Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#19621
(CNNExpansión) - Por primera vez desde hace ocho años que lanzó su primer modelo de iPhone, Apple ha creado una funda con batería externa para sus usuarios.

La compañía dio a conocer su Smart Battery Case, accesorio que al cargarse junto con el teléfono promete hasta 25 horas de conversación o 18 horas de uso de internet LTE, así como mayor tiempo de reproducción de videos y audio.

El accesorio solo está disponible para iPhone 6 y 6S, en color gris grafito y blanco. Hasta ahora Apple no ha dado a conocer si lanzará modelos para 6 Plus o anteriores.

La Smart Battery Case se carga a través del cable de Lightning a USB incluido con el iPhone y es compatible con Lightning Dock, de acuerdo con la reseña del producto.

Una vez colocada la funda, "el estado inteligente de la batería aparece en la pantalla bloqueada del iPhone y en el centro de notificaciones, así sabrás exactamente cuánta carga te queda", señala la empresa.

Su precio es de 99 dólares.

http://cnnespanol.cnn.com/2015/12/09/apple-lanza-bateria-externa-que-promete-hasta-25-horas-de-carga/#0
#19622
Este martes Microsoft ha publicado doce boletines de seguridad (del MS15-124 al MS15-135) correspondientes a su ciclo habitual de actualizaciones. Según la propia clasificación de Microsoft ocho de los boletines presentan un nivel de gravedad "crítico" mientras que los cuatro restantes son "importantes". En total se han solucionado 71 vulnerabilidades.

Salvo sorpresas de última hora, estos son los últimos boletines que publica Microsoft este año. De esta forma se cierra el año con un total de 135 boletines, cantidad significativamente mayor que los publicados en años anteriores: 85 el año pasado, 106 en el 2013 y 83 en el 2012.

LEER MAS: http://unaaldia.hispasec.com/2015/12/microsoft-publica-doce-boletines-de.html
#19623
Noticias / Llega Pixel C, el primer tablet de Google
10 Diciembre 2015, 02:50 AM
Pixel C, el primer tablet diseñado integramente por Google, ya está disponible en varios países incluyendo España, con precio de venta desde 499 euros / dólares.

Pixel C fue la gran sorpresa del evento Google de septiembre. Aunque Google ya había comercializado tablets fabricados por terceras compañías bajo la marca Nexus, Pixel C es el primero desarrollado y diseñado enteramente por la compañía y de ahí que -como el Chromebook Pixel- no se comercialice como otro modelo Nexus sino directamente por Google.

Está fabricado en una pieza de aluminio y monta un panel multitáctil LTPS de 10,2 pulgadas con resolución 2K que es uno de sus componentes destacados. Emplea tecnología in-cell, tiene un brillo de 500 nits, relación de contraste 1.500:1, y ofrece una densidad de píxeles de 308 ppp, superior a la del iPad Pro, Surface Pro 4 o Galaxy Tab S2.

LEER MAS
: http://www.muycomputer.com/2015/12/09/pixel-c-precio
#19624
Por todos es conocida la costumbre de Google por incluir algunas funciones escondidas en su sistema operativo Android o el propio buscador. Unas funciones que suelen ser bastante curiosas y en la que en muchas ocasiones hay que hurgar bastante para conseguir descubrirlas.

Hoy vamos a mostraros algunas realmente curiosas que puedes encontrar haciendo uso del buscador. Entre ellas podemos ver efectos realmente sorprendentes, cómo le afecta la gravedad al buscador, algunos juegos que esconde, efectos llamativos, resolución de cálculos complejos, etc.

LEER MAS: http://www.adslzone.net/2015/12/09/cinco-huevos-de-pascua-ocultos-en-el-buscador-de-google/
#19625
The Independent fue usado por atacantes para distribuir malware que secuestra los archivos de las víctimas.

En las últimas semanas ha crecido la preocupación por la distribución de ransomware a través de internet, tipo de malware que se caracteriza por secuestrar los archivos de las víctimas con un cifrado y que sólo podrá recuperarlos al pagar una suma de dinero, si los atacantes cumplen su palabra.

