Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#18571
Aunque los dos nuevos teléfonos insignia de Samsung son muy parecidos, el Galaxy S7 Edge tiene algo más que sus curvas para hacerlo superior al Galaxy S7.

Tanto el Samsung Galaxy S7 como el Galaxy S7 Edge comparten muchas de las mismas especificaciones y los cambios en el diseño los hacen ser más parecidos a sus predecesores.

Los dos Galaxy S7 tienen un procesador Snapdragon 820 o Exynos 8890 (dependiendo del mercado donde lo compres), 4GB de RAM, una cámara trasera de 12 megapixeles con doble fotodiodo, un cuerpo de metal con vidrio, una parte trasera con una leve curva y ejecutan Android Marshmallow.

Sin embargo, los dos celulares también se diferencian más entre ellos que sus predecesores, así que recopilamos 7 razones por las cuales deberías comprarte el Galaxy S7 Edge en lugar del Galaxy S7.

LEER MAS
: http://www.cnet.com/es/noticias/razones-comprar-samsung-galaxy-s7-edge-vs-galaxy-s7/
#18572
Apenas ha pasado un día desde que Amazon anunció la retirada del soporte de cifrado en sus tablets mediante una nueva actualización de Fire OS 5, una medida que como habréis imaginado no sólo no gustó nada, sino que además se llevó a cabo "en el peor momento".

Con el debate por el hackeo del iPhone 5c de San Bernardino en pleno apogeo y dando pie incluso a argumentos de ciencia ficción, como pudimos ver en esta noticia, es comprensible que la retirada del cifrado haya generado rechazo ante los usuarios, que no ven con buenos ojos este recorte claro a la seguridad de sus tablets Fire.

Incluso aunque estas tablets sean destinadas a uso casual no es una buena decisión, algo que parece que Amazon ha entendido rápidamente, ya que han confirmado que devolverán el soporte del cifrado con una actualización.

Dicha actualización llegará a lo largo de esta primavera (no han confirmado una fecha concreta) y hará que volvamos a disponer del cifrado como opción a activar, es decir, no vendría activado por defecto.

Una buena noticia, aunque no han tardado en salir voces conspiranoicas que aseguran que este rápido cambio de opinión no pinta bien, y que Amazon podría incluir una puerta trasera.

http://www.muycomputer.com/2016/03/05/amazon-devolvera-cifrado-fire
#18573
Cerber se distribuye en foros de hacking rusos bajo el modelo "Ransomware como un Servicio" que cualquiera puede contratar.

Hemos conocido varios tipos de ransomware, un tipo de malware que secuestra digitalmente los archivos del afectado cifrándolos por completo. La única forma de recuperarlos es pagando por el rescate, con un límite de tiempo establecido. Este tipo de malware ha tenido una evolución que se conoce como RaaS (Ransomware como un Servicio), e incluso ahora puede hablar, literalmente.

Cerber es un ransomware ruso distribuido como RaaS a través de un foro ruso de hacking en el cual los interesados pueden utilizar el malware previamente codificado para esparcirlo en campañas de spam y phishing, según reporta Bleeping Computer. Cuando una computadora es infectada se cifra su contenido y el usuario afectado debe pagar por su rescate y parte de ese dinero va al contratante y un pequeño porcentaje al creador del ransomware.

Ver más: https://www.fayerwayer.com/2016/03/descubren-ransomware-ruso-que-habla-a-sus-victimas/
#18574
La Comisión Europea ha dado a conocer el resultado de dos consultas públicas efectuadas meses atrás en el que se cuestionaba a la ciudadanía del Viejo Continente acerca del nivel de satisfacción de los servicios de Internet. El resultado no ha sido bueno y en muchos países la mala calidad y una conexión lenta son los motivos principales de las quejas por lo que Bruselas estudiará revisar la Ley de Telecomunicaciones para subsanarlas.

Los ciudadanos europeas demandan un mejor servicio de Internet. Esta obviedad no esta carente de justificación ya que según una consulta pública de la Unión Europea efectuada a 1.500 personas, las necesidades mínimas de velocidad de conexión a Internet y calidad de la misma no se cumplen actualmente por parte de su operadora. La segunda de estas consultas versaba sobre la necesidad de mejorar las conexiones más allá del horizonte del 2020, y ha dejado claro que todavía hay mucho por hacer para equipar la oferta real y la cobertura de los servicios de Internet de alta velocidad a lo que el cliente realmente demanda.

