Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#18161
Remedy ha confirmado que las copias ilegales para PC de Quantum Break mostrarán a su protagonista con un parche pirata en el ojo.

Esta medida no es la primera vez que es utilizada por el estudio, ya que utilizaron el mismo truco con el lanzamiento de Alan Wake. Eso sí, advierten que si esto nos ocurre por accidente en una copia legal simplemente reiniciemos el juego para solucionarlo.

LEER MAS
: http://www.vandal.net/noticia/1350675427/las-copias-ilegales-de-quantum-break-en-pc-muestran-a-su-protagonista-con-un-parche-pirata-en-el-ojo/
#18162
Un portal que analiza el rendimiento de la mayoría de los teléfonos inteligentes clasifica los diez 'smartphones' más poderosos del momento.

El portal AnTuTu, autor de uno de los programas más fiables para medir la productividad de los aparatos móviles, ha publicado una lista con los 'smartphones' más poderosos del primer trimestre de este año. La primera posición la ocupa el nuevo buque insignia chino Xiaomi Mi5 seguido del coreano Samsung Galaxy S7 edge. El estadounidense Apple iPhone 6s solo alcanza el tercer puesto. Aquí tiene la lista completa:

LEER MAS: https://actualidad.rt.com/ciencias/203999-llamar-smartphone-potente-mundo
#18163
Adobe ha confirmado la existencia de una vulnerabilidad en Flash Player que está explotándose en la actualidad y que podría permitir a un atacante tomar el control de los sistemas afectados.

La vulnerabilidad, considerada crítica, afecta a las versiones de Adobe Flash Player 21.0.0.197 y anteriores para Windows, Macintosh, Linux y Chrome OS. En el aviso publicado, Adobe confirma que existen informes de que se está explotando de forma activa en sistemas con Windows 10 (y anteriores) con Flash Player versión 20.0.0.306 y anteriores.

LEER MAS: http://unaaldia.hispasec.com/2016/04/nuevo-0-day-en-adobe-flash-player.html
#18164
En el videojuego Shoot Obama ('Dispara a Obama') cuando los usuarios aciertan en el blanco del presidente estadounidense una voz grita la expresión árabe 'Allahu Akbar'.

Partidarios del Estado Islámico en Indonesia han lanzado dos videojuegos que animan a los jugadores a disparar contra el presidente Obama y atacar al superhéroe Capitán América, entre otros. Los juegos se basan en personajes y videojuegos populares de EE.UU. y están disponibles en la plataforma Android, informa el portal The Foreign Desk.

Uno de estos juegos se titula Shoot Obama ('Dispara a Obama' en español) y está basado en un popular juego de tiro con arco. El programa instruye a los jugadores para que apunten y disparen al presidente estadounidense como blanco. Cuando un jugador acierta, se escucha un canto con la expresión en árabe 'Allahu Akbar'.

Otros dos juegos promovidos por los partidarios de los yihadistas son Captain IS y Captain Ace IS (en referencia a las siglas en inglés del Estado Islámico), versión, a su vez, modificada de Ace Captain Junior. En el primero de ellos, los jugadores tienen que atacar a un personaje parecido al Capitán América, mientras que los espectadores, incluidos niños, lo observan. En el segundo juego, el usuario puede situarse a orillas del río Tigris evitando aviones y tanques de la coalición internacional.

Según recientes informes el Estado Islámico padece una grave crisis financiera que ya provoca varios conflictos entre los comandantes de la organización terrorista, que se acusan mutuamente de sobornos y robos.

https://actualidad.rt.com/actualidad/203989-estado-islamico-videojuego-anima-disparar-obama
#18165
Ayer mismo dábamos a conocer una de las noticias más importantes con respecto a la aplicación de mensajería instantánea WhatsApp, ya que la aplicación propiedad de Facebook se actualizaba para todo el mundo e incorporaba su cifrado extremo a extremo. Lo cierto es que WhatsApp  llevaba trabajando en esto durante mucho tiempo y ya en 2014 comenzó a incluir el cifrado de mensajes individuales.

Posteriormente, incluyó este sistema de privacidad para las llamadas y finalmente desde ayer esto se ha extendido a toda la aplicación y por lo tanto, desde ahora todos los mensajes de texto, fotos, vídeos, documentos, mensajes de voz, llamadas o mensajes en chat de grupo, son cifradas de extremo a extremo para que únicamente el emisor y receptor, o receptores, sean los que tengan acceso al contenido compartido. Ni siquiera la propia compañía podrá tener acceso a esta información según afirmó ayer.

Con esta actualización de WhatsApp, la aplicación también ha querido ofrecer a sus más de 1000 millones de usuarios la posibilidad de comprobar que sus mensajes están siendo cifrados correctamente y para ello ha introducido algunos nuevos ajustes. Además, desde ayer, la mayoría de usuarios habrán podido comprobar cómo se muestra un mensaje en la pantalla del fondo de sus chats donde se indica que las llamadas y mensajes enviados  a ese chat ahora están seguros con cifrado de extremo a extremo.