Para distribuir rápidamente el ransomware los atacantes buscan vías de infección masivas y aparentemente inofensivas. El periódico británico The Independent fue blanco oportuno para comprometer páginas que redirigían a los lectores a una página con el exploit Angler, utilizado para buscar y aprovechar una vulnerabilidad presente en versiones desactualizadas de Flash Player.

Ver más: https://www.fayerwayer.com/2015/12/periodico-britanico-distribuia-ransomware-en-sus-noticias/
#19626
Mozilla ha anunciado la finalización del desarrollo del Firefox OS para smartphones, uno de los Linux alternativos a Android junto a Ubuntu Phone, Tizen, Sailfish o webOS.

Noticia negativa aunque no tan sorprendente. La salida en abril del vicepresidente de la división de móviles y encargado del desarrollo de Firefox OS, Rick Fant, y el anuncio de una "reestructuración" no apuntaba nada positivo,

Basado en el navegador web Firefox y el motor de renderizado Gecko, combinando el kernel Linux con HTML5 y construido enteramente sobre estándares web abiertos, Firefox OS se propuso como alternativa al Android de Google y a la independencia que buscaban algunos fabricantes y operadoras de comunicaciones.

Bajo un modelo de desarrollo de código abierto fue apoyado por alguna de las grandes operadoras en la búsqueda de alternativas a iOS, Android y Windows Phone. Comenzó ofreciendo terminales para gamas de entrada y también llegaron algunos otros de mayor nivel como el Geeksphone Revolution o el modelo Flame, el smartphone de referencia que utilizaba la propia Mozilla para el desarrollo del sistema.

No ha sido suficiente. Firefox OS no ha ganado el apoyo que Mozilla preveía y llega la hora del adiós:

"Firefox OS ha demostrado la flexibilidad de la Web, desde de la gama baja de teléfonos inteligentes hasta los televisores de alta definición. Sin embargo, no estamos en condiciones de ofrecer la mejor experiencia de usuario posible y vamos a dejar de ofrecer smartphones Firefox OS a través de los canales de transporte"

¿Está muerto Firefox OS?

Parece que no aunque la cancelación de la venta de terminales por las operadoras supone un importante revés para todo el desarrollo. Mozilla deja la puerta abierta al uso del sistema en dispositivos conectados, wearables o televisores inteligentes como los Panasonic que lo están utilizando, y ahí será donde enfocará la inversión a partir de ahora.

Mozilla también seguirá desarrollando soluciones para smartphones. El principal su navegador Firefox y también aplicaciones como un bloqueador para iOS que acaba de ser liberado, pero la aventura de un sistema operativo móvil alternativo a Android ha finalizado. Realmente era y es muy difícil. Ni siquiera Microsoft con todo su potencial y una enorme inversión está consiguiendo posicionar Windows Mobile como alternativa a los sistemas de Google y Apple.

http://www.muycomputer.com/2015/12/09/firefox-os-adios
#19627
La Policía australiana registró este miércoles la vivienda de uno de los supuestos creadores de la operadora de la moneda digital Bitcoin, Craig Steven Wright, a raíz de una orden emitida por la Oficina Australiana de Impuestos.

Se cree que el operativo realizado en la ciudad de Sídney se debe a "un asunto individual tributario" vinculado con Wright y no en su supuesto papel en la creación de la criptomoneda, según el portal del diario Sydney Morning Herald.

El registro policial tuvo lugar a las pocas horas de que los portales informáticos estadounidenses Gizmodo y Wired publicaran que Wright, de 44 años, era el misterioso fundador de Bitcoin, quien opera bajo el pseudónimo de Satoshi Sakamoto.

Wired y Gizmodo sugieren que Wright y el experto informático estadounidense Dave Kleiman, quien murió en 2013, estuvieron implicados en el desarrollo de Bitcoin.

Sin embargo, los portales reconocen que las revelaciones se apoyan en transcripciones "no comprobadas" de entrevistas y archivos filtrados e incluso admiten que "podrían ser falsas, parcial o totalmente".

El año pasado, el semanario estadounidense NewsWeek alegó que el creador de la criptodivisa, que entró en funcionamiento en 2009, era el californiano Dorian Satoshi Nakamoto, quien negó su participación.

