Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - wolfbcn

#18081
Después de que Mozilla liberase la versión 45.0 de su navegador web para Windows, Mac OS X y GNU/Linux, el mes pasado llegaba la versión 45.0.1 en la que han sido reportados varios errores. Un hecho que provocó que Mozilla se tuviese que poner manos a la obra para solucionar estos errores en su navegador web. Ahora, ya está disponible la versión 45.0.2 de Firefox que resuelve los temas descubiertos.

Según ha anunciado la propia compañía, desde ayer mismo se ha puesto disponible para su descarga e instalación la versión 45.0.2 de Firefox, una versión que llega para solucionar los problemas detectados en la versión 45.0.1 y que ha sido actualizado para todas sus plataformas.

LEER MAS: http://www.adslzone.net/2016/04/12/llega-mozilla-firefox-45-0-2-solucionando-importantes-errores/
#18082
El año pasado lo estrenamos con los ecos navideños del hackeo de los servidores de PlayStation y XBox, y tuvimos casos de filtraciones tan sonados como el de los 15 gigabytes de contraseñas de Pantreon y el de los 37 millones de perfiles de usuarios de Ashley Madison. Incluso nos hicimos eco de cómo podíamos contratar a nuestro propio hacker con sólo dos clicks.

Con estos ejemplos no es de extrañar que el 2015 haya sido un año en el que se ha batido un nuevo récord de megafiltraciones. No lo decimos nosotros, sino el Informe sobre amenazas a la seguridad en Internet o ISTR publicado por Symantec, y en el que España ha seguido subiendo puestos en el ranking global de fuentes de ciberamenazas.

Pero lo más llamativo del informe no sólo son las cifras ni que algunos viejos timos estén resurgiendo. Lo que de verdad llama la atención es que los ciberdelincuentes siguen profesionalizándose, y que no sólo cuentan con herramientas cada vez más sofisticadas, sino que se montan auténticos negocios para optimizar algunos de sus métodos.

LEER MAS: http://www.genbeta.com/actualidad/espana-escala-posiciones-en-el-ranking-mundial-de-fuentes-de-ciberamenazas-segun-symantec
#18083
Los navegadores Google Chrome y Mozilla Firefox han empezado a bloquear el acceso a la popular web de intercambio de ficheros torrent KickassTorrents y muestran un mensaje de alerta al intentar acceder al dominio. "Es engañoso" o "Es una falsificación" son las alertas que ven los usuarios al entrar. ¿Qué está pasando?

Los usuarios de KickassTorrents se han despertado con una desagradable sorpresa. Al intentar acceder a la web con los dos navegadores más populares y utilizados, Google Chrome y Mozilla Firefox, vamos a ver como aparece un mensaje de alerta bloqueando la entrada. Aunque no ocurre en todos los casos, sí hemos visto que es algo bastante generalizado entre los usuarios.

LEER MAS: http://www.adslzone.net/2016/04/12/chrome-firefox-bloquean-kickasstorrents-marcandolo-phishing/
#18084
MADRID, 12 Abr. (EDIZIONES/Portaltic) -

La casa de los Volgeman, en Potwin (Kansas, Estados Unidos), lleva catorce años convertida en el centro de visitas de todo tipo. La granja es la dirección por defecto de los mapas 'online' de la compañía MaxMind desde que empezó a ofrecer servicios de geolocalización de direcciones IP en 2002, una situación que ha dado más de un disgusto a los inquilinos.

   La familia Volgeman es la propietaria de la casa desde hace más de cien años. Ahora, a su cargo, está Joyce Taylor, de 82 años, pero no vive en ella sino que la alquila. El peso ha caído ahora sobre sus inquilinos, al igual que antes fue sobre sus propietarios: la granja recibe continuas visitas de todo tipo. Sus habitantes han sido acusados de robo de identidad, hacer spam o ser estafadores, entre otras.

   A la granja de los Volgeman han ido el FBI, ambulancias que buscaban suicidas o policía que buscaba niños perdidos. Por sus alrededores, de una granja prácticamente en mitad de la nada, aparecen siempre extraños que merodean perdidos o con intenciones vengativas. Sus habitantes han sido tratados como criminales, explica Fusion.net, y nunca han sabido por qué hasta esta semana.

    "La primera llamada que recibí fue de Connecticut. Fue un hombre que estaba furioso porque su negocio de Internet fue abrumado con mensajes de correo electrónico. Sus clientes no podrían utilizar su correo electrónico. Dijo que era culpa de la dirección en la granja. Fue entonces cuando me di cuenta de que algo estaba pasando", explica Taylor a Fusion. Esta llamada, de 2011, ha sido sólo la primera de muchas; el acoso aumentó y hasta el sheriff local tuvo que intervenir.

