Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#18831
Salvi Pascual es un exiliado cubano empeñado en que su país deje de ser el menos conectado del hemisferio, y para ello está dispuesto a desembolsar hasta 1.000 dólares en premios a quienes elaboren las soluciones más relevantes y eficaces en una hackathon que se desarrollará en Miami, Florida (EE UU).

Con una tasa de penetración de internet que apenas llega al 5% de la población, Cuba es casi una nación offline y Pascual espera en la cita de Miami combatir esa estadística con herramientas que permitan el acceso a la red a través del correo electrónico, "la mayor fuente de conectividad que tiene el cubano hoy por hoy".

La hackathon, que se desarrollará entre el 11 y 13 de marzo en el Florida Vocational Institute Tech School, cuenta con un primer premio de 500 dólares, otro de 300 para el segundo y un tercero de 250, los cuales se entregarán a las aplicaciones que operen en correos electrónicos y destaquen por su diseño, uso, impacto, relevancia y efectividad.

"En Cuba la situación es precaria, en todo sentido", afirma el programador, que lamenta que solo un 3% de isleños tenga una computadora en casa, y ve en las restricciones legales y las limitaciones en cuanto a infraestructura tecnológica a las causantes de esa situación.

Añade que si bien el Gobierno de la isla ha dado pasos para ampliar el acceso a internet, aunque no con "la rapidez que se requiere", resulta necesario que las leyes "sean más abiertas", permitan la instalación de más infraestructura y, en general, acabe con el monopolio de la empresa estatal Telecomunicaciones de Cuba (ETECSA).

Reconoce que "la censura existe, y es bien estricta", pero Pascual prefiere mantenerse alejado del debate político y enfocar en sus proyectos dirigidos a facilitar el acceso a internet a favor de sus compatriotas, un esfuerzo que inició tres años cuando puso en marcha el servicio Apretaste!. El programador, un exiliado de La Habana que reside en Estados Unidos hace cinco años, dirige esta plataforma que permite el acceso a internet a ese 25% de cubanos que puede enviar y recibir correos electrónicos, la estadística más alta en cuanto a acceso a la red en el país caribeño.

Pascual explicó que los correos electrónicos funcionan como un buscador, como un "intermediario", para que los usuarios accedan a contenidos de internet y hagan uso de "servicios que son públicos, como Google Maps o Wikipedia", entre una lista de 24 "aplicaciones".

Los usuarios de Apretaste! escriben un correo a una dirección electrónica y en el asunto ponen el servicio a utilizar, ya sea clima, mapa, traducción, y luego la palabra de indagación, tras lo cual, en menos de un minuto recibirá en su buzón los resultados y contenidos. "Todo lo que hay en internet se puede dar por correo electrónico sin ningún tipo de problema", señala Pascual, cuya plataforma recibe una media de 2.000 correos diarios y permite el acceso a internet a unas 35.000 personas en Cuba.

"Piensa que muchos de estos usuarios nunca han visto internet y esta aplicación les cambia la vida. Esta misma información que uno busca en Wikipedia, ellos hubieran tenido que ir a la biblioteca física", añade.

El cubano recuerda el caso de un profesor universitario que hizo su tesis doctoral sobre las montañas del oriente cubano y con ayuda de la plataforma, que le permitió acceder a Google Maps, logró documentar este sistema geográfico, algo que no se hacía "hace más de 50 años".

Con miras a crear más aplicaciones para esta plataforma, y que entre otras cosas ofrezcan nuevos contenidos como noticias o encuestas, Pascual ha organizado el evento Hey Cuba Hackathon, en el que se espera la participación de un centenar de concursantes.

Entre "coladas" y la asesoría de programadores, periodistas, traductores y hasta profesionales de recursos humanos, los participantes idearán nuevas vías de acceso a internet en Cuba, cuyos habitantes no han visto aún modificar su "aislamiento tecnológico" tras el proceso de normalización de relaciones entre Washington y La Habana.

"Y mientras las cosas sigan como están yo seguiré haciendo lo mismo, hasta que se mejoren", aseguró Pascual.

http://www.20minutos.es/noticia/2673351/0/hackathon/miami/acceso-internet/
#18832
MADRID, 15 Feb. (Portaltic) -

    Telstra, una compañía australiana de telefonia móvil, sufrió un error el pasado martes que dejó sin servicio de Internet a todos los usuarios del país. La compañía quiso recompensar por el fallo y tuvo una idea que derivó en locura: dar barra libre de Internet a todos los usuarios afectados durante un día.

