Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#19371
Un hacker marroquí que se hace llamar ElSurveillance ha tumbado un total de 79 webs de escorts, una actuación que en teoría habría llevado a cabo por motivos puramente religiosos, según él mismo ha comentado en una entrevista reciente.

Durante la misma este activista dijo que en su opinión el cuerpo es un regalo de Dios, y por tanto no le parece correcta la idea de venderlo por dinero, que es precisamente lo que hacen las personas que participan o mantienen las webs que han sido objeto de sus ataques.

Pero estos ataques han sido algo más que un simple "derribo", ya que como el propio hacker ha confirmado también ha robado datos personales de usuarios de los mismos y ya habría hecho públicos los del portal drjizz, aunque parece que no tiene intención de hacer lo mismo con los datos que ha conseguido de otras webs.

Como dijimos su motivación es puramente religiosa, y con esto busca asustar a los que recurren a este tipo de servicios, ya que les atribuye una parte de culpa importante por sus actuaciones.

Sin duda una forma curiosa de llamar la atención atacando a la que es considerada como la profesión más antigua del mundo, y un claro atentando con la libertad de cada uno de hacer lo que quiera con su cuerpo.

http://www.muycomputer.com/2016/01/02/hacker-tumba-webs-escorts
#19372
En la mayoría de las ocasiones ponemos un especial cuidado a la hora de acceder a nuestras cuentas bancarias, para lo cual nos vemos en la obligación de introducir claves secretas que ocultamos como el más preciado tesoro.

Esto es algo completamente recomendable, ya que a nadie le hace demasiada gracia que los «amigos de lo ajeno» tengan acceso a nuestras cuentas y por lo tanto a nuestros ahorros, quien los tenga. Sin embargo estos datos parece ser que actualmente están pasando a un segundo plano en cuanto al interés por hacerse con los mismos por parte de hackers de todo el mundo. Basándose en diversos informes generados por expertos en la materia, hoy en día un hacker puede ganar hasta 10 veces más dinero vendiendo nuestros datos médicos en el mercado negro que por los bancarios.

LEER MAS: http://www.adslzone.net/2016/01/02/el-nuevo-negocio-de-los-hackers-ya-no-son-nuestros-datos-bancarios-sino-los-medicos/
#19373
Un grupo de investigadores taiwaneses de la firma PVD+ ha conseguido desarrollar una aplicación específica que permite pilotar un drone al más puro estilo "Jedi", gracias al respaldo de un Apple Watch, el conocido reloj inteligente del gigante de la manzana.

Como podemos ver en el vídeo el resultado es bastante bueno, ya que aunque los tiempos de respuesta no son perfectos el funcionamiento en general se puede calificar de óptimo. En todo momento el drone responde a los movimientos que hace el investigador con el brazo ante un asombrado grupo de personas, y podemos imaginar que lo irán puliendo poco a poco.

Junto a esto también se puede ver que este software se puede extender a otro tipo de dispositivos para ampliar sus posibilidades de uso. Así, en la parte media del vídeo vemos como se emplea para apagar o encender luces, mientras que en la parte final consigue mover con bastante precisión una esfera del tamaño aproximado de una bola de billar.

Muy interesante y llamativo, sin duda, aunque parece que de momento PVD+ está trabajando para asegurarse la patente de este software, que han denominado como Dong, y todavía no han dado fechas concretas sobre su posible liberación y comercialización en soluciones concretas.

http://www.muycomputer.com/2016/01/02/pilotando-drone-apple-watch
#19374
Que actualmente tenemos una enorme cantidad de información, tanto personal como profesional, almacenada en las cuentas que usamos en los dispositivos móviles y en el PC que usamos a diario, es algo que todos sabemos y que conlleva ciertos riesgos.

