Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#19171
Un ciudadano alemán de 56 años ha sido condenado por un tribunal austriaco, país en que reside, a 18 meses de prisión condicional por haber sugerido en la red social Facebook meter a todos los refugiados en campos nazis, informa el portal El Comercio citando medios locales austriacos.

"Yo, yo aún tengo sitio. Mauth. Dach. Ausch. Sitio para miles", escribió el internauta alemán en referencia a los campos de concentración nazis de Mauthausen, Dachau y Auschwitz durante la Segunda Guerra Mundial, en los que cientos de miles de personas murieron asesinadas. Además, el individuo también subió a su cuenta de Facebook fotos de indumentaria nazi, como un casco de la SS que supuestamente perteneció a su abuelo.

La ley austriaca contempla como delito negar, disminuir o justificar los crímenes del nazismo.

https://actualidad.rt.com/ultima_hora/197284-aleman-condena-prision-comentario-facebook
#19172
Algunos ni se han enterado, y para otros ha sido el auténtico apocalipsis. Twitter ha sufrido una caída esta mañana, y se ha convertido en el trending topic mundial en cuestión de momentos con el hashtag #twitterdown. En Twitter llevan trabajando horas para solucionarlo, pero no ha sido hasta hace poco que han comentado el origen del problema.

Según ha publicado la propia compañía, el error lo ha provocado un "cambio interno del código". Dicho cambio era el que mantenía Twitter caído, de modo que sólo ha hecho falta revertirlo para que todo volviera a la normalidad. No sin estar uans seis horas fallando, claro.

LEER MAS: http://www.genbeta.com/redes-sociales-y-comunidades/ya-sabemos-por-que-se-ha-caido-twitter-un-cambio-interno-de-codigo
#19173
MADRID, 19 Ene. (Portaltic) -

    Amnistía Internacional y Afrewatch han denunciado que el cobalto con el que se fabrican las baterías de los dispositivos móviles y cohes de compañías como Apple, Microsoft, Samsung, Volkswagen y Sony proceden de las minas de la República Democática del Congo, donde se extrae en condiciones laborales extremas e incluso con mano de obra infantil.

El cobalto es un componente de las baterías de litio que integran dispositivos como móviles, portátiles o tabletas. Más de la mitad del cobalto de todo el mundo procede de la República Democrática del Congo, de donde el 20 por ciento es recogido a mano por mineros locales, muchos de ellos niños de incluso siete años, como ha denunciado el informe 'This is what we die for' (Esto es por lo que morimos).

El informe analiza la forma en que los mineros recogen el cobalto y su posterior venta y uso. "Los escaparates glamurosos y los anuncios de las tecnologías de vanguardia son un duro contraste con los niños que cargan con bolsas con piedras y los mineros en estrechos túneles excavados por el hombre, expuestos a sufrir daños pulmonares permanentes", ha señalado el investigador de Amnistía Internacional sobre Empresas y Derechos Humanos, Mark Dummett.

    Amnistía Internacional hace uso de documentos de inversores en su investigación para mostrar que la compañía china Huayou Cobalt y su filial de venta Congo Dongfang Mining (CDM) procesan el cobalto antes de venderlo a tres fabricantes de componentes para baterías en China y Corea del Sur. Entre las grandes tecnológicas señaladas se encuentran Apple, Sony, Microsoft, Samsung, Daimler y Volkswagen.

De estas compañías, según ha recogido Amnistía Internacional en su web, Microsoft ha reconocido que seguir el rastreo de la procedencia de los minerales es difícil y se necesitaría la colaboración de todas las compañías implicadas. Además, Apple ha asegurado que está evaluando docenas de materiales aparte del cobalto para resolver los problemas laborales y medioambientales que produce su exportación.

