Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#19381
En el terreno de la mensajería instantánea, como alternativa a WhatsApp tenemos Telegram, que nos ofrece la posibilidad de configurar mensajes que se autodestruyen. Y aunque Telegram se mantiene a la sombra de WhatsApp en cifra de usuarios registrados y activos, lo cierto es que estas mejoras en la privacidad son el gran aliciente para migrar de plataforma. Con esto mismo quiere jugar Confidential CC, que nos ofrece algo muy similar pero para el correo electrónico.

La gran mayoría de los mensajes de correo electrónico pierden su importancia una vez son leídos, pero también es una costumbre generalizada de los usuarios mantener almacenados los mensajes en el buzón de entrada. Sin embargo, lo que propone Confidential CC, como cliente de correo electrónico, es modificar el concepto al que estamos acostumbrados para ofrecernos emails que se autodestruyen una vez leídos. Sin duda, una característica ideal para mantener la bandeja limpia, así como también cuidar la privacidad de los usuarios en la gestión de su cliente de mensajería.

LEER MAS: http://www.adslzone.net/2016/01/01/mensajes-por-email-que-se-autodestruyen-al-leerlos-asi-es-confidential/
#19382
Publicado el 1 de enero de 2016 por Dani Burón   

Parece que Microsoft estaría desarrollando una nueva Xbox One más pequeña y económica, Xbox One Lite, para tratar de alcanzar el liderazgo en el sector de los videojuegos.

Según han explicado fuentes internas de Microsoft, hablan de un dispositivo similar al Apple TV más reciente, el de cuarta generación, lo que significa que estaríamos ante un dispositivo de tamaño reducido, la diferencia es que con la Xbox One Lite estaríamos ante el mismo sistema operativo que en una Xbox One normal, salvo por la limitación de poder usar únicamente videojuegos digitales descargados desde la tienda oficial de Microsoft.

Así que se trataría de una Xbox más pequeña y ligera, y tsmbién más barata que la actual Xbox, pero se limitaría a la ejecución de juegos de Windows Store, y lo haría para competir con los emergentes dispositivos de Apple como Apple TV.

Su punto fuerte llegaría de su capacidad para la reproducción de contenido multimedia, en especial en streaming con el objetivo de "conquistar el salón", compitiendo además de con el Apple TV, con Roku, El Fire TV de Amazon o el Nexus Player de Google.

Otro aspecto a destacar sería su precio, al parecer mucho más asequible que los 299 de la versión básica de la consola, y teniendo en cuenta los precios del resto de streamers, el de la consula estaría entre los 100 y los 149 euros.

De momento tan sólo nos queda esperar que hay de cierto en este rumor, ya que Microsoft no ha hecho ningún tipo de declaración al respecto.

vINQulos

Petri

http://www.theinquirer.es/2016/01/01/microsoft-estaria-preparando-una-nueva-xbox-one-mas-pequena-y-economica.html
#19383
Una mujer residente en Leuth (Holanda) encontró al ladrón de su bolso tras buscar en la red social Facebook, y consiguió que éste aceptara devolverle el dinero que le sustrajo en varios plazos, según informa este miércoles el diario AD.

El ladrón robó a la víctima, de nombre Hetty Ermers, un bolso con 350 euros que había dejado descuidado mientras hacía unas compras navideñas en un supermercado en la localidad de Beek, lo cual quedó grabado por las cámaras de seguridad.

Tras el incidente y su correspondiente denuncia a la Policía, Ermers decidió realizar una campaña en Facebook para encontrar al ladrón, cuyo rostro era visible en las grabaciones de seguridad.

En su primer mensaje, la víctima pidió públicamente al ladrón devolverle el bolso aunque fuera sin el dinero, ya que en él tenía objetos de valor, pero no recibió respuesta.

Posteriormente, Ermers escribió otro mensaje en la red social en el que publicó las imágenes de seguridad en las que se veía el rostro del ladrón.

El autor del robo, bajo presión de su familia, decidió contactar con la víctima y acordar devolverle los 350 euros sustraídos mediante pagos mensuales de 10 euros, según informa el portal de noticias Dutch News.

Ermers declaró al diario AD que el ladrón tiene varias deudas pendientes y que cogió su bolso porque estaba descuidado, no porque tuviera el robo planeado.

"No hay justificación para lo que hizo, pero merece una segunda oportunidad", declaró la víctima.

http://www.20minutos.es/noticia/2640265/0/mujer-localiza-ladron/bolso-facebook/devuelve-dinero/
#19384
Publicado el 1 de enero de 2016 por Antonio Rentero   

En poco tiempo se ha convertido en un dispositivo útil pero también generador de controversias, especialmente en lo que se refiere al acceso a zonas no autorizadas. Ahora una empresa habría encontrado la solución definitiva a estos posibles problemas al implementar en los propios dispositivos unas instrucciones que impedirían dicho tránsito aprovechando la geolocalización mediante GPS.

