Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#18221
El mundo esconde una gran cantidad de misterios. Sin embargo, la mayoría de los fenómenos que nos rodean tienen una explicación científica.

¿Era un buen estudiante en la escuela o puede considerarse un erudito? Compruebe sus conocimientos.

Ver más: https://actualidad.rt.com/ciencias/203594-test-ciencia-comprobar-conocimientos
#18222
En un mundo donde gran parte de la publicidad que hay en internet es invasiva, los bloqueadores de anuncios están de moda y eso no le agrada a muchos publicistas. Por eso el creador de javascript y co-fundador de Mozilla, Brendan Eich, ideó un modelo para lograr que tanto usuarios como publicistas se beneficien, logro en forma de navegador llamado Brave.

Hace algunas semanas que la primera versión de Brave se lanzó al público, revelando más detalles sobre cómo funcionaría el modelo que tanto presume y de qué manera el navegador puede curar los anuncios que ve el usuario. Pues bien, aparte de evitar hacer uso de las cookies para mostrar anuncios y en su lugar revisar el historial local, Brave requiere que publicistas se adhieran a su modelo, del que ellos y los usuarios serían beneficiados.

A través del repositorio de Brave en GitHub, la gente a cargo de su desarrollo confirmó que los usuarios recibirán pagos en bitcoins por ver anuncios curados, es decir, publicidad no invasiva por la que pagarán publicistas para su publicación en páginas web participantes. El trabajo requerirá la participación de socios para la distribución de anuncios, también beneficiarios de este esquema.

Esto quiere decir que el monto pagado por los publicistas para un determinado número de impresiones será repartido entre los involucrados en el modelo. Tales son los usuarios, los socios de Brave y las personas responsables de su desarrollo, recibiendo cada uno 15% del monto total, mientras que los publicistas se quedarán con el 55%, un beneficio que varía por el número de impresiones pagadas para un sitio web.

Los usuarios podrán recoger su pago en bitcoins y serán obligados a verificar su identidad con su correo electrónico y número de teléfono, mientras los publicistas tendrán qué hacerlo con pasos adicionales. Si los usuarios no recogen su pago, éste será entregado a los publicistas, como una donación a las páginas web que más visitan.

En los planes de Brave está que los usuarios paguen periódicamente si quieren bloquear los anuncios en el navegador, beneficiando en un 5% a sus responsables y el porcentaje restante a los publicistas. Si bien el bloqueo de anuncios está disponible gratis en la versión preliminar, Brave pretende cambiarlo en el futuro, además de permitir al usuario ser más específico en qué páginas web bloquear anuncios y sólo pagar por una opción granular.

Se espera que el modelo presumido al inicio por Brave llegue el próximo mes con la versión 1.0 del navegador. Cabe recordar que se trata de un desarrollo activo y la versión disponible actualmente es inestable, además que sólo es compatible con sistemas de 64 bits.

https://www.fayerwayer.com/2016/04/el-navegador-brave-te-pagara-en-bitcoins-por-ver-anuncios/

Relacionado: https://foro.elhacker.net/noticias/navegador_brave_contra_los_anuncios_invasivos_ya_esta_disponible-t448761.0.html;msg2059540;topicseen#msg2059540
#18223
La presencia en el mercado de la telefonía móvil a nivel mundial de Windows Phone ya mostró cifras realmente preocupantes en el último trimestre de 2015, donde el sistema operativo para dispositivos móviles de Microsoft se reducía a un 1,1% del total, confirmando la preocupante situación de un sistema que ha visto como todo su pedazo de tarta se lo están comiendo entre iOS y Android.

Actualización 23:59 Esta noticia forma parte de la tradición estadounidense April Fool's Day similar a los Santos Inocentes en España.

La llegada de Windows 10 hizo pensar que el nuevo sistema multiplataforma podría favorecer el crecimiento del sistema operativo para dispositivos móviles de Microsoft en un mercado donde casi no tenía presencia, pero los continuos retrasos en el lanzamiento de Windows 10 Mobile se han añadido para agravar aún más la situación.

LEER MAS: http://www.adslzone.net/2016/04/01/asi-primer-nokia-android-tras-fracaso-microsoft-los-lumia/
#18224
La encuesta "Internet de las Cosas y Hogar Inteligente" dada a conocer hoy por Intel Security, revela interesantes perspectivas sobre la actitud de los consumidores frente a IoT.

Diario TI 01/04/16 20:01:37
La mayoría de los encuestados en todo el mundo (54%) estarían dispuestos a compartir datos personales sustraídos desde su hogar inteligente a cambio de dinero, y el 70 por ciento está de acuerdo en que las compañías deberían dar cupones y descuentos a los clientes a cambio de datos sobre el uso de los dispositivos, según una encuesta global de consumidores patrocinada por Intel Security. La encuesta también descubrió que 77 por ciento de los encuestados creen que los hogares inteligentes serán tan comunes en 2025 como lo son los teléfonos inteligentes hoy en día, pero 66 por ciento también están muy preocupados por ser hackeados por los ciberdelincuentes.

