Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#1921
Uno de los principales enemigos que tenemos en Android son las aplicaciones que intentan robar nuestros datos o tomar el control de nuestro dispositivo. A pesar de los esfuerzos de Google, este tipo de apps siguen apareciendo en la Play Store. Ahora, un estudio ha demostrado que más de 2.000 apps han intentado hacerse pasar por otras reales para robar nuestros datos.

Miles de aplicaciones han campado a sus anchas por la Google Play Store

Así lo ha revelado un estudio de dos años realizado por investigadores de la Universidad de Sydney y la Organización de Investigación Científica e Industrial del Commonwealth (CSIRO), donde analizaron 1,2 millones de apps que estaban en la Play Store. En total, encontraron 2.040 aplicaciones con malware de un grupo que habían aislado de 49.608 apps que mostraban muchas similitudes con aplicaciones que están entre las 10.000 más descargadas.

LEER MAS: https://www.adslzone.net/2019/06/24/miles-apps-falsas-google-play-store-android/
#1922
Google y Facebook, a cambio de ser servicios gratuitos, utilizan todos tus datos para ganar dinero. Por ejemplo, Google vende tus preferencias de visitas para que los anunciantes te dirijan publicidad relacionada con productos que has visto, o también te sugieren búsquedas en función de tu ubicación geográfica. Pronto, las grandes compañías tecnológicas puede que estén obligadas a decirnos cuánto vale cada una de nuestras cuentas.

Estados Unidos hará una GDPR a su manera: las tecnológicas tendrán que decir cuánto vale cada usuario

La legislación propuesta hoy por los senadores estadounidenses Mark Warner y Josh Hawley quiere obligar a plataformas como Google, Facebook o Amazon a comunicar el valor de los datos de sus usuarios. Las grandes compañías tecnológicas llevan dos décadas usando nuestros datos para su beneficio de manera unilateral y sin que los usuarios puedan decidir si quieren que eso sea así. Entre esos datos se encuentra nuestra ubicación, preferencias, estado civil, estadísticas de uso de apps, historial de visitas, edad, género, estilo de vida, etc. Nos conocen incluso mejor que nosotros mismos.

LEER MAS: https://www.adslzone.net/2019/06/25/google-facebook-ganan-datos/
#1923
La nueva herramienta lanzada permite el descifrado de la última versión de este ransomware

En un trabajo en conjunto entre la Europol, el FBI y Bitdefender, ha sido posible la recuperación de las claves de cifrado que empleaba el ransomware GandCrab 5.2 antes del cierre de los servidores empleados por los criminales tras este malware. Anteriormente, Bitdefender ya había lanzado herramientas para el descifrado de versiones anteriores de GandCrab, pero la versión 5.2 se seguía resistiendo hasta este momento.

La recuperación de las claves ha llegado justo a tiempo antes del cierre del servicio. Ya a principios de mes el grupo tras GandCrab anunciaba en los foros de habla rusa exploit.in que cerrarían a finales de mes tras haber logrado 2000 millones de dólares a un ritmo de 150 millones al año, habiendo blanqueado ya todo el dinero.

LEER MAS: https://unaaldia.hispasec.com/2019/06/ya-es-posible-descifrar-gandcrab-5-2.html
#1924
Google Maps muestra información de hasta 11 millones de negocios que, en realidad, no existen. Eso es lo que asegura un reportaje publicado por The Wall Street Journal que apunta, además, a que la compañía californiana saca provecho de ello. Supuestamente, lo haría a través de las herramientas de pago que ofrece para priorizar empresas en los listados de sus mapas.

El periódico encontró que en la búsqueda de fontaneros en la ciudad de Nueva York, trece de los veinte primeros resultados de la búsqueda de Google incluían direcciones que no existían y solamente dos eran empresas reales que seguían las reglas establecidas por el gigante tecnológico.

LEER MAS: https://www.genbeta.com/herramientas/google-maps-muestra-millones-negocios-falsos-wsj-compania-minimiza-problema-asi-funciona-engano
#1925
Con la llegada del verano llegan también las vacaciones, antes o después. Así que hay más tiempo para disfrutar de películas, series y documentales. Y los reyes en esto son las plataformas de vídeo en streaming, sobre todo Netflix, HBO, Amazon Prime Video y Movistar+. Y todas estas plataformas, para la suerte de los usuarios, cuentan con un período de prueba gratis y promociones a nuestro alcance para disfrutar del servicio con determinados beneficios.

Todos los servicios de vídeo en streaming cuentan con un período de prueba gratis. Pero en todos los casos, únicamente para nuevos clientes de la plataforma. Y Netflix, por ejemplo, sí que ofrece de manera puntual un período de prueba gratis adicional a quienes ya han sido clientes; sin embargo, esto depende de la compañía y llega de manera impredecible a algunos usuarios que ya fueron clientes anteriormente y dejaron de pagar el servicio. Por lo tanto, esta forma de ver series, películas y documentales gratis servirá únicamente a quienes no lo hayan hecho anteriormente.

LEER MAS: https://www.adslzone.net/especiales/verano/meses-gratis-netflix-hbo-series-peliculas/
#1926
Todo apuntaba a la victoria española en el juego del momento pero hemos tenido que esperar para ver cómo conquistaba la última isla de la Polinesia

Lo normal en internet es que la gente se arremoline alrededor de alguna serie, de un partido, de una elecciones... Pero en las últimas semanas otro fenómeno ha centrado la atención de miles de usuarios, al menos en España. Un extraño Risk creado por un informático italiano se ha convertido en el juego de moda porque nuestro país, sin saber muy bien por qué, iba ganando la batalla. Todos esperábamos el desenlace para ver cómo quedaba el mundo dominado por el imperio español, y ese punto y final ha llegado hoy. En julio de 2141, según las normas del juego hemos conquistado el planeta, e internet está de fiesta.

