Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#18381
El análisis de los cebos reveló la presencia de un peligroso plaguicida denominado 'Aldicarb', cuya comercialización está prohibida en la Unión Europea. Este veneno fue localizado en el registro de la vivienda del detenido.

Una investigación dirigida y coordinada por agentes de la Policía Nacional de Toledo, en la que han colaborado Agentes Medioambientales de Castilla la-Mancha, agentes de Policía Local y la Fundación 'Alma Animal', ha conducido a la identificación y detención del presunto autor de la preparación y colocación de cebos intoxicados que había ocasionado el envenenamiento de varios canes en el Barrio de Santa María de Benquerencia de la capital castellano-manchega.

Las investigaciones comenzaron después de que a mediados del pasado mes de enero se localizaran los primeros cebos en varias calles del Polígono Residencial, entre ellas Río Boladiez, Río Mesa y Paseo Gómez Manrique.  Dichos cebos, estratégicamente colocados, consistían en trozos de salchichas intoxicadas o con alfileres insertados en su interior y su fin era provocar la muerte o grandes sufrimientos a los animales que pudieran ingerirlos (presumiblemente perros o gatos).

Según ha informado la Delegación del Gobierno en un comunicado, las pesquisas de los investigadores de la Policía Nacional se centraron  rápidamente en torno a un varón, residente en ese barrio y de carácter conflictivo que ya habría tenido enfrentamientos con otros vecinos que le habrían reprendido por su forma de tratar a los animales.

'Aldicarb', el veneno encontrado durante la detención

A principios del mes de marzo, esta misma persona fue detenida a raíz de una denuncia interpuesta por la Fundación 'Alma Animal', después de que una perrita, propiedad del investigado, fuera rescatada por el encargado de un camión de recogida de residuos instantes antes de que se activara la trituradora. Previamente, la perra había sido arrojada a un contenedor sito en la calle Río Mesa.

Paralelamente, los investigadores de la Policía Nacional habían solicitado a Medio Ambiente el análisis de una muestra de salchichas que habían ocasionado una severa intoxicación a una perra llamada 'Kala'. El análisis practicado reveló la presencia de un potente y peligroso plaguicida denominado 'Aldicarb', cuya comercialización está prohibida en la Unión Europea y cuya ingestión puede provocar fallos en el sistema nervioso, dando lugar a convulsiones, colapsos respiratorios  y, en el caso de exposiciones prolongadas, ocasionar incluso la muerte.

Otro dato relevante para la investigación fue el conocimiento de que el principal sospechoso habría trabajado en diversas fincas en la provincia de Toledo, estando acostumbrado a cuidar animales a quienes habría tenido que tratar en diferentes momentos y que, igualmente, tendría experiencia en el uso de plaguicidas para erradicar la existencia de diversos insectos o animales que podrían dañar los frutales u hortalizas.

La fase final de la operación tuvo lugar el 17 de marzo, fecha en la que agentes de la Policía Nacional, conjuntamente con agentes medioambientales y perros especializados en la búsqueda de venenos, se personaron en el domicilio del investigado, realizándose un registro en la vivienda, localizando en su interior un frasco etiquetado conteniendo 'Aldicarb' procediéndose a su detención como presunto autor de un delito continuado de maltrato animal.

http://www.periodicoclm.es/articulo/toledo/detienen-responsable-colocar-salchichas-alfileres-matar-perros-toledo/20160318135511004664.html
#18382
La popularización de los Smart Box, Set-top-box, o como queramos llamarlos, con Android pre-configurados para poder ver fútbol, películas y series de forma gratuita pone muy nerviosa a la industria audiovisual y a los gestores de los derechos de autor. Una redad policial en varias ciudades de Reino Unido ha termina con la detención de seis personas que forman parte de este inmenso negocio.

La facilidad para ofrecer contenidos "pirateados" a través de Internet con los económicos dispositivos Android que se conectan a la televisión ha hecho que se convierte en un mercado prioritario contra el que luchar. La facilidad de uso es lo que más preocupa a las entidades gestoras de derechos de autor y a los poseedores de los derechos de emisión, principalmente de deportes como el fútbol. Hay mucho dinero en juego y no quieren ver peligrar su inversión.

LEER MAS: http://www.adslzone.net/2016/03/18/golpe-policial-los-smart-box-android-permiten-ver-futbol-cine-series-gratis/
#18383
Facebook Messenger se ha convertido en una caja de sorpresas que cada pocos días nos descubre un interesante y divertido huevo de pascua. Si hace unos días era un juego de ajedrez el que se ocultaba en la popular aplicación de chat, ahora nos encontramos con otro juego. En este caso es de baloncesto y si quieres saber cómo acceder, no te pierdas lo que te vamos a contar a continuación.

Como ya os hemos contado en la introducción, Facebook Messenger sorprendió a propios y extraños al esconder un juego de ajedrez en la aplicación. Para acceder al mismo, no había que descargar nada ni acceder a ninguna tiendas de aplicaciones, bastaba con abrir una conversación con un contacto y escribir literalmente @fbchess play. Luego podíamos controlar las fichas del tablero mediante otros comandos. No era lo más cómodo del mundo pero no dejaba de ser curioso.

