de inflexión será el soporte que puedan dar a este protocolo los distintos navegadores web y hasta ahora, esto es algo que no se lleva a cabo de manera unánime.

LEER MAS: http://www.adslzone.net/2015/12/03/http2-permite-desde-hoy-navegar-mucho-mas-rapido-en-millones-de-webs/
#19694
Microsoft ha publicado el fin de ciclo (end of life) de su futuro sistema operativo móvil, Windows 10 Mobile, cuyo soporte terminará el 9 de enero de 2018. Esto afectará tanto a la versión Business como a la Consumer.

Curiosamente Microsoft cambió en la últimas horas la fecha de fin de ciclo, ya que desde Winbeta anunciaron que este se acabaría en 2019. ¿Error a la hora de comunicar o reprogramación de algún tipo de obsolescencia? Independientemente del motivo, Windows 10 Mobile tendrá oficialmente poco más de dos años de vida. Pasada la fecha de fin de ciclo el sistema operativo dejará de tener soporte por parte de Microsoft.

LEER MAS: http://www.muycomputer.com/2015/12/03/windows-10-mobile-soporte-enero-2018
#19695
El día de ayer China estuvo de nuevo de actualidad debido a otro ataque hacker procedente de ese país, y debido a su hermetismo, el gobierno australiano no se cortó a la hora de responsabilizar a China del ataque contra una de sus supercomputadoras.

El ataque contra la supercomputadora de Australia recordó a otro ataque masivo, que afectó a millones de funcionarios en Estados Unidos y que costado el robo de más de 20 millones de números de la Seguridad Social. Posiblemente ante la presión y la desconfianza que se va generando, el gobierno de China ha comentado que el ataque contra los servicios públicos de Estados Unido fue obra de criminales.

Según informaciones emitidas por Xinhua, las fuerzas de la ley de Estados Unidos y China se reunieron en Washington y han determinado que "a través de la investigación, el caso se ha convertido en uno criminal, en lugar de un ciberataque patrocinado por el gobierno chino, que era lo que se sospechaba desde Estados Unidos".

El tema fue discutido por la Fiscal General de Estados Unidos, Loretta Lynch; El Secretario del Departamento de Seguridad Nacional del mismo país, Jeh Johnson; y el Ministro de Seguridad Pública de China, Guo Shengkun. Todos se pusieron de acuerdo en la directrices para la solicitud de asistencia en casos de delitos cibernéticos.

Si el Gobierno de China no estuvo detrás, ¿quiénes fueron realmente? Si realmente las instituciones públicas del país asiático no tuvieron que ver en este asunto, estos tendrían que mejorar su política de comunicación para evitar que las sospechas recaigan sobre ellos cuando se produzca un ciberataque de estas características.

Fuente | The New York Times

http://www.muycomputer.com/2015/12/03/china-ciberataque-contra-ee-uu-criminales
#19696
Desde hace años se baraja seriamente el proyecto de virtualizar de manera generalizada los routers que tenemos en casa para conectarnos a Internet. Las operadoras de telecomunicaciones han tanteado la alternativa de usar el potencial de la nube para derivar estas funciones a los equipos que posean los propios operadores desde la fuente del servicio y ahorrar así problemas técnicos o de configuración a los propios usuarios. Ahora, la tendencia del mercado vuelve a dar pistas de una posible desaparición de los routers convencionales.

Muchas veces se ha debatido acerca de la posibilidad de prescindir de la instalación de routers en casa de los clientes para gestionar el tráfico de la conexión o si bien esto podría hacerse a través de otro equipo de la propia operadora y únicamente sería necesario contar con algún pequeño dispositivo  a modo de router neutro en cada punto de suministro de cara a gestionar el servicio mediante vCPE (virtual Customer Premise Equipment). El ahorro de costes a la hora de virtualizar servicios como DHCP, NAT o el firewall, puede alcanzar hasta el 90%.

LEER MAS: http://www.adslzone.net/2015/12/02/vuelven-a-apuntar-al-fin-de-los-routers-en-casa-de-los-clientes/
#19697
La Electronic Frontier Foundation lanzó una campaña para alertar sobre la situación.

En Estados Unidos, la Electronic Frontier Foundation está acusando a Google frente al organismo federal FTC (Federal Trade Comission) de rastrear y espiar a los estudiantes.

Nate Cardozo, abogado de la EEF indicó que "pese a haber prometido no hacerlo, Google obtiene datos de navegación y otra información de los estudiantes y los usa para sus propios fines". Y el no cumplimiento de ese compromiso es "una violación de las reglas de la FTC sobre las buenas prácticas".

¿Cómo espía Google a los estudiantes, exactamente? A través de Chromebooks, computadores que son entregados a escuelas y también vía el programa GAFE (Google Apps for Education).

"Los menores no deberían ser tratados como sujetos de prueba", agregó Cardozo. "Si Google quiere usar esos datos para mejorar sus productos, entonces necesita el consentimiento expreso de los padres".

