Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#18821
Parece una cifra al azar. Bastante alta, eso sí. Pero tiene una razón de ser: se trata de una técnica de borrado seguro creada hace veinte años.

Cuando borras un archivo de un disco duro, generalmente no lo estás borrando realmente. Estás eliminando la referencia a ese archivo. Es como si hicieras desaparecer la ficha de un libro en una biblioteca, no tienes referencia al libro en ningún sitio, pero sigue estando ahí, en las estanterías, en alguna parte, y si buscas con paciencia lo puedes encontrar. Naturalmente, en este caso la paciencia la aportan programas informáticos que pueden emplearse para buscar sistemáticamente archivos perdidos. Incluso si formateas el disco duro, lo único que estás haciendo es borrar todas las fichas de la biblioteca, pero los libros siguen todos ahí, esperando a ser encontrados con un programa especializado.

Así que la siguiente opción es sobrescribir el disco duro con otros datos, generalmente aleatorios. Eso parece que debería solucionar el problema, pero no es necesariamente así. Los discos duros tradicionales, como el caso que no ocupa, son un sistema de almacenamiento magnético que funciona cambiando el estado de los numerosos sectores del disco entre cero y uno. Pero al sobrescribir se suele acabar dejando un pequeño rastro que aunque pueda no ser detectable por software sí podría, al menos teóricamente, ser reconstruido por métodos más sofisticados y caros, como algoritmos de imágenes aplicados al resultado de examinar los discos con microscopios de fuerza magnética.

Es por ello que en julio de 1996, el doctor en Informática Peter Gutmann publicó junto a Colin Plumb un método de borrado que debía servir para destruir completamente los datos guardados en un disco duro de cualquier tipo de análisis forense. Consiste en cuatro borrados aleatorios, seguidos de 27 sobrescrituras con distintos patrones de datos (por ejemplo, repetir el número 5) ejecutadas en orden aleatorio terminando con otros cuatro borrados aleatorios. Es decir, un total de 35 escrituras en el disco, las mismas que el asesor jurídico del PP, Alberto Durán, asegura que se formateó uno de los discos duros del ordenador de Bárcenas. Es decir, se empleó un método diseñado específicamente para eliminar cualquier rastro de los datos que contenía.

El método Gutmann recibió criticas en su día porque no existían pruebas de que existieran técnicas de recuperación tan avanzadas que exigieran tanta seguridad, aunque sí es cierto que las medidas de seguridad de algunas agencias norteamericanas consideran sensible un disco duro aún después de una reescritura. Aún así, el algoritmo de borrado ha mantenido su popularidad, a pesar de que se diseñó para utilizarse con los discos duros de su época, y los cambios tecnológicos desde entonces lo hayan convertido en un sobreesfuerzo inútil. El propio Gutmann ha terminado por considerar absurdo aplicar su método a los discos duros actuales, concluyendo que un par de sobreescrituras con datos aleatorios deberían bastar.

http://www.libertaddigital.com/ciencia-tecnologia/tecnologia/2016-02-15/metodo-guttman-por-que-el-disco-duro-de-barcenas-se-borro-35-veces-y-no-34-o-36-1276567859/
#18822
No obstante lo desagradable del planteamiento, lo cierto es que el robo, la extorsión, las amenazas y otras prácticas que nos ponen en peligro continúan figurando entre los problemas sociales. Y aunque no se trata de ser alarmistas, nunca está de más conocer las herramientas que tenemos a nuestra disposición para hacerles frente.

Por eso, hoy recopilamos algunas de las mejores aplicaciones que ayudan a preservar nuestra seguridad personal; y que abarcan desde consejos útiles contra atracadores y otras situaciones, alertas a la policía, sistemas de geolocalización, hasta apartados específicos para denunciar determinados casos de manera anónima.

LEER MAS
: http://www.genbeta.com/herramientas/preserva-tu-seguridad-personal-con-estas-aplicaciones
#18823
Desde que Windows 10 llegó a nuestros equipos, son muchas las veces que se ha hablado de la privacidad de los usuarios con el supuesto envío de datos por parte de la última versión del sistema operativo a los servidores de Microsoft. Un hecho que ha provocado que muchos usuarios hayan decidido tomar la decisión de volver a versiones anteriores de Windows o tomar algún tipo de medidas para aumentar su privacidad.

