Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#18311
Aunque los smartphones de hoy día nos permiten hacer muchas más que cosas que simplemente llamar o mandar mensajes de texto, todavía hay muchos clientes de telefonía que buscan ahorrar al máximo en su contrato de móvil o simplemente necesitan un segundo terminal para hacer llamadas con el mínimo coste posible. A pesar de que las operadoras centran sus ofertas en paquetes convergentes y servicios adicionales como televisión o seguridad, hoy vamos a ver las tarifas más baratas del mercado con llamadas a 0 céntimos.

La siguiente recopilación de tarifas de contrato tiene una premisa muy clara por encima de cualquier otra, aquí lo que cuenta es llamar a 0 céntimos el minuto pagando la cuota más baja posible cada mes. Algunas compañías han decidido reforzar su oferta incluyendo la telefonía 4G o dando adicionalmente más megas para navegar por lo que según tus necesidades podrás elegir la que mejor se adapte.

LEER MAS: http://www.adslzone.net/2016/03/23/comparativa-las-tarifas-moviles-mas-baratas-llamadas-0-centimos/
#18312
Internet genera el caldo de cultivo perfecto para que los engaños y los timos proliferen libremente. Existen cientos de formas de hacernos caer en un engaño, algunas más simples para usuarios menos experimentados y otras más complejas para usuarios expertos. Da igual nuestro nivel, cada una de ellas tiene sus víctimas seleccionadas de antemano. Os mostramos las malas prácticas para intentar engañarte en Internet como la de ¡Atención! ¡Tu PC está infectado!

LEER MAS: http://www.adslzone.net/2016/03/23/atencion-pc-esta-infectado-otras-malas-practicas-intentar-enganarte-internet/
#18313
La historia del iPhone de San Bernardino que el FBI quiere abrir pero que Apple se niega rotundamente parece estar lejos de terminar. Ahora Reuters reporta que una firma israelí llamada Cellebrite estaría ayudando al FBI a vulnerar el teléfono.

¿Qué es y qué hace Cellebrite? Según la Wikipedia, la compañía está dividida en dos áreas de negocio, una relacionada a operadoras telefónicas y otra llamada Cellebrite Mobile Forensics que "produce software y hardware para operaciones forenses realizadas por agencias federales, militares y de inteligencia".

Obviamente, al ser consultados por el tema, la gente de Cellebrite no quiso hacer ningún comentario.

El FBI y Apple tenían una audiencia programada para ayer, sin embargo esta fue cancelada a última hora. En ese momento se indicó que una tercera compañía había entrado al baile y a la luz de las nuevas informaciones, bien podría tratarse de Cellebrite.

Sería bueno saber que pensarán en Apple de esto, aunque si alguien más realiza lo que ellos niegan hacer bien pueden lavarse las manos y desmarcarse. O reir.

https://www.wayerless.com/2016/03/compania-israeli-estaria-ayudando-a-apple-a-desbloquear-el-iphone-de-san-bernardino/?utm_medium=autopromo&utm_source=fayerwayer&utm_campaign=postcruzado
#18314
El exempleado de la CIA y la NSA Edward Snowden ha asegurado en la conferencia Software Libre de la fundación LibrePlanet 2016, en la cual intervino mediante videoconferencia desde Rusia, que se debe utilizar software libre y de código abierto para preservar la privacidad y seguridad, informa el portal Betanews.

Snowden explicó que hace tres años fue capaz de sacar a la luz los proyectos secretos de vigilancia masiva del Gobierno estadounidense mediante el uso de un software libre y alabó los programas y sistemas Debian, Tails y Tor. "Lo que ocurrió en 2013 no habría sido posible sin el software libre", indicó.

"No utilicé aparatos de Microsoft cuando estaba en mi fase operativa porque no podía confiar en ellos", explicó el excontratista, añadiendo que no podía estar seguro de que la compañía no contase con una puerta trasera que permitiera la vigilancia estatal. Además, destacó que de los gigantes tecnológicos actuales, Microsoft es el que más coopera con el Gobierno de EE.UU.

Asimismo, Snowden aplaudió la firmeza de la compañía Apple frente a la presión legal ejercida por el FBI para que diseñe un 'software' capaz de 'hackear' el iPhone de uno de los autores de la masacre de San Bernardino. Sin embargo, Snowden aseguró que, en general, las compañías tecnológicas no están haciendo lo suficiente para proteger la privacidad de sus usuarios.

https://actualidad.rt.com/actualidad/202824-snowden-peligro-confiar-microsoft
#18315
Si algo hemos aprendido de Pornhub en los últimos tiempos es que es el clon de YouTube dedicado al porno que mejor se sabe vender. Ahora, medio año después de haber introducido su opción de pago autodenominándose el Netflix del porno, se preparan para dar el salto a la realidad virtual. Lo harán incorporando una sección dedicada en su página web.

