Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#19571
La disponibilidad de juegos para DirectX 12 -librerías multimedia exclusivas de Windows 10- es cuestión de tiempo y además de videojuegos y hardware, la actualización también llegarán a las herramientas de testeo.

Una de las más importantes de la industria es el 3D Mark de Futuremark, cuya nueva versión ha sido presentada en fase beta en un evento en Asia. Se llama "Time Spy" y contempla dos pruebas para GPU y una para CPU.

LEER MAS: http://www.muycomputer.com/2015/12/15/directx-12-futuremark
#19572
MADRID, 14 (Portaltic/EP)

El año 2015 está a punto de llegar a su fin pero tendencias como el Internet de las Cosas continuarán abriéndose paso el próximo año, al igual que lo hará el cibercrimen.

Las empresas continuarán digitalizando sus procesos y los usuarios particulares seguirán añadiendo a sus vidas cotidianas cada vez más dispositivos conectados en cuyo diseño nunca se tuvo en cuenta la seguridad informática.

Al mismo tiempo, las fronteras entre el crimen y el cibercrimen serán cada vez más difusas y en la floreciente economía sumergida de Internet el cibercrimen se consolidará como servicio al más puro estilo en que lo hace el 'software' comercial. Las redes WiFi, por su parte, seguirán siendo un botín tan apetecible como difícil de renunciar en 2016, como ha explicado G DATA en un comunicado.

"No solo las empresas y los estados digitalizan y se aprovechan de Internet para agilizar y mejorar cada vez más cualquiera de sus procesos, los criminales también", ha explicado el experto en ciber seguridad de G DATA, Eddy Willems.

"Nos adentramos en una época donde crimen y cibercrimen estarán cada vez más conectados y donde sus fronteras irán poco a poco desvaneciéndose. Esto significa, por ejemplo, que la compra venta de drogas y sustancias prohibidas irá dejando las calles para resguardarse en el anonimato de la Red. O que conseguir un arma puede ser también cuestión de unos pocos clics. Al final, Internet puede convertirse en un perfecto caparazón para casi cualquier actividad delictiva", ha concluido Willems.

PREDICCIONES PARA 2016

El acercamiento entre el crimen el cibercrimen, el Internet de las Cosas, el 'Cibercrimen as a Service' y las redes WiFi públicas serán las tendencias que G DATA ha resaltado de cara a 2016 sobre los retos a enfrentar en ciberseguridad.

-Crimen y cibercrimen, cada vez más conectados. Las fronteras entre crimen físico y digital se difuminan. Drogas, armas, pasaportes y cualquier tipo de documentación personal, todo puede conseguirse a través de las tiendas 'online' que alimentan la cada vez más floreciente economía sumergida de Internet.

-El Internet de las Cosas, en la diana del cibercrimen. Los pronósticos acerca de la ubicuidad del Internet de las Cosas son asombrosos, como ha comentado la compañía. Cada día hay más dispositivos que se conectan a Internet. Todo es conectable: coches, neveras, cafeteras, televisores, controladores de domótica... Y en su diseño no se tuvo en cuenta ningún elemento relacionado con la seguridad informática, la protección de los datos almacenados o sus posibilidades de comunicación con ordenadores personales o redes informáticas complejas.

Los cibercriminales intensificarán sus esfuerzos en explotar las brechas de seguridad asociadas al Internet de las Cosas. En ocasiones, el objetivo no será siempre el objetivo atacado y este será el vehículo para llegar a un ordenador personal o una red corporativa.

-'Cibercrimen as a Service'. El cibercrimen no deja de afinar su maquinaria y el concepto 'cibercrimen como servicio' se consolida día a día para ofrecer un catálogo cada vez más completo que incluye ataques a empresas, organismos públicos o usuarios particulares en función de los deseos del cliente.