    Amnistía ha asegurado haberse puesto en contacto con 16 multinacionales que figuraban en la posible clientela de la red, pero muchas de ellas han declinado ofrecer información sobre origen del cobalto. De modo que la ONG ha pedido a las grandes marcas que asuman su responsabilidad y a establezcan sus comprobaciones básicas.

http://www.europapress.es/portaltic/sector/noticia-moviles-coches-construyen-explotacion-infantil-amnistia-internacional-20160119165148.html
#19174
El exanalista de la Agencia Nacional de Seguridad de EEUU (NSA), que reveló las prácticas de espionaje masivo digital que lleva a cabo este organismo, pide a sus fans que no le hagan más "regalos de Navidad" y les recuerda que "tiene novia"

MADRID.- En abril de 2015, Edward Snowden participó en una conversación con el porpular presentador estadounidense John Oliver en su programa Last Week Tonight. En ella, ambos concluyeron que las denuncias del exanalista de la NSA, que reveló las prácticas de espionaje masivo que esta agencia de seguridad llevaba a cabo sobre millones de ciudadanos, representantes políticos y empresas, apenas eran conocidas por el gran público norteamericano.

Sin embargo, parece que un número sin determinar de seguidoras femeninas del informático, ahora exiliado en Rusia, ha hallado una particular forma de demostrarle su aprecio... Que no sería otra que enviarle fotos de sí mismas subidas de tono a través de las redes sociales.

LEER MAS: http://www.publico.es/internacional/snowden-advierte-seguidoras-fotos-subidas.html
#19175
Muchas veces parece que Microsoft lanzase algunas actualizaciones sin haber hecho las suficientes pruebas sobre dicho software para comprobar que todo vaya correcto durante la instalación del mismo en las diferentes versiones del sistema donde van a ser liberadas. Y es que no es la primera vez, ni tampoco será seguramente la última, que la compañía libera una actualización de Windows y poco después son muchos los usuarios que comienzan a reportar problemas con la misma.

Según hemos conocido, el último de estos casos es un bug en la actualización KB3119142 para Windows 10 que se instala una y otra vez en nuestro equipo o al menos eso parece, ya que después de mostrar que la actualización ha sido instalada correctamente, vuelve en varias ocasiones a instalarla de nuevo.

LEER MAS: http://www.adslzone.net/2016/01/19/kb3119142-la-actualizacion-de-windows-10-que-se-instala-sin-parar/
#19176
Como sucede con Mac OS X, poco a poco se va erradicando la creencia de que éste y los sistemas operativos Linux son invulnerables a los ataques informáticos y al malware, lo que conlleva a la ignorancia de los usuarios que se exponen si no optan por instalar una solución antivirus para su sistema operativo.

En esta ocasión hablamos de un nuevo troyano para sistemas operativos Linux descubierto por Dr. Web, compañía desarrolladora del antivirus que lleva su nombre. Linux.Ekocms es el nombre del spyware que tiene la capacidad para tomar capturas de pantalla y realizar grabaciones de audio, aunque ésta última funcionalidad no está activa en la versión descubierta, de acuerdo con Softpedia.

Las capturas de pantalla se realizan cada 30 segundos y son almacenadas en las carpetas locales $HOME/$DATA/.mozilla/firefox/profiled y $HOME/$DATA/.dropbox/DropboxCache, pero si no existen son creadas por el troyano. Las imágenes se guardan en formato JPG y su nombre indica la fecha en que fue tomada la captura. Si algo sale mal con el archivo, éste se guarda en formato BMP.

Una vez que las capturas son almacenadas localmente, Linux.Ekocms se encarga de enviarlas a un servidor remoto en intervalos de tiempo regulares conforme a comandos de control. La dirección IP del servidor fue codificada junto con el código fuente del troyano, mientras que la conexión con el servidor para el envío de las imágenes a través de un proxy está cifrada.

Los usuarios de Linux que no tienen idea de su existencia deberían empezar a preocuparse, ya que no es el único malware que afecta a sistemas operativos basados en el núcleo. Tenemos como ejemplos a Linux.Encoder, de la familia ransomware, y a Linux XOR DDoS, malware programado para lanzar ataques descritos por su nombre de manera remota.

