Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#18621
La próxima consola de Microsoft podría actualizarse, de forma similar a como lo hacemos en un PC aunque suponemos con el control de la compañía.

Lo ha comentado el jefe de Xbox, Phil Spencer, en una entrevista. El ejecutivo explica que el hardware de las consolas puede y debe ser ampliable, como los ordenadores, y asegura que el modelo actual de lanzamiento cada 6 o 7 años puede estar llegando a su fin.

"Vemos en otras plataformas, ya se trate de móvil o PC, una innovación continua que rara vez se ve en la consola. Las consolas bloquean el hardware y software en el comienzo de cada generación. Y luego hay que esperar a la siguiente 6 o 7 años después mientras que otros ecosistemas son cada vez mejores y más rápidos"

"Cuando un usuario compró su consola estaba por delante en la curva de rendimiento/precio con relación a un PC. Pero pasado un tiempo, los ordenadores son más baratos y los smartphones más capaces", explica.

El jefe de Xbox no ha querido anunciar la hoja de ruta para el hardware ni explicar como se haría esta actualización de la consola de Microsoft, pero ha prometido innovación y más compromiso que nunca con sus máquinas de juego.

No podemos estar más de acuerdo con Spencer en la idea de una consola de Microsoft actualizable ¿Será la próxima consola de Microsoft un PC modular dedicado? A ello apunta los comentarios de Spencer, el hardware de Xbox One (más PC que nunca), la unificación pretendida con Windows 10 y la mayor integración de Xbox en todo el ecosistema de equipos con el sistema operativo.

http://www.muycomputer.com/2016/03/02/consola-de-microsoft-actualizable
#18622
Una de las recomendaciones cuando realizamos algún tipo de transacción a través de Internet, es fijarse en que la web utilice un protocolo seguro de comunicaciones para que nuestros datos viajen de forma segura y no puedan ser capturados por aquellos amigos de lo ajeno.

Sin embargo, según se acaba de dar a conocer, se ha detectado una vulnerabilidad en OpenSSL que afecta a los servidores que utilizan el protocolo criptográfico SSLv2, cuyo objetivo es proporcionar comunicaciones seguras a través de Internet, y que podría estar afectando a más de 11 millones de sitios web y servicios de correo electrónico protegidos por el protocolo de seguridad de capa de transporte o TLS.

LEER MAS: http://www.adslzone.net/2016/03/01/en-peligro-mas-de-11-millones-de-webs-pese-a-usar-https/
#18623
El presidente de Telefónica sostiene que "si a un chico se le enseña a programar, en seis meses tiene trabajo".

EUROPA PRESS

MADRID.- El presidente de Telefónica, César Alierta, ha avisado este lunes de que no existe una formación profesional y universitaria adaptada a lo que serán los puestos de trabajo que se demandarán en los próximos años y que se concentrarán en el ámbito digital.

Así lo ha indicado en el marco de una jornada sobre el Programa de Empleabilidad Joven de la Fundación Telefónica, en la que ha avisado que lo que viene "no es otra recesión, sino un mundo diferente y digital".

Alierta, que incluso ha dicho que los modelos de previsión económica que utilizan las grandes instituciones internacionales y que se basan en una economía clásica "ya no valen", ha recalcado que actualmente se siguen impartiendo formación tanto profesional como universitaria para una economía diferente a la actual.

Frente a la formación para aprender oficios, por ejemplo, el presidente de Telefónica ha advertido de que existen 140.000 demandantes de formación digital que no tienen respuesta desde el lado de la oferta. "Si tuvieran formación digital tendrían un empleo", ha afirmado en tanto que, ha asegurado, que "si a un chico se le enseña a programar, en seis meses tiene trabajo".

En España ya existe una demanda para cubrir 140.000 puestos de trabajo relacionados con el ámbito digital que no están siendo cubiertos por falta de profesionales con la cualificación adecuada.

"En los próximos años el 30% de las plantillas tiene que ser gente con conocimientos digitales, decenas de millones de puestos de trabajo que no existen, y todo eso pasa por la educación", ha insistido.

Por último, a la hora de medir las responsabilidades, el presidente de Telefónica ha dicho que "el sector público ayuda mucho en esta tarea, pero la responsabilidad es del privado".

http://www.publico.es/economia/alierta-afirma-140-000-empleos.html
#18624
SAO PAULO, 1 (EUROPA PRESS)

La Policía brasileña ha detenido este martes en Sao Paulo al vicepresidente de la red social de Facebook en América Latina, Diego Jorge Dzodan, que ha sido acusado de incumplir una orden de la Justicia que exigía a la empresa entregar mensajes de sospechosos de narcotráfico que habían sido enviados por WhatsApp.