La solución la proporcionaría la empresa DJI mediante su sistema Geospatial Enviroment Online, traducible por Entorno Online Geoespacial. Consiste en una limitación de vuelo basada en la ubicación mediante GPS de los drones, que impediría que volasen sobre determinadas áreas... salvo que se dispusiera de una verificación específica que sí lo permitiese.

En la actualidad el sistema se encuentra en fase beta y requiere de la instalación de una app para iOS y Android y el registro en la dirección de email flysafe@dji.com además de actualizar el firmware del drone, aunque no pasará demasiado tiempo hasta que esté disponible la versión final.

Las restricciones de vuelo para los drones en determinadas zonas pueden acarrear importantes sanciones económicas y no siempre el usuario sería consciente de si se encuentra en las inmediaciones de una de esas áreas o de si su dron se adentra en las mismas, por lo que por un sistema como GEO permitiría una doble utilidad.

Por un lado los usuarios podrían estar tranquilos ante posibles vuelos que les pudieran ocasionar problemas legales y por otro existiría algo más de tranquilidad por parte de los ocupantes de dichas zonas restringidas. El gran problema es que un sistema de este tipo sólo parece operativo si se implementa en TODOS los drones, y no solo en aquellos cuyos propietarios lo decidan voluntariamente.

vINQulo

DJI

http://www.theinquirer.es/2016/01/01/los-drones-podrian-incluir-restricciones-de-vuelo-basadas-en-gps.html
#19385
Windows es el sistema operativo más utilizado en los ordenadores personales, y por defecto su versión para escritorio es capaz de trabajar con cuatro sistemas de ficheros: NTFS, FAT, FAT32 y exFAT. ¿Qué características generales tiene cada uno?, ¿en qué situaciones es más recomendable cada uno? En este artículo intentaremos responder a esas preguntas.

FAT32

FAT32 es todo un veterano en el mundo de la computación, y ha sobrevivido a generaciones de computadoras y sistemas operativos para todos los propósitos.

Debido a que es un sistema de ficheros antiguo y limitado, a día de hoy no se utiliza en producción, sin embargo tiene la gran ventaja de ser compatible prácticamente con cualquier sistema operativo. Da igual si se usa Windows, OS X, Linux, Android o consolas de videojuegos, es muy raro que un dispositivo moderno no sea capaz de leer y escribir sobre este sistema de ficheros.

Debido su antigüedad, presenta ciertas limitaciones, ya que no es capaz de almacenar ficheros de más de 4 gigabytes y no permite crear particiones de más 8 terabytes. También da problemas cuando se utiliza muchos niveles de subcarpetas, así que si quiere pasar algo que contiene una gran cantidad de ficheros y niveles de subcarpetas, como por ejemplo el CMS Moodle, es mejor comprimir antes para evitar problemas.

Carece de ciertas características a nivel de seguridad que sí tiene NTFS y otros sistemas de ficheros más modernos, y por este motivo se recomienda encarecidamente el uso de NTFS en vez de FAT32 en las instalaciones de Windows 2000 y posteriores.

Es un sistema de ficheros que trabaja a una velocidad aceptable tanto a la hora de escribir como de leer, lo que unido a su gran compatibilidad con los distintos sistemas operativos del mercado lo vuelve ideal para su uso en pendrives, sobre todo si estos tienen menos de 16 gigabytes de almacenamiento. Lo de los 16 gigabytes no responde a nada técnico, sino a la lógica de que un pendrive de 32 gigabytes o más podría ir más enfocado hacia el almacenamiento de ficheros más grandes, de más de 4 gigabytes. Aquí también se puede meter tarjetas microSD y otras unidades de almacenamiento flash de poca capacidad.

Debido a su gran compatibilidad, la mayoría de los pendrives vienen formateados por defecto con FAT32.

Sobre el sistema de ficheros FAT, se trata de FAT16, una versión anterior del mismo sistema de ficheros que a día de hoy no se utiliza, siendo FAT32 el estándar.

NTFS

NTFS es el sistema de ficheros utilizado por defecto en Windows desde hace década y media.

Incorporó una gran cantidad de mejoras con respecto a FAT, incluyendo permisos, registro transaccional (journal) para garantizar la integridad del sistema de ficheros, instantáneas, cifrado, cuotas de espacio en disco por usuarios, enlaces duros y otras muchas cosas. NTFS es un sistema de ficheros moderno que aún responde correctamente ante las necesidades de usuarios de todo tipo, y de ahí que después de tanto tiempo siga al pie del cañón (también hay que contar aquí su propia evolución). Además no ofrece las limitaciones de FAT32 a la hora de almacenar, soportando particiones mucho más grandes y almacenar ficheros enormes, por lo que hoy en día va sobrado para cualquier usuario común.