El propio sistema ofrece algunos ajustes dentro de su propia configuración, pero para los usuarios más inexpertos puede resultar una tarea un tanto laboriosa, puesto que tienen que saber dónde ir y qué cambiar para conseguir aumentar su privacidad. Sin embargo, hay algunas herramientas que facilitan y mucho esta tarea tanto para usuarios más inexpertos como los más experimentados.

LEER MAS: http://www.adslzone.net/2016/02/16/windows-10-dominator-el-panel-de-control-para-configurar-la-privacidad-de-tu-ordenador/
#18824
De nuevo vivimos un nuevo ejemplo de cómo el uso indebido de las redes sociales puede derivar en graves consecuencias para los usuarios. Hoy la Audiencia Nacional ha condenado a un año de cárcel a un usuario de la red social Facebook por colgar fotografías de supuestos terroristas de la banda ETA junto a un anagrama de la misma. Aunque en un principio la fiscalía llegaba a pedir dos años de prisión, finalmente se ha rebajado la condena a la mitad tras reconocerse la autoría de los hechos.

La sección Cuarta de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional ha emitido su veredicto respecto al caso de un usuario de Facebook que había sido acusado de enaltecimiento del terrorismo al colgar en su muro de la red social, quince fotografías de encapuchados de la banda terrorista, lemas de esta formación e imágenes de varios jefes de la organización como "Kantauri" o "Pertur".

LEER MAS: http://www.adslzone.net/2016/02/16/condenan-a-un-ano-de-carcel-por-colgar-fotos-de-eta-en-facebook/
#18825
La Realidad Virtual / Aumentada "será la próxima plataforma de computación", aseguran desde Goldman Sachs, calculando un volumen de ingresos para el sector que se elevará a 80.000 millones de dólares en 2025.

Cualquier informado en tecnología conoce que la Realidad Virtual es una tecnología emergente y que terminará explotando a corto plazo. Sin embargo, cuando lo dice un banco de inversión de la talla de Goldman Sachs ya puedes asegurar que el negocio está caliente.

Denominar a la Realidad Virtual como la próxima plataforma de computación son palabras mayores:

"Creemos que esta tecnología tiene el potencial de transformar la forma en que interactuamos con casi todas las industrias de hoy, y creemos que será igualmente transformadora tanto desde el punto de vista del consumidor como de una empresa"

"Pensamos que la realidad virtual/aumentada tendrá el potencial de transformación que ha tenido el mercado de teléfonos inteligentes", aseguran.

Ciertamente el sector está caliente especialmente en ocio y videojuegos, con Oculus, HTC, Samsung o Google en la pomada, pero también Sony y Microsoft con PlayStation VR y Hololens, y la misma Nintendo con un dispositivo que podría llegar de la NX.

Y no solo para entretenimiento porque ya hemos visto desarrollos de realidad virtual / aumentada en otros sectores como comercios, manufactura o automoción.  La competencia creciente entre los grandes fabricantes traerá consigo la diversificación y el crecimiento de las imprescindibles aplicaciones de realidad virtual.

Los analistas señalan también que el intercambio social hará más influyente a las tecnologías de realidad virtual y más vinculadas a las grandes redes sociales como Facebook y YouTube. El hábito del usuario por crear, subir y compartir sus trabajos sobre estas plataformas se traducirá en un crecimiento del contenido generado por el usuario, atrayendo a la vez a más consumidores.

http://www.muycomputer.com/2016/02/16/vr-sera-la-proxima-plataforma-de-computacion-dice-goldman-sarchs
#18826
Cuando realizamos análisis de aplicaciones en Koodous es habitual que se reciban diferentes alertas por una misma muestra, ya que además de la actividad maliciosa principal, como puede ser registro de mensajes SMS o cualquier variante de troyano, se añaden una o varias muestras de Adware en la misma aplicación.