Las autoridades han cumplido una orden de prisión preventiva expedida por un juez del estado de Segipe contra Dzodan, que según la Policía desoyó las órdenes de entregar información almacenada por Facebook que es "imprescindible para la presentación de pruebas a utilizar en una investigación de crimen organizado y tráfico de drogas", ha informado el portal G1 de Globo.

El juez Marcel Montalvão pidió hace cuatro meses a Facebook que brindara información de dos usuarios de una cuenta en Whatsapp que intercambiaban información sobre tráfico de drogas.

La empresa no atendió la petición de la Justicia, que hace dos meses impuso a Facebook una multa diaria de 50.000 reales (12.000 dólares). Ante el incumplimiento de la sentencia, la suma se elevó hace un mes a 1 millón de reales (unos 252.000 dólares).

La empresa fundada por Mark Zuckerberg ha considerado la detención de su directivo una medida "extrema y desproporcionada" y, en un comunicado, ha defendido que "siempre ha estado disponible y siempre lo estará para resolver cualquier duda que puedna tener las autoridades brasileñas", informa la agencia Reuters.

PROBLEMAS JUDICIALES

Facebook ya prohíbe que la red social sea utilizada para vender drogas. A comienzos de febrero, la red social también alteró la política del uso del sitio y de las fotos de Instagram para impedir que los usuarios vendan armas. Sin embargo, la medida de la red no se extiende a WhatsApp.

No es la primera vez que Facebook tiene problemas con la Justicia brasileña. En febrero del año pasado WhatsApp fue suspendido por negarse a entregar informaciones solicitadas por la Policía Civil de Pliauí, que investigaba casos de pedofilia en Internet. La Justicia ordenó a todos los operadores de telefonía que cancelaran la aplicación, pero las empresas se negaron a aplicar la sentencia.

El caso más reciente tuvo lugar el pasado mes de diciembre, cuando las operadoras recibieron una sentencia judicial que les obliga a bloquear durante 48 horas el servicio de mensajería instantánea Whatsapp en todo el territorio nacional. Sin embargo, la suspensión duró sólo 12 horas porque el Tribunal de Justicia de Sau Paulo admitió el recurso de Oi, una de las cuatro empresas afectadas.

https://es.noticias.yahoo.com/polic%C3%ADa-brasile%C3%B1a-detiene-vicepresidente-facebook-am%C3%A9rica-latina-colaborar-170040806.html?nhp=1
#18625
Aunque algunos pueden pensar que son cosa del pasado, los blogs siguen gozando de buena salud en la actualidad. Sigue habiendo miles de personas que deciden seguir creándolos, ya sea para para hablar de su día a día o para tratar de dar sus primeros pasos en el mundo de los medios de comunicación especializados.

Pero crear un blog puede ser una tarea más complicada de lo que parece, y desde elegir un nombre y un logotipo hasta determinar cual es el aspecto que le quieres dar o intentar no violar el Copyright de otros en tu día a día puede ser una tarea complicada. Por eso hemos decidido hacer una pequeña lista con algunos recursos gratuitos que necesitarás para dar tus primeros pasos.

LEER MAS: http://www.genbeta.com/herramientas/quieres-crearte-un-blog-estos-recursos-gratuitos-te-haran-la-vida-un-poco-mas-facil
#18626
Nuevo golpe a las estafas originadas en Internet al ser desarticulada en Murcia con 17 detenidos, una red criminal que enviaba masivamente falsos correos electrónicos a usuarios de varios países con el objetivo de engañarles y conseguir fondos. Este tipo de timos se han popularizado con las famosas "cartas nigerianas", y en esta ocasión el botín acumulado se estima que ascendía al menos a los 2 millones y medio de euros.

La Policía Nacional ha detenido a 17 personas en Murcia por considerarlas responsables de montar y gestionar una banda criminal que enviaba masivamente falsos e-mails en el que se prometían falsos premios de lotería o herencias que nunca se materializaban a cambio del pago de un anticipo de dinero. Con esta premisa tan simple, estos cibercriminales podrían haber amasado un montante de cómo mínimo 2,5 millones de euros según han informado fuentes policiales.

Aunque las victimas procedían de países de medio mundo como Australia, Estados Unidos o Arabia Saudí, la investigación condujo pronto hasta España como origen de este fraude masivo llevado a cabo por Internet. Su actividad se centraba por un lado en obtener directamente pagos con timos como el del príncipe nigeriano que necesitaba huir del país y pedía una ayuda a cambio de una recompensa mucho mayor en el futuro. Por otro lado, las técnicas de phising que también eran empleadas tenían como finalidad conseguir números y datos bancarios para desplumar a las víctimas del fraude.

