Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#18131
Han pasado quince años desde que Windows XP llegó oficialmente al mercado, y a pesar de todo ese tiempo, de los sistemas operativos superiores que han ido apareciendo y del hecho de que lleva dos años sin recibir soporte oficial el veterano sistema operativo de Microsoft se mantiene como el tercero más utilizado en todo el mundo.

Según datos oficiales facilitados por la firma Netmarketshare Windows XP mantiene una cuota de mercado del 10,9%, cifra que supera a Windows 8.1 y a OS X El Capitan, que tienen un 9,56% y un 4,05% respectivamente, y que queda muy cerca del 14,15% de Windows 10.

Como habréis imaginado Windows 7 continúa en cabeza con un 51,89%, siendo de lejos el sistema operativo más utilizado en todo el mundo, una posición que desde luego no parece que vaya a perder a corto plazo.

Estos datos dejan ver dos cosas importantes. Por un lado que Windows XP tiene todavía mucha guerra que dar, aunque siendo justos debemos recordar que muchas corporaciones y entidades no han actualizado por cuestiones complicadas, como el soporte de aplicaciones legado.

Por otro lado vemos que Windows 7 va camino de convertirse en "el nuevo Windows XP", ya que dicho sistema operativo no sólo es uno de los mejores que ha lanzado el gigante de Redmond, sino que también es uno de los que más ha gustado a los usuarios.

http://www.muycomputer.com/2016/04/08/windows-xp-tercer-so-utilizado
#18132
Las opciones que aporta esta aplicación podrían ser más útiles que que otros programas que ofrecen servicios similares.

Tras funcionar desde hace más de un año en los dispositivos Android, el servicio de mensajería español Wehey ha presentado su versión beta para el sistema operativo iOS de Apple y podría amenazar la supremacía de WhatsApp en los iPhone, informa el portal Voltaico.

Esta aplicación, que en ambos casos está disponible de manera gratuita, ofrece más opciones para que sus usuarios se comuniquen, como contactar con personas próximas sin necesidad de conocer su número o realizar publicaciones efímeras en una zona, todo ello gracias a su servicio de geolocalización.

BPM Social Media, la empresa que ha desarrollado Wehey, indica que su intención es facilitar las relaciones con nuestro entorno y ayudar a establecer nuevas conexiones. Por lo tanto, el programa podría ser de ayuda durante grandes eventos o conferencias.

https://actualidad.rt.com/actualidad/204189-wehey-iphones-declive-whatsapp
#18133
Aunque es cierto que el plugin de Adobe, Flash Player, tiene los días contados desde hace tiempo, todavía es utilizado por millones de usuarios. Algo que sin duda resulta bastante atractivo para los hackers, ya que, gracias a las debilidades mostradas de Flash y sus continuos agujeros de seguridad, hace que las amenazas de este tipo de delincuentes sean mucho más efectivas y lleguen a una gran cantidad de usuarios.

Pues bien, por segundo mes consecutivo, Adobe ha tenido que lanzar un parche de actualización de su plugin Flash Player para tapar un importante agujero de seguridad. Y es que un exploit de día cero activo se había encargado de desenmascarar nuevas vulnerabilidades que ponían nuevamente de manifiesto los graves problemas de seguridad en Flash Player.

LEER MAS: http://www.adslzone.net/2016/04/08/adobe-lanza-nuevo-parche-flash-player-corrige-importante-agujero-seguridad/
#18134
En Genbeta os hemos hablado de muchas distribuciones GNU/Linux. Hace año y medio hicimos una lista con algunas de las más destacadas y variadas, y más recientemente hemos hecho otra siguiendo el desarrollo de algunas de las que querían revolucionar el aspecto clásico de Linux. Y todo ello sin contar varias tomas de contacto que también hemos realizado.