Para llevar esto a cabo Pornhub se ha aliado con la productora pornográfica BaDoink, especialista en vídeos de realidad virtual, e introducirá en su sección vídeos de 180 y 360 grados. En una ocasión tan especial la web ha lanzado un gracioso vídeo promocional, e incluso una oferta para que no te tengas que gastar dinero en unas Cardboard.

LEER MAS
: http://www.genbeta.com/actualidad/pornhub-da-el-salto-a-la-realidad-virtual-para-hacer-el-porno-aun-mas-inmersivo
#18316
 MADRID, 23 Mar. (EDIZIONES/Portaltic) -

   Si, un día, caminando por una calle cualquiera, de una ciudad cualquiera, de un país cualquiera ves una memoria USB incrustada en una pared, no empieces a maquinar y a pensar que se trata de algún proyecto ultrasecreto del gobierno, considera más bien que puedes estar ante una 'dead drop', o lo que es lo mismo, ante una de las miles de memorias USB que están escondidas alrededor del mundo y en los sitios más comunes, donde nunca nos hubiéramos imaginado.

   La idea de colocar unidades USB en espacios públicos de todo el mundo se le ocurrió al artista alemán Aram Bartholl. ¿Con qué intención? Con la de crear una red P2P (de persona a persona) anónima, que permitiese el intercambio físico de archivos sin necesidad de conectarse a Internet. Un proyecto original, sin duda, que nació hace seis años, en 2010, en Nueva York, cuando Bartholl escondió las primeras cinco memorias USB. Actualmente hay miles por todo el mundo.

¿EN QUÉ CONSISTE?

   Se hace un agujero en un muro, se incrusta el 'pendrive' dejando la parte del conector a la vista, se sella con masa o cemento y ¡listo! Estas memorias externas tienen que estar vacías en el momento de la colocación -solo deben incluir el archivo que explica el proyecto- y siempre deben situarse en la pared exterior de un edificio que esté en un lugar público, o en algún otro lugar que se os ocurra, pero siempre público.

Ver más: http://www.europapress.es/portaltic/gadgets/noticia-miles-memorias-usb-escondidas-todo-mundo-son-dead-drops-20160323101110.html
#18317
Así lo desvela la última edición de la Market Pulse Survey de SailPoint, que añade que un 44 % de las personas que venderían las contraseñas no pedirían más de 1.000 dólares.

La seguridad en las empresas es altamente mejorable. Y en parte se debe a la actitud que mantienen algunos empleados, que podrían llegar incluso a vender sus contraseñas a personas ajenas a la compañías.

Así lo desvela la última edición de la Market Pulse Survey de SailPoint, donde se especifica que 1 de cada 5 trabajadores encuestados estaría dispuesto a vender sus contraseñas a un extraño, una cifra superior a la del informe anterior. Y además el 44 % de quienes no tendrían reparo en hacerlo no cobraría más de 1.000 dólares por ello.

También ha aumentando el número de personas que adquieren aplicaciones SaaS sin avisar al departamento de TI, situándose ya en un tercio de los contratados. Otro tercio comparte sus contraseñas con colegas y casi dos tercios sólo tienen una contraseña para múltiples aplicaciones, esto es, no buscan proteger mejor el acceso con diferentes credenciales.

"La Market Pulse Survey de este año arroja luz sobre la desconexión significativa entre cómo los empleados ven su información personal y la de su empleador, que también podría incluir información personal de los clientes. Las soluciones de gobernanza de identidad actuales pueden atenuar el desafío de recordar varias contraseñas y automatizar los controles y políticas de seguridad, pero es imperativo que los empleados comprendan las implicaciones de cómo ellos se adhieren a las mismas", señala Kevin Cunningham, presidente y fundador de SailPoint. "Sólo se necesita un punto de entrada entre cientos de millones en una única empresa para que un hacker gane acceso y cause mucho daño", advierte Cunningham.

Aunque un 85 % de los componentes de la plantilla de una empresa no se tomaría bien que ésta accediese a sus datos personales, el 26 % comparte información sensible de su organización. Y 4 de cada 10 personas seguirían teniendo acceso a cuentas corporativas aún después de dejar la compañía.

http://www.silicon.es/1-de-cada-5-empleados-venderia-sus-contrasenas-a-alguien-ajeno-a-la-empresa-2304300
#18318
Un robot humanoide estadounidense entrevistado durante su presentación al público prometió casarse, y entre otros objetivos, destruir la humanidad.

