Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#1821
El mundo está interconectado entre sí gracias a los cables submarinos, los cuales permiten que países que estén en una u otra punta del mundo se comuniquen. A pesar de que SpaceX quiere que parte de ese tráfico pase por sus satélites, los cables submarinos siguen siendo la mejor vía en la actualidad para comunicar países y continentes. Y Google es una de las compañías que más recientemente se ha sumado a esta aventura.

Google apuesta fuerte por los cables submarinos: ya está presente en el 10% de ellos en todo el mundo

En España tenemos multitud de cables submarinos que nos conectan con el resto del mundo; sobre todo gracias a la ubicación geográfica de nuestro país. Uno de los más recientes y populares fue Marea, que cuenta con financiación de Telefónica, Facebook y Microsoft, y que nos conecta directamente a Estados Unidos a través de Bilbao, y que ha permitido reducir la latencia de las conexiones con el país.

LEER MAS: https://www.adslzone.net/2019/06/28/equiano-cable-submarino-google/
#1822
Internet surgió como ARPANET, una red militar de Estados Unidos diseñada por el Departamento de Defensa para permitir a universidades y entidades estatales poder comunicarse entre sí. Desde entonces, los servicios militares de cada país han ido desarrollando sus propias redes de Internet (o más bien Intranet) blindadas a nivel de seguridad. Ahora, en la UE se ha creado la primera en la que participan dos países.

Alemania y Holanda realizan la integración definitiva de sus redes de comunicaciones y equipamiento digital

Normalmente es un país el que desarrolla su propia red de Internet seguro para su ejército, de manera que ningún otro país pueda espiarles. Sin embargo, en la Unión Europea las relaciones entre países son cada vez más cercanas, y todos los países miembros son aliados y defienden los mismos intereses. De hecho, hay desarrollos militares que se realizan en varios países de la UE, como el Eurofighter Typhoon, cuyas piezas se producen en Italia, Reino Unido, Alemania y España, y los ejércitos de dichos países (además de otros) lo utilizan.

LEER MAS: https://www.adslzone.net/2019/06/28/alemania-holanda-internet-ten/
#1823
Hasta ahora hablar de Cortana es hablar de Windows 10, ya que la conocida asistente de Microsoft viene integrada en dicho sistema operativo. Sin embargo, esa (antaño) profunda unión ha dado un giro importante con el lanzamiento de la May 2019 Update, una actualización que la ha desvinculado de la barra de búsqueda.

No es una ruptura total, pero desde hace algunos meses se ha venido especulando esa posibilidad, y el listado de una aplicación de Cortana para Windows 10 en la Microsoft Store no ha hecho más que dar un importante impulso a todas esas informaciones que, de momento, se mantienen como un rumor (cada vez más creíble, eso sí).

El gigante de Redmond tiene previsto utilizar esa aplicación beta para actualizar Cortana de forma individualizada, es decir, sin que sea necesario esperar al lanzamiento de una actualización semestral para Windows 10. Es un movimiento interesante, ya que permitiría agilizar la llegada de nuevas funciones, la resolución de errores y fallos, las mejoras a nivel de seguridad y de estabilidad y, en general, todos los elementos clave de dicha asistente personal.

Con todo, este cambio en la frecuencia de las actualizaciones parece que también se podría haber llevado a cabo de forma separada partiendo de la base de que Cortana es un servicio basado en la web, así que no tenemos del todo claro qué es exactamente lo que Microsoft tiene en mente ahora mismo.

La actualización Windows 10 May 2019 Update ha llegado hace poco y los de Redmond tienen entre manos un claro problema de fragmentación, así que no creemos que vayan a realizar cambios demasiado marcados en la próxima actualización semestral. Primero tienen que poner un poco de orden en el caos que se formó a consecuencia de ese desastre llamado October 2018 Update, y viendo como ha evolucionado su cuota de mercado en los últimos meses parece que no lo tienen nada fácil.

