Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#18631
Científicos han diseñado solución que haría posible un revolucionario concepto en computación: las supercomputadoras biológicas.

Diario TI 01/03/16 7:27:50
La supercomputadoras actuales constituyen, en realidad, un grupo de servidores operando en paralelo, con el fin de resolver grandes tareas de cálculo. Generalmente, estas instalaciones ocupan gran espacio, junto con necesitar cuantiosa energía e infraestructura para refrigeración.

La semana pasada, científicos adscritos a las universidades suecas de Lund y Linné anunciaron un hito en investigación, que allanaría el camino para una nueva era en informática: la computación biológica. Éstos dispositivos estarían en condiciones de solucionar tareas matemáticas con mayor rapidez y mejor costo-eficiencia que la supercomputadoras actuales.

LEER MAS: http://diarioti.com/anuncian-la-era-de-las-supercomputadoras-biologicas/92973
#18632
Microsoft ha presentado una denuncia ante un juzgado federal de Washington donde acusa a un usuario particular de activar varias copias pirata de su software más popular, como Windows u Office. Este movimiento de la compañía con sede en Redmond sorprende ya que no estamos acostumbrados a que actúe contra particulares que activan su software de manera ilegal.

Los responsables de Windows y Office no son conocidos por actuar de forma individual contra las personas que activan ilegalmente este programas aunque esto podría haber cambiado de la noche a la mañana tras conocerse la denuncia interpuesta en Estados Unidos. La semana pasada, Microsoft presentaba una demanda judicial por vulneración de los derechos de copyright contra una persona que activó copias pirata de Windows 7, Windows 8, Windows Server y Office 10 desde una conexión de la operadora Comcast.

LEER MAS: http://www.adslzone.net/2016/03/01/microsoft-denuncia-a-una-persona-que-activo-copias-pirata-de-windows-y-office/
#18633
Montar una SSD en un PC es una de las mejores acciones que puedes realizar para aumentar el rendimiento de tu ordenador personal. Lo hemos hablado en múltiples ocasiones. Las ventajas de una unidad de estado sólido sobre un disco duro son variadas comenzando por un rendimiento superior, en tiempos de acceso, arranque del sistema operativo, en la apertura de aplicaciones o en transferencia de datos.

Basadas en memorias NAND flash, la ausencia de partes móviles de una SSD también le otorgan otras ventajas, en ruido, emisión calorífica o consumo. La mejora de su robustez y resistencia a fallos ha sido otra constante y las últimas generaciones se acercan al tiempo medio entre fallos (MTBF) que ofrece un disco duro de consumo. Y ello a pesar que frente a los discos duros las SSD son más propensas a fallos eléctricos y sufren un desgaste en las células de memoria, inherente a la tecnología que emplean.

Para solventarlo, las SSD incluyen células de memoria adicionales libres para cuando las otras fallen no perder capacidad, reasignando automáticamente sectores dañados. La mayoría de fabricantes ofrecen garantía del producto entre 3 y 5 años y en las últimas pruebas de escritura masiva donde se "mañacaron" literalmente las unidades, los mejores modelos lograron aguantar la friolera de 2,4 Pbytes de datos escritos. Una cantidad de datos enorme que un usuario en condiciones reales jamás alcanzará.

LEER MAS: http://www.muycomputer.com/2016/03/01/ssd-en-un-pc-guia
#18634
Rara es la persona que en determinadas ocasiones no haya perdido algo almacenado en su ordenador, fotos, vídeos, documentos, etc. Las causas pueden ser muchas, desde un fallo en el disco duro, un virus que no nos permite recuperarlo o incluso nosotros mismo sin quererlo pueden ser las más habituales. De ahí que sea tan importante contar con una copia de seguridad de nuestros datos que se realice de forma periódica y que nos evite este tipo de problemas o disgustos.

Estas copias de seguridad debemos guardarlas en un lugar distinto que los propios datos para que si en algún momento se produce un error en el disco, no tengamos problemas para recuperar la copia de seguridad. A continuación, vamos a mostrar distintas formas de salvaguardar nuestros datos y así poder tener una copia de todos ellos y recuperarlos en caso de que lo perdamos, se nos borren o queden dañados por cualquier cosa.

LEER MAS: http://www.adslzone.net/2016/03/01/tres-maneras-sencillas-y-baratas-de-realizar-una-copia-de-seguridad-del-pc/
#18635
Los routers son esos aparatos que solemos tener escondidos en casa para que no se vean y que sin embargo pueden ser la puerta de acceso a nuestros dispositivos y datos personales almacenados en ellos por los amigos de lo ajeno. En muchas ocasiones hemos mostrado algunas recomendaciones para evitar que nadie pueda tener acceso a nuestro router o red WiFi como son cambiar el usuario y contraseña de acceso por defecto, cambiar la contraseña del WiFi o desactivar el WPS, entre otras.