Pues bien, a lo que no ha hecho referencia WhatsApp es al cifrado de otro tipo de información que sí se estaría almacenando en los servidores del servicio, como la fecha y hora de emisión y recepción de mensajes, así como los números de teléfono que intervienen en esa comunicación, ya que dentro de los términos y condiciones de uso de la aplicación se acepta que WhatsApp pueda acceder a nuestra lista de contactos.

Datos que si se estarían almacenando en los servidores de WhatsApp, por lo que la propia compañía tendría acceso a ellos en cualquier momento, pudiendo ser facilitados en caso de que se les solicitase para llevar a cabo cualquier investigación. De la misma manera, WhatsApp indica que cada usuario es responsable del mensaje que se ponga en el estado del perfil dentro de la aplicación, lo que hace pensar que sería una información que tampoco estaría cifrada y por lo tanto estaría accesible por WhatsApp.

http://www.adslzone.net/2016/04/06/cuidado-whatsapp-no-esta-cifrando-toda-la-informacion/

Relacionado: http://foro.elhacker.net/noticias/whatsapp_ya_es_100_seguro_con_cifrado_end_to_end-t450517.0.html
#18166
El portal propone a los autores de la investigación que pongan todos documentos panameños a disposición de todos, en Internet, como hizo WikiLeaks con los cables diplomáticos en 2010 y 2011.

El periodista islandés Kristinn Hrafnsson, portavoz de WikiLeaks, ha hecho un llamamiento para que 'los papeles de Panamá' sean revelados por entero, informa 'Belfast Telegraph'. Hrafnsson señaló que todos los documentos relacionados con el escándalo de las 'offshore' deben ser accesibles no solo para un grupo de periodistas, sino para el público general, de tal forma que cualquier persona pueda consultarlos.

"Apoyo tales publicaciones. Hicimos lo mismo en 2010 y 2011 con los cables diplomáticos pero al final publicamos todo en el Internet en forma de base de datos de búsqueda. Es lo que me gustaría ver con estos 'papeles de Panamá", afirmó  Kristinn Hrafnsson.

El Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ) ha difundido parcialmente los así llamados 'papeles de Panamá', documentos que recogen la supuesta relación de empresarios, funcionarios públicos de alto nivel y celebridades con paraísos fiscales. Entre los nombres mencionados en la investigación figuran el futbolista Lionel Messi, el presidente de Ucrania, Petro Poroshenko, y el padre de David Cameron, primer ministro de Reino Unido. Aunque en los documentos no se hace mención al presidente de Rusia, medios occidentales centraron la investigación en su persona.

https://actualidad.rt.com/actualidad/203987-wikileaks-llamar-publicar-papeles-panama
#18167
(CNNMoney) - Por segunda vez en seis meses, la cadena de hoteles de Trump ha tenido que lidiar con un ataque contra sus sistemas informáticos que pudo haber expuesto la información de sus clientes.

El lunes 4 de abril, la Trump Hotel Collection reconoció que sus computadoras estaban bajo asedio. Sin embargo, no dieron detalles sobre lo ocurrido.

El FBI y el Servicio Secreto de Estados Unidos están investigando el incidente, de acuerdo con Eric Trump, hijo del multimillonario Donald Trump.

Los agentes del Servicio Secreto de Estados Unidos investigan hackeos que tienen que ver con información de tarjetas de crédito, lo que indica la clase de caso del que se trata. Un portavoz del Servicio Secreto dijo que la corporación no hace comentarios sobre investigaciones en curso.

El FBI no respondió de inmediato a la solicitud de comentarios.

"Como ocurre con casi cualquier otra empresa en estos días, los ciberterroristas, cuyo único objetivo es dañar a los grandes negocios estadounidenses, nos atacan rutinariamente", dijo Eric Trump a través de un comunicado que se envió a CNNMoney.

Agregó que la empresa está "comprometida a proteger la información personal de todos los huéspedes y seguirá haciéndolo celosamente".

Eso podría no impresionar a los clientes. Hace apenas seis meses, la empresa se vio obligada a reconocer que los hackers habían introducido un virus computacional en los hoteles de Trump en Estados Unidos y Canadá y que era probable que hubieran robado la información de las tarjetas de crédito de los huéspedes a lo largo de todo un año.

En ese entonces, la empresa explicó rápidamente lo ocurrido. Señaló que los hackers se las habían arreglado para mantener un software malicioso en el sistema de pagos de la cadena de hoteles de Trump durante largo tiempo. La cadena hotelera advirtió que cualquier persona que se hubiera hospedado en un hotel de Trump entre el 19 de mayo de 2014 y el 2 de junio de 2015 "podría haberse visto afectado", particularmente si se trató de las sucursales de Chicago, Honolulu, Las Vegas, Miami, Nueva York y Toronto.

No obstante, la empresa no dio información adicional esta vez y los clientes no tienen ni idea de lo que podría haber pasado con su información.