Con esto quiero decir que es poco probable que la desaparición de Cortana como aplicación integrada en Windows 10 se produzca este año, más que nada porque la compañía tiene otros frentes abiertos que son prioritarios, pero es evidente que es solo cuestión de tiempo hasta que ese proceso de separación se acabe completando. Si eres un fan de Cortana y la usas a diario no te preocupes, podrás hacerte con ella a través de una aplicación gratuita.

https://www.muycomputer.com/2019/06/28/cortana-fuera-de-windows-10-microsoft-la-integrara-en-una-aplicacion/
#1824
A finales del año pasado Google presentó la última evolución de su prueba para diferenciar entre ordenadores y humanos, reCAPTCHA v3. Como ya explicamos entonces, esta tercera versión se dedica a analizar nuestro comportamiento para determinar de forma invisible, sin que lo percibamos, si somos humanos o no.

El problema es que esta mejor experiencia para el usuario tiene un serio y potencial inconveniente: la invasión de su privacidad. Así lo aseguran recientes investigaciones de dos expertos en seguridad informática.

LEER MAS: https://www.genbeta.com/web/nuevo-recaptcha-google-invisible-como-invasivo-analiza-tu-comportamiento-aseguran-que-puede-mirar-tus-cookies
#1825
Varias productoras han encontrado una manera de atacar judicialmente a usuarios de Euskaltel sospechosos de utilizar P2P para descargas 'piratas', lo que puede suponer centenares de vistas orales en los juzgados mercantiles de la ciudad. Casos prácticamente idénticos son desestimados en la vecina Donostia.

Durante los últimos meses, cientos de clientes de Euskaltel han recibido cartas en las que se les exigía una indemnización a productoras y distribuidoras de vídeo por presuntas descargas de películas y series. Decenas de afectados se han negado a pagar y se han agrupado en una plataforma. Ahora, sus casos están llegando al juzgado, uno a uno. Esta misma estrategia, que se centra en clientes del operador en Bizkaia, podría extenderse a otras zonas de España y afectar a clientes de otros operadores, como Orange o Movistar.

Este lío comenzó hace tres años. En mayo de 2016, un auto de la Audiencia Provincial de Bizkaia aceptaba algo insólito en España: que se identificase a usuarios monitorizados en una red P2P en un procedimiento mercantil, como manera de determinar si estaban o no cometiendo una infracción.

Esto prácticamente obliga a un operador de telecomunicaciones a identificar a un usuario a partir de una dirección IP, según este auto único en España; algo que que supone una injerencia tan grave en la intimidad de los ciudadanos que, en la jurisdicción penal, se reserva para delitos graves.

LEER MAS: https://www.publico.es/sociedad/derechos-autor-ola-cartas-amenazantes-clientes-euskaltel-desemboca-cientos-demandas-bilbao-pirateria.html
#1826
Ya sea en nuestros móviles o en el PC, cada vez son más sistemas operativos los que apuestan por un modo noche o un modo oscuro, con colores que van desde el gris hasta el negro total. Gracias a ellos no sólo ahorramos batería, sino que además evitamos dañarnos la vista cuando miramos la pantalla en entornos de baja luminosidad. Sin embargo, ¿qué color ahorra más batería? Un estudio nos saca de dudas.

Negro vs gris oscuro: da igual qué color uses en tu pantalla OLED

Google reconoció que el modo oscuro ahorra batería en móviles con pantallas OLED, e incluirá un tema oscuro en Android Q, además de estar trabajando en temas oscuros para sus apps de Android. Sin embargo, estos temas son gris oscuro, y no son 100% negro, lo cual puede hacernos dudar sobre si se podría llegar a ahorrar más batería.

LEER MAS: https://www.adslzone.net/2019/06/28/gris-negro-ahorro-bateria-oled/
#1827
Netflix ha anunciado sus estrenos para julio de 2019, al igual que HBO ha anunciado hoy sus estrenos para este mes, como Friends o El Pionero. Sin embargo, ambas empresas también pagan pocos impuestos en España, según ha desvelado hoy el medio CincoDías, ya que ambas usan las mismas técnicas de ingeniería fiscal que el resto de grandes empresas.