   La causa de todo este trance por el que sus habitantes deben pasar se debe a la gelocalización de las direcciones IP. La geolocalización de IP consiste en conocer a quién pertenece una IP y dónde viven esas personas, con el fin de detectar irregularidades, problemas o en caso de delitos relacionados con la red. Sin embargo, no se trata de algo exacto y la empresa MaxMind creó ubicaciones predeterminadas con el fin de aproximar al máximo posible algunas localizaciones imprecisas.

MaxMind utilizó las coordenadas de la casa como una indicación general del país, creyendo que esto no tendría consecuencias. Pero las tuvo. Fue precisamente ahí cuando la casa de los Volgeman comenzó a sufrir la pesadilla tecnológica, puesto que ante una solicitud de IP en Estados Unidos que no puede ser identificada, su ubicación aparece por defecto. En la actualidad, cuenta con más de 600 millones de direcciones IP asociadas.

   "Una gran cantidad de aplicaciones utilizar estos datos sin advertir a la gente que no es científicamente exacta", explica el investigador de seguridad Dave Maynor, según recoge Fusion. "¿Cómo se educa a las personas que lo apareciendo en su pantalla que no es fiable la ubicación de una dirección IP?", añade.

El confundador de MaxMind, Thomas Mather, no sabía de la existencia de este problema hasta que la redactora del artículo publicado en Fusion se puso en contacto con él, y ha asegurado que intentarán resolverlo lo antes posible.

http://www.europapress.es/portaltic/internet/noticia-diez-anos-sufriendo-acoso-culpa-geolocalizacion-ip-20160412110801.html
#18085
Spoiler. Alerta de spoiler. Un spoiler en sí mismo es Spoil Me, una web dedicada exclusivamente a arruinar la película que introduzcas en su buscador.

   La página cuenta con una barra de búsqueda donde introducir la película que quieres 'spoilear'. Bastará escribir en ella para que aparezca una frase que arruine su argumento. Dependiendo de qué film se trate, la cantidad de spoilers puede ser mayor o menor: cualquiera puede añadir un spoiler a este sistema.

LEER MAS: http://www.europapress.es/portaltic/internet/noticia-alerta-spoiler-web-destroza-final-cualquier-pelicula-busques-20160412135028.html
#18086
La DeepWeb se ha convertido en un punto de encuentro para aquellos que venden y demandan ataques DDoS, en el que los interesados en recurrir a dichos servicios tienen una amplia oferta con tarifas muy variadas.

Como sabemos este tipo de ataques se utilizan para inutilizar servidores y servicios objetivo, gracias a una saturación de los mismos por el envío de un numero enorme de peticiones que acaba agotando sus recursos y haciendo que dejen de funcionar, quedando inaccesibles.

Es un negocio muy lucrativo, tanto que ha llamado la atención de muchos adolescentes que ven en los ataques DDoS una fuente importante de ingresos, y Grant Manser es sin duda uno de los mejores ejemplos.

Este joven británico de 20 años decidió montarse por su cuenta y creó sus propias herramientas para llevar a cabo dichos ataques, ofreciendo sus servicios en la DeepWeb entre enero de 2012 y diciembre de 2014.

A pesar de lo bien montado que tenía su particular negocio el ataque a dos escuelas británicas por parte de dos clientes que compraron sus herramientas para generar ataques DDoS le acabó costando la detención, ya que consiguieron rastrearlo y descubrir su verdadera identidad.

Durante todo el tiempo que estuvo metido en el negocio Manser consiguió unas 50.000 libras, una pequeña fortuna que equivale a 70.000 dólares, aproximadamente, pero como decimos fue pillado y recientemente ha sido juzgado.

Al final ha salido bien parado, y en contra de lo que podíamos imaginar no pisará la cárcel salvo que decida meterse de nuevo en líos, ya que el juez ha suspendido la pena de prisión originalmente considerada, aunque deberá cumplir 100 horas de servicios a la comunidad.

¿Por qué ha sido el juez tan blando? A pesar de que los ataques DDoS realizados con sus herramientas se cuentan por cientos de miles Manser fue "responsable", ya que no tomó parte directamente en los ataques, ahorró casi todo el dinero que ganó y además hizo que dichas herramientas no funcionarán contra hospitales, bancos ni cuarteles de policía.

http://www.muycomputer.com/2016/04/12/adolescente-fortuna-vendiendo-ataques-ddos
#18087
En Brasil, por ejemplo, el malware se ha vuelto "mucho más sofisticado y difícil de combatir gracias a las tecnologías desarrolladas por ciberdelincuentes de habla rusa".

Los ciberdelincuentes siempre están evolucionando para saltar las barreras de protección que implantan consumidores de tecnología y empresas, a instancias de las firmas especializadas en seguridad. Y su última evolución pone de manifiesto que los criminales del ciberespacio ya no es que actúen en grupo en muchas ocasiones, sino que buscan aliados en otros lugares del planeta, entre otros grupos de ciberdelincuentes con los que no comparten ni región ni lengua.

