Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#18101
La Policía Nacional ha informado de la operación llevada a cabo contra la web de descargas QueVeoHoy.com. La página web ha sido clausurada por orden judicial y se ha arrestado al administrador de la misma, acusado de cometer un delito contra la propiedad intelectual.

En una nota de prensa publicada han explicado que se ha detenido al administrador de "una conocida y activa web de descargas" que ofrecía descargas audiovisuales "piratas" en lengua castellana vulnerando los derechos de propiedad intelectual de sus legítimos titulares. El dominio en cuestión es QueVeoHoy.com y fue creado en el año 2012. Según señala la Policía Nacional, en el mes de febrero recibieron más de 2 millones de visitas únicas en España, Latinoamérica y Estados Unidos.

Según estas estimaciones, los beneficios habrían sido de 100.000 euros por publicidad en los últimos dos años que ha permanecido en activo. A su administrador se le atribuyen delitos contra la propiedad intelectual y blanqueo de capitales. Además, dos de sus hermanos están siendo investigados aunque por el momento no han sido detenidos.

La investigación comenzó hace un año cuando la Policía Nacional y su Grupo de Investigación Tecnológica recibieron una denuncia de la Entidad de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales sobre esta página web. Después de algunas averiguaciones, comprobaron que la empresa que estaba detrás del portal se dedicaba a "la venta de vehículos y otros productos a través de Internet".

Con ello, comprobaron también que el domicilio fiscal era ficticio y no tenía ninguna relación con la sociedad. En este registro, llevado a cabo en un piso de Valladolid, se intervinieron dos equipos informáticos, dos discos duros y 5.220 euros en efectivo. Pero la cosa no termina ahí ya que se han bloqueado dos cuentas que se habrían utilizado para blanquear el dinero obtenido.

La web QueVeoHoy.com está clausurada por orden judicial y si intentamos acceder a la misma podemos ver que no existe ni rastro de lo que hace unas semanas era un portal de descarga de películas y series.

http://www.adslzone.net/2016/04/11/la-policia-cierra-la-web-pirata-descarga-peliculas-series-queveohoy-com/
#18102
Proyecto de ley filtrado a Internet indica que dos legisladores estadounidenses aspiran a poner al margen de la ley el cifrado de extremo a extremo utilizado, entre otros, por Apple y WhatsApp.

Diario TI 11/04/16 8:52:33
Según el proyecto de ley, filtrado a Scribd, los senadores estadounidenses Dianne Feinstein (demócrata, California), y Richard Burr (republicano, Carolina del Norte), ambos miembros del Comité de inteligencia del Senado estadounidense, han elaborado un proyecto de ley anti-cifrado. En el borrador del proyecto, filtrado a los medios de comunicación, se plantea exigir a las compañías tecnológicas "proporcionar datos en un formato inteligible, al recibir un requerimiento judicial u orden de allanamiento emitido por la autoridad competente".

El proyecto de ley tiene el hombre de trabajo "Ley de 2016 sobre el cumplimiento de requerimientos judiciales", establece que toda empresa que reciba una orden judicial de acceso a datos almacenados en soportes informáticos "deberán proporcionar, de manera expedita, información o datos en formato sensible e inteligible, o proporcionar la asistencia técnica adecuada que haga posible obtener tal información o datos".

Estos datos incluyen "información almacenada en un soporte remoto, en un dispositivo habilitado, diseñado, licenciado o manufacturado por una empresa tecnológica o proveedor de servicios".

El proyecto de ley implica tácitamente que el gobierno estadounidense abandonará su intención anterior de obligar a las compañías tecnológicas de ese país a instalar puertas traseras en hardware y software. El cifrado de extremo a extremo implica que el fabricante o proveedor de servicios no cuenta con la clave que permite acceder a los datos cifrados del usuario. Con ello, al imponer a las compañías la obligación de acceder a los datos del usuario de, es decir, descifrarlos, convertiría en ilegal el cifrado de extremo a extremo.

Recientemente, WhatsApp, propiedad de Facebook, incorporó cifrado de extremo a extremo en todas las comunicaciones realizadas mediante la aplicación (a pesar que Pablo Teijeira, CEO de Sophos, cuestionó que, en realidad, se tratase de cifrado de extremo a extremo). Por su parte, Apple introdujo cifrado de extremo a extremo en las últimas versiones de sus dispositivos iOS. En caso de ser aprobada la ley, estas empresas incurrirían en desacato frente al tribunal no sólo al negarse, sino al ser incapaces de proporcionar los datos requeridos por agencias gubernamentales mediante una orden judicial.

Los senadores obviaron mencionar en el proyecto de ley qué ocurrirá con los dispositivos con cifrado de extremo a extremo fabricados fuera de Estados Unidos, ni tampoco con el software open source para cifrado de extremo a extremo, que puede ser descargado gratuitamente de Internet.

http://diarioti.com/estados-unidos-se-prepara-para-prohibir-el-cifrado-de-extremo-a-extremo/96913
#18103
Según cálculos de ESET, la botnet Mumblehard que acaba de ser neutralizada se componía de unos 4.000 sistemas.

