Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#18941
Desde hace años cualquier usuario de PC sabe que en todo momento está expuesto a la entrada de algún tipo de software malicioso proveniente desde casi cualquier fuente que puede infectar nuestro equipo, por lo que el desarrollo y uso de software específico para evitar y subsanar estos problemas es algo habitual.

Estos códigos maliciosos son diseñados para todo tipo de tareas ilícitas, desde acceder a nuestros datos, robarnos información, tomar el control o secuestrar nuestro equipo, ralentizar el sistema o tan solo mostrarnos publicidad no deseada. Sea del tipo que sea, el malware siempre supone una molestia y un potencial peligro para la salud de nuestro ordenador.

LEER MAS
: http://www.adslzone.net/2016/02/06/manten-tu-pc-libre-de-todo-tipo-de-malware-gracias-al-script-tron/
#18942
Los aviones no tripulados equipados con una nueva tecnología podrán alertar a los soldados de las amenazas sobre el terreno y detectar a víctimas de desastres naturales.

La guerra moderna requiere más que simple fuerza bruta. La era de la información ha puesto de manifiesto nuevas formas de comunicación y acceso a la información, y estas nuevas normas también han afectado a la manera cómo se libran las guerras. Los expertos señalan que hoy en día un avión no tripulado capaz de tomar fotos no es suficiente para reflejar la situación en la zona de batalla, lo que hace imprescindible un cerebro humano para detectar un reducto terrorista.

La Agencia de Proyectos de Investigación Avanzados de Defensa de EE.UU., más conocida por su acrónimo DARPA, espera utilizar todo 'know-how' humano y reducirlo a una unidad de procesamiento no más grande que un teléfono móvil, utilizando un microchip conocido como Eyeriss. El concepto se basa en "redes neuronales", redes de memoria computarizadas que imitan en el funcionamiento del cerebro humano, informa el portal Defense One.

De acuerdo con los desarrolladores del proyecto, un chip de red neuronal del tamaño de la palma de la mano podría ser instalado en aviones o satélites, permitiendo a estas unidades llevar a cabo su propio aprendizaje en tiempo real, sin necesidad de análisis humanos. De esta manera el dron equipado con el chip podría alertar a los soldados de cualquier amenaza sobre el terreno. La tecnología también podría emplearse en zonas de desastre detectando e identificando a las personas en peligro y luego pasar información sobre su ubicación y otros datos a los cooperadores.

No obstante, los ingenieros señalan que Eyeriss podría cambiar la forma en que se juega al juego de la guerra. Confiriendo más potencia de procesamiento en un espacio mucho más pequeño, el microchip podría reducir aún más el tamaño de nuestros dispositivos de mano y permitir que aviones no tripulados y satélites operaran sin necesidad de almacenes de servidores masivos o cientos de analistas humanos.

https://actualidad.rt.com/actualidad/198902-darpa-drones-pensar-humanos
#18943
El agresor amenazó con matar a su novia, que se tuvo que encerrar en el cuarto de baño.

El británico Joshua Knight, de 19 años, y su novia de 18, Amy Wilson, estaban bebiendo y viendo una película cuando él la amenazó: "No quiero hacerte daño, pero te voy a hacer daño". A continuación, el joven fue a buscar una pistola de aire comprimido y apuntó a su pareja, quien pensó que se trataba de un arma de fuego real, informa el portal Sunderland Echo.

Amy se encerró en el baño y arrastró las estanterías para formar una barricada. Por su parte, Joshua golpeó la puerta y aseguró que, si salía, la mataría. "Solo me dijo que me metiera en el baño porque se estaba poniendo nervioso y me iba a hacer daño. Cuando comenzó a golpear la puerta estaba tan asustada que, incluso, pensé en salir por la ventana, pero estaba demasiado alto", declaró la adolescente.

LEER MAS: https://actualidad.rt.com/sociedad/198846-adolescente-salvar-postear-selfies-facebook
#18944
Hace un par de días os contamos que Popcorn Time había vuelto a la carga de la mano de una web que permitía acceder a todo el contenido de la plataforma sin necesidad de instalar software alguno en el ordenador. Si bien no se trataba de la primera de este tipo, sus predecesores reproducían el contenido alojado en distintos lugares a través de http, un protocolo del que decidieron prescindir para aprovechar la infraestructura BitTorrent.

Lo lograron gracias a Torrents Time, una extensión de código abierto que permite hacer streaming y reproducir casi cualquier formato con una buena calidad, entre otros. Tales son sus virtudes que ahora The Pirate Bay ha decidido servirse de él para, según Torrent Freak (TF), convertirse en el sitio de streaming más grande del mundo.

LEER MAS: http://www.genbeta.com/actualidad/the-pirate-bay-tambien-se-pasa-al-streaming
#18945
Twitter es una plataforma que se ha mantenida abierta a todo tipo de usuarios, sin importar raza, religión o política. Esto, en general, ha sido bueno, sin embargo también ha permitido el abuso por parte de algunos grupos específicos que promueven ideas que podrían atentar contra la libertad o integrad de las personas.

Es por eso, que la red social ha dicho que, desde mediados del 2015, han suspendido 125,000 cuentas asociadas a extremistas. Además, han ampliado al equipo encargado de revisar cuentas y mensajes que promuevan al terrorismo, para eliminarlas con mayor rapidez.

LEER MAS: https://www.fayerwayer.com/2016/02/twitter-esta-cerrando-cuentas-que-promueven-el-terrorismo/
#18946
Hace unos días pudimos ver más a fondo qué es una dirección MAC y aprendimos por qué cambiarla y cómo hacerlo. Hoy seguimos profundizando en el tema y por ello hablaremos sobre el filtrado MAC, una cuestión importante ya que actúa como una capa de seguridad adicional con la que podemos proteger nuestra conexión a Internet.