Pero tampoco lo hemos hecho todo bien, y durante este tiempo es posible que no le hayamos prestado tanta atención al ecosistema de distribuciones que han ido naciendo y creciendo en España. Por eso, hoy vamos a redimirnos poniendo la lupa sobre ellas, y lo haremos hablando sobre algunas de las más populares.

Desafortunadamente el panorama hoy no goza del mismo estado de forma que tenía hace unos años, y en los últimos tiempos ha habido muchos proyectos que han sido discontinuados. Aun así en nuestro país aun contamos con un puñado de buenas distros, alguna de las cuales ha conseguido bastante popularidad fuera de nuestras fronteras.

LEER MAS: http://www.genbeta.com/linux/7-distros-linux-made-un-spain-que-deberias-conocer
#18135
A principios de año os contamos cómo uno de los creadores de javascript y ex-CEO de Mozilla, Brendan Eich, había decidido lanzarse a crear un nuevo navegador. Se trata de Brave, cuya propuesta era la de eliminar los anuncios de las páginas que visitamos para acelerar su carga en un 140% en el escritorio y un 200% en móviles.

Pero el equipo de Brave ha decidido ir más allá anunciando un nuevo sistema mediante el que sustituir los anuncios que consideren abusivos por otros propios. Los beneficios los repartirían entre los usuarios, ellos mismos, sus anunciantes y las páginas perjudicadas. Las reacciones no se han hecho esperar, y los grandes medios norteamericanos ya han levantado la voz de alarma pidiéndole formalmente a Brave que abandone la idea.

Según el Financial Times, 17 miembros de la Newspaper Association of America (NAA), entre los que se incluyen el New York Times, el Washington Post y el Wall Street Journal, le han enviado a Brave una orden de cese y desista sobre su modelo de negocio. Consideran que con él la empresa del navegador cruza los límites legales y éticos, y su modelo debería ser considerado ilegal.

LEER MAS
: http://www.genbeta.com/actualidad/la-polemica-propuesta-del-navegador-brave-sustituir-las-ads-de-las-webs-por-otras-propias
#18136
MADRID, 8 Abr. (EDIZIONES/Portaltic) -

   Facebook nació como la red social con la cual contactar con tus amigos y contactos más cercanos. Sin embargo, ni los amigos son ya tan amigos, ni las publicaciones son ya tan personales. Un nuevo estudio determina que cada vez publicamos menos cosas, especialmente sobre nuestra vida privada.

   Un análisis publicado por The Information, las actualizaciones de estado (mensajes, fotos, enlaces, etc) cayeron en Facebook un 5,5 por ciento de mediados de 2014 a mediados de 2015. Pero lo más preocupante es que las actualizaciones personales están descendiendo en mayor medida: un 21 por ciento en el mismo periodo y un 15 por ciento en lo que va de 2016.

   Esto es, principalmente, culpa de Facebook. La red social se ha esforzado en los últimos años en fomentar la mayor cantidad de amigos posible, vengan de donde vengan, lo que ha eliminado la amistad real con la mayoría de la red de contactos; también se ha esforzado por dar prioridad a las marcas en el 'timeline' y, de un tiempo a esta parte, en fomentar la publicación de noticias, incluso de forma interna en la plataforma con Instant Articles.

   Este escenario ha llevado a los contactos a publicar cada vez menos y adopotar una posición de lectores, más pasiva, en Facebook. Esto va en detrimento de la fidelización de los usuarios. La red social nació, precisamente, con el objetivo de compartir actualizaciones personales con amigos. Poco a poco, el uso que se está dando de Facebook se podría trasladar a otras aplicaciones y servicios. Eso resta sentido a esta red social y pone en riesgo su pervivencia en un futuro, a pesar de su evidente hegemonía actual.

   Por ejemplo, Facebook ya permite a todo el mundo hacer retransmisiones en directo, pero eso ya es posible de muchas formas en los medios sociales: YouTube o Periscope para una difusión masiva o SnapChat para una más directa y personal, por ejemplo. ¿Se animarán los usuarios de Facebook a utilizar esta función con su red de contactos, que se ha convertido en una extraña fusión de amigos directos, lejanos y casi desconocidos?