La gran integración del mercado de banda ancha y un despliegue de redes de telefonía LTE desigual y dispar en Europa, han hecho saltar las alarmas para las autoridades comunitarias que de cara a favorecer la implantación del 5G y continuar con el desembarco de la fibra óptica en la mayor parte del territorio europeo, deberán revisar la ley para promover nuevas inversiones  e innovaciones en este sector. Europa marcó el 1 de julio de 2016 la fecha para comenzar a aplicar las medidas incluidas en la directiva 2014/61/UE, para reducir los costes del despliegue de nuevas redes de banda ancha.

Europa revisará la ley de telecomunicaciones en el futuro

En 2016 se va a afrontar una reforma de la ley de telecomunicaciones en la que sin duda se van a tener en cuenta las conclusiones extraídas de las dos consultas públicas que se han mostrado esta semana. En base a ellas la Comisión Europea va a realizar un informe sobre la situación del sector actual y las líneas maestras a trazar para conseguir mejorar los resultados en los niveles de satisfacción de los usuarios en el futuro.

Los usuarios europeos valoran de forma significativa en su conexión a Internet el poder contar con una mayor velocidad de descarga, mayor velocidad de subida, la latencia y escasez de cortes e interrupciones en el servicio. En nuestro país, las operadoras de banda ancha fija están actualmente centradas en ofrecer conexiones lo más estables posibles pero también se ha comenzado a preparar el terreno para el lanzamiento de oferta simétricas de 1 Gbps de velocidad de cara a mejorar sensiblemente el servicio actual.

http://www.adslzone.net/2016/03/04/bruselas-revisara-la-ley-para-responder-a-las-quejas-sobre-la-escasa-velocidad-de-internet/
#18575
Los drones van más allá de funciones recreativas, pues los modelos más avanzados y poderosos tienen usos que van desde la agricultura, la vigilancia o cuestiones militares. Es justo con los drones para uso profesional que el Skywall 100 entra en acción, pues se trata de una bazuca inteligente que dispara una red para capturar drones hasta 100m de distancia.

Según información de TechCrunch, el funcionamiento es relativamente sencillo. Se dispara el cartucho con la red, misma que se atora en las hélices del dron derribándolo para que, segundos después, se active un paracaídas que amortigua la caída evitando daños graves al objeto volador.

Los creadores de esta arma anti-drones se llaman OpenWorks Engineering, y la diseñaron pensando en la protección de edificios o eventos donde la seguridad de la información es primero. Es decir, no estará disponible para el público en general, sino para organizaciones gubernamentales y privadas.

El Skywall 100 no viene solo, pues un modelo semifijo y automático, llamado Skywall 200 lo acompañará. Además, el más grande de todos, la torreta Skywall 300 podrá ser manipulada vía remota. Todas estas bazucas tienen un objetivo en común: detener a los drones invasores.

Todavía no hay fecha de salida, y menos precio por estos sistemas de seguridad pero OpenWorks espera tenerlos disponibles a finales del 2016.

https://www.fayerwayer.com/2016/03/esta-bazuca-puede-capturar-drones-en-pleno-vuelo/
#18576
Se vende como la herramienta definitiva para promover la productividad en el trabajo pero tiene ante sí el reto más difícil: destronar al correo electrónico

Esta historia la hemos escuchado muchas veces. Line era el nuevo WhatsApp. Un poco más tarde surgió Telegram. En oriente WeChat tiene un tirón considerable. Y Facebook quiere meternos Messenger sí o sí. Ninguno ha logrado desbancar a WhatsApp aunque un nuevo contendiente acaba de entrar en el ring. Se llama Slack y en dos años ha logrado reunir a más de dos millones de usuarios poniendo el acento en la comunicación empresarial, 400.000 de ellos en los últimos dos meses. Pero sus ambiciones van más allá de la empresa.

¿Por qué esta 'app' creada en San Francisco acapara titulares en las últimas semanas? Este tuit del fundador de la compañía, Stewart Butterfield, resume los motivos por los que la firma saca pecho al poco de haber cumplido dos años:

LEER MAS: http://www.elconfidencial.com/tecnologia/2016-03-04/slack-el-whatsapp-de-las-empresas-que-amenaza-con-dominar-el-mundo_1162720/
#18577
Los coches actuales están repletos de avances tecnológicos que han facilitado la conducción hasta límites insospechados hace décadas. Los vehículos autónomos están cada día más cerca de convertirse en una opción comercial real y mientras tanto ya vamos teniendo pinceladas de estos progresos en nuestros utilitarios. Tanto es así que la DGT va a estudiar la implantación de un examen de conducir realizado con un coche que se aparque solo.

La tecnológica de aparcado automático ya está presente en muchos modelos de coches actuales. Lo que empezó como una mera alerta de proximidad gracias a los sensores de aparcamiento trasero ha ido evolucionando a cámaras de televisión para un control total o incluso la tecnología Park assist para que el coche se aparque sin necesidad de usar las manos.