La encuesta "Internet de las Cosas y Hogar Inteligente" dada a conocer hoy, sondeó a 9,000 personas de nueve países: Australia, Brasil, Canadá, Francia, Alemania, India, México, Reino Unido y Estados Unidos.

"Los hogares inteligentes y sus datos asociados tienen la capacidad de mejorar la vida cotidiana de los consumidores", dijo Steve Grobman, Director de Tecnología de Intel Security. "La encuesta muestra que las personas están dispuestas a compartir esos datos por dinero, sin embargo, también expresan su preocupación en relación a las ciberamenazas. La seguridad tiene que ser un elemento fundamental del Internet de las Cosas y cuando se hace bien, puede ser un habilitador de IoT".

Los encuestados coinciden, en su gran mayoría, estar preocupados de posibles amenazas a la seguridad de los hogares inteligentes (92%) y que sus datos personales pudieran ser hackeados por cibercriminales. Sin embargo en un testimonio de seguridad innovadora, casi el mismo número de encuestados (89 por ciento) indicaron que iban a optar por proteger todos sus dispositivos inteligentes mediante un único paquete integral de seguridad.

Los consumidores fueron menos entusiastas en relación a los métodos de seguridad como contraseñas, 4 de cada 10 prevén que las contraseñas serán una fuente de frustración en las casas inteligentes, y tres cuartas partes (75 por ciento) están preocupados por la cantidad de contraseñas necesarias para comandar los hogares inteligentes. Sin embargo, la biometría tiene buena aprobación como una alternativa para acceder a las casas inteligentes. Cuando se les pidió seleccionar formas de seguridad biométrica, el 54 por ciento optó por huellas digitales, el 46 por ciento por reconocimiento de voz y el 42 por ciento por escaneo de los ojos. }

Los descubrimientos claves adicionales de la encuesta incluyen:

• En comparación con otras generaciones, los Millennials respondieron que sería más cómodo recibir dinero, descuentos y cupones a cambio de compartir datos sobre el comportamiento de sus dispositivos de hogar inteligente (al 63 por ciento le gustaría dinero, al 44 por ciento descuentos y al 29 por ciento cupones).

• Tres cuartas partes (75 por ciento) de los consumidores, esperan ver los beneficios personales de vivir en un hogar inteligente

• Los dispositivos inteligentes más comúnmente considerados son: sistemas inteligentes de iluminación (73 por ciento), electrodomésticos inteligentes (62 por ciento) y termómetros o sistemas de calefacción inteligentes (60 por ciento).

• Más de la mitad de los encuestados esperan que las facturas de gas y electricidad (57 por ciento) y de calefacción y refrigeración (55 por ciento), se reduzcan en un hogar inteligente.

Para obtener más información sobre este tema, el Consejo Atlántico está dando a conocer hoy un informe al que puede accederse en el sitio de la entidad.

Metodología

La encuesta "Internet de las Cosas y Hogar Inteligente" fue realizada en julio de 2015 por Vanson Bourne, un proveedor independiente de estudios de mercado especializado en el sector de tecnología. Un total de 9.000 consumidores fueron entrevistados en todo el mundo, incluyendo 2.500 en los Estados Unidos, 1.000 en el Reino Unido, 1.000 en Francia, 1.000 en Alemania, 1.000 en Brasil, 1.000 en la India, 500 en Canadá, 500 en México y 500 en Australia.

http://diarioti.com/usuarios-de-hogares-inteligentes-compartirian-datos-a-cambio-de-dinero/96646
#18225
Egipto bloqueó a Facebook una aplicación para dar Internet a personas sin recurso a finales del año pasado después de que la compañía de EE UU se negara a dar al Gobierno egipcio permiso para espiar a los usuarios, según ha informado Reuters.

Facebook había apuesto en marcha en Egipto en octubre un servicio de internet para clientes de bajos ingresos, lo que permitía a cualquier persona con un ordenador o smartphone barato crear una cuenta de Facebook y acceder a un conjunto limitado de servicios de Internet sin coste alguno.

El gobierno egipcio suspendió el servicio el 30 de diciembre y alegó que solo había concedido un permiso temporal para ofrecer el servicio durante dos meses. Sin embargo, algunas fuentes aseguran que el bloqueo se debió a que la empresa no permitía al Gobierno  burlar la seguridad del servicio para llevar a cabo labores de vigilancia.

Este software de Facebook está disponible en 37 países que tienen grandes poblaciones sin servicio de Internet fiable y es una pieza fundamental en la estrategia global de Facebook. Su objetivo es llegar a un gran grupo de usuarios potenciales que de otra manera no serían capaces de crear cuentas de Facebook.

Facebook aseguró que más de 3 millones de egipcios utilizaron el servicio antes de que fuera suspendido, y que un millón de ellos nunca habían tenido acceso a Internet. El portal de Facebook no ha sufrido la censura ni el bloqueo en Egipto.

http://www.20minutos.es/noticia/2710631/0/egipto/bloquea/facebook/
#18226
Si quieres ver porno el día de hoy, no te preocupes por que todos se enteren.