   Facebook ha defendido los datos, en reclaraciones a The Information: "La gente sigue compartiendo muchísimo en Facebook: el nivel medio de intercambio se mantiene no solo fuerte, sino a niveles similares a años anteriores". Sin embargo, la compañía está preocupada por las cifras y ha creado un equipo especial para averiguar cómo incrementar los niveles de intercambio de contenidos.

   Es posible que Facebook consiga dar con alguna tecla para incrementar lo que se comparte, pero el problema es de fondo: Facebook ya no es una red tan personal como solía ser, sino un punto de encuentro con antiguos compañeros de colegio, amigos de amigos o colegas de trabajo. Y la inmensa cantidad de noticias, memes y anuncios que pueblan el muro no ayudan.

http://www.europapress.es/portaltic/socialmedia/noticia-convertido-facebook-cada-vez-menos-personal-20160408124713.html
#18137
Tal y como hizo Google con Chrome en septiembre del año pasado, Microsoft acaba de anunciar que implementará una nueva opción en su navegador Edge que permitirá a los usuarios controlar al detalle los recursos que utiliza Flash. Para ello, Microsoft Edge estará dotado de un algoritmo inteligente que pausará de forma automática todo aquel contenido Flash que no sea clave para la página web que estés visualizando en ese momento.

La razón para este movimiento, igual que dijo en su día Google, es que la desactivación de Flash reduce drásticamente el consumo de energía (vital, por ejemplo, si usas un portátil) y mejora el rendimiento general del sistema. En las prueba que hizo Google con Chrome, por ejemplo, la batería llegaba a durar hasta un 15% más. Y dado que los elementos Flash que sean relevantes para la web se mantendrán en funcionamiento, la experiencia de usuario será la misma.

Con esta nueva característica, todo el contenido adicional de una web que visites con Edge, como animaciones o anuncios, se mostrará en pausa y no se reproducirá a menos que hagas clic. De esta forma se consume menos energía y se mejora el rendimiento, manteniendo el diseño original de la web tal cual.

En un comunicado publicado en su blog oficial y firmado por John Hazen, del equipo de desarrollo de Edge, Microsoft explica que con este paso la compañía se une a otras grandes empresas como Adobe, Google o Apple que han empezado a prescindir de la tecnología Flash - lo que se ha traducido en mejoras generales en rendimiento y seguridad.

"La transición a estándares modernos de la web", dice el comunicado, refiriéndose a HTML5, "beneficia tanto a usuarios como a desarrolladores web. A los usuarios, por un lado, porque cuando una página web usa estándares eficientes, mejora la autonomía de la batería y se usan menos CPU y memoria. A los desarrolladores web, por otro lado, porque pueden crear páginas web que funcionen en todos los navegadores y todos los dispositivos, incluyendo aquellos móviles donde Flash no esté disponible".

La nueva característica de Microsoft Edge llegará con la esperada actualización de Anniversary update, anunciada en la conferencia BUILD del pasado 30 de marzo y prevista para este verano. No obstante, los participantes en el programa Windows Insider ya pueden empezar a experimentarla, con la descarga de Windows 10 build 14316.

Aunque el cambio de momento sólo afecta al contenido no relevante, que es el que mostrará en pausa, Microsoft anuncia en su comunicado que sigue trabajando en esta área para darle a sus usuarios "control adicional sobre la utilización de Flash", y que llegará el momento en que incluso se pueda decidir si se quiere o no reproducir contenido Flash relevante para la página. En definitiva, y siguiendo la estela de otros navegadores, el objetivo de Microsoft Edge es librarse de Flash de una vez por todas y para siempre.

