Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#18421
Nuevo sistema sólo requiere 20 MB de memoria en el smartphone.

Diario TI 14/03/16 21:34:35
La mayoría de los servicios de Google que utilizan inteligencia artificial y aprendizaje automático dependen de conexión a Internet debido a que el procesamiento es realizado en los servidores de la empresa. Esto se debe, específicamente, a que la utilización de capacidad  de cómputo es demasiado intensa como para poder ser ejecutada, por ejemplo, en un smartphone.

Con todo, esta situación supone varios inconvenientes. Uno de ellos es la necesidad de contar con acceso a Internet para poder utilizar los servicios. Otro factor,  incómodo para muchos usuarios, esta necesidad de compartir con Google toda la información.

Parte de estos inconvenientes parecen ser resueltos en un documento publicado por Google, titulado "Reconocimiento personalizado de voz en dispositivos móviles",  Donde se describe un sistema  que no requiere conexión a Internet para funcionar.  En el documento  se indica que un teléfono Nexus 5  ejecuta el software con una velocidad  7 veces mayor que el tiempo real, con un ratio de errores de 13,5%.  El sistema es descrito como compacto y con  soporte para un amplio vocabulario. La utilización de memoria se reduce a los 20,3 MB, que equivale aproximadamente el 1% de la memoria disponible en un Nexus 5.

Google escribe: "Numerosos comandos de voz pueden ser completados y ejecutados en un dispositivo sin contar con conexión a Internet,  o fácilmente colocados  en espera, para ser ejecutados posteriormente como tarea secundaria en una red poco confiable o lenta. Por ejemplo, un comando como 'Enviar un correo electrónico a Darnica Cumberland  señalando:  ¿podemos re agendar?'  Puede ser transcrito por un sistema de reconocimiento de voz incrustado, y ejecutado posteriormente sin que implique una diferencia de percepción en el usuario".

La empresa indica que un reto en tal sentido puede ser la transcripción del nombre de la persona señalada. Esta situación se solucionaría integrando información personal disponible en el dispositivo, como por ejemplo la lista de contactos, en el modelo lingüístico aplicado. El margen de error sería, como se indicó anteriormente, de 13,5%.

El sistema será presentado en la  conferencia internacional IEEE,   sobre acústica y procesamiento de lenguaje y de señales, a realizarse en Shanghai, China, la próxima semana. Por ahora se desconoce cuando la tecnología eventualmente estará a disposición de servicios como Google Now.

http://diarioti.com/reconocimiento-de-voz-de-google-funcionara-sin-conexion-a-internet/96365
#18422
La velocidad de navegación es clave y aumentarla es el objetivo de varios proyectos, ya que es posible lograrlo de diferentes formas (o con todas ellas de forma conjunta). En el lado de los navegadores, los programas que utilizamos para ver las diferentes webs de Internet, tenemos a Mozilla con su nuevo proyecto bautizado como Servo. Este motor de renderizado súper rápido, ahora en fase muy temprana del desarrollo, se podrá probar este mismo verano.

Esta novedad está siendo desarrollado por Mozilla Research y está muy cerca de hacerse realidad. La primera versión que podremos probar, aunque no se recomienda su uso diario por razones obvias, llegará en el mes de junio. Es decir, en unos tres meses podremos ver en acción Servo, el último proyecto de Mozilla que promete romper con todo lo que hemos visto en el panorama de los navegadores.

LEER MAS: http://www.adslzone.net/2016/03/15/servo-el-proximo-navegador-super-rapido-de-mozilla-se-podra-probar-en-verano/
#18423
Existen ciertas estrategias empresariales entre ciertas compañías telefónicas (en general entre todas, pero unas más que otras) a desdeñar la aplicación de la normativa sobre protección de datos existente en España, y a abusar de los derechos de los consumidores en materia de protección de datos.

Uno de los mayores abusos, es el de que los consumidores confiamos en la buena fe de las compañías, las cuales no actúan de tan buena fe.

Es muy habitual que, en sus páginas web, las compañías muestren un botón para que el usuario pueda comprobar la cobertura de fibra (por poner un ejemplo de un servicio muy demandado) e, incluso, un botón para que los teleoperadores de la empresa te llaman de forma gratuita para informarte (léase venderte) de los productos y ofertas que la compañía tiene para el usuario.

LEER MAS: http://www.internautas.org/html/9199.html
#18424
Windows para móviles ha tocado fondo en nuestro país, registrando la cuota de ventas más baja desde hace cuatro años. La falta de novedades y los continuos retrasos en el lanzamiento de la actualización a Windows 10 no han ayudado demasiado. Ahora parece que vemos la luz al final del túnel y en pocos días se liberará la nueva versión. ¿Podrás actualizar tu móvil? Te dejamos el listado completo filtrado de los que serán compatibles.