Si tus días comienzan con una dosis de contenido NSFW, quizá hoy sea tu día de suerte, porque nadie se dará cuenta de lo que estás viendo si visitas Pornhub. El portal de pornografía más grande de internet cambió de nombre para convertirse en Cornhub, al más puro estilo del concentrador de maíces.

Ver mäs: https://www.fayerwayer.com/2016/04/pornhub-cambia-de-nombre-y-se-convierte-en-cornhub/
#18227
Un impactante intento de homicidio se registró durante este jueves en Chicago, Estados Unidos, cuando un sujeto comenzó a disparar a otra persona mientras este filmaba un video en tiempo real en Facebook.

La secuencia dura 1:55 minutos, y se ve a un tipo de 31 años con gorra y un polerón que está filmándose a sí mismo y hablándole a la cámara en las afueras de una tienda en West Englewood. Tras esperar unos segundos, la víctima cae al suelo y registra al delincuente, quien realiza 15 disparos a otras personas, hasta que se da cuenta de la filmación y tapa la cámara.

LEER MAS: https://www.fayerwayer.com/2016/04/hombre-es-baleado-mientras-realizaba-transmision-en-vivo-por-facebook/
#18228
El gobierno federal de Estados Unidos ha abierto un programa en el que invitan a los expertos en seguridad a lanzarse a una curiosa aventura, intentar hackear el Pentágono, un enorme edificio que sirve actualmente como sede del Departamento de Defensa del autoproclamado "país de la libertad".

Este programa llega bajo el nombre de "Hack the Pentagon" y tiene por objetivo encontrar posibles vulnerabilidades y defectos en la seguridad del ente gubernamental, obviamente a cambio de una gratificación económica para todos aquellos que lo consigan.

No han concretado cuánto dinero recibirá cada experto que consiga romper con éxito las medidas de protección del Pentágono, pero imaginamos que ello se debe a que probablemente llevarán a cabo una valoración independiente de cada caso, y en función de las particularidades e importancia del mismo y de las de la propia vulnerabilidad descubierta ofrecerán una suma mayor o menor.

Para poder participar es necesario cumplir con una serie de requisitos, como por ejemplo no residir en uno de los países que actualmente tengan vigentes sanciones por parte de Estados Unidos, y además llevarán a cabo una pequeña investigación sobre los antecedentes penales de los candidatos antes de aceptar cada participación.

El evento dará inicio el próximo 18 de abril y terminará el 12 de mayo. Por si alguien quiere participar os dejamos el enlace a la web oficial al final del artículo.

https://hackerone.com/hackthepentagon

http://www.muycomputer.com/2016/04/01/ofrecen-dinero-hackear-pentagono

Relacionado: https://foro.elhacker.net/noticias/eeuu_invita_a_hackear_al_pentagono-t449050.0.html;msg2060450;topicseen#msg2060450
#18229
El gobierno de Pyongyang restringió el acceso a las redes sociales, además de portales con contenido pornográfico y a medios de comunicación surcoreanos y estadounidenses.

Los estrictos controles de acceso a Internet a los que está sometiendo a sus ciudadanos Corea del Norte continúan dando de qué hablar, ya que el Ministerio de Correos y Telecomunicaciones informó oficialmente que sitios como Facebook, YouTube, Twitter y otros provenientes de Corea del Sur y Estados Unidos están siendo bloqueados.

De acuerdo al reporte de Phys, la movida responde a la preocupación del gobierno de Pyongyang de controlar la propagación de información en línea. Quienes accedan a dichas redes sociales o a las páginas que están prohibidas, serán sancionados de acuerdo a la ley.

Si bien desde hace meses que se tenía la sospecha que desde Corea del Norte se estaba controlando el acceso a estos sitios y plataformas, aún no se contaba con el anuncio oficial, por lo que todo estaba en el ámbito de la especulación, hasta hoy.

Lo particular del anuncio es que también contempla a otro tipo de contenidos, como páginas de juegos, portales pornográficos, además de varios medios de comunicación norteamericanos y surcoreanos.

Es importante señalar que a estas restricciones, se contabiliza el ya mermado acceso a Internet que tienen los norcoreanos, ya que solo pueden navegar por medio de la intranet Kmangmyong, que está habilitada en bibliotecas y centros públicos con fines gubernamentales y de investigación. No obstante, los extranjeros sí podían acceder, por medio del operador móvil Koryolinlk, a una web más libre, lo que era útil para fotógrafos y periodistas que están en el país asiático.

https://www.fayerwayer.com/2016/04/corea-del-norte-bloquea-facebook-twitter-youtube-y-sitios-para-adultos/
#18230
La llegada de Windows 10 con el nuevo navegador Microsoft Edge hacía pensar que Internet Explorer, el navegador que ha acompañado durante tantos años al sistema operativo de Microsoft, pronto sería olvidado tendiendo a una rápida desaparición.

Sin embargo, lejos de estas suposiciones, según los datos que acaba de publicar Net Applications y que hemos conocido a través de nuestros compañeros de SoftZone, Internet Explorer sigue siendo el navegador más usado en todo el mundo.

LEER MAS: http://www.adslzone.net/2016/04/01/p159578/