Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#19071
La nueva herramienta 'anti-secuestro' de archivos de la compañía está disponible de forma gratuita en versión beta.

La compañía desarrolladora de productos software enfocados en la seguridad para proteger del malware y explotación de vulnerabilidades recién ha lanzado una nueva herramienta anti-ransomware que evita el 'secuestro' de archivos mediante su codificación, técnica usada por atacantes para solicitar dinero —usualmente bitcoins— a cambio de su descodificación.

En los últimos meses ha sido noticia la proliferación de este tipo de amenazas, incluso para otros sistemas operativos que no fueran Windows. Malwarebytes Corporation lo tiene muy claro, así que estuvo trabajando en una edición 'anti-secuestro' de su suite de seguridad. Malwarebytes Anti-Ransomware es la última apuesta de la compañía para proteger a los usuarios de este malware potencial.

LEER MAS
: https://www.fayerwayer.com/2016/01/malwarebytes-lanza-herramienta-para-protegerse-del-ransomware/
#19072
Noticias / Informan de ataques DDoS a 500 Gbps
27 Enero 2016, 21:33 PM
Los ataques DDoS, también conocidos como de denegación de servicio, se han convertido en algo habitual entre los ciberciminales, hasta tal punto que representan un negocio muy lucrativo, ya que se pueden contratar servicios específicos de profesionales.

A pesar de que no suponen una amenaza directa para la seguridad de los datos y archivos, ya que por lo general se limitan a saturar el sistema hasta tumbarlo (dicho de la manera más sencilla posible), pueden llegar a ser muy molestos por su potencial para dejar inhabilitadas infraestructuras enteras.

Durante la undécima "Annual Worldwide Infrastructure Security Report", en la que participaron 354 profesionales de la industria, se pudo comprobar que los ataques DDoS ha experimentado un gran crecimiento, siendo cada vez más intensos, y llegando a conseguir picos de hasta 500 Gbps.

En general los valores más altos, salvando el pico anteriormente citado, se han situado por encima de los 400 Gbps, algo impensable hace unos años. Pero eso no es todo, ya que también han experimentado un crecimiento importante en cantidad, tal y como señalaron los profesionales en el evento, donde comentaron que han llegado a ver hasta 21 ataques de este tipo en un mes.

También debemos destacar que se han detectado los primeros ataques DDoS desde infraestructuras IPv6, y que por lo general las motivaciones de los cibercriminales que realizan estos ataques suelen ser simples demostraciones de poder, están relacionados con algún juego online o suponen intentos de extorsión.

Sin duda un mal creciente que ha permitido el auge de un negocio relativamente nuevo, el de los sistemas de lucha y protección contra ataques DDoS.

http://www.muycomputer.com/2016/01/27/ataques-ddos-a-500-gbps
#19073
Si has intentado ver contenidos de YouTube, Atresmedia, Mediaset u otros medios fuera de nuestro país muy probablemente te ha saltado algún mensaje de restricción geográfica o geobloqueo por temas legales o porque el contenido sólo se sirve a un lugar concreto.

Hay varias formas de saltarse estas restricciones tal y como nos cuentan los compañeros de RedesZone, sin embargo, cada vez son más los medios online que están implementando el geobloqueo o denegación de acceso por localización de forma más severa. Hace un par de semanas Netflix anunciaba el bloqueo a proxies para reforzar el goebloqueo y hacer más difícil saltárselo.

LEER MAS
: http://www.adslzone.net/2016/01/27/geobloqueo-asi-se-autoriza-o-bloquea-el-contenido-por-internet-segun-el-pais-de-conexion/
#19074
Probablemente muchos de vosotros os habréis encontrado en algún momento con la necesidad de disponer de una conexión WiFi, bien porque necesitamos conectarnos desde nuestro portátil para realizar algo o porque no tengamos cobertura de datos en nuestro móvil. Incluso estando en casa es probable que en alguna ocasión se haya caído el servicio que nos ofrece nuestro proveedor o se nos haya estropeado el router y no podamos disponer de conexión en nuestro ordenador.

Sin embargo, hoy en día casi todo el mundo cuenta en sus bolsillos con teléfonos inteligentes que llevan asociadas unas tarifas de datos que nos permiten disponer de conexión a Internet desde ellos sin problema. Esto hace que este mismo móvil pueda ser utilizado como router WiFi para compartir su línea de datos con otros dispositivos como ordenadores portátiles, tablets u otros teléfonos móviles.

LEER MAS: http://www.adslzone.net/2016/01/27/como-usar-tu-movil-como-router-wifi-para-compartir-datos-con-otros-dispositivos/
#19075
Aunque los bots de Twitter no constituyen novedad alguna y a pesar de que esta plataforma se encuentra inundada de "máquinas de tuitear" –en agosto de 2014 un informe de la red social contabilizó un total de 23 millones de cuentas de este tipo-, lo cierto es que estos perfiles que publican "información" de forma automática pueden servir para fines muy distintos.

