Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#19341
MADRID, 5 Ene. (Portaltic) -

   Las aplicaciones de mensajería conocen infinidad de datos de sus usuarios y no siempre son seguras. Pero existe una alternativa que aporta seguridad a todas las aplicaciones de mensajería: Tor Messenger es la alternativa segura para chatear con los contactos velando por la seguridad y la privacidad del usuario.

   Las aplicaciones de mensajería más populares son las menos seguras y las que protegen menos los datos de aquellos que la utilizan, explica la compañía Panda Security. Pero Tor Messenger, lanzada recientemente, quiere acabar con la falta de privacidad en los chats de los usuarios. Es imposible espiar las conversaciones o identificar a los interlocutores de la red Tor, explican los creadores.

   Se trata de un software de código abierto cuyo principal objetivo es la privacidad del usuario a la hora de utilizar un servicio de mensajería. Tor Messenger funciona con el protocolo Off The Record y se trata de un servicio multiplataforma que cifra los mensajes utilizados en aplicaciones como Twitter, Yahoo, Hangouts o Facebook Messenger pero que solo funcionará entre usuarios que cuenten con clientes con protocolo OTR o no será posible importar los contactos desde estos servicios, con el fin de mantener la privacidad total de las conversaciones.

    La beta del chat de Tor se puso en marcha en noviembre y aún cuenta con aspectos y funcionalidades que deben ser revisadas hasta alcanzar la mejora total de todos sus servicios, que irán añadiéndose paulatinamente. Entre ellos, enviar y recibir mensajes directos a través de Twitter, actualizarse de forma automática o el envío de archivos que estén cifrados.

http://www.europapress.es/portaltic/socialmedia/noticia-tor-messenger-alternativa-whatsapp-chatear-forma-anonima-20160105100941.html
#19342
Se cumplen 20 años desde la publicación de IPv6, el protocolo diseñado para reemplazar a IPv4, utilizado actualmente en la gran mayoría de los dispositivos conectados a Internet. Cada vez tenemos más dispositivos conectados y nos estamos quedando sin direcciones de Internet, por lo que necesitamos esta nueva versión del protocolo. Su adopción a nivel mundial está siendo lenta aunque ya supera el 10%, España se coloca a la cola de países desarrollados en cuanto a su adopción.

Nuestros compañeros de RedesZone nos invitan a conocer el uso de IPv6 en todo el mundo en enero de 2016. La versión actual del protocolo "sólo" tiene capacidad para 4.300.000.000 direcciones, algo impensable de superar cuando fue lanzado en 1981. La realidad es que este número está empezando a ser insuficiente y es necesario dar el salto a la nueva versión. Esta es IPv6, con un total de 340 trillones de trillones de direcciones.

LEER MAS: http://www.adslzone.net/2016/01/05/espana-a-la-cola-en-adopcion-de-ipv6-que-es-y-por-que-es-necesario/
#19343
Parece que cuando las cosas se tuercen todo son malas noticias para Yahoo. La veterana empresa aun no ha terminado de zanjar sus problemas internos, y en medio de la tormenta ahora también tendrá que enfrentarse a una demanda colectiva que le han puesto en Estados Unidos acusándola de enviar mensajes de spam.

Según la demanda, Yahoo ha estado violado el Telephone Consumer Protection Act al enviarle mensajes de spam a más de 500.000 usuarios sin su permiso según Reuters. Se trata de unos mensajes de bienvenida que la empresa les enviaba automáticamente después de que estos recibiesen mensajes de spam por parte de otros usuarios de su plataforma de mensajería.

LEER MAS: http://www.genbeta.com/actualidad/500-000-usuarios-demandan-a-yahoo-por-enviarles-mensajes-de-bienvenida-sin-permiso
#19344
Los reclutadores son los usuarios más deseados en Linkedin, pero algunos pueden estar más interesados en robarte tus datos personales que en darte un empleo

Pasa por ser la mejor red social de búsqueda de empleo del mundo, pero no son pocas las veces que a pie de calle surge una pregunta recurrente: "Pero, ¿alguien ha encontrado alguna vez trabajo en Linkedin?".

Es por ello que algunos expertos definen a Linkedin como una red social para trabajadores de cuello blanco, una metáfora que diferencia a los empleados de baja cualificación, que trabajan con sus propias manos (cuello azul), de los que tienen una alta formación, que lo hacen en oficinas (cuello blanco).

