Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#18111
Los usuarios habituales del sistema operativo de Microsoft, Windows, ya estamos acostumbrados desde hace años al, más frecuente de lo que nos gustaría, mensaje que dice que un determinado programa, componente hardware o servicio «dejó de funcionar, Windows está buscando una solución al problema».

A quién no le suena este mensaje, desafortunadamente, a todos, sin embargo lo cierto es que cuando aparece en pantalla, la mayoría de las ocasiones albergamos la esperanza de que realmente el sistema vaya a solucionar el problema que repentinamente a aparecido, aunque en el fondo sabemos que eso no se va a producir. Esa mínima esperanza la albergamos debido a que confiamos que el sistema sea lo suficientemente «listo» para arreglarse a si mismo, pero esa tarea es mucho más complicada de lo que nos pensamos, de ahí las pocas veces que Windows es capaz de encontrar un final feliz por si mismo.

LEER MAS: http://www.adslzone.net/2016/04/10/windows-muestra-buscando-la-solucion-problema-rara-vez-lo-logra/
#18112
Copiar todo tipo de ficheros a dispositivos de almacenamiento externo como las conocidas por todos, llaves USB, es algo que se ha convertido en una tarea rutinaria debido a la comodidad de transporte que este tipo de productos nos ofrecen.

Sin embargo lo que hasta el momento no era tan habitual era el necesitar almacenar en estas llaves ficheros que sobrepasasen los 4 GBytes. de tamaño, aunque con el paso de los años se ha ido convirtiendo en algo cada vez es más común. Estos son tamaños que, de manera cada vez más habitual, podemos encontrar en ficheros multimedia, especialmente aquellos que son vídeos en alta definición. El problema viene que cuando por primera vez intentamos trasladar un archivo de estas características a una llave USB, aunque este sea de mayor tamaño, no nos deja realizar la copia desde nuestro ordenador.

LEER MAS: http://www.adslzone.net/2016/04/10/veamos-transferir-ficheros-mas-4-gbytes-una-llave-usb/
#18113
El 29 de julio se acabará el plazo para la actualización gratis de usuarios de Windows 7 y Windows 8 a Windows 10 manteniendo su licencia, y Anniversary Update será el último paso de la firma de Redmond en su intención de conseguir que crezca la tasa de adopción de su sistema operativo más reciente. Como se mostró el BUILD 2016, su evento de presentación, la actualización estará lista este verano, pero ya le han puesto fecha.

Algunos de los cambios más importantes que llegarán con Windows 10 Anniversary Update tienen que ver con el asistente virtual Cortana, tal y como la propia firma de Redmond ha mostrado en una nueva hoja de ruta. Y estas novedades ya tienen fecha para el próximo mes de julio, luego precisamente por ese motivo se ha comentado ya que la fecha de lanzamiento de Anniversary Update será durante el próximo mes de julio, aunque sin un día aún determinado.

LEER MAS: http://www.adslzone.net/2016/04/10/windows-10-anniversary-update-llegara-julio/
#18114
Logran almacenar información digital millones de veces más compacta que en las tecnologías de archivado actuales.

Una nueva técnica desarrollada por la Universidad de Washington, en Seattle, EE.UU., junto con investigadores de Microsoft podría reducir el espacio necesario para almacenar datos digitales al de una minúscula molécula de ADN. De esta manera, se logra almacenar información millones de veces más compacta que en las tecnologías de archivado actuales, informa el portal de dicha Universidad.

En un documento presentado este mes por el equipo de científicos e ingenieros eléctricos, se detalla el funcionamiento de uno de los primeros sistemas completos para codificar, almacenar y recuperar datos digitales en una molécula de ácido desoxirribonucleico.

El equipo codificó exitosamente datos digitales de cuatro archivos de imagen en las secuencias de los monómeros orgánicos denominados nucleótidos, en fragmentos de ADN sintético. Para hacerse una idea, el ADN es un polímero de nucleótidos, es decir, un compuesto formado por muchas unidades simples conectadas entre sí, como si fuera un largo tren formado por vagones. En el ADN, cada vagón es un nucleótido.

No obstante, el equipo no solo descubrió el modo de codificar dichos datos, sino que también fue capaz de revertir ese proceso recuperando las secuencias correctas a partir de un conjunto más amplio de ADN y reconstruyendo las imágenes sin perder un solo byte de información.