Sin embargo, hoy en día existen algunas aplicaciones que permiten comprobar hasta qué punto es seguro nuestro router desde el propio móvil. De esta manera, de una manera cómoda podremos analizar diferentes aspectos de nuestro router para saber si nos está protegiendo correctamente de los intrusos.

LEER MAS: http://www.adslzone.net/2016/02/29/routerchek-comprueba-la-seguridad-de-tu-router-desde-el-movil/
#18636
Probablemente ya conozcas algunos operadores de búsqueda avanzada que puedes usar en Gmail para localizar ciertos mensajes. Se trata de comandos especiales que te permiten filtrar los resultados para localizar un mensaje concreto de forma más rápida y precisa. Así, por ejemplo, poniendo from: seguido del nombre de un contacto, puedes ver todos los mensajes que te ha enviado esa persona.

Pero quizás no te has parado a pensar que esos operadores pueden servir para algo más que para búsquedas. De hecho, en la sección de Búsqueda avanzada de la Ayuda de Gmail ya comentan que se pueden usar para crear filtros. Pero yo les he encontrado una utilidad más: hacer limpieza en tu buzón de Gmail.

Vale, de acuerdo, los 15 GB de espacio de almacenamiento en Gmail son más que suficiente para la mayoría. Pero teniendo en cuenta que el servicio lleva funcionando desde hace más de 10 años, lo más seguro es que tengas mensajes acumulados de hace unos cuantos años, que no sirvan para nada y que lo único que hacen es ocupar espacio. Y sí, hay gente que ya tiene problemas de espacio en Gmail.

Para todos ellos - y también para aquellos que simplemente están interesados en hacer un poco de limpieza -, aquí tenéis una lista de ciertos operadores de búsqueda avanzada en Gmail que pueden servir perfectamente como herramienta de limpieza. Gracias a ellos podrás localizar los mensajes más inútiles, los más antiguos y los más pesados, eliminarlos sin piedad y volver a recuperar ese preciado espacio en tu Gmail.

LEER MAS: http://www.genbeta.com/correo/como-usar-los-comandos-de-busqueda-de-gmail-para-liberar-espacio
#18637
Fermín J. Serna, un ingeniero madrileño, lidera el equipo de Google que descubrió el que sin duda es uno de los agujeros de seguridad informática más importantes del año

Afecta a los ordenadores que mandan y reciben tu correo, a los que alojan las webs que visitas, a los que guardan los datos personales que has dado a una tienda en línea y, también, al ordenador de tu madre si usa Linux. Los deja indefensos, abiertos a quien quiera -y sepa- coger la información, manipularla, espiar, hacerse pasar por ti. Fermín J. Serna , un ingeniero madrileño de 36 años afincado en Seattle, ha liderado el equipo de Google que ha descubierto uno de los agujeros de seguridad informática más importantes del año.

Todo empezó cuando un ingeniero de Google descubrió que, al hacer una conexión cifrada de su ordenador a otro, acababa siempre bloqueándose, sin entender por qué. Preguntó a Fermín J. Serna, quien lidera un equipo de seguridad en Google. El olfato de 'hacker' de Fermín detectó que podía ser algo serio, así que su equipo se puso a trabajar en ello, buscando descubrir en qué condiciones se producía el fallo, qué lo causaba y cómo se podía reproducir.

LEER MAS
: http://www.elconfidencial.com/tecnologia/2016-02-29/un-hacker-espanol-esta-tras-el-descubrimiento-de-un-grave-agujero-en-internet_1155459/
#18638
La semana pasada veíamos como la piratería de películas y software en Internet recibía un duro mazazo después de que se anunciase el cierre de la web de SlySoft, sitio que ofrecía el programa de ripeo AnyDVD, y posteriormente llegase el anuncio por parte de DVDFab de no apoyar el descifrado de la nueva versión AACS (Advanced Access Content System).

La primera de ellas se produjo de manera inesperada, incluso para los empleados de la compañía, y sin darse a conocer el auténtico motivo de esta decisión, aunque a las pocas horas fue la propia SlySoft quien confirmaba que el cierre era ocasionado por problemas legales. Esto hacía pensar que detrás de esta decisión estaba la AACS LA, que sería quien había estado acosando a SlySoft para provocar su cierre y el adiós a su aplicación AnyDVD.

