Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#19061
El navegador Tor Browser nos permite usar la red anónima Tor en un ordenador con Windows, Mac OS X y Linux de forma sencilla sin necesidad de instalar ningún software adicional. Ahora alcanza la versión 5.5 con mejoras en varias áreas clave que mejoran la privacidad, seguridad y anonimato cuando estamos navegando por Internet.

Lleva ya un tiempo disponible en el mercado y con cada nueva actualización recibe esperadas mejoras y correcciones de seguridad. El Proyecto Tor acaba de anunciar la llegada de la versión 5.5 que se podrá descargar para Windows de 32 y 64 bit, Mac OS X de 64 bit y Linux de 32 y 64 bit. La última versión la podéis conseguir desde la página web oficial. En esa misma web se puede encontrar la versión experimental que alcanza la numeración 6.0a1.

LEER MAS: http://www.adslzone.net/2016/01/28/llega-tor-browser-5-5-con-mejoras-en-la-privacidad-seguridad-y-anonimato/
#19062
El verano pasado Microsoft lanzaba la última versión de su sistema operativo, Windows 10. Un sistema que llegaba con importantes novedades y al que le acompañaba su nuevo navegador web Microsoft Edge, la gran apuesta de la compañía y sustituto de Internet Explorer. Incluso desde antes de su llegada, los de Redmond han alegado que se trataba de un navegador web más moderno, seguro, rápido y fiable que su predecesor, pero en lo que ha privacidad y seguridad se refiere, parece que Microsoft Edge podría estar dejando mucho que desear.

Aunque lo cierto es que el navegador parece que todavía no ha sido dado el visto bueno por muchos usuarios, debido entre otras cosas a la falta de soporte para extensiones, ahora las cosas se tuercen aún más para Microsoft Edge, puesto que una reciente investigación ha desvelado algunos fallos de seguridad y privacidad.

LEER MAS: http://www.adslzone.net/2016/01/28/el-modo-inprivate-de-microsoft-edge-no-ofrece-ningun-tipo-de-privacidad-a-los-usuarios/
#19063
El bloatware en Windows 10 se va a incrementar. A partir de una fecha desconocida en el año 2016, Windows 10 incluirá una aplicación de Tripadvisor, según anuncian responsables del mayor portal de viajes mundial.

Vaya por delante que es una aplicación que personalmente no falta de mi smartphone en cualquier viaje y que una "aplicación universal" como ésta será bienvenida para los usuarios que ya lo usamos u otros que quieran probarlo.

Sin embargo, pensamos que su inclusión automática en "millones de equipos con Windows 10 en 47 mercados" como anuncia Tripadvisor, es otra muestra de inflado del sistema con software innecesario que no cuenta con la intervención previa del usuario. Suponemos que la pre-instalación de la aplicación forma parte de un acuerdo comercial de Microsoft similar al que incluye la instalación automática de la saga Candy Crush en Windows 10 y otros juegos de King en el futuro.

En una etapa de concienciación tras el escándalo del SuperFish de Lenovo, para que los fabricantes eviten las pre-instalaciones de software basura en los equipos nuevos, que Microsoft diera ejemplo sería muy importante para acabar con el Bloatware.

Con algunas excepciones interesantes tipo herramientas específicas del sistema propias del fabricante en cuestión, la inmensa mayoría del software pre-instalado no vale para nada. O hay alternativas gratuitas mejores, o son redundantes con lo que ya ofrece el sistema operativo o son aplicaciones comerciales trial a prueba que ocupan memoria y espacio en el equipo, afectando a su rendimiento, en otros casos a su funcionamiento y estabilidad y hasta comprometiendo la seguridad como el Superfish.

Al igual que los OEM, Microsoft debería limitarlo al máximo, ofreciendo todos los paquetes adicionales de software independientes del sistema operativo para descarga e instalación opcional de forma transparente.

Por descontado el problema no solo afecta a Windows 10, porque no hay más que comprobar como se entrega al usuario un smartphone con Android, pleno de software basura además de una capa adicional a modo de interfaz de usuario no siempre demasiado conseguida, que penaliza el rendimiento del sistema.

Este tema ya ha sido debatido en profundidad con distintos argumentos. Tú tienes la última palabra. Para el que lo necesite, dejamos una guía de eliminación del bloatware http://www.muycomputer.com/2015/04/24/eliminar-el-bloatware

http://www.muycomputer.com/2016/01/28/bloatware-en-windows-10-2
#19064
Una Internet más libre resurgirá a partir de septiembre si el gobierno de Estados Unidos entrega el control de la ICANN a la comunidad internacional, por primera vez desde que los académicos estadounidenses lanzaron la Red de redes hace 47 años.