LEER MAS
: http://www.adslzone.net/2016/03/18/facebook-messenger-esconde-juego-secreto-baloncesto-asi-puedes-acceder/
#18384
Hay distintos tipos de malware, desde los virus clásicos que infectan a otros programas para añadir su código y así tomar el control de los archivos infectados, los famosos troyanos que tienen el objetivo de recolectar información de la víctima para enviársela a los ciberdelincuentes, el conocido phising, que se propaga a través del correo electrónico y suele tener como fin robar los datos bancarios de los usuarios o el temido ransomware, que cifra todos tus datos para pedirte una recompensa, entre otros.

De entre todos estos, parece que el último se está poniendo de moda, ya que hace poco veíamos varios casos en los que varios hospitales de Estados Unidos y Alemania eran infectados con este tipo de software para cifrar los datos de los pacientes y pedir suculentas cantidades de dinero para su liberación.

LEER MAS: http://www.adslzone.net/2016/03/18/un-mail-que-se-hace-pasar-por-correos-puede-secuestrar-tus-datos-y-pedirte-una-recompensa/
#18385
MADRID, 18 Mar. (EDIZIONES/Portalgeek) -

   Dientes, dientes, que eso es lo que les jode" (a los dentistas) debió de pensar este estudiante del Instituto Tecnológico de New Jersey al llevar un paso más allá el espíritu del DIY (Do it yourself) o 'Hazlo tú mismo' en español. Y es que Amos Dudley, ni corto ni perezoso, decidió hacerse él mismo su propio tratamiento de ortodoncia. ¡Ahí es nada!

   Dudley ya había pasado anteriormente, cuando estaba en secundaria, por la tortuosa relación con los brackets, pero, al no utilizar el tiempo suficiente los retenedores una vez finalizado el tratamiento, sus dientes volvieron a moverse.

   El propio joven de 24 años reconoce que, con el tiempo, dejó de sonreír como lo hacía porque no se encontraba a gusto con la forma de su dentadura. Fue entonces cuando se decidió a dar el paso, pero sin tener que volver a lidiar con dentistas durante meses y sin tener que gastarse un dineral en un nuevo tratamiento.

   La ortodoncia invisible que ofrecen compañías como Invisalign, Damon y ClearCorrect puede llegar a costar 8.000 dólares. Amos Dudley 'fabricó' la suya por 60 dólares. Este precio tan bajo se debe a que solo tuvo que pagar por los materiales utilizados para fabricar los modelos de los dientes y los retenedores.

   Para construirlos, utilizó una impresora 3D de gama alta del Instituto Tecnológico de Nueva Jersey en el que estudia, más precisa que la que tenía en casa y que también fabricó él mismo. Escaneó e imprimió los modelos de sus dientes y usó moldes de plástico no tóxico para crear un conjunto de 12 unidades de este corrector dental.

   También Dudley investigó por su cuenta el tipo de materiales que necesitaba y cómo debía realizar el movimiento de los dientes -la parte más complicada-.En función de ello, diseñó la duración del tratamiento para corregir sus problemas de desalineación.

   ¿Que cómo le ha ido? Pues está en la recta final del tratamiento y, tras 16 semanas llevando estas fundas transparentes, ha conseguido resultados visibles y ya luce una sonrisa alineada de nuevo. Aunque para mantenerla, piensa volver a utilizar la impresora 3D para crear un nuevo corrector, con su nueva alineación dental, para mantenerla.

   Dudley ya ha recibido varias peticiones para imprimir los brackets a otras personas, pero lo ha rechazado porque cree que "es demasiada responsabilidad" y porque no está interesado en dedicarse a la ortodoncia. "Era más una especie de proyecto de hacker que de hacer negocio de esto", ha explicado.

   Bien es cierto que no todos tenemos los conocimientos ni la posibilidad de hacer un trabajo como este, pero historias como la de Dudley nos hacen ser conscientes de lo que en un futuro muy próximo podremos ser capaces de hacer desde nuestras propias casas con una impresora 3D.

http://www.europapress.es/portaltic/portalgeek/noticia-joven-crea-propia-ortodoncia-impresora-3d-20160318093600.html
#18386
Tim Cook afirma que un smartphone puede ser una herramienta de ataque poderosa y que por eso mismo se necesita trabajar más en su cifrado.

Tim Cook se encuentra en plena gira de medios, a días de su audiencia de apelación en la pelea de Apple contra el FBI. Ahora el ejecutivo ha llegado hasta la portada de la revista TIME, en donde se ha publicado una extensa entrevista con el personaje, en donde ofrece su punto de vista sobre la disputa que vive contra el gobierno de EE.UU., a la par que habla sobre el potencial ofensivo que puede tener cualquier smartphone.