Ante el descubrimiento de Linux.Ekocms se recomienda verificar si tu computadora está infectada buscando capturas de pantalla en las carpetas mencionadas, además de usar un software antivirus para Linux. Recomendamos la alternativa de código abierto ClamavNet o la versión gratuita y actualizada de cualquier otra solución comercial.

https://www.fayerwayer.com/2016/01/descubren-un-troyano-para-linux-que-toma-capturas-y-graba-audio/
#19177
MADRID, 19 Ene. (Portaltic) -

   Los usuarios de la web de adultos Pornhub quieren contenido relacionado con el juego Minecraft. El interés no deja de crecer y las búsquedas referentes al juego de Mojang han aumentado un 326% desde 2014, un 108% solo en el último año.

   Los datos los recoge la propia web a través de un estudio encargado por el medio Venture Beat, explican. Además del crecimiento masivo de los términos de búsqueda relacionados con el videojuego de los bloques, Pornhub explica que el 80% de las búsquedas están realizadas por usuarios de entre 18 y 24 años. "Proporcionalmente, de 18 a 24 años de edad son un 498% más propensos a buscar porno de Minecraft que todos los otros grupos de edad" expone. Los mayores de 35 años acaparan el 91% de este público, explican. De todos estos usuarios, el 85% se trata de hombres y el 15% de mujeres.

LEER MAS: http://www.europapress.es/portaltic/internet/noticia-busquedas-minecraft-aumentan-326-pornhub-20160119143458.html
#19178
MADRID, 19 Ene. (Portaltic) -

   Peggy Bush quiere jugar a su juego de cartas en el iPad de su marido, ya fallecido. Peggy Bush tiene 72 años y hace meses quedó viuda. Apple le pide una orden judicial para poder acceder a la cuenta de Apple de su marido y jugar en su iPad.

   En un principio, Apple aseguró que solo haría falta un certificado de defunción, pero luego exigió más y ahora le pide también una orden judicial para autorizar el acceso. "Pensé que era ridículo. Que podría conseguir las pensiones, que podría conseguir beneficios, que podría conseguir todo tipo de cosas desde el gobierno federal, pero de Apple no podría ni conseguir una contraseña tonta. Es una tontería", dice la señora, según recoge CBC.

   El marido de Bush falleció el pasado mes de agosto. Ambos tenían un ordenador Apple y un iPad, pero Peggy Bush solo conocía la contraseña de inicio de sesión de la tableta y no el ID de la cuenta. "No me di cuenta que tenía una contraseña que debía haber sabido... Simplemente nunca me pasó por la cabeza", explica. Su hija, Donna Bush, llamó a los de Cupertino para preguntar cómo podrían tener un nuevo ID de Apple. La solución pasaba por empezar de cero y perder todos los juegos comprados hasta el momento.

   A través de la llamada telefónica Apple solo pedía el certificado de defunción, pero luego, tras otra llamada, explicaron que no era suficiente. "Le dije que eso era ridículo, porque hemos sido capaces de transferir el título de la casa, que hemos sido capaces de transferir el coche, todas estas cosas, simplemente utilizando un certificado de defunción notariado y la voluntad", explica la hija de la afectada. Fue entonces cuando decidió escribir una carta a Tim Cook explicando que sólo querían poder utilizar el juego de cartas de nuevo, sin necesidad de ir a los tribunales para conseguir los datos de la cuenta.

   CBC contactó con Apple y la compañía se ha disculpado con la familia por lo ocurrido, calificiándolo como un malentendido y ofreciéndose a ayudar en todo, sin necesidad de orden judicial. "Ciertamente no queremos que otras personas tengan que pasar por la molestia que hemos pasado", concluye la hija

http://www.europapress.es/portaltic/sector/noticia-apple-exige-viuda-orden-judicial-acceder-ipad-marido-20160119160828.html
#19179
En los últimos tiempos hemos visto a muchos estados hacer campañas contra la privacidad y el cifrado, exigiendo el debilitamiento de esto último y/o colocar puertas traseras en el software para poder vigilar mejor y así garantizar la seguridad.