Aunque las detenciones se han llevado a cabo en Murcia, la Policía ha detectado que las operaciones se llevaban a cabo también en Alicante y Málaga y curiosamente, uno de los máximos responsables de esta red era un ciudadano de origen nigeriano. El entramado de la organización era totalmente internacional no obstante, ya que varios españoles eran los encargados de actuar de enlace con entidades bancarias para retirar el dinero de los usuarios afectados por el engaño en nuestro país.

La estafa de los falsos e-mails es de 2,5 millones como mínimo

El importe total al que asciende la estafa es desconocido ya que la cantidad de 2,5 millones de euros es la que ha podido acreditarse mediante las transacciones de dinero efectuadas, pero podría aflorar más dinero en fases futuras del proceso. El dinero recaudado se enviaba posteriormente a Nigeria, pero no para rescatar a un falso príncipe, sino para financiar esta organización criminal que ha sido desarticulada.

En el registro efectuado junto con la detención, los agentes se han hecho además con documentación de las estafas, teléfonos móviles y ordenadores desde los cuales se llevaban a cabo las operaciones.

http://www.adslzone.net/2016/03/01/detenidas-17-personas-en-espana-por-estafar-25-millones-con-los-emails-nigerianos/
#18627
Un error humano causó que la información sobre la nómina de algunos empleados de la aplicación móvil fuese accesible externamente. Aquí te explicamos lo que pasó en Snapchat y cómo tú puedes también evitar caer en el mismo engaño.

No importa si eres un empleado de una compañía de tecnología o una abuelita; todos estamos en riesgo de ser víctimas de la modalidad de fraude electrónico conocida como phishing.

Snapchat, la compañía con uno de los apps de redes sociales más populares del momento, admitió en su blog la tarde del domingo que fue víctima de fraude vía email. El autor del mensaje fraudulento suplantó la identidad del presidente ejecutivo de la compañía para acceder a información sobre la nómina de algunos empleados. Cuatro horas después y tras darse cuenta, Snapchat actuó internamente, contactó a los empleados afectados por el ataque -- tanto actuales como otros que ya no trabajan en la empresa -- y luego contactó al Buró Federal de Investigaciones (FBI).

La compañía asegura que el fraude no perjudicó los datos de sus usuarios y que sus servidores no fueron hackeados.

Para evitar que la noticia se hiciera pública mediante otros medios o para servir de ejemplo, Snapchat divulgó por su cuenta la información y admitió su vergüenza al haberse dejado engañar.

LEER MAS: http://www.cnet.com/es/noticias/snapchat-admite-caer-victima-del-fraude-electronico-phishing/
#18628
Aunque la familia de navegadores Chrome lleva ya un tiempo encabezando las listas de los más utilizados según varias estadísticas, los números de Net Applications hasta ahora siempre le han dado ventaja a Internet Explorer. Pero algo está cambiando, porque en sus números publicados hace unas horas vemos cómo en febrero el uso de Internet Explorer se han desplomado haciendo peligrar su trono del navegador más utilizado del mundo.

Según estos datos el uso de Internet Explorer 11 ha bajado hasta un 23,16 %, mientras que Chrome 48 ha seguido creciendo hasta el 22,10 %. Esto quiere decir que según una de las páginas de estadísticas más importantes del sector, (y que siempre ha favorecido a Internet Explorer), la última versión de Chrome está a punto de convertirse pronto en el navegador de escritorio más utilizado.

La distancia entre los dos navegadores más utilizados con respecto al resto sigue siendo inmensa, y en tercer lugar de la lista nos encontramos con un veterano Internet Explorer 8 que mantiene un 8,16 %. Le sigue un eterno aspirante como Firefox 44 y otro veterano como Internet Explorer 9 con un 5,41 y 5,28 por ciento respectivamente.

LEER MAS: http://www.genbeta.com/navegadores/el-desplome-de-internet-explorer-11-esta-asentando-a-chrome-en-el-trono-de-los-navegadores-segun-net-applications
#18629
El mundo creía estar a salvo de la compañía italiana HackingTeam y sus actividades de dudosa legalidad, hackers que desarrollaban malware como un servicio para agencias y gobiernos, tras el hackeo masivo a sus servidores el pasado julio de 2014. Al parecer habría vuelto a las andadas, según el investigador de seguridad en SentinelOne, Pedro Vilaça, luego de encontrar un malware para Mac OS X.