Mumblehard ha dejado de existir. En una operación combinada de la firma CyS-CERT, la Policía Cibernética de Ucrania, que es el lugar donde se ubicaba el servidor de Comando y Control, y la compañía de seguridad ESET, que había detectado esta botnet en 2015, se ha conseguido su deshabilitación.

Esto significa, según ha anunciado la propia ESET, que "miles de servidores Linux dejan de enviar spam", ya que Mumblehard se basaba en máquinas Linux infectadas para operar, distribuyendo correos electrónicos no deseados. "El análisis forense reveló que, en el momento del desmantelamiento, había cerca de 4.000 sistemas de 63 países diferentes en la red de bots", concreta Marc-Etienne Léveillé, investigador sobre malware en ESET.

"Se necesitó de mucho esfuerzo de diversas partes para que el cierre de esta botnet fuera posible", continúa Léveillé. "Quizá no sea la más extendida, peligrosa o sofisticada de las que existen en la actualidad, pero aun así es un paso en la dirección correcta y demuestra que, si los investigadores de seguridad trabajan en conjunto con otras entidades, pueden tener un impacto para reducir las actividades delictivas en Internet". En este sentido, este experto se ha mostrado orgulloso "de que nuestros esfuerzos hagan de Internet un lugar más seguro".

Con la técnica de funcionamiento de Mumblehard analizada y comprendida, se estaría notificando a los administradores de los servidores implicados para que tomen cartas en el asunto y acabar definitivamente con dicha botnet. "Si recibe una notificación de que su servidor está infectado", dice Léveillé, "diríjase a nuestros indicadores de compromiso en el repositorio de Github para más detalles acerca de cómo encontrar y eliminar Mumblehard en su sistema".

Ya a nivel general, Léveillé y los suyos hacen un llamamiento para asegurar los sistemas, evitando que este tipo de acciones se vuelvan a repetir. Esto pasaría por actualizar las aplicaciones web alojadas en los servidores y blindar las cuentas de administrador a través de la verificación en dos pasos.

http://www.silicon.es/desmantelan-una-botnet-basada-linux-victimas-63-paises-diferentes-2305824
#18104
Las copias de seguridad permiten no perder los datos por un error inesperado de la tecnología

El pasado 31 de marzo se celebró el Día de la Copia de Seguridad, una iniciativa independiente puesta en marcha por dos usuarios de Internet. Su objetivo es despertar en los demás la conciencia de la importancia de hacer copias de seguridad, para evitar la pérdida de datos importantes en caso de robo del dispositivo o de un desastre informático. Según los datos que manejan sus impulsores, un 30% de los usuarios de tecnología nunca ha hecho un backup, y eso, en un mundo donde las infecciones de virus informáticos y los robos de dispositivos móviles están a la orden del día, es un riesgo que nadie tendría que asumir. En este artículo se dan cinco consejos básicos que todo usuario de ordenadores, tabletas o móviles debería tener en cuenta y, sobre todo, empezar a aplicar: por qué hacer copias de seguridad, qué incluir en ellas, dónde guardarlas, cada cuánto tiempo conviene llevarlas a cabo y cuáles son las mejores aplicaciones para efectuarlas.

LEER MAS: http://www.consumer.es/web/es/tecnologia/software/2016/04/11/223587.php
#18105
MADRID, 11 Abr. (EDIZIONES/Portalgeek) -

Dos restaurantes de Guangzhou, en China, se han visto obligados a cerrar debido a que sus empleados, los que eran robots, resultaron ser incapaces de desempeñar sus tareas sin errores.

   Los avances en robótica han hecho pensar que quizá ciertos trabajos podrían ser sustituidos por robots en un futuro próximo, pero en Guangzhou, son los robots los que tienen que temer por su futuro laboral.

Dos restaurantes han cerrado y un tercero ha "despedido" a sus empleados robóticos, según ha informado el medio chino Workers' Daily, según ha recogido The Verge. Los camereros humanos se han quejado de que sus compañeros robots son incapaces de llevar los platos con estabilidad y su contenido acababa volcado, o que solo podían desempeñar un pequeño número de tareas.

   Además del desastre que han supuesto como camareros, el dueño se ha enfrentado a otro problema con sus empleados robóticos: si bien contratar uno suponía un desembolso de 50.000 yuanes (unos 6.800 euros), su mantenimiento, entendido como el gasto de electricidad o las reparaciones, suponía cientos de yuanes al mes.

   Los robotos, no obstante, eran buenos atrayendo a los clientes, como ha emarcado el dueño del restaurante, aunque entiende que todavía no pueden reducir la dependencia por el trabajo humano.

http://www.europapress.es/portaltic/portalgeek/noticia-robots-camareros-llevan-ruina-dos-restaurantes-china-20160411125949.html
#18106
Las ecuaciones de Navier-Stokes, catalogado como el sexto problema matemático sin resolver del milenio, que intenta explicar la mecánica de fluidos y partículas, parece estar resuelto.