ICANN es una organización sin ánimo de lucro responsable de las decisiones fundamentales para mantener en funcionamiento Internet. Es responsable de asignar las direcciones del protocolo IP, los identificadores de protocolo, las funciones de gestión del sistema de dominio o la administración del sistema de servidores raíz.

Fue creada en 1998 sustituyendo a la IANA y otras organizaciones gubernamentales bajo el auspicio y control total de Estados Unidos. Este control ha sido fuente de debate ante la evidente internacionalización de sus actividades y la influencia que tienen sus decisiones en la Internet planetaria.

Otras regiones como la Unión Europea y Asia,llevan años pidiendo cambios en el funcionamiento de la organización bajo un principio de más autonomía para el organismo y en todo caso controlado por la comunidad internacional. Cuatro grupos de supervisión con presencia rotatoria internacional cubrirían áreas como competencia entre dominios genéricos, tratamiento de datos de solicitudes de registro, seguridad en la Red y fiscalidad de cuentas ante intereses públicos.

Una Internet más libre

Si se cumplen los plazos, la ICANN será independiente del Departamento de Comercio de Estados Unidos el 30 de septiembre, después de casi 20 años de lucha por la descentralización.

No todos están de acuerdo y políticos republicanos han levantado la voz para señalar el problema de una toma de control de la ICANN por "gobiernos hostiles" como China o Rusia.

Veremos qué ocurre. Hoy en día la influencia de Internet en el funcionamiento de todo el planeta es de tal calibre que no es sostenible que un solo país (Estados Unidos o cualquier otro) controle en exclusiva las principales organizaciones que la regulan. Pero hay muchos intereses en juego a nivel político y financiero.

http://www.muycomputer.com/2016/01/28/internet-mas-libre
#19065
Todos sabemos que el WiFi es el punto débil de las conexiones. Por muchos megas que tengamos contratados, la conexión inalámbrica nos puede hacer perder hasta el 65% de la conexión. Un nuevo dispositivo mejorado para aumentar la cobertura y velocidad WiFi es la solución de Movistar para que sus clientes puedan sacarle todo el partido a la fibra óptica. A continuación tenéis todos los detalles sobre el equipo y el rendimiento real que proporciona.

El equipamiento en las ofertas de fibra óptica ha cobrado un papel importante y es algo que está cuidando Movistar para garantizar que sus clientes de banda ancha ultrarrápida no pierdan velocidad al conectar inalámbricamente. El pasado verano conocimos los detalles del nuevo Home Gateway Unit (HGU), un equipo que integra el router y la ONT para simplificar la instalación de la fibra y además potencia la velocidad de la WiFi permitiendo navegar a 300 Mbps. Todos los nuevos clientes disfrutan ya de este dispositivo y la operadora planea comenzar a instalar el equipo a toda su planta de abonados de forma escalonada.

LEER MAS: http://www.adslzone.net/2016/01/28/movistar-lanza-un-dispositivo-mejorado-para-aumentar-la-cobertura-y-velocidad-wifi-de-su-fibra/
#19066
Febrero es un mes más corto de lo normal (aunque al estar en un año bisiesto tenemos un día más) y cae en mitad de un trimestre escolar , pero eso no significa que tengamos menos tiempo para poder estudiar algo por nuestra cuenta. Y no hace falta que nos gastemos dinero ni en matrículas ni en desplazamientos, porque todo esto se puede hacer desde casa con un MOOC. Echemos un vistazo a los que podemos empezar este mes que entra.

LEER MAS: http://www.genbeta.com/herramientas/41-cursos-gratis-universitarios-online-para-empezar-en-febrero-1
#19067
El navegador de Apple ha dado problemas a un buen número de usuarios tanto en iPhone como en iPad y Mac. Se desconoce el origen del problema aunque parece estar relacionado con las sugerencias

Desde esta mañana se han sucedido mensajes de alarma tecnológica en las redes sociales: Safari, el navegador por defecto de iPhone, iPad y Mac, se cierra de manera inesperada al pulsar en la barra destinada a las URLs.

El problema parece estar relacionado con cualquier versión de iOS 9, aunque en Teknautas hemos comprobado que no todos los teléfonos con este sistema operativo están sufriendo el error. Hemos hecho la prueba con diferentes modelos de iPhone con la misma versión del sistema operativo (9.2.1) y en unos hemos observado esta situación mientras que en otros el navegador ha funcionado de manera perfecta.

LEER MAS: http://www.elconfidencial.com/tecnologia/2016-01-27/por-que-esta-fallando-safari-y-que-hacer-para-arreglarlo_1142406/
#19068
Durante la última década, la tecnología ha experimentado un crecimiento sin precedentes que se ha plasmado en el alumbramiento de nuevos dispositivos, la mejora de las conexiones y un largo etcétera que seguro que te viene a la mente. La evolución de los formatos multimedia, aunque calmada, no se ha quedado atrás. Por eso, hemos decidido analizar aquellos que han llegado para quedarse y que pretenden sustituir a los que usamos hoy.