Wright está registrado ante la Comisión Australiana de Inversiones y Valores como el director de las empresas Hotwire y Panopticrypt, ambas con dirección en su residencia en Sídney, además de ser accionista y director de otras compañías.

El bitcoin, que es una forma de pago que tiene en la cifrado de datos el respaldo de su valor material, está desarrollado colectivamente a través de una plataforma de código abierto y sin el control de ningún organismo regulador.

http://www.20minutos.es/noticia/2624767/0/registran-vivienda/supuesto-creador/bitcoin/
#19628
De acuerdo al fallo del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, emitido el pasado octubre, la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ha dado plazo límite hasta el 29 de enero para que las empresas de este país dejen de usar servicios de Internet que realicen transferencias de datos personales a servidores extranjeros.

Las empresas afectadas serán aquellas que utilicen servicios que guarden datos personales de los usuarios como Dropbox, Google Drive, Google Apps,, Google Analytics, Google Adsense, MailChimp, hasta redes sociales como Facebook, Flickr, Instagram o Twitter y quienes no se ajusten antes de la fecha señalada deberán suspender sus actividades arriesgando una multa entre EUR € 300.001 a EUR € 600.000.

Sin embargo, el uso de estas plataformas no estará completamente prohibido, ya que aquellos que deseen utilizarlas podrán hacerlo siempre que se ajusten a las nuevas normativas, es decir, con previa autorización del Director de la AEPD, tener el consentimiento informado de todas las personas cuyos datos se vean afectados o en aquellos casos excepcionales mencionados en la ley, según expone El Confidencial.

Esta medida se ajusta con los nuevos reglamentos que declaran inválido el acuerdo de "Safe Harbor" o Puerto Seguro, luego que en la Comisión de Protección de Datos de Irlanda (DCP) acogiera un reclamo de un estudiante austriaco abriendo una investigación en la que se concluyó que Estados Unidos no es un país que asegura la privacidad y protección de los datos personales.

https://www.fayerwayer.com/2015/12/agencia-espanola-de-proteccion-de-datos-prohibe-el-uso-de-google-apps-y-dropbox/
#19629
La conectividad móvil lo ha cambiado todo pero todavía queda mucho por mejorar para convertirla en una alternativa de garantías a las redes fijas. Para ello, además de seguir innovando, necesitamos disponer de nuevas bandas de frecuencias para reforzar capacidad y velocidad. Por ello, a partir de enero se subastarán las bandas 2,6 GHz y 3,5 GHz para telefonía móvil.

El Ministerio de Industria, Energía y Turismo publicará una nueva orden ministerial para iniciar la subasta de frecuencias de dos bandas, concretamente la de 2,6 GHz y de 3,5 GHz, que se usarán para mejorar la cobertura, la capacidad y la velocidad de las conexiones de telefonía móvil. Se espera que el proceso se ponga en marcha a finales del mes de enero y se complete en el mes de marzo.

LEER MAS
: http://www.adslzone.net/2015/12/09/a-partir-de-enero-se-subastaran-mas-frecuencias-de-las-bandas-26-ghz-y-35-ghz-para-telefonia-movil/
#19630
Madrid, 9 dic (EFE).- Un lustro después de que los políticos españoles empezaran a desembarcar en las redes sociales, todos los partidos cuentan hoy con un equipo de expertos, conscientes de que la batalla electoral del 20D se libra también en ellas y de que son claves para captar el ansiado voto de los indecisos.

Si en las generales de 2011 las redes se revelaron indispensables para formaciones minoritarias como UPyD, cuatro años después los mayoritarios saben que su estrategia en Facebook y Twitter puede ser decisiva para ganar las elecciones.

Tanto es así que, por ejemplo, el PSOE de Pedro Sánchez integró en su Ejecutiva el área de Política en Red, cuya titular, la diputada María González Veracruz, es también la portavoz del Comité Electoral.

El PP, por su parte, reconoce que ha dado el salto al mundo digital "casi por obligación", pero ha hecho una "apuesta a largo plazo" con la llegada del vicesecretario de Comunicación, Pablo Casado.