"La vida ha generado esta molécula fantástica de ADN que almacena de manera eficiente todo tipo de información sobre los genes y sobre cómo funciona un sistema vivo. Es muy, muy compacto y muy duradero", sostiene el coautor del estudio, Luis Ceze. "Esencialmente estamos dándole un nuevo propósito al ADN para almacenar datos digitales -fotos, vídeos, documentos- para que dure cientos o miles de años", afirma.

https://actualidad.rt.com/ciencias/204342-almacenar-recuperar-imagenes-digitales-adn
#18115
La historia detrás de uno de los fundadores de la firma de abogados de donde se produjo la filtración, Mossack Fonseca, se remonta a la Alemania nazi y la Segunda Guerra Mundial.

Jürgen Rolf Dieter Mossack, nacido el 20 de marzo de 1948 en Fürth, ciudad alemana de Baviera, es un multimillonario, rebelde y ostentoso que vive en la urbanización panameña de lujo Altos del Golf, donde residen expresidentes, diplomáticos y magnates. Pero, ¿cómo logró alcanzar tal nivel de vida y estatus en la sociedad?

Jürgen es el creador de empresas 'offshore' y fundador del bufete en 1977 bajo el nombre 'Jürgen Mossack Lawfirm', para pasar a llamarse Mossack Fonseca en 1986 cuando Jürgen se unió a Ramón Fonseca Mora, su socio a partir de entonces, en quien el alemán vio a alguien carismático y con un gran conocimiento del mercado internacional.

Una vez alcanzada cierta notoriedad en el panorama de la alta sociedad panameña concedió algunas entrevistas a diversos medios, en las que curiosamente era bastante reservado a la hora de hablar de su padre y de sus orígenes. De hecho, según reconocieron quienes visitaron su mansión, no recuerdan haber visto fotos de su padre en ella. Asimismo, Jürgen era conocido con varios seudónimos, como el "alemán", el "teutón" y el "nazi". Sin embargo, su secreto pasado ha visto la luz junto a los documentos internos de la firma, explica el diario 'El Mundo'.

Con la revelación de los documentos de su firma, los 'papeles de Panamá', se pudo saber más de quién era su padre y los contactos internacionales que este parentesco implicaba. Entre la documentación filtrada se encontró un informe del FBI que señala que Jürgen Mossack es hijo de Erhard Guenther Mossack, nacido en Alemania el 16 de abril de 1924. Erhard resultó formar parte de las juventudes hitlerianas desde los 11 años, para pasar a las tropas de combate de élite alemanas Waffen-SS, cuando cumplió la mayoría de edad, y luego fue capturado por las tropas estadounidenses en marzo de 1945, dos meses antes de la caída de Berlín durante la Segunda Guerra Mundial.

Un año después de terminar la guerra, Erhard Mossack se ofreció como informante a los aliados para a cambio evitar posibles represalias en los juicios de Nüremberg. Al final acabó viviendo en libertad y formó una familia para que en 1948 naciera Jürgen. En Alemania Erhard comenzó a trabajar de periodista y editor primero de un periódico, donde recopiló gran cantidad de material sobre testigos de la batalla que se produjo en Nüremberg y los acontecimientos que el régimen nazi realizó allí.

En 1960, Erhard Mossack viajó con su familia a Panamá, donde trabajó para Lufthansa, al mismo tiempo que supuestamente colaboró con la CIA para desenmascarar antiguos nazis convertidos al comunismo. También se sospecha que el exnazi se habría convertido en un doble agente que informaba tanto a la CIA como al Servicio Secreto Alemán, o incluso al Mossad israelí.

En un documento de la agencia, explican que Erhard tuvo dos hijos más, y que uno de ellos es el actual cónsul honorario de Panamá en Frankfurt, Alemania. Fue durante la década de 1970 cuando su hijo, Jürgen, empezó a hacerse fuerte en la Ciudad de Panamá gracias a las influencias familiares.

https://actualidad.rt.com/actualidad/204335-viejo-oscuro-secreto-papeles-panama
#18116
La lucha por la supremacía en lo que a los navegadores GPS para dispositivos móviles se refiere es encarnizada desde hace ya unos años, y es que el uso y número de usuarios que estas aplicaciones están teniendo actualmente cada vez es mayor.

En el mercado de las aplicaciones móviles podemos encontrar multitud de alternativas, existentes tanto para plataformas iOS como Android, que son las más extendidas. Una de las que poco a poco se está abriendo camino entre las grandes, hablamos de Google Maps o la app Mapas de Apple, es Sygic, una herramienta de navegación que con el paso del tiempo se ha ido actualizando con multitud de mejoras y nuevas funcionalidades llegando a alcanzar la cifra de 125 millones de usuarios a lo largo y ancho del planeta.