Este "modus operandi", bastante extendido, trata de monetizar al máximo la actividad fraudulenta de la aplicación desarrollada, aunque para desgracia del desarrollador, sólo consigue ser detectada con mayor facilidad.

LEER MAS
: http://unaaldia.hispasec.com/2016/02/fakeapps-como-monetizar-malware-de.html
#18827
La solución G DATA Mobile Internet Security para iOS con capacidad para detectar jailbreaks y notificar sobre cambios de SIM en un dispositivo robado, entre otras cosas, llegará a la Apple App Store antes de verano.

La semana que viene se celebrará una nueva edición del Mobile World Congress. Hasta Barcelona, lugar elegido para el desarrollo de este evento, se trasladarán fabricantes de dispositivos, desarrolladores de software y otros representantes del sector móvil para mostrar sus avances.

Uno de ellos será la compañía de seguridad G DATA, que tiene previsto presentar en el MWC 2016 su nueva propuesta para proteger teléfonos iPhone y tabletas iPad. Hablamos de G DATA Mobile Internet Security para iOS.

LEER MAS: http://www.silicon.es/g-data-mejora-su-antivirus-para-dispositivos-ios-2301464
#18828
Bethesda ha conseguido generar una gran expectación con el nuevo DOOM, un juego tiene todas las papeletas para convertirse en un título digno del nombre que porta y que además contaría con un modo campaña bastante trabajado.

Según han confirmado desde la cuenta oficial del juego en Twitter el modo historia para un jugador tiene una duración media de 13 horas, pero depende en gran medida del nivel de dificultad que escojamos, por lo que es posible que en los más elevados tengamos que dedicar más tiempo a superar esas zonas en las que nos hayamos visto superados.

Una buena noticia, ya que el modo historia de los juegos de acción en primera persona de hoy en día se caracteriza por tener una duración que casi roza lo ridículo, llegando incluso a las seis horas, lo que quiere decir que puedes terminarlos en un día sin mucho esfuerzo.

Por otro lado es importante destacar que aunque han mostrado bastante contenido y han generado un hype considerable en Bethesda no han repetido los errores cometidos por id Software con RAGE, un juego que generó demasiadas expectativas antes de llegar al mercado y que acabó provocando cierta decepción, aunque en el fondo es totalmente recomendable.

Salvo retraso de última hora el nuevo DOOM llegará a PC, Xbox One y PS4 el próximo día 13 de mayo.

http://www.muycomputer.com/2016/02/15/nuevo-doom-campana-13-horas
#18829
Estados Unidos, Rusia y Vietnam son, a día de hoy, los países que conforman el top 3 del spam mundial.

En 2015, el nivel de spam que se ha movido alrededor del mundo fue menor que el año anterior. Aunque Kaspersky Lab habla de casi 146,7 millones de reacciones por parte de la tecnología de seguridad que desarrolla, especifica que la cantidad de correos basura cayó más de 11 puntos porcentuales en esa comparación entre años para acabar representando el 55,28 % de todos los emails generados.

Pero esta caída no debe dar lugar a equivocaciones. Y es que para 2016 se prevé que, por ejemplo y a pesar de otro más que probable descenso generalizado, la parte del spam móvil vaya en aumento.

LEER MAS: http://www.silicon.es/espana-undecimo-pais-mas-spam-envia-grafico-175737
#18830
Comcast, una de las mayores compañías proveedoras de servicios televisivos por cable en Estados Unidos y Latinoamérica, así como de Internet, ha experimentado este lunes una interrupción de servicio, que perjudicó a millones de personas en Estados Unidos. De acuerdo con la cadena local CBS Pittsburgh, la interrupción se extendió desde el sur de Virginia hasta Boston y Maine. Además, los clientes de las principales ciudades del país, incluyendo Atlanta, Chicago, Denver, Detroit, Portland, San Francisco y gran parte del sur de la Florida, también han informado sobre fallos.

Ver más: https://actualidad.rt.com/ultima_hora/199742-decenas-ciudades-eeuu-sin-internet