De acuerdo con ArsTechnica, el malware recién identificado fue subido a VirusTotal el pasado 4 de febrero sin ser detectado por los productos antivirus registrados. Hasta ayer lunes, 10 de las 56 soluciones antivirus listadas en la plataforma identificaron al malware, el cual instala una copia de la firma de los Sistemas de Código Remoto de HackingTeam que fueron comprometidos en el hack.

Según el reporte, el instalador del malware fue actualizado por última vez en octubre o noviembre del año pasado, mientras que una clave de cifrado incrustada data del 16 de octubre. Vilaça cree que HackingTeam está detrás de esto y "continúa vivo y coleando, pero siguen siendo los mismos imbéciles de ***** tal y como la filtración de correos electrónicos nos han demostrado".

Para desarrollar el malware se aseguró el esquema de cifrado nativo de Apple para proteger los archivos contenidos en el paquete binario. Los hackers aprovechan que la compañía de Cupertino usa una clave codificada estática que muchos expertos en ingeniería inversa conocen, para el infortunio de Apple y los usuarios de Mac OS X. Por si fuera poco evitaba ser detectado limitando el uso de técnicas de ingeniería inversa y otros análisis.

Se desconoce la forma de distribución del malware y su instalación, aunque se dice que el instalador podría hacerse pasar por un producto software legítimo o quizá se distribuye mediante la explotación de una vulnerabilidad del sistema operativo Mac OS X o alguna aplicación. Además, HackingTeam no necesariamente podría ser responsable de este malware, ya que cualquiera podría haber usado la información filtrada para crear su propio software malicioso.

El usuario de Mac OS X puede verificar si su sistema está infectado accediendo al directorio ~/Library/Preferences/8pHbqThW/ en búsqueda del archivo Bs-V7qIU.cYL. Para hacer frente al malware es necesario instalar algún producto antivirus, actualizar sus definiciones y programar un análisis. Si HackingTeam está detrás de esto, resultará difícil saberlo.

https://www.fayerwayer.com/2016/03/malware-para-mac-os-sugiere-que-hackingteam-habria-regresado/
#18630
MADRID, 1 Mar. (EDIZIONES/Portaltic) -

   Por todos es sabido que entrar a trabajar en las empresas de internet más importantes del mundo no está al alcance de cualquiera. Además de ciertas titulaciones y/o experiencia, estas compañías suelen contar con procesos de selección originales, en los que se plantean preguntas en muchos casos poco habituales.

Facebook, al igual que Google, también se está especializando en mecanismos particulares para seleccionar a sus candidatos.

   La compañía fundada por Mark Zuckerberg, que recientemente presentó sus resultados económicos e hizo balance de sus usuarios (casi 3.700 millones de cuentas entre todos sus servicios) tiene más de 13.000 empleados repartidos en 64 oficinas por todo el mundo.

   Recientemente, Business Insider habló con la responsable de reclutamiento global de Facebook, Miranda Kalinowski, que habló de algunos "trucos" de la compañía a la hora de contratar empleados. Concretamente, explicó que ella y la responsable de recursos humanos, Lori Goler, tienen una pregunta favorita para seleccionar a los candiatos:

"EN TU MEJOR DÍA DE TRABAJO, ESE DÍA EN EL QUE PENSASTE QUE TIENES EL MEJOR TRABAJO DEL MUNDO, ¿QUÉ HICISTE?"

   Esta pregunta, aparentemente sencilla, que no implica tener ningún conocimiento específico, es una de las mejores formas que ha encontrado la compañía para saber no sólo que es lo que les motiva, sino si eso que les motiva es algo que resulta productivo para la empresa.

   De esta forma, la red social, cuando elige a su candidato, sabe si va a ser alguien productivo para la empresa y que, además, va a ser feliz desempeñando ese trabajo.

   Esta pregunta no se hace en todos los procesos de selección de Facebook, pero sí es una de las principales y sigue una línea: todos los aspirantes a trabajar en la empresa deben saber explicar qué hacen cuando pierden la noción del tiempo en el trabajo, cuándo se "están divirtiendo" y dejan de mirar el reloj.

   El objetivo no es tanto buscar de forma precisa y milimétrica a la persona con las mejores credenciales, sobre el papel, ni tampoco a aquellos que se saben un puesto al dedillo; el objetivo es hacer una radiografía de esa persona y saber en qué es bueno y con qué disfruta, para saber si va a ser feliz y productivo en su trabajo.

La gente "quiere saber que su trabajo importa", explica Goler. "Van a permanecer en el sitio donde sienten que tienen un impacto, donde están aprendiendo, creciendo y haciendo un trabajo que aman".

http://www.europapress.es/portaltic/socialmedia/noticia-quieres-trabajar-facebook-tendras-responder-sencilla-pregunta-20160301103009.html