Una teoría, en definitiva que se resume en la visión popularizada de que Linkedin quizá no sea un buen sitio para personas en paro que buscan trabajo, sino para empleados de nivel alto que quieren cambiar de empresa.

LEER MAS: http://www.elconfidencial.com/tecnologia/2016-01-04/peligro-en-linkedin-asi-son-los-farsantes-que-te-ofrecen-trabajo-para-robar-tus-datos-personales_1129244/
#19345
Tanto en España como en otros países, la implantación de una legislación proteccionista con los derechos de autor ha llevado a que los usuarios tengan que pagar por adelantado dicha tasa por una hipotética violación de la Ley de Propiedad Intelectual. Aunque ya lo habíamos vivido con CDs o incluso con impresoras, ahora la aplicación de un nuevo canon en Alemania ha provocado el encarecimiento de teléfonos móviles o tabletas.

El año 2016 no ha arrancado con buen pie para aquellas personas que quieran comprar un teléfono móvil en Alemania, ya que en aquel país, Apple ha decidido incrementar el precio de sus terminales en más de 5 euros debido a la repercusión de la tasa de derechos de autor que permite la copia privada de música, textos o imágenes llevada a cabo usuarios particulares al aplicar esta subida en los smartphones que adquieran.

LEER MAS: http://www.adslzone.net/2016/01/04/comprar-un-movil-en-alemania-ya-es-mas-caro-debido-al-canon-de-derechos-de-autor/
#19346
Año Nuevo y con ello algunos problemas para Sony, que este lunes ha registrado problemas en PS Network, de acuerdo al reporte de varios usuarios a nivel mundial y de los propios técnicos de la compañía japonesa.

A través de su sitio oficial, la empresa informó que sus ingenieros están trabajando en el problema, para así poder resolver la incidencia lo antes posible.

LEER MAS: https://www.niubie.com/2016/01/playstation-network-registra-caida-a-nivel-mundial/?utm_medium=autopromo&utm_source=fayerwayer&utm_campaign=postcruzado
#19347
Dos expertos en ciberseguridad españoles han desarrollado OSRFramework, una herramienta de investigación 'open source' para seguir nuestro rastro digital en 220 plataformas

Denis Cuspert, Abou Maleeq, Abu Talha Al-Almani, Deso Dogg. Con esos cuatro nombres (el alemán, el islámico, el de guerra y el artístico) y unos cuantos datos generales sobre su vida, dos expertos en ciberseguridad españoles se propusieron hace unos meses seguir el rastro digital del rapero berlinés que se marchó a Siria para unirse al Estado Islámico. Acusado por la ONU de aprovisionamiento de armas, búsqueda de financiación o captación de nuevos reclutas, Cuspert era conocido como el Goebbels del ISIS por sus vídeos propagandísticos.

Cuando Yaiza Rubio y Félix Brezo comenzaron a investigar, se especulaba con la posibilidad de que estuviera vivo o muerto. Tras generar automáticamente correos y alias que podría haber utilizado en redes sociales y foros, identificar las plataformas en las que posiblemente se hubiera dado de alta con esos nombres y atar cabos, consiguieron constatar que este yihadista radical (o bien alguien que se hacía pasar por él) sobrevivía virtualmente.

LEER MAS: http://www.elconfidencial.com/tecnologia/2016-01-04/el-software-espanol-que-sirvio-para-localizar-a-un-terrorista-del-isis_1129595/
#19348
Publicado el 4 de enero de 2016 por Antonio Rentero   

Al borde de la mitad en cuanto a presencia del idioma de Shakespeare en las páginas web, cada año desciende esa"cuota de mercado" a un ritmo imparable aunque el único consuelo es que no despunta ningún otro idioma como alternativa de gran uso capaz de suponer una alternativa.

La conclusión de un estudio que ha examinado la proporción de páginas web escritas en diversos idiomas plantea un importantísimo retroceso del inglés como idioma más empleado en la Red.

Los números cantan, y si en 1996 un 80% del contenido online estaba en inglés hoy, cuando acaba de comenzar 2016, apenas llega al 45 %. Como límites al contenido total que comprende esta estimación de actividad en función del idioma se nos apunta que no se ha tenido en cuenta la actividad en redes sociales como Facebook y Twitter sino que se han centrado en contenidos en páginas web, a lo que habría que sumar la otra importante limitación de que los motores de los buscadores en realidad apenas llegan a indexar un 30% del contenido total de Internet.