Hemos publicado casos como los de Reino Unido, China y el estado de Nueva York, que han insistido en sus campañas y propuestas contra la privacidad y el cifrado, mientras que otros como Países Bajos han defendido el cifrado como una herramienta de defensa para su ciudadanía, aunque no a cualquier precio.

En las últimas horas hemos sabido que hay voces dentro del Gobierno de Francia que rechazan las puertas traseras en favor de la seguridad. Esto choca con lo conocido hasta ahora y que se hizo público poco después de los últimos atentados terroristas perpetrados en ese país, llegándose a plantear la prohibición de Tor y las Wi-Fi públicas y compartidas.

Las secretaria de estado Axelle Lemaire ha calificado la idea del debilitamiento del cifrado como "vulnerabilidad por diseño", advirtiendo que esto podría a lo mejor ayudar a las agencias de inteligencia y las fuerzas de la ley, pero también podría dar facilidades a quienes no tienen buenas intenciones. "A juicio del gobierno, no se trata de una buena solución", concluyó Lemaire.

La guerra contra el cifrado y en favor de los backdoors se ha convertido en una prioridad para muchos gobiernos que quieren garantizar la seguridad. Los gobiernos parece que no tienen muy claro que una brecha de seguridad puede terminar siendo utilizado por cualquiera, dando igual lo mucho que se oculte todo por parte de los servicios de inteligencia.

Fuente | BetaNews

http://www.muycomputer.com/2016/01/19/francia-no-puertas-traseras
#19180
Publicado el 19 de enero de 2016 por Antonio Rentero   

Casi cuatro años sin poder acceder a los contenidos del conocido portal de vídeos online acaban de concluir con el desbloqueo que acaba de producirse. El acceso se impidió a consecuencia de un vídeo que mosraba contenidos presuntamente ofensivos contra el Islam.

Los organismos reguladores de las telecomunicaciones en Pakistán han comunicado que ya no es necesario el bloqueo a YouTube puesto que este canal ha lanzado una versión específica para dicho país. De esta forma se autoriza a todos los proveedores de servicios de acceso a Internet que vuelvan a facilitar a sus clientes el acceso a YouTube.

Esto ha causado gran satisfacción entre los más jóvenes, ávidos usuarios de esta plataforma, aunque no faltan quienes muestran un vivo interés en conocer los límites en cuanto a qué tipo de contenidos aparecerán para que no vuelvan a repetirse publicaciones como la que generó la controversia que obligó hace casi cuatro años a interrumpir el acceso.

Desde el portal se niega que las autoridades tengan autorización para filtrar los contenidos pero por su parte el ministro pakistaní de Tecnología de la Información afirmó que Alphabet (matriz de Google, propietaria de YouTube) ha facilitado un proceso online de gestión de las peticiones que se hagan para bloquear el acceso a vídeos considerados ofensivos de forma que la propia autoridad de ordenación de las telecomunicaciones pueda dirigir estas peticiones a Alphabet, que sería en todo caso quien las gestionaría y tomaría las medidas oportunas.

Por su parte YouTube se compromete a relacionar en su Informe de Transparencia todas estas posibles incidencias que en principio afectarían al vídeo en concreto sólo en la posibilidad de acceder al mismo desde Pakistán. Además de en este país, YouTube mantiene versiones "locales" de su plataforma de vídeos online en Nepal y Sri Lanka.

vINQulo

BBC

http://www.theinquirer.es/2016/01/19/pakistan-vuelve-a-tener-acceso-a-youtube-tras-4-anos-de-bloqueo.html