Sin embargo, pese a sus ventajas y ser bastante utilizado en discos duros (tanto internos como externos) y SSD, presenta ciertos problemas de compatibilidad con algunos sistemas operativos, sobre todo con el rival directo de Windows en ordenadores, OS X, empleado por Apple para sus ordenadores Mac.

Windows y sus variantes ofrecen soporte total para NTFS, así que por ahí no hay problemas. Linux por su parte se "alimenta" de un proyecto desarrollado con ingeniería inversa, ntfs-3g, que le otorga la posibilidad de leer y escribir sobre las particiones de ese formato, no siendo recomendable su uso para producción, pero si es suficiente para la utilización de NTFS como partición de datos. OS X de Apple es posiblemente el que sale peor parado, soportando solamente la lectura por defecto y necesitando de software adicional para escribir sobre NTFS, para lo cual se puede recurrir a aplicaciones como Paragon NTFS, OSXFuse o Tuxera NTFS for Mac.

NTFS es ideal para ser usado en discos duros externos, gracias a que soporta particiones y el almacenamiento de ficheros de gran tamaño, sin embargo puede plantear problemas cuando hay por medio un Mac e incluso alguna que otra distribución Linux, aunque todas las más populares pueden leer y escribir sobre NTFS sin problemas.

exFAT

exFAT fue presentado en 2006 e introducido en Windows XP y Vista. Como su nombre indica, está relacionado con el sistema de ficheros FAT, y es concretamente una evolución de este que intenta eliminar ciertas limitaciones que presentaba FAT32, aunque sin introducir muchas de las mejoras presentes en NTFS.

La principal ventaja de exFAT frente a su predecesor es que elimina las limitaciones de almacenamiento, pudiendo crear particiones más grandes y dando la posibilidad de almacenar ficheros de más de 4GB, todo sin perder una de las características destacadas de FAT, la velocidad de lectura y escritura.

A nivel de compatibilidad las cosas cambian con respecto NTFS, ya que Windows y OS X tienen compatibilidad total con exFAT, sin embargo Linux se muestra más limitado, necesitando la instalación de software específico (paquetes exfat-fuse y exfat-utils en Ubuntu) y ofreciendo un soporte incompleto, ya que como mucho puede leer y escribir, pero no permite crear particiones.

Al igual que FAT32, exFAT es ideal para ser usado en pendrives y unidades externas en general, con especial mención a los dispositivos de más de 16 gigabytes de capacidad, aunque siempre es bueno asegurarse antes de que no de problemas en Linux.

Pese a todo siempre es bueno recordar que FAT32 ofrece más y mejor compatibilidad con una mayor gama de sistemas, por lo que exFAT podría quedar relegado a contextos muy específicos.

http://www.muycomputer.com/2016/01/01/contextos-usar-fat32-ntfs-exfat
#19386
Publicado el 1 de enero de 2016 por Antonio Rentero   

Un fallo cuyo origen aún no ha sido aclarado supuso en la tarde y noche del último día del año que se interrumpiese el popular servicio de mensajería.

Precisamente en uno de los momentos del año en el que la mensajería instantánea experimenta una mayor demanda por las felicitaciones de Nochevieja y Año Nuevo una de las herramientas más empleadas para este tipo de comunicación experimentó una caída en su servicio que imposibilitó o dificultó a millones de usuarios en todo el mundo poder comunicarse adecuadamente.

A media tarde del día de Nochevieja los fallos eran intermitentes pero llegó un momento en que el fallo de WhatsApp fue completo hasta que horas más tarde se anunció la completa restauración del servicio.

Precisamente la gran demanda de comunicaciones en esa noche hace tradicional la saturación de las redes de telefonía, como también sucedía en los tiempos en los que eran los SMS los reyes de la noche.

En esta ocasión los afectados se cuentan por centenares de millones dado el gran número de usuarios de WhatsApp. La última vez que la empresa, propiedad de Facebook, informó a este respecto fue el mes de septiembre de 2015 y ya se habían alcanzado los 900 millones de usuarios, por lo que a tenor del rápido ritmo con el que se incrementan es casi seguro que ya se hayan superado los 1.000 millones de usuarios de WhatsApp.

vINQulo

XDAdevelopers

http://www.theinquirer.es/2016/01/01/caida-mundial-de-whatsapp-en-nochevieja.html
#19387
Está de moda eso de resucitar juegos del pasado debido al impresionante negocio que se consigue con ello. Square Enix ha relanzando bastantes versiones de sus títulos más populares y ahora probará suerte con Final Fantasy IX que dará el salto a PC y móviles en algún momento del año 2016.