-Redes WiFi públicas, un botín al que es difícil renunciar. Cada vez son más los espacios públicos -aeropuertos, estaciones de trenes y autobuses, centros comerciales- que ofrecen el servicio de Internet gratis mediante conexiones inalámbricas. Para los cibercriminales, estas redes WiFi, normalmente no protegidas, constituyen un reclamo muy difícil de ignorar y una forma fácil y rápida de conseguir un generoso botín de datos personales.

https://es.noticias.yahoo.com/fronteras-crimen-físico-cibercrimen-desaparecerán-2016-g-data-123050344.html
#19573
La empresa busca conectar a casi la mitad de personas de escasos recursos que no tienen acceso a Internet.

Facebook ha lanzado Free Basics en México, su iniciativa originalmente conocida como Internet.org, con la que busca conectar a personas y regiones que carecen de acceso a Internet.

Es el mismo Mark Zuckerberg quien ha anunciado el siguiente paso en su estrategia en Facebook, la cual ha sido duramente criticada en momentos anteriores por atentar contra la neutralidad de la red.

LEER MAS: https://www.wayerless.com/2015/12/facebook-ofrecera-internet-gratuito-en-mexico-por-medio-de-virgin-mobile/?utm_medium=autopromo&utm_source=fayerwayer&utm_campaign=postcruzado
#19574
El 'ransomware', programas informáticos que 'secuestran' tu ordenador y datos y piden un rescate para liberarlos, es el último gran problema de seguridad en internet. ¿Cómo evitarlo?

Cifran toda la información que encuentran en tu ordenador y te piden 500 euros a cambio de descifrarla. Es la última generación de virus, los llamados ransomware (programas que piden un rescate), una auténtica peste negra que no distingue entre empresas, adolescentes, ricos, pobres, Windows, Mac, Linux o Android y que empieza a adentrarse en el internet de las cosas. Este año ha duplicado su volumen y las predicciones auguran que en 2016 será peor.

Inna Simone fue una de las primeras víctimas del temible virus Cryptowall, el rey de los ransomware. Como en una saga nórdica, Cyptowall es hijo de Cryptolocker, que a su vez es hijo de CryptoDefense. La historia de Inna se hizo famosa porque su hija, periodista, la escribió en The New York Times. El relato de Simone, como otras víctimas de ransomware, pone los pelos de punta porque no es sólo el susto mayúsculo de ver cómo tu ordenador ha quedado inservible, sino que además no tienes idea de qué son Bitcoins ni dónde conseguirlos.

LEER MAS: http://www.elconfidencial.com/tecnologia/2015-12-14/como-el-ransomware-se-esta-convirtiendo-en-la-mayor-amenaza-en-internet_1119003/
#19575
Motherboard ha podido hacer una entrevista con Peter Sunde, uno de los fundadores de Pirate Bay que acabó pasando un año en la cárcel por ese mismo hecho. Y en ella ha ganado el pesimismo, porque para Sunde la batalla para conseguir un internet abierto y libre de problemas de privacidad ya se ha perdido.

Según el ex-portavoz del portal de descargas, "la gente está muy relajada" frente a hechos como la nueva ley europea de la neutralidad en internet o compañías como Facebook o Google aportando un acceso restringido a sus propios servicios a países en vías de desarrollo. La única cosa buena que ha visto recientemente es lo que ha ocurrido en Finlandia, donde el acceso a internet se ha convertido en un derecho.

LEER MAS: http://www.genbeta.com/web/para-un-fundador-de-pirate-bay-ya-hemos-perdido-en-la-lucha-por-un-internet-abierto
#19576
Interpol Argentina, la Brigada Investigadora del Ciber Crimen de Chile (BRICIB) y el FBI estadounidense han coordinado la denominada 'Operación Sin Fronteras', un operativo internacional contra la pornografía infantil, informa 'Excelsior'.

En esta acción conjunta, las autoridades rescataron a cuatro niñas y detuvieron a 60 sospechosos en los 97 registros que realizaron en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, España, Estados Unidos, Guatemala, México, Paraguay, Uruguay y Venezuela.

https://actualidad.rt.com/ultima_hora/194163-detienen-involucrados-pornografia-infantil
#19577
Grabar videos con la webcam del computador directamente en YouTube puede parecer algo bien común hoy en día entre la gente asidua a subir videos al servicio. Pero desde enero ya no lo será más, porque YouTube lo desactivará ya prácticamente nadie lo usa.