Unos tipos de archivo que incorporan características y posibilidades hasta hace poco impensables; y que reducen (en términos generales) el tamaño del resultado final sin mermar un ápice su calidad. Para que puedas formarte una composición de lugar, estructuramos nuestra lista por categorías e incluimos, como referencia, a los actuales "predecesores".

LEER MAS: http://www.genbeta.com/a-fondo/estos-son-los-formatos-multimedia-que-pretenden-sustituir-a-los-que-usamos-actualmente-1
#19069
Flash todavía colea, pero cada vez a menor intensidad. El plugin multimedia de Adobe fue la norma un día que, demos gracias, ha quedado muy atrás. Las estadísticas lo dan por derrotado y los expertos prevén su desaparición en un periodo de dos años.

Las cifras salen de un estudio publicado por encoding.com (PDF) y sitúan a Flash Player en un irrisorio 6% de cuota en consumo de vídeo web y móvil en 2015; en 2014 ocupaba el 21%. En efecto, el segmento móvil con iOS y Android a la cabeza han representado la punta de lanza de este cambio tecnológico generacional, sin ser las únicas partes clave en de la ecuación. El auge de los servicios de vídeo por streaming ha tenido también mucho que ver, y sin embargo aún hay una razón más poderosa para encontrarnos ante el final de Flash el propio Flash.

Tuvo su momento, y de hecho hubo un tiempo en el que estaban Flash Player y la nada, y entonces la elección era fácil. Desafortunadamente el plugin no venía solo: le acompañaban los problemas de rendimiento y seguridad, estos últimos hasta coronarlo como una de las piezas de software con más agujeros negros de la historia de la informática, por más esfuerzo que le pusiera Adobe en parchear sin descanso. Ni siquiera una implantación masiva lo justifica.

Se podría decir que Flash cumplió y ya no es necesario, pero la realidad no es tal. Al menos por el momento, sigue siendo imprescindible en ciertos casos. La música por streaming, por ejemplo, se resiste al cambio en su mayoría en el PC, así como lo hacen sitios abiertos al público del calibre de la BBC.

Sea como fuere las estadísticas por fin alientan de cara a un futuro sin flash y relevos haberlos haylos, no hay de qué preocuparse. El mejor posicionado con un 72% de cuota es el códec de vídeo H.264, al que su próxima versión debería sustituir tarde o temprano. No obstante, el formato abierto WebM pugna por hacerse un hueco y las perspectivas son bastantes positivas: su presencia alcanza el 12% del mercado y detrás tiene a la parte de la industria que ve con buenos ojos el software libre de regalías, además de a Google.

Vía The Verge.

http://www.muycomputer.com/2016/01/28/flash-player
#19070
Publicado el 27 de enero de 2016 por Antonio Rentero   

A finales del pasado año se supo que sería obligatorio en Estados Unidos registrar ante la FAA (Administración Nacional de Aviación) los drones de uso civil bajo pena de fuertes multas a quienes no lo hagan. En apenas un mes se ha alcanzado la cifra de 300.000 de estos dispositivos registrados.

Fue el 21 de diciembre cuando las autoridades estadounidenses anunciaron la obligatoriedad de registrar los drones de uso civil ante la FAA, desde los más pequeños que se consideran juguetes destinados al ocio y la diversión más recreativa hasta los más grandes que se emplean de manera profesional para filmaciones cinematográficas, control de seguridad, etc. Cualquier pequeño dispositivo volador manejado por control remoto con un peso entre 250 gramos y 25 kilos destinado al vuelo en exteriores debe quedar legalmente registrado y su piloto no puede tener menos de 13 años de edad.

La respuesta ha sido masiva, especialmente porque dicho registro tiene un coste de $5 del que han quedado exentos todos quienes han efectuado el mismo antes del 21 de enero, permitiéndose además un sencillo registro online sólo para los drones de uso recreacional. Este registro debe renovarse cada tes años.

La finalidad de este control es por razones de seguridad dado que ya se han dado diversos supuestos de problemas de variada índole con drones que han sufrido accidentes perjudicando a terceros en su caída o con vuelos descontrolados además de las intromisiones en la intimidad de otros drones.

El proceso de registro ante la FAA requiere que el propietario del dron facilite su nombre, dirección física y dirección de correo electrónico de manera que si algún dron se ve envuelto en algún incidente su propietario pueda ser localizado.

vINQulo

Administración Federal de Aviación

http://www.theinquirer.es/2016/01/27/los-usuarios-estadounidenses-registran-300-000-drones-en-30-dias.html