Una bacteria capaz de producir fármacos contra el cáncer cuando detecta un tumor. O de ser ingerida para que los intolerantes a la lactosa puedan digerirla. O vivir en las raíces de una planta y generar insecticidas cuando sea necesario. En un futuro, para conseguir esto no será necesario ser un doctor en ingeniería genética o haber estudiado biotecnología: bastará con tener unas nociones de informática. Un equipo de investigadores del MIT ha desarrollado un lenguaje de programación para diseñar bacterias a la carta desde un ordenador.
"El código se convierte en una secuencia de ADN que, una vez construida, se introduce en una célula para ponerla en marcha", explica a Teknautas el investigador del Instituto Tecnológico de Massachusetts y coautor del estudio publicado hoy en la revista 'Science', Christopher Voigt. El código se escribe con Cello, basado en Verilog, que según el biólogo es similar al utilizado para crear chips, programas informáticos y controlar robots. "Es, literalmente, un lenguaje de programación para bacterias", añade.
LEER MAS: http://www.elconfidencial.com/tecnologia/2016-03-31/un-lenguaje-de-programacion-que-permite-a-cualquiera-disenar-bacterias-a-la-carta_1176972/
"El código se convierte en una secuencia de ADN que, una vez construida, se introduce en una célula para ponerla en marcha", explica a Teknautas el investigador del Instituto Tecnológico de Massachusetts y coautor del estudio publicado hoy en la revista 'Science', Christopher Voigt. El código se escribe con Cello, basado en Verilog, que según el biólogo es similar al utilizado para crear chips, programas informáticos y controlar robots. "Es, literalmente, un lenguaje de programación para bacterias", añade.
LEER MAS: http://www.elconfidencial.com/tecnologia/2016-03-31/un-lenguaje-de-programacion-que-permite-a-cualquiera-disenar-bacterias-a-la-carta_1176972/