Una cuota del 0,8% en España demuestra la delicada situación de Windows Phone pero podría revertirse la situación con la llegada de Windows 10 y sus múltiples mejoras. Se ha filtrad que la actualización definitiva podría llegar esta misma semana para algunos dispositivos, algo que ha confirmado, por ejemplo, Vodafone Italia. Lo cierto es que en los últimos meses se han lanzado varias builds preliminares que acercan lo que será el resultado final.

Ver más: http://www.adslzone.net/2016/03/15/listado-completo-de-dispositivos-moviles-que-actualizaran-a-windows-10/
#18425
MADRID, 15 Mar. (EDIZIONES/Portaltic) -

   Los teatros y las salas de espectáculos en China cuentan con un método para refrenar el uso de los móviles por parte de los espectadores durante la representación: los punteros láser.

   Cuando un espectador saca el móvil en medio de una representación, bien para hacer una foto bien para responder un mensaje o una llamada, el acomodador no se acerca a reprochar su comportamiento, lo hace a la distancia.

   La luz del puntero láser sobre la pantalla del móvil molesta al espectador hasta el punto de que termina desistiendo y guarda el dispositivo. Una forma de reeducar a las personas para que no sigan con sus comportamientos inadecuados, como han explicado en The New York Times.

   Los láseres, según un especialista consultado por el medio citado, solo son peligrosos si apuntan a los ojos. Por ello, los teatros en China forman a sus acomodadores para que sean capaces de apuntar solo a las pantallas de los móviles.

   Los acomodadores usan habitualmente un láser de color rojo o verde y, aunque de cara a los artistas que están en el escenario sigue siendo desconcertante, resulta menos molesto que el flash de una cámara o el movimiento de la gente que entra y sale en medio de la representación, como ha explicado la mezzosoprano italiana Giuseppina Piunti, tras su representación en Carmen durante una gira por China.

    Otra de las ventajas que presenta el uso de los punteros láser para disuadir a los espectadores es que, al advertir desde la distancia, los acomodadores no tienen que atravesar las hileras de espectadores. No molestan a los demás y no se inicia un enfrentamiento con quienes no atienden a la primera, algo que también resulta molesto durante las representaciones.

   Pero no todo son elogios a esta técnica de reeducación. Algunos espectadores, como han indicado en The New York Times, al ver el punto rojo, se han sentido una sensación similar a ser apuntados por un arma, y el uso de los punteros a veces es excesivo, lo que también puede distraer y molestar a los intérpretes.

   "Con suerte, algún día no hará falta sacar los punteros láser de los bolsillos. Ese será un buen día", ha expresado el señor Wang, del Gran Teatro de Shanghái.

http://www.europapress.es/portaltic/gadgets/noticia-china-usa-punteros-laser-reeducar-quienes-sacan-movil-teatro-20160315115528.html
#18426
Especialistas lograron identificar un patrón en la aparición de estos números. Hasta el momento, consideraban que no había forma de predecirlos.

Aún no salen de su sorpresa. Matemáticos han logrado descubrir un patrón en la aparición de los números primos que, hasta ahora, era totalmente desconocido. Así, podrían quedar en el pasado siglos y siglos de estudio.

Los números primos son aquellos que solo son divisibles por 1 y por sí mismos; además de 2 y 5, son aquellos que terminan en 1, 3, 7 o 9. A partir de ellos se estructura el resto de los números, con base en la multiplicación de los primos entre sí. Por lo tanto, está predeterminado si un número es primo o no, no obstante, no hay manera de predecir cuáles serán primos, por lo que siempre se consideró que su aparición era aleatoria, publicó el portal 'New Scientist'.

Ya no. Kannan Soundararajan y Robert Lemke Oliver, de la universidad californiana de Stanford descubrieron que no lo son. "Es como si estuvieses familiarizado con una pintura y de repente te das cuenta de que hay una figura en la pintura que nunca habías visto", comentó Soundararajan.

¿En qué consiste el descubrimiento? Al investigar el primer millón de primos, encontraron que aquellos finalizados en 1 son menos propensos a ser seguidos por otro con la misma terminación -solo 18,5%-, lo que no ocurriría si fuesen realmente aleatorios, ya que la posibilidad sería del 25%. Además, los primos finalizados en 3 y en 7 siguen al terminado en 1 en un 30%, mientras que en 9 lo hacen el 22% de las veces.