"Para nosotros las redes son una parte clave de la estrategia de comunicación", asegura Emi Escudero, una de las cuatro mujeres encargadas, junto a un coordinador, de la gestión de redes en el PSOE.

En el PP, el "obstáculo de partida" fue su gran implantación territorial, que permitía a la organización tener una persona de referencia en cada sede, con la que los militantes estaban acostumbrados a tener contacto directo, explica Alfonso García Vicente, miembro del equipo de campaña de Mariano Rajoy.

Tras una transición que este experto califica de "decidida", el grupo digital es ahora "el más numeroso del equipo de campaña" del candidato popular y ayer mismo lanzó una plataforma específicamente dirigida a los indecisos.

Se llama "Si aún no te hemos convencido" y ofrece de forma individualizada argumentos, hechos y datos en contra de las nueve razones que, según el CIS, más hacen dudar a los españoles de votar a Rajoy.

El votante podrá elegir tres de ellas y, a partir de esa elección, la aplicación despliega las respuestas del PP, tanto en la misma web como en una sucesión de correos electrónicos.

A diferencia de los partidos tradicionales, los emergentes ya nacieron en internet, donde Podemos no sólo se construyó y se visibilizó a través de las redes cuando nadie les conocía, sino que también se financió en ellas, recuerda una de las 20 responsables del equipo estatal de redes de Podemos, Nagua Alba, que coordina a 400 voluntarios de la formación morada, el partido líder en términos cuantitativos, con más de un millón de seguidores en Facebook y 800.000 en Twitter.

Quizás por eso ha sido capaz de adelantar al PP en las últimas dos semanas como partido que más conversación genera en la red, aunque el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, sigue siendo el líder político más mencionado en Facebook (76%), seguido de Pablo Iglesias (38%), Albert Rivera (25%), Pedro Sánchez (15%) y Alberto Garzón (12%), según datos de hace unos días de Facebook España.

No obstante, el interés por la comparación numérica que primó en las generales de hace cuatro años ha dado paso en la actualidad a complejos análisis cualitativos que hacen los partidos para atraer a nuevos seguidores, lo que en época electoral se traduce en captar el voto de los indecisos.

"En un proceso en el que más del 40 por ciento de los electores dice que no tiene el voto completamente decidido, estamos hablando de un mercado enorme al que tratamos de enviar mensajes y conversar para ver cuales son sus preocupaciones", explica Javier Pereira, miembro del comité electoral de Ciudadanos y responsable de implantación digital.

Pereira considera que para un partido es fundamental utilizar las redes para salir de su "ámbito natural de conversación, que la conversación crezca y se expanda hacia otros círculos", en los que conocer qué demandan los votantes y satisfacer esa demanda con el mensaje adecuado. Algo así como usar las redes para saber de qué se habla en la calle.

A partir de ahí, "el trabajo de un buen político es escuchar y hacer que su trabajo sea pertinente para la historia que está construyendo la gente", explica Elisabeth Linder, especialista en Facebook del ámbito político.

Según esta experta, las del 20D serán las primeras "elecciones conversacionales", ya que las redes permiten a los políticos hablar directamente con 21 millones de personas, algo que nunca había sido posible a esa escala.

En España, el 85% de esos 21 millones de seguidores se conectan una media de 14 veces al día, principalmente a través del teléfono móvil, lo que da la oportunidad a un político de dirigirse 14 veces al día a los votantes, en lo que Linder ve como una "campaña puerta a puerta, para contarle al ciudadano lo que le importa".

Además, aunque la gente no confíe en las campañas electorales, "sí confía en sus amigos y eso va a tener impacto en el voto, sobre todo en el de una persona que no está decidida", recalca la californiana, en alusión a la influencia de los "me gusta" y los comentarios en el muro entre amigos de la plataforma.

Para esta experta, los políticos españoles están en una "fase muy incipiente de este diálogo", capaz de cambiar en el futuro la comunicación de los políticos, despojarles de su aura de personas inaccesibles y establecer vínculos personales con los que generar confianza.

https://es.noticias.yahoo.com/partidos-apuestan-redes-sociales-atraer-indecisos-124229139.html