Netflix pagó los mismos impuestos en España que un asalariado que gana 24.000 euros

La ingeniería fiscal ha permitido a las grandes empresas del mundo tecnológico, como Amazon, Apple, Google o Facebook, ahorrarse el pago de miles de millones de euros en la Unión Europea. El proceso es realmente sencillo y totalmente legal, pero llama la atención cómo con ello pueden evitar pagar impuestos en un país, como se ha descubierto que también hace Netflix.

LEER MAS: https://www.adslzone.net/2019/06/28/netflix-hbo-espana-impuestos/
#1828
Este mismo mes, comprobamos lo escalofriantes que pueden llegar a ser los deepfakes, con una serie de vídeos que (supuestamente) están protagonizados por Mark Zuckerberg, Donald Trump y Kim Kardashian.

Curiosamente, a pesar de suplantar la identidad de su fundador, la red social decidió no eliminarlo de su plataforma, declarando que no "tienen una política que estipule que la información que se publica en Facebook deba ser verdad".

LEER MAS: https://www.genbeta.com/redes-sociales-y-comunidades/inmovilidad-inicial-mark-zuckerberg-ahora-dice-que-estan-evaluando-politicas-deepfakes
#1829
Con el dominio del streaming como la plataforma donde la gente más consume música, se ha hecho una práctica cada vez más común que los artistas ofrezcan la opción de "pre-save" para que guardemos sus discos en sitios como Spotify antes de que sean lanzados, y así escuchar tan pronto como sea posible.

Ahora, con esa función vienen más cosas en la letra pequeña que muchos ignoramos en nuestra emoción por acceder a la nueva música de nuestros artistas favoritos: todos los permisos que estamos concediendo a la discográfica que distribuye el álbum.

Como cuentan en Billboard, dicográficas como Sony Music son de las que más permisos solicitan al usuario cuando este pre-guarda un álbum. En una de sus últimas campañas, la cantidad solicitada incluso sobrepasó los 16 permisos adicionales.

LEER MAS: https://www.genbeta.com/multimedia/cuando-guardar-disco-spotify-acceder-a-que-discografica-te-rastree-controle-tu-libreria-musical
#1830
La nueva política se aplicará a funcionarios gubernamentales, sus representantes o candidatos a cargos gubernamentales con cuentas verificadas que tengan más de 100.000 seguidores.

Twitter comenzará a etiquetar las publicaciones de funcionarios gubernamentales influyentes que involucren asuntos de interés público, pero que violen las reglas de la plataforma, en una medida que podría afectar a algunos mensajes del presidente de EE.UU., Donald Trump, entre otros.

Según ha anunciado la compañía en su blog, la nueva política se aplicará a funcionarios gubernamentales, así como a sus representantes o candidatos a cargos gubernamentales con cuentas verificadas que tengan más de 100.000 seguidores.

La compañía explica que "por la naturaleza de sus posiciones", esos líderes tienen una gran influencia y, a veces, "dicen cosas que podrían considerarse polémicas o invitan a debatir y discutir". Entretanto, "una función crítica" de Twitter es "proporcionar un lugar donde las personas puedan responder abiertamente y públicamente a sus líderes y responsabilizarlos", detalla la plataforma.

Es por eso que, a partir de ahora, el servicio colocará un aviso sobre los tuits que violen sus estándares, pero que aun así sean considerados de interés público. Los usuarios tendrán que hacer clic en la advertencia para ver el tuit original. Asimismo, este tipo de publicaciones se eliminarán de algunas secciones de la aplicación, y el 'software' de Twitter intentará limitar su difusión.

Twitter ha sido blanco de críticas por no sancionar al presidente estadounidense, cuyas publicaciones han sido acusadas en diversas ocasiones de contener amenazas e insultos y promover el acoso. En enero de 2018, después de que Trump tuiteara que su botón nuclear es "mucho más grande y más poderoso" que el de Kim Jong-un, la plataforma explicó que no bloquearía la cuenta de ningún líder político internacional, porque considera que eso sería ocultar información relevante a la gente, lo que impediría el debate público.

https://actualidad.rt.com/actualidad/319395-trump-twitter-etiqueta-violvar-reglas