   La compañía regaló Internet a sus usuarios por San Valentín. Un día entero de datos móviles sin límites. No pensaron que las 24 horas pudieran ser tan productivas para los damnificados, que aprovecharon al máximo la falta de límites para descargar y usar Internet. Los resultados, publicados ahora por Telstra, demuestran cuánto gusta lo gratis: un total de 1.841 terabytes descargados en tan sólo un día.

   Un total de 5,1 millones de episodios de Juego de Tronos o 23 millones de copias del último disco de Kanye West equivale a las descargas totales de los usuarios en tan sólo un día. No sólo a través del móvil, también aprovecharon la ocasión para hacer 'tethering' y disfrutar del Internet en su ordenador. Así lo mostró un usuario en Reddit, que ha afirmado que había descargado las 25 temporadas completas de la serie How It's Made así como la sincronización de 172 juegos en Steam en su disco duro.

   "Esperamos que haya ayudado a compensar algunos de los inconvenientes que hemos causado", acababa el post en el que Telstra muestra los datos de su San Valentín.

http://www.europapress.es/portaltic/internet/noticia-internet-gratis-descargan-equivalente-51-millones-episodios-juego-tronos-24-horas-20160215161343.html
#18833
La red social Instagram proporciona a sus usuarios una nueva opción que permite compartir una cuenta entre dos personas. El portal AndroidCentral reveló el domingo que la nueva herramienta posee un 'bug' que consiste en el envío de notificaciones de una cuenta al dispositivo de otra persona. 

Si el primer usuario tiene acceso a las cuentas A y B, y el segundo tiene acceso a las cuentas B y C, el primero puede recibir notificaciones y mensajes directos de la cuenta C y el segundo puede recibirlos de la cuenta A.

LEER MAS: https://actualidad.rt.com/ultima_hora/199713-usuarios-cuenta-compartida-instagram-espiar-mutuamente
#18834
Nuevos problemas de privacidad en los servicios de llamadas telefónicas sobre el protocolo de Internet. Un nuevo bug descubierto permitiría a un atacante tener acceso a las conversaciones telefónicas de una línea de voz por Internet y realizar llamadas a números de pago sin que el usuario sea consciente. El ataque se desencadena al visitar una página web a través de la línea de Internet desde la que hacemos las llamadas VoIP.

La tecnología VoIP ha hecho posible que ya no sea necesario contar con una línea de teléfono tradicional para hacer llamadas. El uso de tarifas de datos o bien a través de la conexión fija ya sea mediante cable o usando la conectividad WiFi, permite ahorrar a muchos usuarios el coste de mantener una línea de teléfono adicional. No obstante, esta tecnología que está en auge para muchas operadoras que han visto una opción de futuro muy interesante gracias al negocio de los datos móviles, también esconde amenazas para la seguridad y privacidad de los usuarios.

LEER MAS
: http://www.adslzone.net/2016/02/15/un-fallo-informatico-permite-espiar-llamadas-voip-y-llamar-a-numeros-premium/
#18835
Elegir un buen antivirus para Android no es una decisión que se pueda tomar a la ligera y debemos contar con el máximo nivel de información para acertar. Esto es debido al incesante aumento del malware que busca comprometer a los usuarios del sistema operativo de Google para móviles. Por todo ello, nos hacemos eco del estudio que nos enseña cuál es el mejor antivirus Android con datos actualizados de principios de este 2016.

El año 2015 pasará a la historia por el aumento récord de nuevos tipos de malware. Hasta 84 millones de amenazas diferentes se crearon el pasado año, o lo que es lo mismo, casi el 30% de todo el malware mundial. Los troyanos crecieron de forma exponencial mientras que el spyware y el adware empezó a convertirse en una amenaza seria para los usuarios. Como siempre, los dos sistemas más utilizados del mundo, Windows y Android, acapararon buena parte de los problemas.

LEER MAS: http://www.adslzone.net/2016/02/15/cual-es-el-mejor-antivirus-para-android-2016/
#18836
La capacidad de multiproceso de Firefox, prevista para su liberación en el canal estable el próximo mes de abril en Firefox 46, aumentaría el consumo de memoria RAM hasta en un 20%, según las pruebas de los propios ingenieros de Mozilla.

El concepto de los navegadores multiproceso no es nuevo porque lo usan otros como Chrome desde 2008. Mozilla lleva unos cuantos años trabajando en ello bajo el proyecto Electrolysis. La idea es ejecutar por separado varias funciones del navegador, las pestañas, extensiones o la misma interfaz.