Aunque la mayoría somos conscientes de la importancia de proteger el acceso a nuestras cuentas de usuario en el smartphone, la tablet o el ordenador con contraseñas de acceso, en el día a día se pueden presentar múltiples ocasiones puntuales en las que el robo de credenciales de nuestras cuentas de acceso a estos dispositivos sea posible. Esto puede suponer un buen disgusto para el usuario, ya que todos esos datos guardados en las mismas, ya sean de Google o de Apple, que son las más habituales, quedan expuestas a ojos extraños, con el peligro que esto conlleva.

LEER MAS: http://www.adslzone.net/2016/01/02/consecuencias-y-soluciones-ante-el-robo-de-credenciales-en-google-y-apple-id/
#19375
La realidad virtual es un gran desafío para la industria tecnológica, y no sólo de cara a la fabricación de los dispositivos encargados de su control y visualización, sino también por los componentes y equipos necesarios para poder sustentarla.

En este sentido NVIDIA dijo recientemente durante una entrevista que harán falta PCs 7 veces más potentes para poder mover juegos de calidad en resoluciones elevadas y con tasas de fotogramas por segundo aceptables.

¿Y qué pasa con el requisito mínimo de una GTX 970 para las Oculus Rift? Tened en cuenta que el gigante verde se refiere a un nivel de calidad muy superior, concretamente a resoluciones 2K o 4K en cada ojo y ajustes gráficos de primer nivel.

Todo ello implica un incremento enorme de los requisitos, tanto que es probable que ni siquiera Pascal, la próxima generación gráfica de NVIDIA, cumpla como requisito recomendado para una experiencia de realidad virtual plena.

Obviamente no todo el mundo necesitará llegar a un nivel de calidad extremo para disfrutar en condiciones de la realidad virtual, pero ya sabemos que esta nueva tecnología va a ser una nueva gran vía de negocio para los fabricantes de tarjetas gráficas, que siempre prefieren mostrar argumentos por los que "deberíamos" comprar sus tope de gama.

http://www.muycomputer.com/2016/01/02/pcs-mas-potentes-vr-nvidia
#19376
La oferta convergente Movistar Fusión sigue recibiendo cambios, y uno de los anunciados es el aumento de velocidad en las conexiones de fibra óptica que, desde febrero, alcanzará los 300 megas simétricos como máximo. No obstante, también las conexiones de 30 megas tendrán la misma velocidad de descarga y subida, todo esto desde el 5 de febrero. Ahora bien, también se avecinan cambios de precio, que afectan a las líneas adicionales con un aumento de 3 euros. De 25 a 28 euros.

El operador de telecomunicaciones sigue haciendo cambios en Movistar Fusión para mejorar su oferta convergente. Recientemente se anunció una subida de 3 euros para el paquete convergente al mismo tiempo que se ofrecía a sus clientes 1 GB más en móviles alcanzando los 3 GB para navegación. Por otra parte, el operador también está ofreciendo un nuevo router todo en uno para mejorar la experiencia de uso en términos de conectividad WiFi. La oferta convergente de Movistar sigue creciendo y después de haber aplicado mejoras para cuatro millones de clientes, se ha anunciado un aumento de 3 euros para las líneas adicionales.

LEER MAS: http://www.adslzone.net/2016/01/02/las-lineas-adicionales-de-movistar-fusion-suben-3-euros/
#19377
La firma de Redmond está consiguiendo unas buenas cifras relativas a la adopción de Windows 10 por parte de los usuarios de sistemas de escritorio, y pronto comenzaremos a tener datos sobre dispositivos móviles. Para tratar de 'vitaminar' la tasa de adopción de Windows 10, Microsoft ha permitido la actualización gratuita desde Windows 7 y Windows 8. Y, sin embargo, esto no es suficiente para la firma americana que todavía está muy lejos de conseguir sus objetivos.