Por el principio, ¿qué es el filtrado MAC?


Hablamos de un mecanismo de protección que lo que hace es identificar la dirección MAC de los dispositivos que quieren conectarse a Internet, y que actúa permitiendo o denegando dicha conexión en base a una lista propia de direcciones.

LEER MAS: http://www.muycomputer.com/2016/02/05/filtrado-mac-para-que-sirve
#18947
Las temperaturas elevadas, como las del interior de un coche en verano, y los ciclos de carga rápidos acortan la vida de las baterías, cuyo rendimiento también depende de su composición y diseño técnico

En los últimos años el desarrollo y uso de las baterías recargables se ha disparado. El mercado mundial de estos productos creció anualmente cerca del 5% entre 1990 y 2013, alcanzando una cifra de negocio de unos 54.000 millones de dólares, pero cada nueva tecnología trae consigo sus propios desafíos a la hora de prolongar la vida útil de estos acumuladores eléctricos.

Esta semana las investigadoras María Rosa Palacín del Instituto de Ciencia de Materiales de Barcelona (ICMAB-CSIC) y Anne de Guibert de la empresa francesa SAFT (fabricante de baterías) recopilan en la revista Science las causas del envejecimiento y pérdida de prestaciones de estos dispositivos. Su artículo se titula ¿Por qué fallan las baterías?

LEER MAS: http://www.elconfidencial.com/tecnologia/2016-02-05/por-que-envejecen-las-baterias_1147167/
#18948
Benson Leung, ingeniero de Google que ya dio la voz de alarma por la mala calidad de los cables USB Type-C de OnePlus sigue su particular cruzada contra los cables de este tipo que se comercializan a bajo precio, pero que por desgracia no cumplen con los estándares del mercado y que por tanto no resultan seguros.

En sus últimas comprobaciones con diferentes cables de este tipo que se pueden encontrar actualmente a bajo precio ha confirmado que de diez de ellos sólo tres tienen las especificaciones mínimas para poder actuar como cargadores de la tablet Pixel C, una de las últimas novedades que ha presentado Google recientemente.

LEER MAS
: http://www.muycomputer.com/2016/02/05/cables-usb-type-c-baratos-caros
#18949
Golpe bajo, Apple. Desde hace casi un año había circulado entre los usuarios de iOS el misterio del extraño "Error 53", que aparecía de forma repentina en algunos modelos de iPhone para convertir al smartphone en un costoso pisapapeles.

Hoy por fin se descubre la naturaleza de este fallo y todo apunta a que se trataría de un mecanismo truculento de la compañía para obligar a sus usuarios a arreglar forzosamente sus terminales en centros de reparación oficiales, aunque sean más costosos.

Todo parte de una investigación de Miles Brignall para The Guardian, en donde relata su travesía y la de otros usuarios de iOS entre centros de atención, foros de soporte, representantes de Apple y expertos como iFixit, para dar con la causa detrás del Error 53, y los motivos por los que la compañía no ha hecho nada por solucionarlo.

LEER MAS: https://www.wayerless.com/2016/02/apple-podra-bloquear-tu-iphone-si-lo-reparas-en-un-centro-no-autorizado/?utm_medium=autopromo&utm_source=fayerwayer&utm_campaign=postcruzado
#18950
La Audiencia Nacional considera que las páginas web de intercambio de archivos P2P o que tienen enlaces para descargar contenidos con derechos de autor protegidos son ilegales cuando se convierten "en un auténtico mercado" que genera beneficios a sus creadores.

Así lo expone el juez Enrique López, de la sección segunda de la Audiencia Nacional, como ponente de la sentencia en la que repite su condena a 6 años de cárcel a los dos responsables de la página web Youkioske por colgar en internet sin autorización el contenido de diarios y revistas.

La sección segunda ha vuelto a redactar esta sentencia por orden del Tribunal Supremo, que la consideraba mal motivada. En la sentencia corregida, la sala concreta la lista de publicaciones (revistas y periódicos de varios países) que se colgaban en la web y cuyos derechos de propiedad intelectual fueron transgredidos y también detalla algunos aspectos de los delitos.

Es el caso del público al que se dirigían sus contenidos. Según explica la sentencia, el comportamiento de los creadores de la web constituye "una comunicación pública ilícita", y más si se hace "con plena conciencia de la ajenidad, con ánimo de lucro y en perjuicio de tercero".

"P2P nace como un intercambiador directo de recursos sin un control central definido, pero el problema surge cuando ese intercambio solidario de contenidos ya no se realiza entre usuarios, sino que se convierten en una exposición y comunicación pública en una página web que se convierte en un auténtico mercado", afirma la sala.

"Imaginemos —añade— cómo se hacía el viejo trueque entre personas, y cómo más tarde se transformó en un mercado ubicado en un lugar concreto donde las personas acuden a intercambiar sus productos, pero el problema surge cuando estos productos son de un legítimo titular ajeno y se hace un uso especulativo con el mismo".

La Audiencia Nacional condenó por delitos contra la propiedad intelectual y constitución de una organización criminal a los administradores de Youkioske, David González Hernández y Raúl Antonio Luque Gutiérrez, en una sentencia que fue la primera de este tribunal en aplicación de la reciente ley de propiedad intelectual aprobada por el Gobierno.

El número de publicaciones a las que se podía acceder a través de youkioske, web alojada en un servidor de Canadá y registrada a nombre de una mercantil domiciliada en Belice, superaba los 17.000 ejemplares entre publicaciones españolas, alemanas, italianas, francesas, inglesas, portuguesas, rusas y holandesas.

http://www.20minutos.es/noticia/2666379/0/youkioske/paginas-web-enlaces-p2p-ilegales/audiencia-nacional/