Puede que todo te suene a chino, pero estamos hablando de WorldWarBot 2020. Un proyecto creado en 2018 por un joven italiano (que prefiere no dar su nombre) fan de los 'bots', los algoritmos y los juegos de estrategia que decidió unir todas sus pasiones y crear un juego automático en el que el mundo vivía una especie de guerra mundial a partir de 2020 y un 'bot' programado por él mismo decidía que país ganaba y conquistaba al resto. Sí, como lo oyes, no hay ningún mérito externo para la victoria española, solo puro azar y la simpatía del algoritmo por nuestro territorio.

LEER MAS: https://www.elconfidencial.com/tecnologia/2019-06-21/espana-conquista-mundo-worldwarbot_2083561/
#1927
Otra historia de terror de Fortnite que involucra a niños con acceso a dinero que no es de ellos y compras indiscriminadas dentro del juego.

Fortnite ha probado una y otra vez ser un juego al que los niños aman. Pero a veces ese amor los mete en problemas a ellos y a su familia. Pero lo malo viene cuando esos problemas son monetarios y están por encima de los 500 dólares.

Vacaciones arruinadas por el Fortnite

El usuario de Reddit llamado A_Sad_Frog, tuvo una de las peores experiencias con este juego gracias a sus sobrinos. Este hombre decidió hacer una buena acción para sus dos sobrinos a los cuales quiere mucho y tienen alrededor de 5 años.

Ellos tienen un PlayStation 4 pero no tienen muchos juegos. Entonces A_Sad_Frog decidió darles acceso a su cuenta de PSN para que pudieran jugar más títulos y ahí ocurrió la desgracia.

LEER MAS: https://www.fayerwayer.com/2019/06/ninos-gastan-dinero-tio-fortnite/
#1928
Siempre que sea posible, la mejor opción es una conexión a Internet por cable. Es la forma más segura de conseguir la máxima velocidad, estabilidad y seguridad en una red. Sin embargo, hay ocasiones en las que no queda más remedio que recurrir a la tecnología de conectividad inalámbrica, el WiFi. Y no, el WiFi del router no llega siempre a todas partes en nuestra casa, o no de la forma en que debería. Y una buena forma de solucionarlo es optar por dispositivos PLC.

¿Qué es un PLC y cómo funciona?


PLC son las siglas, en realidad, de Power Line Communications, es decir, 'comunicaciones a través de la línea de potencia'. Y realmente son diversas tecnologías que utilizan la línea de transmisión de energía eléctrica convencional para la transmisión de señales de comunicación. En lo que nos atañe, un PLC es un dispositivo que se encarga de transferir los datos de Internet a través de la línea eléctrica, dentro de una red doméstica. A efectos prácticos, y de manera simplificada, es un dispositivo que se conecta a un enchufe doméstico, y al router –por cable Ethernet- y transfiere los datos por toda la red eléctrica de la casa.

LEER MAS: https://www.adslzone.net/como-se-hace/internet/instalar-configurar-plc/
#1929
Cambiar el disco duro de una PS4 es algo muy sencillo y que cualquiera puede hacer en su casa. A diferencia de otras reparaciones o modificaciones, este cambio no supone la pérdida de la garantía de la consola y no te llevará más que unos cuantos minutos hacerlo.

Los motivos más habituales por los que puedes necesitar cambiar el disco duro de una PlayStation 4 son: ampliar la memoria o repararla en casa de que el disco anterior haya dejado de funcionar. Además, si optas por un SSD también conseguirás una mejora de rendimiento de la consola.

LEER MAS: https://www.adslzone.net/como-se-hace/playstation/cambiar-disco-duro-ps4/
#1930
Las autoridades rumanas han pedido este viernes a los hospitales del país que extremen las medidas de protección de los datos de los pacientes, después de identificar una oleada de ataques informáticos durante toda la semana.

"La naturaleza crítica de estos datos hace que se pueda obtener mucho dinero por ellos", explicó el portavoz del Centro Nacional de Respuesta a los Incidentes de Seguridad Cibernética, Mihai Rotariu, quien confirmó la detección de "un incremento significativo de los ataques" durante los últimos días.

"Los datos de un historial médico se venden por más de 800 euros", explicó por su parte Cristiana Deca, de la Asociación de Especialistas en Confidencialidad y Protección de Datos. Deca destacó la importancia de esta información a la hora de diseñar las estrategias de ventas de las farmacéuticas y las empresas proveedoras de material médico, que son a menudo las destinatarias de los datos robados.

Agentes del Servicio Rumano de Información (SRI) se han desplazado en las últimas horas al hospital privado Victor Babes de Bucarest, uno de los centros afectados, para analizar el modo de actuar de los piratas informáticos.

Según el SRI, algunos de estos ataques podrían haberse evitado con la instalación de un simple antivirus, y se produjeron al caer algunos usuarios de los sistemas informáticos en "engaños" de los hackers, como el "phishing" en los que se pide a los usuarios que accedan a un enlace.

Ver más en: https://www.20minutos.es/noticia/3679000/0/masivo-ciberataque-hospitales-rumano-robar-datos-pacientes/#xtor=AD-15&xts=467263