La EFF quiere que el organismo federal de Estados Unidos ponga manos a la obra e investigue a Google. La compañía había asegurado que desactivaría en los Chromebooks estudiantiles una función para sincronizar datos en la nube, pero eso todavía no sucede y además la fundación cree nos suficiente para "corregir las violaciones a la privacidad de los estudiantes".

Todo esto se enmarca en la campaña llamada Spying on Students de la EEF, que quiere alertar sobre los riesgos que se corre al usar los equipos entregados por Google.

https://www.fayerwayer.com/2015/12/google-es-acusado-de-rastrear-datos-de-estudiantes-en-estados-unidos/
#19698
Los primeros meses después del lanzamiento de Windows 10 fueron maravillosos para Microsoft, pues tal como quería, consiguió un importante repunte y cifra en millones de computadoras actualizadas. En los primeros tres meses habría conseguido 75 millones de usuarios y en los siguientes dos meses alcanzaría los 110 millones. Pero eso no sería suficiente.

Conforme pasó el tiempo creció la cuota de mercado de usuarios del sistema operativo, hasta llegar al 9%, con un incremento de un punto porcentual en promedio cada mes. La cifra de usuarios está creciendo sustancialmente, pero tampoco era suficiente para Microsoft. Por ello, la compañía buscó aliarse con Baidu y ahora pretende agilizar la transición a Windows 10 con una actualización.

De acuerdo con WinBeta, en este momento las versiones Windows 7 y Windows 8.1 están recibiendo los paquetes de actualización KB3112343 y KB3112336, respectivamente, de carácter opcional a través de Windows Update, la cual está destinada a hacer frente a los problemas comunes que surgen al intentar actualizar a Windows 10, además de enviar información sobre la experiencia de actualización a Microsoft.

Obviamente va orientada a los usuarios que por alguna razón tuvieron problemas al actualizar desde Windows 7 u 8.1, aunque llama la atención el hincapié que hace la compañía en la "agilización de la experiencia" durante la transición. Especulando, bien podría tratarse del primer paso hacia la actualización recomendada, estrategia de Microsoft para continuar con la campaña de Windows 10.

https://www.fayerwayer.com/2015/12/microsoft-de-verdad-quiere-que-usuarios-actualicen-a-windows-10/
#19699
Aunque fue anunciado de manera oficial el pasado verano, su despliegue se ha ido produciendo de manera progresiva y ya son algunos los usuarios de Facebook en nuestro país los que están encontrándose la nueva herramienta que la red social ha desarrollado para aumentar nuestra seguridad.

La herramienta se llama Security Checkup y es posible que algunos de vosotros ya habréis visto como al entrar en Facebook os ha aparecido una nueva notificación en la que se nos invita a activarla mostrándonos el mensaje "Mantente seguro en Facebook". En este instante podremos proceder a activarla en nuestra cuenta y desde ese momento podremos saber en qué dispositivos y aplicaciones hemos iniciado sesión con nuestra cuenta, posibilidad de recibir notificaciones en el caso de que se inicie sesión en ella desde otro dispositivo o navegador donde no lo hemos hecho nunca o recibir algunos consejos para mantener nuestra contraseña de inicio segura.

LEER MAS: http://www.adslzone.net/2015/12/02/asi-funciona-mantente-seguro-en-facebook-la-herramienta-para-evitar-que-nos-roben-la-cuenta/
#19700
El mundo de las patentes nunca deja de sorprendernos, y menos desde el nacimiento de lo que se conoce como "trolls de patentes", que no son otra cosa que empresas o individuos oportunistas que buscan hacer caja demandando a otros por usar patentes que supuestamente les pertenecen.

Eso precisamente es lo que ha ocurrido con el protocolo de comunicación segura HTTPS, ya que una empresa conocida como CryptoPeak Solutions, afincada en Texas, Estados Unidos, ha presentado sesenta y seis demandas en las que asegura que tiene la patente de dicho protocolo y que por tanto se han estado vulnerando sus derechos, ya que la misma habría sido utilizada a gran escala sin la licencia correspondiente.

Entre las compañías que han sido demandadas se encuentran gigantes de la talla de Netflix, Yahoo, Pinterest, Sony, AT&T, Groupon, Etsy, Petco, Costco, Home Depot, Target, Expedia y Barnes & Noble, ¿pero tiene realmente una base sólida?

Pues lo cierto es que sí, tiene base suficiente para llevarlos a juicio y hasta podría ganar, ya que la patente sobre la que se apoyan fue otorgada en 2001 y se refiere a un sistema de cifrado que genera dos contraseñas y que es similar a lo que se lleva a cabo en conexiones web cifradas.

En este punto no podemos descartar nada, pero si la jugada le sale mínimamente bien está claro que CryptoPeak Solutions podría conseguir mucho dinero, y encima sin ningún tipo de coste, ya que como es lógico solicita que lo costes procesales corran a cargo de los demandados.

http://www.muycomputer.com/2015/12/02/patente-https-demandas