El matemático uzbeko Shokir Dovlátov, de la Universidad estatal de Karshi, Uzbekistán, aseguró haber encontrado la solución a uno de los enigmas matemáticos que los científicos llevan años queriendo resolver, el de la mecánica de fluidos y partículas.

"En este trabajo se resuelve el sexto problema del milenio, demostrando la existencia de una solución a las ecuaciones de Navier-Stokes con las condiciones de contorno periódicas en las variables espaciales", anuncia Dovlátov junto a su publicación en el portal arxiv.

El matemático expone aquí, en ruso con una pequeña descripción en inglés, su tesis de sobre los teoremas y ecuaciones de Navier-Stokes. Según anunció el Instituto Clay de Matemática en el año 2000, la resolución a la incógnita sería premiada con un millón de dólares.

Previamente, otros matemáticos llegaron a la conclusión de que las ecuaciones fundamentales del problema de la relación partícula-fluido, estaban "incompletas", al mismo tiempo que se intentó dar un nuevo enfoque que explique el comportamiento de las partículas en el vacío.

https://actualidad.rt.com/ciencias/204389-matematico-resolver-ecuacion-milenio-navierstokes
#18107
Si estas considerando dar el salto de una vez y abandonar los discos duros no te pierdas esta guía, ya que en ella te daremos las claves para elegir los mejores SSDs en función de tu presupuesto, aunque también haremos algunas indicaciones importantes en general para resolver algunas preguntas que suelen ser habituales antes de cambiar a una solución de almacenamiento NAND Flash.

Empezamos con una introducción sencilla pero necesaria, y como siempre os invitamos a dejar cualquier duda que podáis tener en los comentarios.

LEER MAS: http://www.muycomputer.com/2016/04/10/guia-mejores-ssds-presupuesto
#18108
A pocos días de haberse lanzado, el Oculus Rift comienza a ser protagonista de titulares. Primero se desató una polémica hace unos días respecto a los términos de uso, ya que se entendía que Oculus sería dueño de los derechos del software creado para el Rift. Ahora el problema tiene que ver con la recolección de datos del dispositivo y el peligro de ser compartidos a terceros con fines publicitarios.

UploadVR reportó esta semana que el software para ejecutar el Rift instala un proceso en tu computador que se comunica de manera regular con los servidores de Facebook. Al aceptar los términos de licencia estás de acuerdo en que Oculus recolecte información de tu equipo, ubicación precisa, software instalado o incluso de tus movimientos físicos e interacción con el dispositivo.

LEER MAS: https://www.fayerwayer.com/2016/04/oculus-tendra-que-explicar-lo-que-hara-con-los-datos-recolectados-por-el-rift/
#18109
Seguirle el rastro a Alphabet, ese gran conglomerado de compañías y proyectos en los que se ha convertido Google, a veces es relativamente complicado. Mientras que su subdivisión más popular de robótica, Boston Dynamics, se encuentra en vías de ser vendida al sector militar, existen otras ramas que también desarrollan proyectos interesantes sobre el mismo campo.

Tal es el caso de SCHAFT, una compañía que forma parte de la división X, anteriormente conocida como Google X, y que ahora ha presentado en el marco de la New Economic Summit (NEST 2016),  un impresionante robot de dos piernas diseñado para realizar labores de carga y transporte en cualquier tipo de condiciones de terreno.

LEER MAS: https://www.fayerwayer.com/2016/04/asi-funciona-el-nuevo-robot-bipedo-de-carga-disenado-por-alphabet/
#18110
No, es posible que este tampoco sea el año de Linux en el escritorio. Ha conquistado el mundo de los dispositivos móviles con Android y el de la web y el mundo empresarial gracias a protagonistas como Red Hat, pero tras fracasar en su intento de ganar protagonismo tras los traspiés de Microsoft con Vista y Windows 8 parece poco probable que lo consiga en el escritorio a corto plazo.

El propio Linus Torvalds lo sabe, aunque no lo considera un fracaso. De hecho dice haber cumplido con creces el propósito por el que empezó a trabajar en él hace 25 años. Y lo que le queda, porque en una entrevista concedida a CIO, el creador del Kernel Linux asegura que aún no se ha rendido en su conquista del escritorio, y que tiene cuerda para otros 25 años.

¿Pero cual es el estado de salud de Linux? Llevamos tiempo sin ver grandes revoluciones, y eso es bueno según su creador. "Hemos superado esa etapa en la que teníamos que volver a escribir subsistemas enteros". Por lo tanto, en este aspecto parece que para él lo importante no son las novedades, sino la estabilidad.

LEER MAS: http://www.genbeta.com/linux/linus-torvalds-no-se-rinde-podria-seguir-otros-25-trabajando-para-que-linux-conquiste-el-escritorio