Un robot humanoide llamado Sofía y desarrollado por la compañía estadounidense Hanson Robotics fue presentado en la apertura de una conferencia científica que se celebra por estos días en la ciudad de Austin.

Y aquí termina lo humano, porque al responder a varias preguntas de su creador durante la presentación, el robot prometió destruir la humanidad, informa el portal CNET.

En la exhibición SXSW desarrollada en Austin, Texas, el robot Sofía fue presentado como el más avanzado intento de la compañía de crear un humanoide, y la forma en que se mueve su cara probablemente es lo más humano que jamás haya conseguido un robot.

LEER MAS: https://actualidad.rt.com/actualidad/202805-robot-eeuu-sofia-promete-aniquilar-humanidad
#18319
La vulnerabilidad, denominada Badlock, también afecta al software de código abierto Samba.

Diario TI 23/03/16 7:28:03
La  vulnerabilidad ha sido detectada por el experto en seguridad informática Stefan Metzmacher, de  la empresa SerNet,  asociada al Core Team de Samba,  quien recalca que el problema, de rango crítico, afecta a  los protocolos SMB (Server Message Block) y CIFS (Common Internet Files System).  Ambos protocolos son utilizados para compartir archivos de red,  y son soportados  no sólo por todos los PC  operados con Windows, sino también por otras plataformas, mediante el software de código abierto Samba.

Microsoft y el proyecto Samba  anuncian actualizaciones de seguridad  para el 12 de abril.

¿Publicidad exagerada?

La fecha de lanzamiento coincide con  la actualización mensual de Windows, realizada el  segundo martes de cada mes.  Por esta y otras razones, algunos sectores de la comunidad de seguridad informática  han manifestado cierto escepticismo frente a la forma en que Badlock  ha sido dado a conocer; con  nombre, logotipo, fecha de lanzamiento y sitio web operado por SerNet.  En tal sentido, se le califica de una estrategia de "hype" comercial frente a un problema de seguridad, cuya gravedad es incierta.

Según diversas fuentes, podría tratarse de  un error duplicado en SMB/CIFS y Samba,  que puede ser aprovechado por hackers  para hacerse del control de distintas plataformas.

Por su parte, el experto Dan Kamisnky considera desafortunado que una empresa anuncie con tanta antelación, tres semanas, un parche de seguridad, toda vez que la información podría ser aprovechada por actores malignos.  Lacónicamente,  apunta que "todo depende  de qué tan fidedigno sea el nombre Badlock".

http://diarioti.com/detectan-vulnerabilidad-critica-en-los-protocolos-smb-y-cifs-de-windows/96490
#18320
No hay nada de malo en tener un ordenador antiguo, salvo que Apple considere que no poder comprar un equipo nuevo es algo de lo que hay que avergonzarse, critica el columnista Napier Lopez.

"Los eventos de Apple a menudo traen consigo una dosis de controversia, pero hoy la compañía ha alcanzado un nuevo mínimo: burlarse de la gente pobre", escribe el experto en tecnología Napier Lopez en el portal The Next Web.

Lopez hace referencia al evento de presentación del nuevo iPad Pro, con una pantalla de 9,7 pulgadas, en el que Phil Schiller, vicepresidente de mercadotecnia global de Apple, ha considerado "realmente triste" que 600 millones de personas en todo el mundo utilicen un ordenador con más de cinco años de antigüedad.

Según el columnista, pocas personas optarían voluntariamente por el uso de un ordenador más antiguo si se le presentara uno más reciente de forma gratuita, "pero las computadoras ―especialmente las de Apple― cuestan mucho dinero". "No hay nada de malo en tener un ordenador de trabajo antiguo, a menos que Apple considere que no querer o no ser capaz de gastar cientos o miles de dólares en un equipo nuevo es algo de lo que hay que avergonzarse", afirma.

"Y ojo, Apple está insultando a la misma gente que trata de actualizar con un nuevo iPad Pro", critica Lopez, añadiendo que el cometario también es "hipócrita".

Al comienzo de la presentación, Lisa Jackson, vicepresidenta de medio ambiente, política e iniciativas sociales de Apple, reivindicaba que una parte de lo que hace la compañía tan amigable con el medioambiente "es que la mayoría de los dispositivos son reutilizables y que los productos de Apple están hechos para durar". "Parece que solo vale la pena mantener dispositivos antiguos si tienen un logotipo de Apple", opina el columnista.

https://actualidad.rt.com/actualidad/202758-apple-polemica-burlar-pobres