Así, hoy recabamos algunos de los más divertidos e interesantes que han llamado nuestra atención durante los últimos tiempos, desde aquellos que se usan para spammear, hasta otros que nos brindan la oportunidad de conocer mejor las características de aquellos que siguen a Donald Trump. ¿Te pica la curiosidad?

LEER MAS: http://www.genbeta.com/redes-sociales-y-comunidades/nueve-bots-de-twitter-que-merece-la-pena-conocer
#19076
El Estado Islámico estaría atrayendo a piratas informáticos de la India con una compensación de más de 10.000 dólares para 'hackear' sitios web del gobierno de este país y robar datos confidenciales, informa 'India Today'. A los 'hackers' también se les pide identificar a potenciales reclutas y crear una base de datos en Twitter y Facebook, sostiene el medio.

"Nuestra investigación revela que en los últimos seis meses, se han dado ofertas lucrativas para robar datos del Gobierno, ofreciéndosele a los 'hackers' una gran suma de dinero. Nos pareció que se estaban haciendo ofertas para expandir el alcance del EI en el país", afirma Kislay Chaudhary, un experto en delitos cibernéticos que trabaja con varias agencias de seguridad.

LEER MAS: https://actualidad.rt.com/ultima_hora/197968-estado-islamico-atrae-piratas-india
#19077
El vicepresidente y responsable de sistemas operativos en Microsoft, Joe Belfiore, de vacaciones en Japón en su año sabático, ha sido "cazado" tuiteando con un iPhone, lo que ha levantado la esperable polvareda mediática.

No es la primera vez (ni será la última) que vemos estas pilladas de ejecutivos usando productos que no son de "su propia casa" y que suponen una publicidad gratuita para sus rivales. Y no está la plataforma móvil de Microsoft como para regalos...

LEER MAS: http://www.muycomputer.com/2016/01/27/joe-belfiore-iphone
#19078
Hace poco la compañía SplashData desvelaba cuales eran las contraseñas más utilizadas y menos seguras utilizadas por los internautas durante el pasado año 2015 y donde nuevamente volvía a ser "123456" la contraseña más utilizada y evidentemente la más fácil de adivinar. Lo cierto es que la necesidad de tener que registrarnos en un gran número de los sitios web que frecuentamos a diario, hace que mucha gente caiga en este error.

Sin embargo, son muchos usuarios los que han dejado de usar contraseñas tan evidentes con el objetivo de mejorar su seguridad y privacidad. Usuarios que han comenzado a sufrir el problema de contar con tantas contraseñas tan difíciles de recordar que cuando pasan un tiempo sin usarlas se olvidan fácilmente.

LEER MAS: http://www.adslzone.net/2016/01/27/como-recuperar-las-contrasenas-guardades-en-chrome-firefox-opera-explorer-y-edge/
#19079
El progreso de la robótica está provocando que en muchas áreas de la vida cotidiana las máquinas reemplacen a las personas. Aunque esto puede acarrear beneficios al reducir los riesgos laborales en ciertos trabajos peligrosos y el ahorro de vidas humanas, su aplicación en campos como el militar siembra una preocupante duda acerca de la creación de nuevas formas de armamentos más dañinas. Rusia es uno de los países donde más empeño se está poniendo en el desarrollo de nuevas clases de armamento gracias al uso robots.

Rusia es uno de los países que más fuerte está apostando por la introducción de nuevas tecnologías en sus fuerzas armadas. En muchos casos los robots ya han comenzado a dar muy buenos resultados al país asiático, como ocurre con el robot Gnom, utilizado desde hace una década en misiones de inteligencia y desactivación de minas terrestres o submarinas. En este caso también es posible usarlo en zonas afectadas de radiación sin poner en peligro de ese modo la vida de los propios soldados humanos.

LEER MAS: http://www.adslzone.net/2016/01/26/rusia-comienza-a-reemplazar-a-los-soldados-por-robots-en-su-ejercito/
#19080
Un matemático mexicano ya está comercializando Li-Fi para conexiones a Internet y comunicaciones internas en las empresas.

La tecnología Li-Fi, de la que ya hablamos en su momento, utiliza la luz para transmitir datos a velocidades hasta 100 veces más rápido que el Wi-Fi, además de ser más segura. Hoy, ya es posible contar con Li-Fi en México, aunque no es tan sencillo como contratar cualquier operador de Internet tradicional.

Arturo Campos es un matemático que, según él mismo, se visualiza como el próximo Steve Jobs, pero hecho en México. Más allá de esta presuntuosa declaración, es el primero en el mundo en comercializar la tecnología Li-Fi, a través de su empresa Sisoft, a un precio de poco menos de USD $200. De acuerdo con información de El País, Campos quiere democratizar el Internet gracias a las ventajas que ofrece esta tecnología sin cables.

LEER MAS: https://www.fayerwayer.com/2016/01/la-tecnologia-li-fi-ya-esta-disponible-en-mexico/