LEER MAS: http://www.adslzone.net/2016/02/29/una-nueva-version-de-anydvd-podria-estar-de-vuelta-muy-pronto/
#18639
Los chicos de la Fundación Raspberry Pi han decidido celebrar su cuarto cumpleaños presentando oficialmente la nueva Raspberry Pi 3. Esta nueva versión cuenta con un procesador de 64 bits con cuatro núcleos ARM Cortex-A53, 1 GB de memoria RAM, conectividad WiFi y Bluetooth 4.1, todo ello manteniendo su precio de 35 dólares.

Aunque el lanzamiento le ha pillado a muchos por sorpresa, otros como Microsoft o los responsables de Ubuntu Pi Flavour Maker ya estaban trabajando con el nuevo modelo, de manera que desde esta misma mañana Windows 10 y varios sabores de Ubuntu ya pueden ser instalados en la nueva versión del exitoso pequeño ordenador de bajo coste.

Ubuntu Pi Flavour Maker nació estas navidades como un fork de Ubuntu MATE para que cualquiera pudiera llevar Ubuntu MATE, Lubuntu, Ubuntu Server y Xubuntu al microPC. Es un script que hace compatible estas versiones con la arquitectura de la Pi, y al trabajar con los instaladores apt y dpkg ofrece las mismas características que el Ubuntu de escritorio, aunque con las obvias limitaciones de hardware.

LEER MAS: http://www.genbeta.com/sistemas-operativos/windows-10-y-varios-sabores-de-ubuntu-ya-estan-disponibles-para-la-nueva-raspberry-pi-3
#18640
Hoy era la fecha elegida para conocer la resolución del juicio contra los responsables del popular virus de la Policía y ya se conoce la pena que recaerá sobre los imputados. Doce personas se enfrentaban a una condena de hasta 18 años de cárcel por la comisión de múltiples delitos, pero finalmente la cantidad se ha rebajado hasta los 6 años, una pena que ha sido aceptada por ambas partes.

El caso del virus de la policía ha quedado visto para sentencia hoy al conocerse la decisión de la Audiencia Nacional de condenar a Alexander Krasnokutsky, líder de la organización criminal acusada de crear el virus de la policía con el que se habían infectado millones de equipos en todo el mundo, a 6 años de prisión y al resto de integrantes a penas que van desde los 6 meses a los 3 años. Esta amenaza causó estragos en nuestro país durante el año 2012, cuando se dispararon las infecciones en ordenadores.

El troyano de la policía "Bloker" que actuaba como ransomware, ha traído de cabeza a muchos usuarios de Internet que veía como sus ordenadores y dispositivos eran bloqueados a cambio del pago de un supuestos rescate a la policía de hasta 100 euros. En el caso de nuestro país, el falso mensaje de la Policía Nacional alertaba de que el sistema operativo había sido bloqueado por infringirse la legislación española, y que la dirección IP del ordenador había sido registrada como visitante de webs ilegales con material de pornografía de menores, imágenes violenta o zoofilia.

Virus de la policía: pagar cien euros por recuperar los archivos

El fraude se completaba ofreciendo  a la víctima la opción de pagar 100 euros en el plazo de 24 horas o todos los datos del ordenador serían eliminados. La propagación de esta amenazar informática fue voraz durante años y se han detectado víctimas en Reino Unido, Suecia, Rumania, Portugal, Malta, Países Bajos, Luxemburgo, Italia, Irlanda, Grecia, Finlandia, Francia, Dinamarca, Alemania, Suiza, Bélgica, Austria, Estados Unidos, Canadá, Emiratos Árabes, Irán, Rusia o España.

Muchos usuarios acudían a la comisaría de policía de su vecindario para denunciar el problema, pero otros tantos aceptaron pagar la cantidad y gracias al rastreo de uno de estos pagos, las autoridades españolas pudieron ordenar la detención de la banda de Krasnokutsky, al confirmar la identificación del alias de Internet "Abramovich", como persona vinculada al dominio de la web que se utilizaba para pagar el supuesto "rescate" que pedía este troyano.

A los responsables del virus se les ha acusado de múltiples delitos de estafa, blanqueo de capitales, falsedad documental, pertenencia a organización criminal y delitos contra la intimidad.

http://www.adslzone.net/2016/02/29/la-audiencia-nacional-condena-a-6-anos-al-creador-del-virus-de-la-policia/

Relacionado: https://foro.elhacker.net/noticias/juicio_a_los_creadores_del_virus_de_la_policia_que_cobraron_multas_falsas-t448903.0.html