La explicación oficial de Google además indica que dicha característica está "construida sobre tecnología la cual ya no está siendo soportada" (Flash). De ahora en adelante, la alternativa serán utilizar software dedicado para grabar offline y luego subir los videos procesados.

Lo cierto es que hoy en día crear un video con un mínimo de edición está al alcance de todos con herramientas gratuitas y fáciles de usar, por lo que tampoco esto parece que vaya a ser un gran problema para los usuarios. Además, siempre es mejor ver un video bien armado antes que uno subido a la rápida, con una cama de fondo.

Los videos directos desde la webcam a YouTube seguirán disponibles hasta el 16 de enero. Después de ese día, adiós para siempre.

https://www.fayerwayer.com/2015/12/youtube-elimina-la-opcion-de-subir-videos-directo-desde-la-webcam/
#19578
La finalidad de la iniciativa Let's Encrypt es facilitar la migración de sitios web a HTTPS.

Diario TI 14/12/15 9:43:45
Let's Encrypt, un servicio que facilita la transmisión de contenidos web en conexiones cifradas, ha superado el hito de los 100.000 certificados gratuitos, desde su lanzamiento a comienzos de diciembre.

Estos certificados se suman a los aproximadamente 26.000 emitidos durante el período beta, que estuvo únicamente disponible por invitación.

Aparte de ser gratuito, Let's Encrypt tiene como finalidad facilitar a los operadores de sitios web comenzar a utilizar certificados de seguridad, procedimiento necesario para acceder al protocolo cifrado HTTPS.

Para obtener un certificado es necesario utilizar software específico, disponible únicamente para sistemas tipo Unix. En esta página se describen los procedimientos para instalar el software y los certificados.

El servicio es ofrecido por Security Research Group, con el apoyo de grandes organizaciones tecnológicas que incluyen a Mozilla, Akamai, Cisco, EFF y Facebook.

http://diarioti.com/el-proyecto-lets-encrypt-ha-otorgado-120-000-certificados-ssl-gratuitos/91603
#19579
A pesar de que no se trata de la primera vez que oímos hablar del peligro y la falta de seguridad que podría llevar aparejado el uso de ciertos juguetes inteligentes -principalmente aquellos que se conectan con la nube, incluyen cámaras y similares- y en un contexto en el que hasta los monitores de bebés pueden ser hackeados, el Reino Unido ha lanzado un proyecto de ley que hace saltar todas las alarmas.

Un borrador que avala el espionaje a través de esta clase de smart toys y que, además, obligaría a cualquier empresa a proporcionar datos hasta ahora privados al gobierno. ¿El objetivo? Agilizar y facilitar la localización de terroristas y delincuentes cibernéticos. ¿De veras lo justifica?

LEER MAS: http://www.genbeta.com/actualidad/escalofriante-el-espionaje-a-traves-de-los-juguetes-infantiles-podria-ser-legal-al-menos-en-el-reino-unido
#19580
Evident X-Stream, el nuevo sistema de vigilancia adquirido por el Gobierno de España para poder monitorizar las comunicaciones de los ciudadanos y ayudar en la investigación de delitos y actos de terrorismo, pedirá ayuda a los proveedores de Internet para obtener los datos acerca de mensajes, llamadas y cualquier registro en las comunicaciones de los usuarios, pero tiene un gran problema. Expertos informáticos aseguran que al igual que su antecesor, el nuevo sistema no será realmente útil al plantear problemas legales y no poder actuar realmente sobre los canales habituales usados por los terroristas.

En pleno siglo XXI la amenaza terrorista ha golpeado con fuerza a muchos países del primer mundo, lo que ha provocado que empiecen a crearse nuevas políticas y herramientas para combatir esta clase de actos. Hace unos días os hablábamos de la decisión tomada por el Gobierno de nuestro país, de renovar el sistema informático usado por la policía de cara con el cual se puede tener acceso a las llamadas, mensajes o publicaciones en redes sociales de sospechosos.

LEER MAS
: http://www.adslzone.net/2015/12/14/el-nuevo-sistema-de-vigilancia-millonario-del-gobierno-plantea-serias-dudas-legales/