Pero a pesar de esa ingente cantidad de contenidos que quedan fuera, en los que sí se ha podido evaluar el idioma empleado se llega a la conclusión del imparable declive del empleo del inglés en los contenidos web, habiendo caído ya por debajo de la mitad del total y estando en casi la mitad del nivel alcanzado hace dos décadas.

En cuanto a la presencia de otros idiomas, empezando por el chino, el más hablado del planeta, apenas un 2,1 % de los contenidos en Internet están escritos en dicha lengua mientras que el segundo idioma más hablado del mundo por número de países y hablantes, el español, apenas llega al 4,8 %. Muy alejado queda el hindi, que con 260 millones de hablantes (aunque geográficamente contenidos esencialmente en un único país) apenas alcanza un 0,1 % de presencia en Internet.

A pesar de ese fuerte retroceso del inglés en la UNESCO están preocupados porque determinados idiomas que cuentan con una escasa población parlante puedan llegar a quedar relegados de Internet, de forma que la Red en lugar de contribuir a consolidarlos resulte incapaz de ayudar a conservarlos.

A cambio se mantienen perspectivas optimistas sobre el avance en las tecnologías de traducción automatizada online que podrían permitir que muchos internautas continúen conservando su propio idioma y publiquen páginas webs en otras lenguas distintas del inglés, sabedores de que quien no domine dicho lenguaje siempre podrá recurrir a este tipo de herramientas de traducción en línea.

vINQulo

Quartz

http://www.theinquirer.es/2016/01/04/el-ingles-deja-de-ser-el-idioma-de-referencia-en-internet.html
#19349
Una nueva hornada de routers con procesadores de cuatro núcleos y arquitectura de 64 bit llegarán al mercado con la ambición de controlar cualquier dispositivo inteligente que tengamos en casa. La domótica abrirá por fin la atractiva puerta del Internet de las Cosas gracias al lanzamiento de estos equipos más potentes con capacidad para gestionar múltiples comandos y acciones.

La compañía Broadcom ha anunciado en la feria CES 2016 que se está celebrando en Las Vegas, su siguiente paso en la industria de routers domésticos con el lanzamiento de procesadores quadcore de 64-bit a una velocidad de reloj de 1.8 GHz para los routers domésticos. Estas CPU otorgarán al router de la potencia necesaria para gestionar los dispositivos inteligentes conectados de los cuales podamos hacer uso en nuestro hogar. No hablamos únicamente de smartphones y tabletas, sino de un completo abanico de productos de domótica que han ido convirtiendo en realidad la casa inteligente y conectada del futuro.

LEER MAS: http://www.adslzone.net/2016/01/04/los-routers-usaran-procesadores-de-64-bit-para-controlar-todos-los-dispositivos-de-tu-casa/
#19350
Como sabemos Windows 10 ha sido uno de los lanzamientos más importantes del gigante de Redmond durante el pasado año y constituye una de sus apuestas más ambiciosas, aunque tiene en Windows 7 a un gran rival que de momento no está siendo nada fácil de batir.

Quizá por ello Chris Capossela, jefe de márketing de Microsoft, no tuvo reparos en dar a entender que Windows 7 es un riesgo para la seguridad de los usuarios, un argumento que utilizó como fundamento para animar a los usuarios a dar el salto a Windows 10.

Por otro lado Capossela también dejó caer que cualquier equipo actual que pueda correr Windows 7 o Windows 8.1 debería actualizar a Windows 10, y que buscarán el equilibrio adecuado para "motivar" el cambio, aunque reconoció que hay usuarios que son más indecisos y que tienden a "patear la lata cuesta abajo hasta que reciben el empujón necesario".

Entendemos que Windows 10 plantea dudas a muchos usuarios y que la reticencia de éstos al cambio es clara, sobre todo por aquello de "si algo funciona, ¿para qué voy a cambiarlo?", pero en este caso debemos tener claro que Microsoft ha hecho un buen trabajo, que dicho sistema operativo encima nos saldrá gratis y que en cualquier caso siempre podemos volver al anterior si por cualquier motivo no nos termina de gustar, así que merece una oportunidad.

Os recordamos que la actualización a Windows 10 será gratuita hasta julio de 2016.

http://www.muycomputer.com/2016/01/04/microsoft-windows-7-es-un-riesgo