Unos subprocesos independientes que mejorarían la seguridad y rendimiento a costa de recursos como el uso de memoria RAM. El multiproceso de Firefox gastaría hasta un 20% más de RAM que las versiones precedentes. "Una justa compensación para obtener los beneficios en seguridad y rendimiento", dicen desde Mozilla.

LEER MAS: http://www.muycomputer.com/2016/02/15/multiproceso-de-firefox
#18837
El bug que se produce en los iPhone y iPad con procesadores de 64 bits al cambiar la fecha al 1 de enero de 1970 ha dado mucho que hablar en la red de redes, y no sólo por lo sencillo de aplicar y lo problemático que resulta, sino porque además no tenía una solución conocida, hasta ahora.

Afortunadamente la solución no implica ninguna reparación especialmente cara ni nada complejo, aunque debido al diseño que tienen los iPhone y iPad, que como sabemos carecen de batería extraíble, requiere una intervención mínima por parte del usuario.

En el vídeo podemos verlo todo con claridad, para que nuestro terminal acabe con el ciclo en el que se queda "enganchado" cuando sufre el citado bug sólo hay que desconectar el terminal totalmente de la batería, esperar treinta segundos y volver a conectar.

LEER MAS: http://www.muycomputer.com/2016/02/15/solucion-1-enero-1970-iphone-y-ipad
#18838
Intentan convertir el terrorismo en un producto atractivo para la comunidad musulmana. Hacen campañas en inglés, ruso, francés, alemán...

Estado Islámico se ha convertido en una de las mayores amenazas a las que se enfrenta la comunidad internacional en materia de seguridad. Lo ha hecho con una estrategia híbrida, combinando elementos de guerra convencional en los territorios de Siria e Irak, donde ha establecido su califato del terror, con otros de conflicto asimétrico, como los atentados terroristas cometidos en Europa y África.

Otro de los elementos diferenciadores de este grupo islamista es el refinado uso que hace de la comunicación y el marketing, que emplea con una doble intención. Por un lado, con el habitual objetivo de socializar el terror y condicionar la actuación de sus enemigos. Por el otro, intenta utilizar esa misma propaganda como elemento de captación, convirtiendo el terrorismo en un producto atractivo para la comunidad musulmana que trata de atraer.

LEER MAS: http://www.libertaddigital.com/internacional/oriente-medio/2016-02-13/las-redes-sociales-el-otro-campo-de-batalla-del-nuevo-yihadismo-1276567699/
#18839
Mientras que para algunos de los usuarios de Windows es un gran desconocido, para otros es probable que no pasen ni un día sin acceder a él e incluso es probable que siempre lo tengan abierto en un segundo plano. Nos referimos al Administrador de tareas, una herramienta que Microsoft renovó en Windows 8, recibiendo multitud de quejas al respecto y que ha sido mejorado con la llegada de Windows 10.

Muchos conocerán al Administrador de tareas como el sitio donde van cada vez que una aplicación se queda colgada para terminar el proceso y volver a la normalidad del sistema, sin embargo, hay muchas otras utilidades que nos pueden ayudar en el día a día y que vamos a mostrar a continuación.

LEER MAS: http://www.adslzone.net/2016/02/15/trucos-para-manejar-el-administrador-de-tareas-de-windows-como-un-experto/
#18840
"Es necesaria una acción coordinada para mantener a la tecnología como un buen servidor y no permitirle convertirse en un amo peligroso", opina un especialista en la IA.

Dentro de poco, gracias a los avances en la inteligencia artificial (IA), los robots serán capaces de hacer casi todo lo que hacen los humanos, lo cual pondrá en peligro millones de puestos de trabajo en las próximas décadas, han anunciado expertos de la IA en una reunión anual de la Asociación Estadounidense para el Avance de la Ciencia.

"Creo que la sociedad debe afrontar esta cuestión antes de que esté encima: Si las máquinas son capaces de hacer casi cualquier trabajo que pueden hacer los humanos, ¿qué harán los humanos?", ha preguntado Moshe Vardi, director del Instituto de Tecnologías de la Información en la Universidad Rice de Texas, citado por AFP. "¿Puede la economía global adaptarse a un desempleo mayor del 50 por ciento?", ha añadido Vardi.

LEER MAS: https://actualidad.rt.com/ciencias/199657-robots-capaces-matar-realidad-futuro