LEER MAS: https://www.wayerless.com/2016/03/tim-cook-dice-que-puedes-hackear-una-red-electrica-con-un-smartphone/?utm_medium=autopromo&utm_source=fayerwayer&utm_campaign=postcruzado
#18387
AceDeceiver, el nuevo troyano capaz de infectar el sistema operativo iOS de los dispositivos de Apple, parece centrarse en los usuarios de China, escribe el portal web informativo Research Center, especializado en cuestiones de seguridad.

AceDeveiver se aprovecha de un fallo de la tecnología de gestión de derechos digitales de Apple (DRM), que algunos usuarios utilizan para instalar aplicaciones pirata desde su ordenador. El troyano adquiere la forma del programa para PC Aisi Helper, que promete dotar a los aparatos de Apple con funcionalidades adicionales pero en realidad instala aplicaciones infectadas.

LEER MAS: https://actualidad.rt.com/ultima_hora/202308-acedeceiver-virus-dispositivos-apple
#18388
Aseguró un programador del equipo de Windows, pues las nuevas características "van a cambiar todo".

Cada día que pasa los usuarios de Windows Insider se preguntan cuándo llegará una nueva compilación de Windows 10 Redstone, ahora que mantiene altas las expectativas con la llegada del soporte para extensiones a Edge, mejoras en el asistente virtual, Cortana, entre otras sorpresas que, al parecer, Microsoft se ha guardado para "impresionarnos", de acuerdo con Neowin.

Según Rich Turner, programador en el equipo de Windows, la nueva actualización "Redstone" para Windows 10 nos "va a impresionar" con sus nuevas características, de acuerdo con una publicación en Twitter. Como era de esperar, no especificó qué novedades acompañarán a esta nueva versión o por qué intenta levantar la expectativas de los usuarios.

LEER MAS: https://www.fayerwayer.com/2016/03/windows-10-redstone-y-sus-caracteristicas-te-van-a-impresionar-2/
#18389
El teorema se convirtió en el problema sin resolver más famoso en la historia de las matemáticas.

Una ecuación, conocida como 'el último teorema de Fermat', era un problema que tuvo desconcertados a los matemáticos más brillantes del mundo durante más de 300 años hasta que el científico británico y profesor de Oxford, Andrew Wiles, puso su mente en ella, informa el periódico 'The Guardian'

Planteado por primera vez en el año 1637 por el matemático francés Pierre de Fermat, la ecuación fue resuelta en 1994 y esta semana Wiles ha sido galardonado con el premio de gran prestigio, Abel 2016, que incluye también el pago de 700.000 dólares.

La entrega del premio, a menudo descrito como el Nobel de las matemáticas, asignado por la Academia Noruega de Ciencias y Letras, se celebrará en mayo de este año.

"Wiles es uno de los muy pocos matemáticos, si no el único, cuya demostración de un teorema ha sido noticia internacional en titulares de prensa", dijo el Comité Abel. "En el científico rompió el último teorema de Fermat, que en su momento fue el problema más famoso que permaneció sin resolver más tiempo en la historia".

https://actualidad.rt.com/ciencias/202312-profesor-ganar-dolares-resolver-ecuacion-longeva
#18390
El malware que afecta principalmente a los gamers se vuelve invencible tras su más reciente actualización.

Los ciberdelincuentes no se sacian con el daño que han hecho a personas que ignoran la reciente proliferación y constante evolución del ransomware, tipo de malware que cifra los archivos de la víctima y solicita dinero para descifrarlos. TeslaCrypt es una de tantas variantes, cuyo principal objetivo son los gamers. No hace mucho se descubrió esparciéndose en sitios web basados en WordPress y ahora se ha vuelto indescifrable.

Según expertos en seguridad de la compañía Cisco, la gente responsable de TeslaCrypt ha puesto fin a las deficiencias del malware para evitar la aplicación de ingeniería inversa, ya que gracias a ello fue posible desarrollar herramientas como TeslaCrack, Tesladecrypt y TeslaDecoder, las cuales permitían a las víctimas descifrar sus archivos sin pagar un sólo centavo, de acuerdo con información de PC World.

TeslaCrypt está evolucionando en cada compilación y la nueva versión 3.0.1 ha implementado un algoritmo criptográfico para asesinar toda esperanza de recuperar los archivos con herramientas de descifrado. Ahora lo único que pueden hacer las víctimas es pagar por recuperarlos, monto que suele sobrepasar los USD$400 dólares, y posteriormente crear constantemente copias de seguridad de sus archivos.

Sin embargo, aunque esta puede ser una solución a un malware que en los últimos años ha afectado a personas y negocios, se ha descubierto que los cibercriminales han encontrado la manera de infectar redes con ransomware y cualquier copia de seguridad en red para eliminarla y completar su trabajo cifrando los archivos. De momento, la única manera de evitar la infección de este tipo de amenazas es usando un software anti-ransomware.

https://www.fayerwayer.com/2016/03/ransomware-teslacrypt-evoluciona-y-se-vuelve-indescifrable/