Al principio, el reportero de temas de seguridad cibernética, Brian Krebs, dio a conocer la noticia del incidente más reciente como una filtración de información de tarjetas de crédito. El reportero citó a fuentes anónimas del sector bancario.

Donald Trump, quien actualmente busca la nominación republicana a la presidencia de Estados Unidos, se quejó de los hackers y se lamentó que en Estados Unidos "estemos tan atrasados en lo cibernético".

Los hoteles de Trump son la más reciente adición a una creciente lista de empresas que han sufrido hackeos. En los pasados dos años, los hackers lograron robar información de pagos de empresas como Albertson's, CVS Photo, Home Depot, Michaels, Neiman Marcus, P.F. Chang's, Staples, SuperValu y Target.

Al igual que la mayoría de las empresas minoristas, las cadenas hoteleras han sido un blanco particularmente atractivo para los hackers porque sus sistemas de pago no suelen tener una seguridad adecuada.

"Hemos visto que en el sector hotelero, los sistemas de punto de venta generalmente son el eslabón más débil de la cadena de las tecnologías de la información y está claro que las organizaciones delictivas con habilidades tecnológicas se dieron cuenta de ello", dijo Tod Beardsley, gerente sénior de investigación en seguridad de Rapid7, una empresa estadounidense de seguridad cibernética.

http://cnnespanol.cnn.com/2016/04/06/hackers-atacan-de-nuevo-los-hoteles-de-donald-trump/#0
#18168
El escándalo de los Papeles de Panamá sigue aumentando sus dimensiones según se va conociendo la información de las personas, empresas y organizaciones que ocultaban fondos en el país centroamericano, pero las causas del mismo todavía no es tan claras. Aunque desde que ha salido a la luz se habla de la mayor filtración de información de la historia con más de 2,6 terabytes de datos que salpican a personalidades de todo el planeta, el despacho de abogados Mossack Fonseca habla de sospechas acerca de un ataque de hackers.

Ramón Fonseca, fundador del despacho Mossack Fonseca está ahora mismo en el ojo del huracán ya que su bufete de Panamá es el origen de los más de 11,5 millones de documentos que han sido publicados por periodistas de medio mundo en base a numerosos e-mails a los cuales se ha tenido acceso. El problema ha alcanzado dimensiones estratosféricas al sembrar la sombra de la sospecha sobre posibles delitos de fraude fiscales a personalidades de  la talla de Vladimir Putin, Lionel Messi, actores de cine como Jackie Chan u organizaciones de envergadura mundial como la propia FIFA.

LEER MAS: http://www.adslzone.net/2016/04/06/ataque-hacker-podria-estar-detras-la-filtracion-los-papeles-panama/

Relacionado: https://foro.elhacker.net/noticias/iquestque_son_los_papeles_de_panama_panamapapers-t450428.0.html
#18169
Con el dominio absoluto de Google Chrome y unos competidores como Firefox, Edge u Opera que se tienen que conformar con las pocas migas que deja, el de los navegadores web en el escritorio parece un sector sin sitio para nuevos competidores. Pero Jon von Tetzchner, ex-CEO de Opera, no piensa lo mismo, y el año pasado decidió crear una nueva alternativa.

Se trata de Vivaldi, cuyo desarrollo hemos estado siguiendo y que hoy por fin ha lanzado su primera versión final. En Genbeta hemos recibido esta versión por parte del equipo del navegador, y llevamos desde el pasado fin de semana utilizándolo como nuestro navegador principal, de manera que hoy ya podemos contaros qué impresiones nos ha dejado.

Vivaldi 1.0 ha nacido con la intención de ser un navegador dirigido a los amantes de la tecnología, usuarios avanzados y todos los descontentos de que Opera decidiese cambiar su motor Presto de renderizado por Blink en 2013. Está basado en Chromium, es compatible con todas sus extensiones, y tiene unas cuantas funciones que lo hacen único en su especie. Aunque como es normal siendo su primera versión, aún hay cosas en las que puede mejorar.

LEER MAS: http://www.genbeta.com/a-fondo/asi-es-vivaldi-1-0-la-primera-version-final-del-navegador-para-usuarios-avanzados
#18170
Las extensiones de los navegadores añaden funciones imprescindibles que nos facilitan el día a día pero también pueden llegar a convertirse en una fuente de problemas si las cosas no se terminan de hacer bien. Esto es lo que está ocurriendo en Firefox con algunas extensiones del estilo de NoScript o Firebug que abren la puerta al código malicioso y robo de datos.

Al menos es la conclusión de un grupo de investigadores que fue presentada la pasada semana en la conferencia de seguridad Black Hat celebrada en Singapur. Algunas de las extensiones más populares del navegador de Mozilla, como NoScript o Firebug, podrían permitir ataques remotos. Esto es posible debido a la falta de aislamiento de las extensiones que permite que algunas maliciosas utilicen "capacidades" de otras ya instaladas.

LEER MAS: http://www.adslzone.net/2016/04/06/algunas-extensiones-firefox-abren-la-puerta-al-codigo-malicioso-robo-datos/