Square Enix ha anunciado en Japón que volverá a lanzar Final Fantasy IX pero en esta ocasión para PC y móviles. Por el momento, el anuncio sólo afecta al país del sol naciente pero es de esperar que termine dando el salto a otros mercados como ya ha ocurrido con otros títulos relanzados por la firma. Se lanzará en iOS, Android y ordenadores.

LEER MAS: http://www.adslzone.net/2015/12/31/final-fantasy-ix-volvera-en-2016-y-llegara-pc-y-movil/
#19388
Politwoops apareció a mediados del 2012 en los Estados Unidos con una premisa simple: almacenar todos los tuits de los políticos de ese país para que, en caso de que los borrasen para esconder metidas de pata, no quedasen perdidos para siempre (en España tenemos algo similar con Digo Diego). Tres años más tarde, Twitter cortaba el acceso de esa app al servicio. Pero eso se acabó.

Hoy, Twitter ha anunciado desde su blog oficial que permitirá a Politwoops operar de nuevo en colaboración con la Sunlight Foundation (una fundación que defiende la tecnología como medio para rbrir la política a todo el mundo) y The Open State Foundation (otra fundación que promueve una política con datos transparentes a la ciudadanía).

LEER MAS: http://www.genbeta.com/redes-sociales-y-comunidades/twitter-acepta-recuperar-politwoops-el-servicio-que-almacenaba-tuits-eliminados-de-politicos
#19389
'Un ordenador con Windows 10 para todo', así es como definen sus creadores a LattePanda, que se plantea como alternativa al Raspberry Pi. Se trata de un mini ordenador que, como adelantábamos, cuenta con Windows y funciona como un ordenador convencional. Es decir, que nos permite cargar todo tipo de aplicaciones como la suite de ofimática Microsoft Office, además de ser compatible con contenidos en alta definición. Gracias al sistema operativo, podemos cargar cualquier aplicación y programa de Windows 10.

Una de las claves de este mini ordenador, que busca financiación en Kickstarter, es que nos permite conectar  todo tipo de dispositivos como sensores, webcams, pantallas táctiles y otros componentes de hardware. Tal y como explican en el proyecto, y podréis ver en el vídeo que acompaña al artículo, el LattePanda puede presumir de sus aplicaciones en el campo de la robótica, así como en la gestión de sistemas de seguridad biométrica basados en reconocimiento facial. Además de esto, tiene todo lo necesario para trabajar en el campo del diseño gráfico con proyectos en 3D.

LEER MAS: http://www.adslzone.net/2016/01/01/este-miniordenador-cuesta-solo-60-euros-y-tiene-todo-lo-que-necesitas/
#19390
Publicado el 31 de diciembre de 2015 por Dani Burón   

Microsoft ha anunciado que comenzará a advertir a los usuarios de su servicio de correo electrónico Outlook.com, cuando sospeche que un gobierno ha intentado acceder ilegalmente a sus cuentas.

Microsoft ha hecho su anuncio en un comunicado, un documento que se da a conocer nueve días después de que Reuters preguntara a la compañía por que decidió no informar a las víctimas de una campaña de ataques informáticos descubierta en el 2011, y que estuvo dirigida contra líderes internacionales de las minorías tibetana y uighur de China.

Y es que según dos ex- empleados de Microsoft, los expertos de la compañía concluyeron hace varios años que las autoridades chinas estuvieron detrás de la campaña de ataques, pero la compañía no entregó esa información a los usuarios del entonces servicio Hotmail. En su comunicado la respuesta es bien diferente, pues Microsoft ha afirmado que tanto la compañía como el Gobierno de los EEUU no pudieron identificar a las fuentes de los ataques informáticos y que éstos no provenían de un sólo país.

Ahora parece que la compañía da un giro en su política, forzada también por medidas similares adoptadas por otros gigantes de internet como pueden ser Facebook, Twitter y recientemente Yahoo. Google por su parte fue pionera en la práctica, comenzando en 2012.

Microsoft ha explicado en su comunicado que "debido a que el panorama de las amenazas ha evolucionado, nuestro enfoque también lo ha hecho y nosotros ahora iremos más allá de las notificaciones y guías para especificar si creemos razonablemente que el atacante es patrocinado por un Estado".

vINQulos

Reuters

http://www.theinquirer.es/2015/12/31/microsoft-alertara-a-sus-usuarios-de-presuntos-accesos-ilegales-de-gobiernos.html