En esas se ha visto la Dirección General de Tráfico que plantea reformar la legislación para introducir un examen práctico de conducir en el que no exista obligación de pasar por una de las pruebas más "traumáticas" para los aspirantes, el aparcamiento. Y es que si fructifica la propuesta que está siendo estudiada, en el futuro podría ser posible hacer el examen práctico con un coche que se aparque solo, de modo que los examinados no tendrían que preocuparse de este aspecto.

Por ahora es solo un punto recogido en una instrucción dictada por Tráfico en la que se valora la posibilidad de que se pudiera optar a un permiso especial para conducir exclusivamente vehículos con sistema de estacionamiento asistido, a criterio del candidato. Esto significaría que el carnet de conducir obtenido solo facultaría para esta clase de coches y habría que recurrir a la prueba tradicional para poder conducir coches sin esta tecnología de auto-aparcado.

Nueva normativa para los sistemas de estacionamiento automático

Todo llega por la revisión de la normativa de los sistemas de estacionamiento automático que poco a poco van implantándose en el parque de vehículos de toda España. En la nueva instrucción se detallan los requisitos y condiciones básicas para usar lo sistemas ADAS (Advanced Driver Assistance Systems).

Estas condiciones se basan en respetar distancias mínimas y máximas de seguridad, no sobrepasar la velocidad de 5 kilómetros por hora que se permite para efectuar dicha maniobra en circunstancias seguras y controladas.

¿Qué os parecería la llegada de este examen de conducir con coches que se aparcan solos?

http://www.adslzone.net/2016/03/04/trafico-estudia-implantar-un-examen-de-conducir-con-un-coche-que-se-aparca-solo/
#18578
Comienzan los primeros retrasos de relevancia en el calendario de actualizaciones de Windows 10. Ya sabemos que la primera gran actualización del nuevo sistema operativo (bautizada como Redstone) llegará en dos partes, aunque la segunda de ellas parece que no lo hará a final de año como se hubiera esperado en un primer momento y buena parte de las nuevas funciones que Microsoft tiene en desarrollo habrían sido pospuestas hasta 2017.

El portal WinBeta ha informado que la segunda actualización de Redstone (RS2) no aterrizará a final de año para desgracia de los usuarios del nuevo sistema operativo de Microsoft, sino que lo hará en algún momento de la primavera del próximo año 2017. Según este medio, la primera parte de la actualización (RS1) mantiene su cita con el calendario y se dejará ver antes de final de junio de este mismo año, lo que supondría llegar antes de cumplirse un año desde el lanzamiento de Windows 10.

LEER MAS: http://www.adslzone.net/2016/03/04/windows-10-redstone-se-parte-la-actualizacion-completa-se-retrasa-a-2017/
#18579
No puede decirse que la nueva Iglesia que ha traído consigo el Papa Francisco pueda dejar indiferente a nadie. Feligreses cristianos de todo el mundo han visto en el nuevo pontífice al "resorte" necesario para poner al día muchas de las doctrinas de la Iglesia y buena prueba de ello es la nueva aplicación que ha sido lanzada por el Vaticano. Click To Pray permitirá a aquellos creyentes que lo deseen poder rezar con el smartphone o el PC junto al Papa y estar en contacto directo con la Santa Sede las 24 horas del día.

En un primer momento podría parecer que las nuevas tecnologías no son compatibles con algo tan arcaico como la Iglesia católica, ya que mantiene buena parte de sus tradiciones y doctrinas arraigadas sin que los tiempos modernos logren modificar su día a día. Pero lo cierto es que la población católica en el mundo va menguando cada año y desde el Vaticano no parecen dispuestos a dejar pasar la ocasión para llegar a nuevos fieles mediante el ordenador o el teléfono móvil.

LEER MAS: http://www.adslzone.net/2016/03/04/click-to-pray-una-app-de-la-iglesia-para-rezar-con-el-papa-desde-tu-movil/
#18580
Si eres de los que te has actualizado a Windows 10 o te has comprado recientemente un nuevo ordenador que viene ya con la última versión del sistema operativo de Microsoft pero de momento no te convence, seguramente te estés planteando la posibilidad de darle la oportunidad a otro sistema operativo.

Para ello, una de las posibles soluciones es crear un disco duro virtual o VHD, aunque también se puede aprovechar como unidad de almacenamiento a la que, mediante una conexión a Internet, podamos acceder desde cualquier sitio.

LEER MAS: http://www.adslzone.net/2016/03/04/como-crear-un-disco-duro-virtual-en-windows-10/