Vía | Microsoft Edge Dev Blog

http://www.genbeta.com/navegadores/microsoft-edge-pausara-automaticamente-el-contenido-flash-menos-relevante-de-las-paginas-web
#18138
Los nuevos hallazgos de la firma Akamai aseguran que se ha producido un incremento del malware diseñado para Linux.

Los hackers han decidido que Linux también puede ser un sistema interesante para llevar a cabo sus acciones criminales, y desde Akamai han lanzado una alerta sobre el aumento de los ataques contra ese sistema operativo de código abierto.

En concreto, los hackers están empleando malware enfocado a Linux para construir botnets que les permitan lanzar ataques de denegación de servicio (DDoS).

Un ejemplo de ese malware es el troyano bautizado como BillGates, que destaca porque está enfocado en equipos gobernados por Linux y no por Windows.

Desde Akamai revelan que el mayor ataque hasta la fecha en el que se ha empleado ese botnet se produjo a finales de 2015, concretamente el 30 de diciembre, y llegó a registrar un pico de ancho de banda de 308Gbps.

Además, explican que esos botnets han crecido de forma significativa en los últimos seis meses, y ya tienen una envergadura suficiente para lanzar ataques en los que se utilizan más de 100Gbps de tráfico.

Por otra parte, comentan que esos botnets emplean una amplia variedad de vectores de ataque para realizar ataques de fuerza bruta contra sus objetivos.

Asimismo, apuntan que una vez que el malware ha infectado un ordenador, tiene la capacidad de lanzar ataques DDoS y abrir puertos y servicios, contando en definitiva con el potencial para hacerse con el control total del equipo.

http://www.silicon.es/linux-se-convierte-en-importante-objetivo-para-los-hackers-2305485
#18139
Ya hemos dicho en muchas ocasiones que el ransomware es sin duda una de las grandes plagas que está azotando actualmente al mundillo tecnológico y el motivo es simple, es probablemente el tipo de malware más lucrativo que existe hasta la fecha.

Precisamente ese gran potencial a la hora de generar ingresos es el motor que lleva a los cibercriminales a evolucionar, a buscar nuevas formar de engañar a sus víctimas, y con este nuevo tipo de ransomware hay que reconocer que han conseguido ir un paso más allá.

La clave la tenemos en el gancho, es decir, el contenido con el que buscan hacer que caigamos en un engaño y acabemos sufriendo una infección que permita al ransomware actuar. En este nuevo caso se produce un primer paso en forma de phishing, en el que los cibercriminales envían falsos correos electrónicos suplantando la identidad de determinadas compañías.

LEER MAS: http://www.muycomputer.com/2016/04/07/ransomware-sabe-donde-vives
#18140
El comando para eliminar todo rastro del sistema, usado por muchos inconscientes en Linux, no hace como tal ni un rasguño a Windows 10.

Con la reciente llegada del bash de Linux a Windows 10 en la última actualización disponible a través de Windows Insider, los usuarios del sistema operativo no dudaron en probar el comando más mortífero de todos los que pudieran haberse escrito algún día en el terminal de Linux, por uno que otro usuario inconsciente y curioso.

Desde Reddit (vía PC World), un usuario cuenta su experiencia al escribir el comando rm -rf / directamente en la consola de Windows 10, ahora que cualquiera puede convertirse en desarrollador para descargar el subsistema Linux. Éste quedó sorprendido al encontrarse con un error y descubrir que Windows 10 había sobrevivido, pero bash no.

Era más que obvio lo que sucedería, al menos para el subsistema Linux, el cual no puede considerarse una máquina virtual. Entonces era como escribir rm para indicar que se quiere eliminar algún archivo, -rf para usar la fuerza recursiva y eliminar todo sin preguntar, para luego terminar con / el cual le dice al sistema por dónde empezar.

LEER MAS: https://www.fayerwayer.com/2016/04/windows-10-es-invulnerable-al-mortifero-comando-del-terminal-de-linux/