Así lo determina una investigación de Kaspersky Lab, que explica que se ha pasado de una situación en la que "los mercados han desarrollado de forma independiente sus técnicas de ciberataques, adaptadas a las condiciones locales" a lo que ella  denomina un "cibercrimen colaborativo".

Lo que ha encontrado Kaspersky Lab en concreto han sido diversos ejemplos de asociación entre los cibercriminales que operan Brasil y los de Rusia. Se trata de dos países en los que, precisamente, el nivel de actividad cibercriminal ha destacado en los último años por ser elevado y por servirse de un entramado de foros online clandestinos en los que los cacos 2.0 se reúnen para intercambiar información.

"Hace sólo unos años, el malware bancario brasileño era muy sencillo de detectar", recuerda Thiago Marques, analista de seguridad de Kaspersky Lab. "Con el tiempo, los autores de malware han adoptado varias técnicas para evitar su detección, incluyendo la ofuscación de código, root y funciones Bootkit. Por ello, ahora el malware es mucho más sofisticado y difícil de combatir gracias a las tecnologías desarrolladas por ciberdelincuentes de habla rusa". Y "esta cooperación funciona en ambos sentidos", apunta Marques.

Los expertos de seguridad han visto cómo, más allá de ofrecer servicios en foros externos, los ciberdelincuentes también ponen en común infraestructuras maliciosas que les permiten extender sus infecciones. Por ejemplo, en Brasil se habría potenciado el malware Boleto y en Rusia se habría hecho lo propio con el troyano Crishi a través de "un algoritmo que generaba dominios en alojamientos ucranianos".

http://www.silicon.es/kaspersky-lab-alerta-sobre-la-existencia-del-cibercrimen-colaborativo-2305950
#18088
Recuerdo muy bien cuando, en el año 2002 y estando en la universidad, me saqué el carnet de conducir. Y ya en ese entonces, internet se convirtió en una herramienta bastante útil para poder estudiar la parte teórica. Han pasado ya muchos años (demasiados para mi gusto) desde entonces, y como en todo lo demás la red se ha ido llenando de páginas web y vídeos para poder sacarse el carnet de conducir español. Si estáis con el libro de tráfico entre vuestros codos, echad un vistazo.

Ver más: http://www.genbeta.com/herramientas/nueve-webs-y-canales-de-youtube-para-sacarse-el-carnet-de-conducir-espanol
#18089
La página de vídeos porno xHamster ha decidido bloquearle el acceso a todos los ciudadanos de Carolina del Norte, en Estados Unidos. Lo hace en protesta de una polémica ley homófoba que se ha aprobado en aquel estado, y que tiene a parte de sus ciudadanos, algunas grandes empresas y varias celebridades en pie de guerra.

En un comunicado publicado por la página, sus responsables se lamentan por los acontecimientos, asegurando que tras 50 años de lucha por la igualdad estas leyes son intolerables. Por eso el acceso a su web estará bloqueado hasta nuevo aviso, lo que según sus estadísticas, saben que le escocerá a parte de su población.

La ley en cuestión impone qué cuartos de baño pueden utilizar las personas transgénero, e impide que el colectivo LGTB pueda realizar demandas si en sus puestos de trabajo se violasen sus derechos como ciudadanos. El comunicado publicado por xHamster anunciando el bloqueo del estado dice lo siguiente:

LEER MAS: http://www.genbeta.com/actualidad/castigados-sin-porno-xhamster-cierra-en-carolina-del-norte-en-protesta-por-su-ley-homofoba
#18090
Windows Insider es el programa de prueba creado por Microsoft pensando en Windows 10, extendido también a la versión Mobile y a otro tipo de software como la suite de productividad Office.

Windows 10 ha supuesto un cambio total en el desarrollo de sistemas operativos en Microsoft bajo un concepto de "software-como-servicio" y una actualización constante del sistema no solo en parches de seguridad, sino en soporte para nuevas tecnologías, actualización de herramientas y aplicaciones integradas, así como el añadido de nuevas características.

Para soportar este modelo y además de los cambios internos correspondientes, Microsoft creó Windows Insider, el mayor programa de prueba que ha tenido nunca la compañía al aprovechar el testeo y los comentarios de miles de usuarios y desarrolladores que participan en él.

Estos entusiastas forman parte del proceso de mejora de las características y funcionalidades de Windows. Algunos pueden pensar que son "cobayas" que trabajan gratis para Microsoft pero testeadores son los primeros en recibir lo último de Windows 10 y los desarrolladores pueden usar versiones preliminares de Windows SDK para crear aplicaciones y controladores. Y más importante, estos grandes programas de prueba terminan beneficiando a todos los usuarios de Windows porque recibirán un código más estable y pulido.

LEER MAS: http://www.muycomputer.com/2016/04/12/windows-insider