El año 2015 lo ha cerrado la firma Microsoft alcanzando un 9,96% en cuanto a la cuota de mercado de Windows 10. Esto quiere decir que, prácticamente, su nuevo sistema operativo lo utilizan uno de cada cien usuarios de ordenador. Y por delante, tanto Windows XP como Windows 7 y Windows 8.1 siguen dando sombra al lanzamiento más reciente. Los usuarios siguen 'agarrados' a las versiones anteriores sin actualizar al último lanzamiento, a pesar de que los requisitos de hardware se han mantenido y, por lo tanto, la nueva versión es compatible con sus ordenadores.

LEER MAS: http://www.adslzone.net/2016/01/02/windows-10-lo-tiene-crudo-para-conseguir-sus-objetivos/
#19378
El año ha comenzado con un terremoto en la red. La jubilación de un algoritmo de cifrado ha dejado fuera de innumerables servicios a millones de usuarios que aún tienen dispositivos antiguos

Nació en 1993 y ya le ha llegado la hora de retirarse. Su nombre es SHA-1 y se trata de un algoritmo que, en principio, no te sonará de nada, como a la mayoría de usuarios. Sin embargo, su jubilación cambiará completamente la red hasta el punto de crear una especie de efecto 2016 que dejará a millones de internautas sin acceso a los servicios más populares.

Hasta ahora, SHA-1 había sido el algoritmo de referencia para hacer que la navegación web fuera segura. Su función no ha sido otra que generar, "a partir de unos datos de entrada, un código que sirve de identificador único para verificar la integridad de esos datos", tal y como explica Raúl Siles, fundador y analista de Dinosec.

LEER MAS
: http://www.elconfidencial.com/tecnologia/2016-01-01/efecto-2016-el-dia-que-internet-dejo-a-millones-de-personas-en-la-estacada_1129557/

Relacionado: https://foro.elhacker.net/noticias/iquestque_es_el_sha2_y_en_que_nos_afecta_la_inminente_transicion_desde_sha1-t443478.0.html;msg2044849;topicseen#msg2044849
#19379
Publicado el 1 de enero de 2016 por Antonio Rentero   

Distintos analistas coinciden en que el año que acaba de empezar no se presenta con buenas perspectivas para la marca de la manzana mordida con una previsión decreciente de las ventas de sus dispositivos más populares.

Sería la primera vez en que las ventas de iPhone disminuyeran y además los iPad no parece que vayan a tener este año su mejor momento con una importante contracción también en las ventas. Por otro lado el nuevo dispositivo, el Apple Watch, no está resultando ser el éxito comercial que en Cupertino hubieran deseado, por lo que todas las previsiones que manejan una parte importante de los analistas conducen a un diagnóstico nada positivo para Apple.

A cambio otras áreas de negocio tanto en productos como en servicios tan solo mantendrían un comportamiento correcto, por lo que no tendrían una influencia importante en la buena marcha en general de la marca. Así el nuevo AppleTV parece que va a tener una buena acogida comercial pero sin que tampoco suponga un aluvión de ventas, mientras que Apple Music va a continuar proporcionando unos ingresos aceptables pero poco más.

Todo esto no supone que tengamos que empezar a hablar de una grave crisis en Apple, entre otras cosas porque el gran tamaño de la empresa hace que haga falta realmente casi un cataclismo para que se vea gravemente afectada. Estamos hablando de una empresa que está al borde de un valor por capitalización bursátil de 600.000 millones de dólares, que cuenta con una reserva líquida (dinero en metálico, contante y sonante) superior a los 200.000 millones de dólares y que en el último trimestre de 2015 se calcula que facturó ventas por un total de 77.000 millones de dólares.

Con todo esto queremos decir que un "año malo" para Apple podría significar el mejor año soñado por casi cualquier empresa del mundo, obteniendo incluso en tan adversas circunstancias unas ganancias y beneficios de récord.

No obstante el iPhone es el producto más importante para Apple por el elevado porcentaje sobre el total de sus ingresos y beneficios que supone la venta del mismo, y unos augurios poco optimistas sobre sus potenciales ventas podría suponer un importante descenso en las cuentas finales en Cupertino.