LEER MAS: http://www.adslzone.net/2016/04/09/toda-la-informacion-navegacion-gps-cristal-del-coche-gratis-sygic/
#18117
Un aspecto clave en la seguridad del teléfono inteligente es el bloqueo con contraseña. En la mayoría de los casos utilizar este sistema supone que aunque te lo roben, nadie pueda utilizarlo o, sencillamente, nadie pueda acceder a tus datos personales. Pero según ha notificado la Policía Nacional, los delincuentes tenían un método muy sencillo para conseguir la contraseña de móviles robados. No obstante, ya ha habido tres detenciones por usar esta técnica para poder revender móviles robados.

Una vez te han robado tu teléfono inteligente, algo demasiado frecuente en nuestro país, la persona que tiene en su poder este smartphone poco puede hacer si tiene contraseña. Porque, ¿quién va a comprar un smartphone bloqueado? Nadie, o eso se supone. Por lo tanto la misión de estos ladrones era confeccionar una estrategia para conseguir la contraseña del smartphone y una vez desbloqueado, venderlo en el mercado negro como si fuese suyo.

LEER MAS: http://www.adslzone.net/2016/04/09/p160936/
#18118
El escándalo de los llamados 'papeles de Panamá' tiene algo en común con las filtraciones de WikiLeaks en 2010 y las revelaciones de Edward Snowden sobre la NSA en 2013: el poder de un solo individuo de generar una "transparencia forzada" en cualquier institución, gracias a los avances tecnológicos.

Los 'papeles de Panamá' son la mayor filtración de la historia del periodismo en términos de volumen: sus 11,5 millones de documentos superan con creces los 1,7 millones de archivos que Snowden divulgó en 2013 sobre el espionaje a nivel global de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) estadounidense.

Los 2,6 terabytes de archivos del bufete panameño Mossack Fonseca que una sola fuente anónima entregó al diario alemán Süddeutsche Zeitung también eclipsan los 1,7 gigabytes que ocupaban los documentos diplomáticos y militares clasificados de Estados Unidos que el soldado Bradley Manning facilitó en 2010 a WikiLeaks.

"Tanto si hablamos de WikiLeaks como de Snowden o de los papeles de Panamá, estos escándalos implican cada vez más información", afirmó Ian Bremmer, un experto en riesgos políticos en la Universidad de Nueva York que preside la consultora Eurasia Group. "Y eso es porque la cantidad de datos con la que puede hacerse una persona decepcionada, solo una, es absolutamente enorme", dijo.

LEER MAS: http://www.20minutos.es/noticia/2717792/0/papeles-panama/filtracion-edward-snowden/wikileaks/
#18119
Tal y como ya os anunciábamos hace unos días, el controvertido caso del hackeo de un terminal iPhone por parte del FBI para ayudar en el caso de la matanza de San Bernardino sucedido en California, no era más que el principio.

De hecho ese caso parece que en las últimas semanas ya se había convertido en un culebrón protagonizado por la Oficina Federal de Investigación de los Estados Unidos y la compañía de la manzana mordida. Pues bien, tal y como era de suponer, este primer «problema» para Apple no iba a ser el último, como acabamos de saber.

LEER MAS: http://www.adslzone.net/2016/04/09/p160856/
#18120
Durante los últimos años hemos visto cómo se han podido hackear grandes webs, servidores de videoconsolas, perfiles de redes sociales y empresas multinacionales. Pero hackear la base de datos de todo un país y publicar en la red los datos personales de más de 49 millones de habitantes está ya a otro nivel.

Ha pasado en Turquía. Según cuenta el The Register, cuyos editores han tenido acceso a la información, un grupo de hackers podría haber accedido a una base de datos con parte de los ciudadanos de Turquía, y haber compartido sus 6,6 GB de información a través de redes Bit Torrent y una página web que ahora mismo se encuentra inactiva.

Turquía tiene 71 millones de ciudadanos según el censo de 2015, y la filtración aporta los datos de 49.611.709 personas entre las que se incluye al actual presidente Tayyip Erdogan. No hay información sobre de dónde habrían obtenido exactamente los datos, aunque se especula con que pudieran corresponder a los votantes de las elecciones del 2009.

De momento no hay ningún tipo de confirmación oficial de que los datos sean reales, por lo que todavía no podemos dar nada por sentado, aunque de confirmarse podríamos estar ante una de las filtraciones más grandes de la historia. La información que se ha revelado sobre cada uno de los más de 49 millones de supuestos ciudadanos es la siguiente:

LEER MAS
: http://www.genbeta.com/actualidad/logro-desbloqueado-hackear-y-publicar-los-datos-de-todos-los-ciudadanos-de-un-pais