Patrones similares se mostraron para las demás combinaciones y todas se desviaron de los valores aleatorios que se esperaban. Esto se da porque la terminación de un número primo tiende a "repeler" a los que terminan en el mismo dígito. "En la ignorancia, pensábamos que las cosas serían más o menos igual. Creíamos que teníamos un conocimiento fuerte", agregó Andrew Granville, de la Universidad de Montreal, en Canadá.

La sorpresa de los matemáticos de todo el mundo fue mayúscula al enterarse del descubrimiento y así lo demostraron: "Necesito verlo para creerlo", afirmó James Maynard, de la Universidad de Oxford.

https://actualidad.rt.com/ciencias/202062-matematicos-descubrir-raro-numeros-primos
#18427
El funcionamiento de una memoria o pendrive USB es sencillo. Introducimos el dispositivo en nuestro ordenador y automáticamente tenemos acceso a un espacio adicional de almacenamiento en función de la capacidad que hayamos comprado. Flashsafe es un proyecto para crear una memoria USB, idéntica en el exterior que las habituales, pero que contaría con almacenamiento ilimitado. Os contamos más detalles tras el salto.

Flashsafe es un nuevo proyecto que busca financiación en la plataforma Indiegogo. Su meta es de 10.000 dólares y permanecerá activo durante dos meses en busca de fondos para sacarlo adelante. Se puede colaborar desde 5 dólares, la aportación más básica, hasta 5.000 dólares, donde nos entregarán el dispositivo en una carcasa de oro puro. Para conseguir el dispositivo será necesario desembolsar 49 dólares en una primera fase.

LEER MAS: http://www.adslzone.net/2016/03/15/flashsafe-el-proyecto-para-crear-una-memoria-usb-con-almacenamiento-ilimitado/
#18428
No entraremos en calificativos ni valoraciones personales sobre Donald Trump, aunque estaba claro que sus perlas y sus insensateces le iban a acabar costando más de un enemigo a corto plazo, cosa que finalmente ha ocurrido.

El conocido grupo de hackers Anonymous se ha cansado de la campaña de miedo y odio que ha emprendido el multimillonario en su incursión en el mundo de la política, donde ha demostrado tener unos ideales arcaicos, propios de una mente anticuada y llena de prejuicios sin sentido, y por ello le han declarado la guerra absoluta.

LEER MAS: http://www.muycomputer.com/2016/03/14/anonymous-guerra-total-donald-trump
#18429
La polémica por el iPhone 5c de San Bernardino y la negativa de Apple ha romper la seguridad del mismo está lejos de acabar, de hecho parece que las cosas podrían ponerse difíciles para el gigante de Cupertino, ya que el Departamento de Justicia ha comentado que podrían obligar a Apple a compartir el código fuente de iOS y su firma electrónica con el FBI.

No hay duda de que si consiguieran llevar a cabo esto tendrían en sus manos las llaves de la plataforma móvil de la manzana mordida, que actualmente se utiliza en los iPhone y iPad, y encima servidas "en bandeja de plata".

Con esto podrían hacer y deshacer a su antojo. Obvia decir que sería terrible y de una gravedad extrema, ya que el FBI podría desbloquear cualquier terminal basado en iOS sin necesidad de recurrir a Apple para nada, pero además tendría otros ases bajo la manga, como modificar el software, aprovechar vulnerabilidades no conocidas e incluso hacerse pasar por el gigante de Cupertino.

Ya anticipamos que las consecuencias de esto serían graves, aunque parece que de momento no han conseguido amedrentar a Apple, que mantiene su postura y cuenta además con el respaldo de otros gigantes del mundillo tecnológico.

http://www.muycomputer.com/2016/03/14/codigo-fuente-ios-apple
#18430
Seguro que si de vez en cuando tu conexión a Internet va más despacio de lo que crees que debería has pensado que alguien podría estar robándote WiFi. Hay múltiples herramientas para hacerlo, o sea que nunca se sabe, sobre todo si no te esfuerzas demasiado en protegerla o vives en una gran comunidad en la que puede haber varios vecinos queriéndose aprovechar de tus imprudencias.

Por eso hoy vamos a proponerte un par de consejos y varias aplicaciones gratuitas para que puedas salir de dudas independientemente del sistema operativo que estés utilizando. Con ellas podrás saber si realmente tienes invitados inesperados, y tomar así alguna medida para evitar que sigan aprovechándose de ti.

LEER MAS: http://www.genbeta.com/seguridad/7-consejos-y-herramientas-gratis-para-saber-quien-te-puede-estar-robando-wifi