Las cifras que estiman los analistas hablan de un 6 % de descenso en la venta de iPhones durante 2016 en comparación con 2015, un porcentaje que además se salvaría en el tramo final del año cuando previsiblemente aparezca en otoño el nuevo iPhone 7, animando las ventas, pero que en los primeros meses de este año podría llegar a caer un 10%. Teniendo en cuenta que las ventas de iPhone suponen el 63 % de los beneficios de Apple, estamos hablando de un significativo descenso de los mismos.

Otro de los problemas para Apple durante 2016 podría suponerlo el descenso en las ventas de los distintos modelos de iPad, y es que a pesar de haber conseguido una completa gama de soluciones para quien necesite un tablet en tres tamaños distintos (Mini, Air, Pro) parece que el mercado del tablet está saturado y tras un compás de estancamiento ahora toca contracción.

Los ordenadores, principal negocio inicial de Apple, hoy día apenas suponen un 8 % de los beneficios de la marca, y afortunadamente se mantienen en crecimiento (un 4 % de aumento durante el último trimestre) especialmente en un momento en el que el mercado del PC está en franca decadencia. Casi parece que nadie quiere comprar ordenadores (dejando a un lado los usuarios empresariales y las administraciones públicas) y que los únicos que se mantienen apostando por estos dispositivos son los clientes de Apple.

En el extremo opuesto, el producto más novedoso, el recién llegado Apple Watch, mantiene unas ventas muy discretas aunque creciendo lentamente, pero su peso en el conjunto es tan marginal que en la última rendición de cuentas de la empresa ni siquiera mereció mención en capítulo individual.

Y por último, en un momento en el que las ventas de los productos declinan es imperativo reforzar la fidelidad de los clientes con los servicios, y ahí nos encontramos con que hay soluciones que funcionan mejor que Apple Music o Apple Maps (Spotify o Google Maps) y que Siri aún no termina de ser el perfecto asistente inteligente que quizá se correspondería más adecuadamente con los habituales estándares de calidad casi insuperable que constituían la marca de la casa hace unos pocos años.

Pese a todo puede concluirse que Apple va a seguir siendo una máquina de ganar dinero durante 2016, aunque algo menos que en 2015.

vINQulo

Business Insider

http://www.theinquirer.es/2016/01/01/malas-previsiones-para-apple-en-2016.html
#19380
Facebook ha anunciado en un comunicado de prensa que su servicio de acceso a Internet gratis ha sido cerrado en Egipto. Este servicio era parte del proyecto Internet.org, una iniciativa que Facebook puso en marcha hace un par de años con el objetivo de conseguir que las zonas menos favorecidas del planeta tuvieran acceso a Internet - con todas las ventajas que esto conlleva.

Éste no es el primer obstáculo que Facebook encuentra en su objetivo de llevar Internet a todos los rincones del mundo. El proyecto también ha sido paralizado en India, donde las autoridades reguladoras de las telecomunicaciones planean llevar a cabo una investigación sobre el posible impacto de la iniciativa de Facebook sobre la neutralidad de la red.

La idea de Internet.org pinta muy bien sobre el papel; proporcionar a los países en vías de desarrollo un acceso básico y gratuito a Internet es sin duda una forma de ayudarlos a salir adelante, y de dar a sus habitantes nuevas oportunidades de educación y trabajo. Pero debajo de esta capa azucarada de ayuda al prójimo pueden esconderse otros objetivos que ya no pintan tan bien. Aunque las razones del cierre en Egipto todavía no están del todo claras, parece ser que las autoridades temen que este proyecto oculte otros intereses comerciales más rentables para Facebook a nivel económico, además de la buena imagen de de empresa que les daría en este país.

LEER MAS
: http://www.genbeta.com/web/facebook-cierra-su-servicio-de-internet-gratuito-en-egipto